La capital alemana es una de las ciudades más apasionantes del mundo para vivir la Navidad y el Año Nuevo. Desde que a finales de noviembre sus calles se llenan de luz con los mercadillos navideños, todo se inunda de alegría y de color. Hoy te doy 3 ideas de cosas que hacer en Berlín en Navidad después de haberla visitado en solitario para despedir el año 2018.

Viajar sola a Berlín en Navidad
La Navidad es una época del año que normalmente asociamos a la familia, pero cada vez hay más gente que aprovecha las vacaciones para viajar. ¿Y por qué no? ¡También es una buena época para viajar sola!
Yo ya me he hecho algunas escapadas en época navideña y una de ellas fue a la capital alemana. Viajé sola y pude no solo visitar los principales lugares que ver en Berlín, sino también disfrutar de su ambiente navideño y la Nochevieja en la capital alemana.
Antes de nada, recuerda viajar a Alemania con un seguro de viaje para tener asistencia médica y logística en caso de necesitarlo. Aquí te dejo un 5% de descuento en los seguros de Mondo, la empresa en la que confío.
3 cosas que hacer en Berlín en Navidad
Además de poder aprovechar tu viaje para conocer el Muro de Berlín, la Isla de los Museos o el Bundestag, tienes que hacer tiempo para empaparte de todo ese ambiente navideño que inunda las calles de la ciudad.
Visitar los mercadillos de Navidad
Si hay algo típico en esta época del año en Alemania son los mercadillos navideños, así que visitarlos es una de las cosas indispensables que hacer en Berlín en Navidad. Al ser una gran ciudad, hay más de 70 mercadillos repartidos por toda la ciudad, aunque los más famosos son los que se sitúan en zonas céntricas, como los de Gendarmenmarkt o Alexanderplatz.
Suelen abrir por las tardes y enseguida se llenan de gente que va a probar alguna especialidad de los puestos de comida, a comprar figuritas navideñas o productos hechos a mano, y cómo no, a beber un glühwein, el tradicional vino especiado y caliente que se bebe en los mercadillos de Navidad alemanes. A mi la verdad es que no me gusta, pero es algo que tienes que probar.
Al contrario que en muchas otras ciudades alemanas, donde los mercadillos de Navidad echan el cierre antes de los días propios de esta fiesta, en Berlín muchos de ellos permanecen abiertos hasta la Nochevieja e incluso durante la primera semana de enero. Por ejemplo, los mercadillos de Potsdamerplatz y de la Iglesia Rota (Kaiser Wilhelm Gedächtnis Kirche) están abiertos hasta el primer domingo de enero.
Si quieres conocer a fondo cómo es la tradición alemana y berlinesa de los mercadillos de Navidad, puedes unirte a un tour.

Pasear por el Christmas Garden Berlin
Uno de los lugares más navideños que existen en Berlín es el Jardín Botánico, que desde hace dos años en estas fechas se transforma en un jardín de Navidad. Existe un recorrido marcado de unos dos kilómetros de longitud con el que disfrutar de las luces navideñas, villancicos y espectáculos de luz y sonido, y cada cierto tiempo hay pequeñas actividades.
Por ejemplo, puedes hacerte una foto bajo el muérdago, o colgar tu deseo de año nuevo en el árbol de los deseos. También hay una pequeña pista de hielo para patinar, y varios puestos con glühwein y otras bebidas a lo largo del recorrido para llevar un poco mejor el frío.
La entrada principal está en Königin-Luise-Platz y cuesta entre 15 y 19 euros por persona. Abre a partir de las 16:30, cuando anochece, y dura desde mediados de noviembre hasta el primer domingo de enero, así que hay tiempo más que suficiente para disfrutar de esta actividad si viajas en estas fechas. Puedes ver más información en su página (en inglés y alemán) y además lo hacen en otras ciudades también.

Pasar el fin de año en Berlín
Si hay una capital de la fiesta en Europa, con permiso de Ibiza, esa es Berlín. Da igual la época del año en la que vayas, ya que es una de las ciudades con más opciones de ocio del mundo. Grandes discotecas, tecno, cervecerías… y siendo así siempre, ¿cómo no iban a despedir el año por todo lo alto?
Aparte de las decenas de fiestas privadas y en discotecas que hay por toda la ciudad en Silvester (así llaman a la Nochevieja en Alemania), en la Puerta de Brandemburgo tiene lugar una de las fiestas más multitudinarias del viejo continente. Con el famoso monumento como telón de fondo y a lo largo del paseo central del parque Tiergarten, miles de personas se reúnen cada 31 de diciembre para bailar, disfrutar de los espectáculos y ver los fuegos artificiales con los que se celebra el nuevo año.
Hay actividades desde las 2 de la tarde, aunque la fiesta de verdad comienza a las 7, cuando tienen lugar las actuaciones más esperadas. A las 12 se realiza la cuenta atrás que culmina con un montón de fuegos artificiales y, para comenzar el año con energía, fiesta a ritmo de DJs hasta las 3 de la mañana. ¡Para que luego digan que los alemanes no saben divertirse!
Por todo el recinto hay puestos de bebida y comida, e incluso de gorros y guantes por si tienes frío. La entrada se realiza en el cruce entre Scheidemannstrasse y Yitzhak Rabin Strasse, y conviene ir pronto (antes de las 6 de la tarde) porque después se llena muchísimo y se corre el riesgo de no poder entrar. Hay un control de seguridad y no se puede entrar con grandes mochilas, bebidas, petardos ni nada que pueda suponer un riesgo entre una multitud tan grande.

Mi Nochevieja en Berlín
Cuando me planteé este viaje sola a Berlín sabía que quería pasar la Nochevieja en su lugar más emblemático: la Puerta de Brandemburgo. Pues bien, como pensaba que ir a una fiesta así completamente sola podría ser un poco aburrido, decidí entrar en los eventos de Couchsurfing a ver si había algún grupo de gente que quisiese ir y apuntarme yo también.
¡No había ninguno! De hecho, apenas había eventos para festejar la Nochevieja, y los pocos que había no me convencían. Me pareció extraño que no hubiera apenas grupos para festejar el Fin de Año, pues sabía que tenía que haber viajeros sin plan en una ciudad como Berlín. Así pues, creé yo un evento para ir a la fiesta de Fin de Año de la Puerta de Brandemburgo, y ¿qué crees que pasó?
¡Pues que se apuntaron unas 50 personas! Al final no vinieron todas, pero sí logramos juntar un grupo de unos 20, llegados de todas las partes del mundo (Francia, Italia, Uruguay, China, Egipto…). Muchos de ellos estaban viajando solos y otros acababan de mudarse a Berlín y aún no conocían a nadie. ¡Fue una noche genial!
Te cuento cómo conocer gente viajando sola en otro post.

Ya ves que hay cosas muy entretenidas que hacer en Berlín en Navidad, así que si tienes la oportunidad de viajar a la capital alemana en esta época del año, te lo recomiendo mucho. Es muy probable que aunque planees viajar sola acabes acompañada, y es una experiencia diferente por las luces y el espíritu festivo. Así pues, seguro que lo pasarás bien y acabarás contagiándote de su magia. Te dejo por aquí las stories de Instagram de mi viaje para que puedas ver más imágenes.
No te pierdas el post sobre viajar sola a Berlín para leer más información sobre cómo llegar a la ciudad o dónde dormir.
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Alemania
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.