En este post te cuento cómo moverte por Turquía porque, si estás pensando en viajar sola por este país, seguro que tienes mil dudas acerca de cómo ir de un sitio a otro. ¡Te hablo de varias opciones de transporte para que elijas la que mejor se adapte a tu viaje!

Cómo moverte por Turquía en avión
Turquía es un país muy extenso y con grandes distancias. Por ello, si estás planeando visitar lugares muy alejados entre sí o si tienes poco tiempo (o ambas cosas), entonces la mejor opción será el avión.
Las principales ciudades del país tienen aeropuerto y se puede llegar a ellas desde otras grandes ciudades (Estambul, Capadocia, Esmirna, Antalya…). Los vuelos internos son baratos, incluso los de las compañías más caras, así que no vas a tener ningún problema en moverte de una ciudad a otra si lo reservas con tiempo.
Para que las ubiques, las principales aerolíneas que operan en el territorio turco son Turkish Airlines, Pegasus, Anadolu Jet, Sun Express, Atlas Global y Onur Air. Puedes comparar aquí sus precios y reservar tu billete.
Recuerda contar con el mejor seguro de viaje, Seguros Mondo, para no tener que preocuparte por nada en caso de un incidente, como un retraso o la pérdida de equipaje. Te dejo un 5% de descuento en todos sus seguros para que los contrates siempre que necesites.
Vuelos internos en Turquía vs vuelos internacionales
Seguro que te alegrará saber que los vuelos internos en Turquía son muy baratos y además ¡con mejores servicios que los internacionales! Al menos así es con Pegasus, la aerolínea que he probado.
La primera diferencia está en las tarifas. Mientras que para los vuelos internacionales existen 4 tarifas (la más económica solo te permite llevar un bulto en cabina de hasta 8 kilos, nada más), en nacional hay solo 2 o 3 tarifas y la mencionada anteriormente no existe. Directamente el precio más bajo te deja llevar una maleta en cabina ¡y hasta 15 kilos facturados!
La segunda diferencia llega en los precios de las cosas a bordo. Por ejemplo, mientras que por un menú de bocadillo y bebida en vuelo internacional te cobran 6€ euros, en uno nacional apenas 24 liras, que no llega a 4€, y mientras que en internacional por un menú desayuno con café y snack cobran 4€, en doméstico cobran 14 liras, que son unos 2€.
Quizá también te interese el post sobre cómo encontrar vuelos baratos.
Cómo moverse por Turquía en autobús
En el supuesto de que vayas a visitar ciudades que están relativamente cerca entre sí o que dispongas de mucho tiempo para viajar, entonces no dudes en tomar autobuses. Los paisajes de Turquía son increíblemente bonitos.
Además, los autobuses en Turquía tienen muy buen servicio a bordo. Es normal que tengan wifi gratis, pantallas de entretenimiento (aunque las películas son en turco), puerto USB o enchufe para cargar tus dispositivos y que te ofrezcan snacks y bebidas de forma gratuita. Los asientos suelen ser 2+1, es decir, en un lado dos asientos (que suele salir algo más barato) y, en el otro, uno.
Las principales compañías son Metro, Pamukkale, Kamil Koç y Kontur, y todas ellas tienen precios y servicios similares y operan a nivel nacional. Mientras, a nivel regional existen otras compañías, como Akdeniz en la zona de Antalya o Istanbul Seyahat en Estambul.
Por último, a nivel local operan los dolmus. Estos son minibuses que llegan hasta donde no suele llegar el transporte público y paran en cualquier lugar. Suelen ser muy baratos y estar frecuentados por gente local, así que te animo a probarlos.

Dónde comprar tus billetes de autobús en Turquía
A la hora de comprar tus billetes de autobús para viajar sola por Turquía podrás hacerlo en el momento del viaje. Deberás dirigirte directamente a la estación de autobuses, a las sucursales que las compañías tienen en el centro o barrios de las grandes ciudades, o a una agencia de viajes.
En las grandes ciudades las estaciones de autobuses están muy lejos del centro de la ciudad y, en algunos casos, no hay una buena combinación de transporte público para llegar a ellas. Por ello las principales compañías ofrecen servicios de transfer desde sus tiendas situadas en el centro de la ciudad o en los barrios.
Así, si por ejemplo el autobús sale a las 9 de la mañana de la estación, te dirán de estar en la oficina a las 8, hora en la que llega el transfer que te lleva a tomar el autobús que reservaste. No te cobran de más, sino que tiene el mismo precio al comprarlo ahí que en la estación (y te ahorras el transporte hasta allí).
Cómo moverte por Turquía en coche
Si te va más ir a tu aire y quieres llegar a cada rincón, entonces puedes probar a alquilar un coche. No son excesivamente caros, pero para una persona sola puede suponer un extra, teniendo en cuenta que no hay con quién compartir gastos. La gasolina está a un precio similar a España, algo más de 6 liras el litro (alrededor de 1€, aunque ten en cuenta que los precios son de 2019 y pueden haber cambiado).
Si te preocupa el estado de las carreteras, no tienes nada que temer. Todo está muy bien comunicado y existen autovías entre todas las grandes ciudades. Las carreteras principales están en buen estado y bien señalizadas, aunque no te confíes porque suele haber coches parados en los arcenes o gente que conduce mal. También hay controles de radar, así que ojo con pisar el acelerador más de la cuenta al recorrer Turquía en coche.
Cómo moverse por Turquía en tren
Pocos viajeros extranjeros se aventuran a viajar en tren por Turquía y creo que es un error. Igual que ocurre viajando por carretera, ¡hay unos paisajes alucinantes!
Es cierto que los trenes tienen la desventaja de que paran en cada pueblo y ello los convierte en un medio de transporte más lento que otras opciones, pero puede ser mucho más barato que el autobús en trayectos cortos. Por ejemplo, puede ser una buena idea ir en tren desde Esmirna a Denizli para ir a Pamukkale. Tarda unas 4 horas y sale desde el centro de la ciudad, mientras que el autobús, aunque tarde 3 horas, sale desde la estación, que está lejos y, tanto si vas de tu cuenta como si tomas el transfer de la compañía con la que viajes, el tiempo invertido será el mismo que en el tren.
Uno de los trenes más concurridos últimamente es el Dogu Ekspresi, un tren que viaja lento, recorriendo medio país de Ankara a Kars en 24 horas. Sí, se tarda mucho, pero los paisajes y la experiencia bien merecen la pena.

Cómo moverte por Turquía con tours organizados
Otra de las opciones para moverse por Turquía es contratar excursiones desde Estambul. Existen viajes organizados de varios días (incluso de una semana) a los principales destinos turísticos. Por ejemplo, puedes viajar a la Capadocia 4 días o recorrer durante una semana los principales destinos turísticos del país (te cuento más sobre este tour de 7 días por menos de 500€ en mi post «3 tours baratos para viajar sola por el mundo«).
El mayor inconveniente suele ser el precio, pero la ventaja es que te lo dan todo hecho y, si tienes poco tiempo, no tienes que preocuparte por ir estresada a todas partes.
Cómo moverse por Turquía a dedo
Está última opción no la probé, pero conocí a varios viajeros solitarios que me dijeron que es muy fácil y funciona muy bien (todos hombres). Si te decides a probarlo, ten siempre los sentidos alerta y utiliza el sentido común.
Por aquí te dejo varios consejos de seguridad en viaje por si quieres echar un vistazo.
Cómo moverte por las ciudades turcas
Igual que es importante que conozcas cómo moverte por Turquía, también puede que te interese saber cómo moverte en los principales destinos. Las ciudades tienen una buena red de transporte público, con autobuses y tranvías y, allí donde no llegan, siempre hay un dolmus.
Para tomar los autobuses y tranvías, cada ciudad tiene su propio sistema de pago. En cada una de ellas existe una tarjeta de transportes, todas diferentes. Por ejemplo, las de Estambul o Antalya solo valen para la ciudad, pero la de Esmirna vale para toda la provincia. Ten en cuenta que si quieres desplazarte por la ciudad en estos transportes tienes que sacarla sí o sí, de lo contrario no podrás subir.
Las tarjetas tienen un coste, diferente en cada ciudad (ten en cuenta que los precios que te indico a continuación son de 2019 y pueden haber subido). En Estambul cuesta 6 liras, en Esmirna, 7 liras o en Antalya 5 liras. Una vez la compras, tienes que cargar dinero, el que calcules que te vas a gastar (unas 2-3 liras por trayecto).
En Estambul se compra en máquinas así que lo mejor es meter poco por si acaso y recargar más si es necesario. En otras ciudades, como Antalya o Konya, suele haber alguien en las casetas de venta al lado de las estaciones de tranvía, así que pueden orientarte.

Si necesitas tomar un dolmus, cosa que te recomiendo probar, entonces puedes pagar directamente al conductor. Es un medio de transporte bastante barato aunque tendrás que andarte lista para no quedarte sin asiento porque siempre van llenos.
¡Y hasta aquí la información sobre cómo moverte por Turquía! Espero que te sea útil a la hora de preparar tu viaje y, si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar tu comentario.
Este post pertenece a la guía para viajar sola por Turquía
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Hola, gracias por toda la info. Estoy planificando mi viaje sola a Turquía y Egipto. Creo que las mejores opciones son el tren y el autobús (colectivo para mí, soy argentina), ya que viajar en avión tantas veces, por más que sea más corto también creo que será más caro porque habría que presentar PCR Negativo cada vez que abordamos. Si tenés info sobre eso, te agredecería que lo compartas o me envíes un email 🙂
gracias y a seguir viajando!
saludos
Hola Ailín,
Creo que para los vuelos internos dentro de Turquía no hace falta hacer un test si estás vacunada con dos dosis.
Si la distancia es larga entonces el avión va genial, pero si no, los autobuses son muy cómodos y hay paisajes muy bonitos para disfrutar del viaje.
Un saludo y que disfrutes del viaje 🙂
Hola Estela, super util tu informacion, en un mes viajo a Turquia y quiero hacer el recorrido por tierra, tengo un poco de temor, porque es la primera vez que viajo sola entre ciudades en un pais diferente al mío. Tengo dudas sibre el alojamiento, he leído que si se viaja en bus, muchas veces recuperas sueño en los trayectos y no necesitas gastar en hostales/hoteles. Tú que recomiendas?
Hola Adriana,
Depende de lo largo que sea el trayecto. Si dura más de 7 horas puedes considerarlo, pero también debes tener en cuenta que los autobuses no tienen opción cama, es decir, son asientos donde solo se reclina el asiento, por lo que no es lo más cómodo para dormir. Por otra parte, el alojamiento en Turquía es muy barato, así que ahí tienes que valorar qué te compensa más, ahorrar un poco de dinero, descansar bien, etc.
Un saludo y disfruta de Turquía, es increíble 🙂