Caleta Tortel, el pueblo entre fiordos en Chile

En el sur de Chile existe un pueblito mágico: Caleta Tortel. La vida de los lugareños pasa tranquila entre fiordos y cumbres nevadas, mientras algún que otro viajero se deja caer por allí, recorriendo sus pasarelas de madera y fotografiando el paisaje tan singular que desde allí se tiene.

Caleta Tortel
El pueblo de Caleta Tortel es único. ¡Anímate a visitarlo!

Dónde queda Caleta Tortel

Caleta Tortel es uno de los pueblos más bonitos de Chile, pero también de los más remotos. Se sitúa en el sur de la región de Aysén, entre los municipios de Cochrane y Villa O'Higgins, al final de la Carretera Austral. Hoy es posible acceder al pueblo gracias a esta ruta, pero hasta principios del siglo XXI solamente se podía acceder por mar.

El entorno donde se ubica Caleta Tortel es espectacular. Tiene una posición privilegiada entre los Campos de Hielo Patagónico Norte y Sur, por lo que está rodeada de altas montañas nevadas, coronadas frecuentemente por glaciares.

Además, el pueblo se asienta junto al mar, al lado de la desembocadura del río Baker, el más caudaloso de Chile, que forma un extenso delta, creando islas y playas. Por si fuera poco, se encuentra en uno de los tantos fiordos que forman este recóndito lugar de la Patagonia chilena.

Recuerda contratar un seguro de viaje para viajar por la Patagonia y sus remotos lugares con el 5% de descuento a través de mi blog.

Caleta Tortel, paisaje
Esta foto resume muy bien el paisaje de Caleta Tortel

Cómo es Caleta Tortel

Además de estar rodeado por un precioso entorno, Caleta Tortel es un pueblito muy singular. Está construido literalmente sobre el mar. La única manera de ir de una casa a otra es caminando por pasarelas de madera, las cuales, en su mayoría, están construidas sobre el mar. No hay calles como tal, así que el pueblo es completamente peatonal, lo cual es un atractivo en sí mismo.

Caleta Tortel tiene apenas 500 habitantes, pero durante el verano llegan muchos turistas. Por ello, han surgido varios restaurantes y alojamientos. Encontrarás también algunas tiendas, pero la realidad es que los precios allí de la alimentación (por ejemplo) son más elevados que en otros lugares, por lo que es mejor comprar todo lo que necesites en Cochrane.

Esto es debido a su situación remota, y es que hay muchos problemas derivados de ellos. Por ejemplo, a veces hay problemas con el suministro eléctrico o de agua, sobre todo durante el verano, cuando hay más gente en el pueblo.

Además, parece que en este 2020 ya llega una buena señal telefónica e internet, pero cuando yo visité Caleta Tortel en 2016 no logré tener señal de teléfono. Además, el wifi público de la biblioteca no funcionaba, así que estuve incomunicada durante toda mi visita.

Caleta Tortel es un pueblo precioso y, sin duda, merece la pena visitarlo al viajar sola por la Carretera Austral. Ahora bien, conviene tener todo esto en cuenta y planificar bien el viaje.

Caleta Tortel, pueblo
Una estampa típica de Caleta Tortel

Cómo llegar a Caleta Tortel

Caleta Tortel logró tener conexión con la Carretera Austral hace muy poco, pero fue un gran avance. La ruta aún es de ripio, pero al menos ya podrás ir hasta la localidad fácilmente desde Cochrane o Villa O'Higgins con tu auto o en autobús.

Cómo llegar a Caleta Tortel en auto

La manera más fácil de llegar a Caleta Tortel es probablemente en auto, ya que te da la libertad de moverte cuando quieres y llegar a todos los rincones. Si no tienes y planeas alquilar un auto al llegar a la zona, haz clic aquí.

La manera de llegar por carretera hasta Caleta Tortel es siguiendo la Ruta 7 (Carretera Austral) y tomando el desvío por la ruta X-904. Eso sí, ten en cuenta que las distancias son enormes y que el viaje se demora, pues la ruta es de ripio en esta zona.

Desde el norte puedes llegar a Caleta Tortel desde Cochrane, Coyhaique o cualquiera de los otros pueblos y ciudades por los que pasa la Ruta 7. Desde el sur puedes viajar desde Villa O'Higgins y, además de tener en cuenta el ripio, hay un tramo que se hace en barcaza. Es la que atraviesa el fiordo Mitchell, por lo que deberás cuadrar los horarios del barco con tu viaje para no esperar demasiado. Aquí te dejo los horarios.

Viajar sola por la Carretera Austral, barcaza
Si viajas desde Villa O'Higgins, ten en cuenta el horario de la barcaza

Cómo llegar a Caleta Tortel en autobús

Si a la hora de viajar optas por el transporte público, podrás llegar a Caleta Tortel en autobús desde Cochrane y Villa O'Higgins.

Desde Cochrane tienes autobús todos los días de la semana, operado por diferentes compañías:

  • Buses Katalina: de lunes a domingos a las 08:30h y 18:00h.
  • Buses Aldea: domingos, martes y jueves a las 09:30h y viernes a las 14:00h.
  • Buses Cordillera: lunes y jueves a las 17:00h.
  • Buses Los Glaciares: miércoles y sábados a las 11:00h y domingos a las 14:00h.

Mientras, si viajas a Tortel desde Villa O'Higgins, tienes las siguientes opciones:

  • Minibuses Isabel: los lunes, jueves y sábados a las 08:30h.

Ten en cuenta que los horarios son orientativos y que pueden cambiar en cualquier momento. Por ello, te recomiendo comprobar los horarios antes de viajar.

Cómo llegar a Caleta Tortel por mar

Por último, otra opción para viajar a Caleta Tortel es por vía marítima, tal y como se hacía hasta hace muy poco. Se puede llegar con la barcaza de TABSA que cubre la ruta entre Puerto Yungay y Puerto Natales. Puedes revisar los horarios aquí.

Viajar sola por la Carretera Austral, Caleta Tortel
El transporte por mar era la única vía de comunicación de Caleta Tortel con el resto del mundo hasta hace muy pocos años

Qué hacer en Caleta Tortel

Caleta Tortel es un lugar muy pintoresco, así que no dudes en pasarte horas recorriendo sus pasarelas y fotografiando todo lo que veas. Entre el color turquesa del agua, las montañas con sus cumbres nevadas, los bosques verdes y el toque de la madera, hay mil rincones fotografiables.

Además, en los alrededores hay algunos lugares muy interesantes por conocer. A continuación te explico brevemente sobre ellos, aunque no pude visitar ninguno porque el día que estuve en Caleta Tortel hacía mal tiempo. El puerto estaba cerrado y en condiciones de mala mar las excursiones no salen.

Isla de los Muertos

Como te decía más arriba, Caleta Tortel está situado junto a la desembocadura del río Baker, que forma algunas islas. Una de ellas es muy visitada y lleva por nombre la Isla de los Muertos. Para visitarla puedes contratar una excursión en lancha en el mismo puerto del pueblo.

En la isla se pueden ver 33 cruces que señalan las tumbas de los trabajadores de la Compañía Explotadora del Baker, que operaba allí a principios del siglo XX por la producción de madera. No se sabe muy bien qué pasó con aquellos hombres. Hay quien dice que fue por el escorbuto, aunque otros mantienen que fueron envenenados para no pagarles el salario. 

Caleta Tortel, monumento
Un pequeño monumento a los pioneros de la zona y la utilización de la madera

Glaciares Steffen y Jorge Montt

Un plan un poco más alegre puede ser el de ver glaciares. Al situarse entre los Campos de Hielo Patagónicos Norte y Sur, Caleta Tortel está rodeada de ellos. Algunos de ellos son accesibles en barco con excursiones que podrás contratar en el pueblo. 

Si quieres visitar el Campo de Hielo Norte, podrás ir al glaciar Steffen, que es, por cierto, el situado más al sur de esta masa de hielo. La excursión consiste en una parte de navegación hasta el río Huemules y una caminata remontando el río hasta la laguna formada por el glaciar. 

Para visitar el Campo de Hielo Sur (y su glaciar más al norte), podrás tomar una excursión hasta el glaciar Jorge Montt. El tour se hace en lanchas de hasta 12 personas y podrás contemplar el glaciar desde el mar y desde uno de sus costados. Además, el tour suele incluir un whisky con hielo del glaciar. 

Como ves, aunque Caleta Tortel sea un pueblo pequeño, es precioso y hay varias actividades por hacer. Ni se te ocurra pasar de largo al viajar sola por la Carretera Austral, pues es uno de los rincones más bonitos no solo de la Patagonia, sino de todo Chile

Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

8 comentarios en «Caleta Tortel, el pueblo entre fiordos en Chile»

    • Hola Patricia,
      Gracias por pasarte por aquí.
      Para ir desde la Patagonia argentina tienes que hacerlo por algunos de los pasos que haya abiertos. Por una parte tienes el paso entre El Chaltén y Villa O’Higgins, aunque no es carretera, sino una combinación de senderos y barcos. Por otra, Chile Chico – Los Antiguos, mucho más al norte. Desconozco si hay algún paso más de ripio o huella entre medias, aunque actualmente hay muchos pasos fronterizos aún cerrados desde la pandemia según tengo entendido.
      Saludos.

      Responder
  1. Hola Linda, me recomiendas ir a Caleta Tortel en Julio?
    Hace muchos años muero de ganas de ir, es la primera vez que puedo hacerlo por temas económicos y aquí me debato entre sí ir ahora o dejar el Plan para el Verano

    Responder
    • Hola Fran,
      No sabría decirte. Yo estuve en mayo si no me equivoco y hacía frío, con nieve en las cumbres. No sé si para julio esté todo nevado o incluso cómo pueda estar el acceso por carretera. Creo que irías más a lo seguro yendo en verano.
      Saludos.

      Responder
  2. Me encantó leer la forma cómo describes tu experiencia.
    Pretendo viajar el 2023 soy una enamorada del sur de Chile amo mi país.

    Responder
    • Hola Marisol,
      Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te haya gustado mi experiencia y de que te animes a seguir recorriendo tu país. A mi también me encanta el sur de Chile y Caleta Tortel es una belleza.
      ¡Buenos viajes!

      Responder

Deja un comentario