Guía para visitar la Reserva Huilo Huilo y sus saltos

Los Saltos del Huilo Huilo son una hermosa atracción natural ubicada en la Reserva Huilo Huilo en el sur de Chile. Esta reserva es famosa por su impresionante paisaje de selva valdiviana y cascadas, a las que se puede llegar recorriendo tranquilos senderos en plena naturaleza. En este post comparto una pequeña guía para visitar esta maravillosa área natural.

Pude visitar Huilo Huilo durante mi segundo viaje sola por Chile en marzo de 2022. Lo conocí con una excursión desde Valdivia de día completo, en la que también pasé por los pueblitos de Panguipulli y Puerto Fuy, disfrutando de preciosas vistas durante toda la jornada. Toma nota de todo lo que te cuento para poder visitar este bonito lugar chileno.

Reserva Huilo Huilo
Te doy toda la información para visitar la Reserva Huilo Huilo

Dónde queda Huilo Huilo y cómo llegar

Huilo Huilo es una reserva natural y turística que se encuentra en la Región de Los Ríos, en el sur de Chile. Es específicamente parte de la comuna de Panguipulli, en la provincia de Valdivia, y el principal acceso se realiza desde Neltume.

La reserva está ubicada en una zona remota de los Andes patagónicos chilenos y es conocida por su impresionante belleza natural, que incluye cascadas, selva valdiviana, lagos y una biodiversidad única. Además, se encuentra a los pies del Volcán Mocho Choshuenco, y en el camino hasta Huilo Huilo podrás admirar lagos y montañas. Es, sin duda, una de las actividades más bonitas e interesantes que hacer en esta zona, visitándolo desde Valdivia, Panguipulli, Villarrica o Pucón, los lugares más turísticos de los alrededores.

No olvides tu seguro de viaje con Seguros Mondo al realizar actividades en la naturaleza. Recuerda que por seguir este blog de viajes tienes siempre un 5% de descuento

Cómo llegar a Huilo Huilo desde Valdivia en auto

Para llegar a Huilo Huilo, por lo general, se toma un vuelo a la ciudad de Valdivia desde Santiago. Desde Valdivia, se puede tomar la Ruta 5 (la Carretera Panamericana) hacia el sur hasta llegar a Panguipulli, y desde allí, se siguen las indicaciones a la localidad de Neltume para llegar a la reserva. Si quieres instrucciones precisas, puedes utilizar la app de Google Maps para que te indique la ruta más corta desde tu ubicación.

Reserva Huilo Huilo - mirador
A lo largo de la ruta a Huilo Huilo tendrás paisajes preciosos, como el Lago Panguipulli

Tour a Huilo Huilo desde Valdivia y Pucón

Además de poder viajar a Huilo Huilo en auto, puedes visitar la reserva haciendo una excursión. Existen numerosos tours de día completo desde los destinos turísticos de los alrededores para conocer no sólo la Reserva Biológica Huilo Huilo, sino también otros puntos de interés de la zona, como Puerto Fuy o Panguipulli.

Tours a Huilo Huilo desde Valdivia

Valdivia Tours, desde 69.000 pesos chilenos por 1 persona y 99.000 pesos chilenos por 2 personas (yo hice el tour con ellos)

Tours a Huilo Huilo desde Pucón

Tour Reserva Huilo Huilo – Denomades, desde 44.000 pesos chilenos (46€)

Excursión a Huilo Huilo – Civitatis, desde 75.000 pesos chilenos (76€)

Información para visitar la Reserva Huilo Huilo

Huilo Huilo es un destino turístico mágico y un paraíso para los amantes de la naturaleza. Para disfrutarlo al máximo, conviene preparar el viaje con antelación, así que aquí van algunas informaciones prácticas y consejos para conocer Huilo Huilo.

Para consultar cualquier información en todo momento, recuerda contratar tu eSIM Holafly para Chile si viajas desde el extranjero (¡con un 5% de descuento!)

Portales y valor de las entradas a Huilo Huilo

Lo primero que debes saber es que existen varios puntos de entrada al parque Huilo Huilo, denominados portales. Cada uno de ellos da acceso a diferentes áreas de la reserva y a sus respectivas atracciones y alojamientos, además de tener distintos precios.

Puedes adquirir solamente el acceso a un portal o elegir un pack que te dé acceso a varios. Las entradas a un sólo portal son válidas para el día escogido al comprar el ticket de acceso, mientras los packs tienen varios días de validez.

Accesos y valores de las entradas a Huilo Huilo
PortalAcceso aPrecio
Huilo HuiloSendero Huilo Huilo, Sendero Botánico y Sendero Truful$5.500
La LeonaSendero la Leona, el Sendero de los Espíritus, el Sendero del Poeta Elicura Chihuialaf y el Sendero Hoffman$5.000
PumaSendero Salto el Puma, Hostal y Vivero Bosques Carranco$4.500
Los CiervosCriadero de ciervos y jabalíes y Museo de los Volcanes$5.000
Caverna VolcánicaSendero Saltos del Llallalca y Sendero Geológico$4.500
Pack ColibríPortal Huilo Huilo, Portal los Ciervos y Portal La Leona. Validez: 2 días$12.000
Full Pack ChucaoPortal Huilo Huilo, Portal Puma, Portal los Ciervos, Portal La Leona y Portal Caverna Volcánica. Validez: 5 días$16.500
Reserva Huilo Huilo - sendero
Cada portal da acceso a diferentes senderos, todos ellos bien señalizados

Dónde comprar las entradas a Huilo Huilo

Para poder visitar la Reserva Huilo Huilo debes sacar un ticket de entrada cuyos precios acabas de conocer en la tabla de arriba. Se encuentran a la venta en las taquillas de los portales, pero mi recomendación es que los consigas con antelación a través de internet, sobre todo en temporada alta cuando hay más afluencia de gente y es posible quedarse sin entradas.

Si planeas visitar el parque por tu cuenta, no tienes más que ir a la página web oficial de la Reserva Huilo Huilo y seleccionar el portal al cual accederás (o un pack si planeas visitar varios portales y senderos). Selecciona el tipo de entrada (adulto, niño o adulto mayor), el número de tickets y la fecha de ingreso, y haz clic en «Añadir al carro». Desde allí, completa tus datos personales y bancarios y realiza el pago. Recibirás tus entradas en tu correo electrónico.

En caso de que vayas a viajar a Huilo Huilo con un tour o planees hospedarte en sus alojamientos, tienes la entrada incluida en el valor de la actividad.

Horario de la Reserva Huilo Huilo

Del mismo modo que la Reserva Biológica Huilo Huilo no tiene un solo punto de entrada, tampoco tiene un solo horario de apertura. Dependerá de la zona que vayas a visitar. Así, cada portal tiene sus horarios de apertura y una hora máxima a la que poder acceder para poder visitar todo con luz del día.

Horarios de los portales de Huilo Huilo
PortalHorario de aperturaÚltima entrada
Huilo Huilo09:00 a 16:30Senderos Botánico y Truful: 14:00
La Leona09:00 a 17:30Senderos Hoffmann y El Poeta: 14:00
Puma09:00 a 17:30Sendero Güiña: 14:00
Los Ciervos09:00 a 17:30
Caverna Volcánica09:00 a 17:30Sendero Geológico: 15:00
Reserva Huilo Huilo - Salto Huilo Huilo
El Salto Huilo Huilo sin agua a finales de verano

Consejos para visitar Huilo Huilo

Para que tu visita sea lo más placentera posible y respetuosa con el medio ambiente, aquí van algunos consejos a seguir antes y durante tu visita:

  • Compra tu entrada a Huilo Huilo con antelación como te indico más arriba. Si vas a ir en tour, entonces reserva la actividad unos días antes.
  • Planea tu itinerario según los portales que desees visitar. Los más conocidos son los Saltos Huilo Huilo, La Leona y El Puma, y para visitar estos tres un día es más que suficiente.
  • La mejor época para visitar Huilo Huilo es la primavera y el comienzo del verano, pues es cuando las cascadas llevan más agua y el paisaje está más bonito. Yo fui a finales de verano (marzo) y apenas había agua.
  • Lleva calzado cómodo (zapatillas de senderismo que ya hayas utilizado previamente, a ser posible), ropa ligera y deportiva, gorra y protección solar, así como gafas de sol. No olvides llevar agua e incluso algún snack por si te da hambre durante el día. Los senderos no son difíciles ni duros, pero al fin y al cabo estarás haciendo actividad física durante todo el día.
  • Respeta las reglas y regulaciones de la reserva. No dejes basura, no dañes la flora ni la fauna y sigue todas las indicaciones del personal de la reserva.

Compra todo lo que necesites para ir a Huilo Huilo aquí (Amazon)

Qué hacer en Huilo Huilo

En la Reserva Biológica de Huilo Huilo encontrarás una gran variedad de actividades al aire libre, senderos para caminar y hermosos saltos de agua que contemplar desde diferentes miradores. A continuación te reseño los principales lugares que ver en el parque.

Ten en cuenta que en mis fotos las cascadas deslucen mucho, ya que no llevan agua. Esto es debido a la sequía que hubo en el verano en que visité el parque junto con la fecha, a finales del verano. Si visitas Huilo Huilo en primavera, verás mucha más cantidad de agua en todos los saltos.

Salto Huilo Huilo

El más conocido de los Saltos del Huilo Huilo es éste, con un salto de agua de unos 35 metros de altura que cae sobre una laguna. Para llegar hasta él deberás seguir el sendero del mismo nombre (desde el Portal Huilo Huilo), a lo largo del cual encontrarás varios miradores para contemplar la cascada.

Reserva Huilo Huilo - Salto el Puma
La cascada del Salto El Puma cayendo sobre su laguna

Salto del Puma

No muy lejos del anterior, se sitúa otro de los Saltos del Huilo Huilo más famosos: el Puma. Su caída es de 30 metros, desplomándose en medio de la selva valdiviana. Este salto lo puedes visitar siguiendo el sendero Huilo Huilo (Portal Huilo Huilo) o el sendero El Puma (Portal El Puma). Yo lo vi desde el sendero Huilo Huilo.

Salto de la Leona

El último salto que merece la pena visitar es el de La Leona, conocido por su hermosa caída de agua que fluye desde lo alto de un acantilado en medio de la selva valdiviana. En este caso no impresiona su altura, sino su anchura, ocupando todo el espacio entre el bosque. Podrás llegar hasta él siguiendo el sendero de La Leona (Portal La Leona).

Reserva Huilo Huilo - Salto La Leona
El Salto de la Leona con apenas un hilillo de agua

Bosque de los Ciervos

Dentro de la reserva Huilo Huilo no sólo hay cascadas, sino que hay espacio también para la fauna. En el área conocida como el Bosque de los Ciervos podrás observar numerosos ejemplares de esta adorable especie y de jabalíes autóctonos en su hábitat natural. El paseo se realiza sobre unas pasarelas de madera para interferir lo mínimo posible con los animales. El acceso se realiza por el portal Los Ciervos.

Museo de los Volcanes

Junto a los ciervos y los jabalíes hay otros sitios de interés, como el Museo de los Volcanes. El museo cuenta con exhibiciones que presentan información sobre la geología y la formación de los volcanes y sus características, centrándose en los volcanes locales. Puedes aprender sobre la historia geológica de la zona y cómo los volcanes han influido en la formación de los paisajes. Además, también se exponen objetos de las diferentes culturas de la región. El acceso se realiza por el portal Los Ciervos y la entrada al museo se incluye con el acceso al portal.

Reserva Huilo Huilo - ciervos
Si te gusta contemplar animales en su hábitat, aquí puedes ver simpáticos ciervos

Alojamiento en Huilo Huilo

Los tours a Huilo Huilo no te premiten quedarte a dormir en la reserva por realizarse durante el día, pero si deseas hospedarte allí, tienes varias opciones de alojamiento dentro del área protegida. Puedes elegir entre hoteles y cabañas diseñados para brindarte una experiencia inmersiva en la naturaleza y la cultura de la región. Estos alojamientos se ubican entre Neltume y Puerto Fuy y cuentan con un portal de acceso dedicado.

Hoteles en Huilo Huilo

Montaña Mágica Lodge: uno de los hoteles más icónicos de la reserva, cubierto de vegetación y con una cascada que cae desde el tejado por el lateral del edificio.

Nothofagus Hotel & Spa: hotel diseñado para parecerse a un bosque de árboles Nothofagus.

Reino Funghi Lodge: el diseño arquitectónico y la decoración del lodge están inspirados en el mundo de los hongos y la biodiversidad de la selva valdiviana (el nombre «Funghi» se refiere a los hongos).

Cabañas del Bosque: alojamiento rústico, pero cómodo. Están construidas con madera y tienen un ambiente cálido y acogedor.

Nawelpi Lodge: construido principalmente con madera y diseñado para integrarse armoniosamente con su entorno natural.

Qué visitar en los alrededores de Huilo Huilo

Ya que te animas a viajar a la Reserva Huilo Huilo, te animo a que conozcas también otros lugares de interés de los alrededores. Gracias al tour que yo hice desde Valdivia, además de visitar la reserva pude conocer también Panguipulli, su lago y Puerto Fuy.

Panguipulli

Panguipulli es una pequeña ciudad de la Región de Los Ríos rodeada por un entorno natural espectacular. Se sitúa a orillas del lago del mismo nombre y tiene unas vistas preciosas a las montañas de los alrededores. Puedes pasear por la costanera para disfrutar de ellas, así como darte una vuelta por el pueblo y descubrir lugares como su curiosa iglesia de San Sebastián, construida en madera.

Tour Huilo Huilo, Lago Panguipulli
Vista del lago Panguipulli en la tranquilidad de la mañana

Lago Panguipulli

La ciudad de Panguipulli es perfecta para admirar el lago, pero en parte está bordeado por la ruta 203, que es la que da acceso a la Reserva Huilo Huilo. En su recorrido puedes detenerte en numerosos miradores, como el mirador Toledo, con vistas al Mocho Choshuenco. Este lago tiene aproximadamente 24 kilómetros de largo y una profundidad máxima de alrededor de 268 metros, lo que lo convierte en uno de los lagos más profundos de Chile.

Puerto Fuy

Por su parte, Puerto Fuy se encuentra a orillas del lago Pirihueico, allí donde acaba la ruta 203 tras pasar por la Reserva Biológica Huilo Huilo. El lago es uno de los principales atractivos de la localidad, con aguas cristalinas y rodeado de montañas y bosques. Desde allí salen barcazas que cruzan a San Martín de los Andes en Argentina por el paso Hua Hum. A la hora de comer, puedes dirigirte al galpón gastronómico, donde varios cocineros ofrecen diferentes especialidades regionales para almorzar a buenos precios.

Espero que este post te ayude a conocer un poco mejor la Reserva Huilo Huilo en Chile. Es un lugar muy bonito que visitar en la Región de los Ríos gracias a sus saltos de agua, bosques y paisajes de montaña. Sin duda, ¡una de las mejores excursiones que puedes realizar en la zona!

Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Chile:

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario