Qué hacer en Panguipulli y alrededores

La Región de Los Ríos en Chile es una gran opción para hacer un viaje con actividades al aire libre al tiempo que descubres la cultural local. Por ello, hoy te cuento qué hacer en Panguipulli y sus alrededores, una zona que pude visitar durante mi segundo viaje a Chile en solitario en marzo de 2022. Fue una visita corta durante una excursión a la Reserva Huilo Huilo desde Valdivia, pero fue suficiente para enamorarme de su entorno natural.

Que hacer en Panguipulli
Te cuento qué visitar en Panguipulli, una bonita localidad de Los Ríos

Dónde queda Panguipulli

Panguipulli es una pequeña ciudad ubicada en la Región de Los Ríos, en el sur de Chile. Se encuentra en la provincia de Valdivia, en una zona de gran belleza natural y rodeada de lagos y montañas. La región es conocida por su exuberante vegetación, lagos cristalinos y actividades al aire libre, lo que la convierte en un destino popular para los amantes de la naturaleza y el turismo.

Si planeas visitar Panguipulli desde Santiago, la capital, debes saber que está situada a unos 800 kilómetros al sur la ciudad, por lo que es necesario viajar en avión previamente a alguna de las ciudades más cercanas, como Temuco o Valdivia, siendo la segunda la más habitual para hacer un viaje por la Región de Los Ríos. Si vas a hacerlo así, quizá te interese también conocer cómo llegar hasta allí:

Que hacer en Panguipulli - lago
El lago es uno de los motivos para visitar Panguipulli

Cómo llegar a Panguipulli por carretera

Para ir a Panguipulli, una forma rápida de hacerlo es en auto, aunque también es posible viajar en autobús. La empresa Buses Carrasco cuenta con varias frecuencias al día conectando Valdivia y Panguipulli.

Si te decantas por el coche, poco más de 100 kilómetros separan Valdivia de Panguipulli y hay varias rutas que se pueden tomar para llegar, tardando en torno a una hora y media. Puede ser tomando las rutas 202, 5 y 203, las rutas T35 y T39 o simplemente la T39.

Mientras, si planeas viajar a Panguipulli desde Pucón, otro centro muy turístico en la zona, debes ir hasta Villarrica y seguir indicaciones hacia el sur por la ruta S95T. La distancia es de unos 75 kilómetros y tardarás en torno a una hora y cuarto.

Tours a Panguipulli

En caso de no tener demasiado tiempo para ir por tu cuenta a visitar Panguipulli y alrededores, también puedes optar por contratar una excursión. Hay numerosos paseos y panoramas que salen desde Valdivia o Pucón para conocer la zona, visitando en un mismo día lugares como Panguipulli, Puerto Fuy y la Reserva Biológica Huilo Huilo. Yo lo visité en un tour desde Valdivia y tuve tiempo de pasear por sus calles y disfrutar de las vistas al lago antes de poner rumbo a los siguientes puntos del tour.

Tours con visita a Panguipulli

Tour a la Reserva Huilo Huilo desde Pucón – Denomades, desde 44.000 pesos (46€)

Excursión a Huilo Huilo desde Pucón – Civitatis, desde 75.000 pesos (76€)

Tour a Huilo Huilo desde Valdivia – Valdivia Tours, desde 69.000 pesos (1 persona) y 99.000 pesos (2 personas). Éste fue el que yo realicé.

Reserva Huilo Huilo - mirador
En los tours a Panguipulli se rodea el lago por carretera

Qué hacer en Panguipulli

Panguipulli es un destino pintoresco que te sorprenderá con su espectacular entorno natural. La localidad es pequeñita, por lo que en un ratito puedes darte un paseo y visitar sus principales puntos de interés. A continuación te resumo qué sitios no te puedes perder entre sus calles.

Alojamientos en Panguipulli

Si deseas alojarte en Panguipulli para recorrer la zona desde allí o tomarte unos días de descanso disfrutando de su entorno idílico, tienes numerosas opciones, ya sea en hoteles, cabañas, hostales, etc.

Lago Panguipulli

El Lago Panguipulli es uno de los principales atractivos naturales de la comuna de Panguipulli. Es conocido por sus aguas cristalinas y puras, lo que lo hace ideal para actividades acuáticas como la natación, el kayak y la pesca. La pureza de sus aguas es un resultado de la escasa población en la zona y la protección del entorno natural.

Este lago es uno de los lagos más grandes de Chile, con una superficie de aproximadamente 120 kilómetros cuadrados. Está rodeado de exuberantes bosques, montañas y volcanes, lo que crea un paisaje impresionante y hace que Panguipulli sea un destino imperdible en una ruta por la Región de Los Ríos.

Tour Huilo Huilo, Lago Panguipulli
Una imagen bucólica del Lago Panguipulli en la tranquilidad de la mañana

Iglesia San Sebastián de Panguipulli

Otro lugar que visitar en Panguipulli es la Iglesia San Sebastián, un edificio de relevancia cultural para la comunidad local. Fue construida en el siglo XX y se ha convertido en un importante símbolo religioso en la zona, ya que es el centro de diversas festividades religiosas y culturales que se celebran a lo largo del año. Uno de los eventos más destacados es la Fiesta de San Sebastián, que se lleva a cabo el 20 de enero y atrae a numerosos visitantes y peregrinos.

Esta iglesia presenta una arquitectura sencilla, construida principalmente de madera, un material muy utilizado en la construcción de iglesias en Chile. Su diseño es típicamente rural y se integra de manera armoniosa con el entorno natural de Panguipulli, y es obra del sacerdote Bernabé de Lucerna, quien se inspiró en la arquitectura de Suiza, de donde era originario.

Casona cultural de Panguipulli

Junto a la iglesia se encuentra la Casa de la Cultura de Panguipulli, que tiene como objetivo promover y difundir la cultura en la comunidad local. Se ubica en una antigua casona bien conservada y ofrece un espacio donde se llevan a cabo diversas actividades culturales, artísticas y educativas, incluyendo exposiciones, talleres, presentaciones teatrales o música en vivo. Hay también un café y feria de artesanías.

Que hacer en Panguipulli - esculturas
El legado histórico y cultural está muy presente en Panguipulli

Pueblos cerca de Panguipulli

Si estás buscando descubrir la auténtica belleza del sur de Chile, alejarte de las multitudes y explorar rincones pintorescos, los pueblos cercanos a Panguipulli son la respuesta. Desde las playas de Lican Ray a las aguas termales de Coñaripe, estos pueblos ofrecen una diversidad de experiencias y paisajes para todos los gustos. ¡Vamos a descubrirlos!

Seguro de viaje - 5% descuento

Cuando vayas a emprender un viaje recuerda contratar un seguro de viaje por lo que pueda ocurrir. Yo te recomiendo HeyMondo, con quienes siempre tienes un 5% de descuento por leer mi blog de viajes.

Coñaripe

Coñaripe es un destino que combina relax en las aguas termales con actividades al aire libre y una espectacular naturaleza. Se encuentra a orillas del hermoso Lago Calafquén, que es ideal para actividades acuáticas como la navegación, la pesca y el kayak. El lago también cuenta con playas de arena, lo que lo convierte en un destino popular para disfrutar del sol y el agua en verano.

Ahora bien, lo que hace famoso a Coñaripe son sus aguas termales. El pueblo cuenta con varias instalaciones termales y balnearios, donde podrás sumergirte en aguas calientes y relajantes. Gracias a la cercanía del volcán Villarrica, estas aguas provienen de fuentes naturales y son conocidas por sus propiedades terapéuticas. Las Termas Geométricas son de las más visitadas, y si quieres más información, tengo un post sobre ellas:

Qué hacer en Lican Ray - Playa Grande
Un lugar donde aprender de la cultura mapuche es Lican Ray

Lican Ray

Otro de los pueblos cerca de Panguipulli que puedes visitar fácilmente es Lican Ray (o Licanray), que es popular debido a su hermoso entorno natural y su proximidad al Lago Calafquén. En este lago hay varias playas, como Playa Grande y Playa Chica, que son ideales para nadar y tomar el sol, además de poder hacer actividades como la navegación, el windsurf, la pesca y el kayak.

Además, puedes perderte por la península de Lican Ray, donde se ubica el Parque Natural Mapuche Ziwilwe, con varios senderos entre bosques, vistas al lago y legado cultural del pueblo mapuche. Por el pueblo encontrarás esculturas de madera que suelen estar inspiradas en la tradición y la iconografía mapuche, representando elementos como la naturaleza, animales, símbolos religiosos y la vida cotidiana de este pueblo indígena.

Puerto Fuy

Un último lugar que visitar cerca de Panguipulli es Puerto Fuy, que se caracteriza por su impresionante entorno natural. Está rodeado de montañas, bosques y lagos, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. El Lago Pirihueico es uno de los principales atractivos de la zona, y las vistas panorámicas de los alrededores son simplemente espectaculares.

Desde allí salen las barcazas que cruzan el lago hasta la frontera con Argentina, y cruzando el Paso Hua Hum puedes llegar a San Martín de los Andes y recorrer así lugares como la Ruta de los Siete Lagos. También en los alrededores de Puerto Fuy está la Reserva Huilo Huilo, uno de los espacios naturales más conocidos de la Región de Los Lagos con sus saltos de agua y la presencia del volcán Mocho Choshuenco.

Qué hacer en Puerto Fuy - Lago Pirihueico
Los paisajes de Puerto Fuy y la barcaza Hua Hum

Espero que este post te ayude a conocer mejor qué hacer en Panguipulli y sus alrededores. Es una zona preciosa, repleta de lagos y montañas, con atractivos paisajísticos, pero también culturales, por lo que este lugar no puede faltar en tu viaje por la zona.

Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Chile:

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario