Cómo llegar y qué hacer en Puerto Fuy

Puerto Fuy es un destino tranquilo y pintoresco en el sur de Chile perfecto para escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la belleza natural de la región. Ubicado a orillas del Lago Pirihueico, hay varias cosas que hacer en Puerto Fuy con las que disfrutar de la naturaleza y los paisajes de los Andes.

Pude conocer Puerto Fuy durante mi segundo viaje sola a Chile en 2023 haciendo una excursión desde Valdivia de día completo. Estuve paseando por allí y almorzando, además de visitar la vecina Reserva Huilo Huilo, una de las principales atracciones turísticas de la región. En este post te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo y maravillarte tú también con su encantador entorno.

Qué hacer en Puerto Fuy
Te cuento qué hacer en Puerto Fuy, un destino tranquilo a orillas del lago Pirihueico

Dónde queda Puerto Fuy

La localidad de Puerto Fuy se encuentra en la Región de Los Ríos, en el sur de Chile. Está ubicada en el extremo oriental del lago Pirihueico, cerca de la frontera con Argentina, y por ello es uno de los puntos de partida del cruce Hua Hum hasta San Martín de los Andes, del otro lado de las montañas.

Este destino es conocido por su belleza y entorno natural, siendo muy popular entre quienes buscan aventuras al aire libre al mismo tiempo que la tranquilidad de la naturaleza. El paisaje de postal de este lugar se completa con la silueta del volcán Mocho Choshuenco, situado a pocos kilómetros.

Cómo llegar a Puerto Fuy

Puerto Fuy es un destino muy remoto en el sur chileno al que puede llegarse de dos formas: por carretera o por barco. Allí concluye la ruta 203 que es la principal vía de llegada para la mayoría de turistas que visitan la localidad. Mientras, hay quienes viajan a Puerto Fuy desde Argentina por el cruce Hua Hum, combinando el trayecto por carretera y la barcaza que une Pirihueico y Puerto Fuy surcando las aguas del lago.

Recuerda contar un seguro de viaje de Mondo Seguros antes de viajar a otro país. Por leer este blog de viajes tienes siempre un 5% de descuento en sus seguros

Viajar de Panguipulli a Puerto Fuy

Como digo, la forma más usual de viajar a Puerto Fuy es hacerlo por carretera siguiendo la ruta 203 desde Panguipulli. Entre ambas localidades hay 63 kilómetros, lo que equivale a en torno a una hora de viaje en auto. Si planeas viajar desde Valdivia, Pucón, Villarrica u otros destinos turísticos, mi consejo es que utilices Google Maps o algún otro sistema de navegación para que te indique la ruta más corta.

En cuanto al trayecto, la ruta es preciosa, rodeada de montañas y discurriendo a orillas del lago Panguipulli. Además, hay varios miradores en los que puedes detenerte para contemplar el paisaje, y tendrás vistas también del volcán Mocho Choshueco durante gran parte del viaje.

Reserva Huilo Huilo - mirador
El camino a Puerto Fuy es muy bonito, con lagos y montañas

Tours a Puerto Fuy

Otra opción para visitar Puerto Fuy es hacerlo con un tour como hice yo. En mi caso lo hice desde Valdivia, pero también puedes tomarlo desde Pucón y otras ciudades turísticas de la zona. Este tour es muy popular, y es que no solamente irás a Puerto Fuy, sino que también vas a visitar otros lugares de interés, como Panguipulli, su lago y la Reserva Huilo Huilo. De hecho, al buscar la excursión no debes buscar tours a Puerto Fuy, sino tours a Huilo Huilo.

Durante el tour tendrás un ratito para conocer Puerto Fuy. Por lo general, los tours llegan aquí a la hora del almuerzo, por lo que puedes comer algo además de dar un paseo por tu cuenta a orillas del lago Pirihueico.

Tours a Puerto Fuy

Valdivia Tours: desde Valdivia. 69.000 pesos (1 persona) y 99.000 pesos (2 personas). Es la agencia con la que hice el tour.

Tour Reserva Huilo Huilo desde Pucón – Denomades, desde 44.000 pesos (46€)

Excursión a Huilo Huilo desde Pucón – Civitatis, desde 75.000 pesos (76€)

No te pierdas todo lo que hacer en Valdivia

Barcaza Puerto Fuy (Paso Hua Hum)

En el caso de que estés en Argentina y quieras cruzar a Puerto Fuy, puedes hacerlo siguiendo la ruta del Paso Hua Hum. El Paso Hua Hum es un cruce fronterizo entre Chile y Argentina, conectando San Martín de los Andes con Puerto Fuy por carretera y el lago Pirihueico. Desde San Martín debes seguir la ruta 48 bordeando el lago Lácar hasta la frontera y después seguir hasta Puerto Pirihueico donde se toma la barcaza a Puerto Fuy.

El viaje en la barcaza es la última parte del cruce y te ofrece la oportunidad de disfrutar de hermosas vistas, por lo que es una experiencia en sí mismo. Para realizar el trayecto entre Pirihueico y Puerto Fuy hay dos barcos: barcaza Hua Hum y Trasbordador Puerto Fuy.

Quizá te interese leer también el post sobre qué hacer en San Martín de los Andes

Qué hacer en Puerto Fuy - Lago Pirihueico
Uno de los barcos que cruzan el lago

Horario barcaza Puerto Fuy

Si vas a tomar la barcaza, debes tener en cuenta los horarios. Suele haber varias frecuencias al día, pero los horarios cambian según la temporada del año. Así, durante el verano hay más viajes que durante el resto del año. A continuación te indico cuáles son esos horarios, pero son orientativos, así que te recomiendo confirmarlos con la empresa que realiza el cruce.

Horarios barcaza Hua Hum en verano

Del 15 de diciembre al 31 de marzo

DíasSentidoHorarios
LunesPuerto Fuy – Puerto Pirehueico07:00
11:00
13:30
15:30
18:00
LunesPuerto Pirehueico – Puerto Fuy09:00
13:30
16:00
18:00
20:30
Martes, miércoles y juevesPuerto Fuy – Puerto Pirehueico09:00
11:00
13:30
15:30
18:00
Martes, miércoles y juevesPuerto Pirehueico – Puerto Fuy11:30
13:30
16:00
18:00
20:30
ViernesPuerto Fuy – Puerto Pirehueico07:00
09:00
12:30
13:30
17:00
18:00
ViernesPuerto Pirehueico – Puerto Fuy09:00
11:30
15:00
16:00
19:30
20:30
Sábados y domingosPuerto Fuy – Puerto Pirehueico08:00
09:00
12:30
13:30
17:00
18:00
Sábados y domingosPuerto Pirehueico – Puerto Fuy10:30
11:30
15:00
16:00
19:30
20:30
Horarios barcaza Hua Hum resto del año

Del 1 de abril al 14 de diciembre

DíasSentidoHorarios
Lunes y viernesPuerto Fuy – Puerto Pirehueico07:00
12:00
17:00
Lunes y viernesPuerto Pirehueico – Puerto Fuy09:00
14:00
19:00
Martes, miércoles, jueves, sábados y domingosPuerto Fuy – Puerto Pirehueico10:00
14:00
Martes, miércoles, jueves, sábados y domingosPuerto Pirehueico – Puerto Fuy12:00
16:00

Valores y reservas barcaza Puerto Fuy

Cada trayecto del viaje por el lago Pirihueico tiene un costo de 1.150 pesos por persona (adultos), además de tener que abonar el precio del vehículo si viajases en moto (6.340 pesos) o auto (20.760 pesos). Si vas a viajar con vehículo debes completar tu reserva en la web de las barcazas, pero si viajas a pie no es necesario realizar una reserva previamente.

Qué hacer en Puerto Fuy

Puerto Fuy es un destino pequeñito y remoto, y quizá eso sea parte de su encanto. Llegar hasta este lugar se demora un tiempo, pero una vez allí podrás sentir la paz y la tranquilidad de la naturaleza. Si te gusta estar en contacto con el medio natural y disfrutar de los paisajes escénicos, estoy segura de que te encantará visitar Puerto Fuy.

Consigue aquí un 5% de descuento en tu plan de datos para Chile con Holafly

Lago Pirihueico y Muelle de los Enamorados

El principal lugar que visitar en Puerto Fuy es el ya mencionado lago Pirihueico, un hermoso lago conocido por su belleza escénica y sus aguas cristalinas. Allí puedes realizar actividades como la pesca, la navegación o el kayak, y tiene también una pequeña playa lacustre.

En el paisaje del lago destaca el conocido como Muelle de los Enamorados, un muelle de madera cuyo nombre sugiere una atmósfera romántica siendo muy popular entre las parejas. Desde allí tendrás una vista espectacular del lago y las montañas circundantes.

Qué hacer en Puerto Fuy - galpón
El galpón gastronómico es un buen lugar para almorzar

Galpón Gastronómico

El Galpón Gastronómico es un lugar en Puerto Fuy donde puedes encontrar una serie de puestos y locales de comida que ofrecen platos y productos de la región. Este tipo de establecimiento es una excelente manera de probar la comida local y experimentar la cultura culinaria de la zona. Yo estuve allí almorzando y hay una buena variedad de platos (carne y pescado principalmente) a precios razonables.

Reserva Huilo Huilo

Una última cosa que hacer en Puerto Fuy (aunque no por ello menos importante) es visitar la Reserva Biológica Huilo Huilo. Se ubica a pocos kilómetros de la localidad, por lo que este lugar es perfecto para pasar por ejemplo un fin de semana recorriendo todos sus senderos y cascadas. La reserva es famosa por sus saltos de agua y sus paisajes de selva valdiviana.

Yo lo visité durante el tour con el que fui a Puerto Fuy y me gustó mucho, aunque por ser finales de verano las cascadas estaban bastante secas. Si vas a visitar Huilo Huilo, mejor hacerlo en primavera o comienzos del verano.

Te hablo en otro post acerca de cómo visitar la Reserva Huilo Huilo

Reserva Huilo Huilo - Salto el Puma
Las cascadas son la seña de identidad de la Reserva Biológica Huilo Huilo

Alojamientos en Puerto Fuy

En caso de que decidas pasar unos días en Puerto Fuy conociendo la zona, puedes quedarte a dormir por allí. Como Puerto Fuy es un destino pequeño no hay muchas opciones de alojamiento, pero encontrarás pequeños hostales, cabañas y camping. Si no hubiese lugar también tienes la opción de alojarte en los hoteles de la Reserva Huilo Huilo.

Como yo no me quedé a dormir no puedo sugerirte ningún alojamiento en concreto, pero sí recomendarte que antes de reservar compruebes dónde se encuentra el alojamiento y leas los comentarios de otros viajeros que se hospedaron allí antes que tú para hacerte una idea de cómo es el establecimiento.

Reserva aquí tus alojamientos en Puerto Fuy

Aunque este destino sea remoto y pequeño, lo cierto es que hay varias cosas interesantes que hacer en Puerto Fuy. Gracias al paisaje que lo rodea es un lugar muy bonito para visitar y si lo combinas con una visita a Huilo Huilo te saldrá un viaje más que redondo. ¡Disfruta!

Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Chile:

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario