10 lugares que ver en La Paz y alrededores

La ciudad más poblada de Bolivia puede ser algo caótica, pero entre el tráfico, sus calles llenas de gente y sus edificios hay lugar para perderse, detenerse y admirar algunos de sus sitios más emblemáticos. Hoy te hablo de varios lugares imprescindibles que ver en La Paz, así como otros atractivos turísticos de los alrededores que no te puedes perder. ¡Toma nota!

Que ver en La Paz
Te cuento qué ver en La Paz (Bolivia)

Qué ver en La Paz

Si has decidido viajar sola a Bolivia estoy segura de que en algún momento pasarás por La Paz. Es su principal ciudad y una de sus capitales, así que no puedes dejar de conocerla aunque sea por un día o dos. Para entrar en contacto con la ciudad te recomiendo mucho realizar una visita guiada, pues La Paz puede no ser la ciudad más amable para recorrer por tu cuenta por todo el tráfico que hay y lo extensa que es. De esta manera podrás aprender de su historia y visitar sus principales lugares, algunos de los cuales están explicados a continuación.

No te pierdas el post sobre viajar sola a La Paz para más información sobre la ciudad.

Plaza Murillo

La Plaza Murillo es el corazón de la ciudad. Allí se encuentran los edificios más importantes, como la Asamblea Legislativa (que, por cierto, tiene un reloj al revés en la fachada), el Palacio de Gobierno o la Catedral. Es una plaza bonita y muy animada, donde no faltan las cholitas paseando, los limpiabotas, muchos turistas haciendo fotos y, como en toda plaza, las palomas revoloteando por allí.

Viajar sola a La Paz, Plaza Murillo
La plaza Murillo siempre está muy concurrida

Mercado de las Brujas

Por detrás de la Basílica de San Francisco (que puedes visitar también) se encuentra el Mercado de las Brujas. Más que un mercado es toda una zona que, a priori, cuenta con muchas tiendas de souvenirs. Fíjate bien, porque entre ellas hay otras más variopintas en las que se venden fetos de llama, ungüentos para atraer el dinero o el amor, remedios naturales… Por algo tiene ese nombre 😉

Calle Jaén

Relacionada con la brujería, o con los fantasmas mejor dicho, está la calle Jaén. Es una calle de la zona antigua de la ciudad, con casitas de tipo colonial pintadas de colores que es muy agradable para pasear… de día. Se dice que de noche se aparecen fantasmas a quienes pasean por allí.

Leyendas aparte, en esta calle hay muchos museos y locales algo más bohemios que te harán sentir que no estás en La Paz. La calle es peatonal y, no sé si es cosa de brujería, pero se respira tranquilidad.

Que ver en La Paz, calle Jaén
La calle Jaén y su aspecto colonial te harán olvidar que estás en mitad de la gran ciudad

Combate de cholitas

Las mujeres indígenas siempre estuvieron muy discriminadas, así que hace unos años decidieron saltar al ring con sus trajes para dar visibilidad a su lucha por la igualdad y ganarse el respeto de todos. Así comenzaron los combates de lucha libre de cholitas y se han convertido en una atracción turística muy famosa en La Paz. Si quieres asistir a uno de ellos, puedes contratar un tour aquí.

Teleféricos

Además de recorrer a pie la ciudad, no puedes dejar de recorrerla también por los aires. La Paz cuenta con un moderno sistema de teleféricos que, además de ser un medio de transporte muy eficaz para evitar el tráfico, es una increíble manera de disfrutar de las vistas de la ciudad.

Hace unos años era muy popular tomar la línea amarilla para subir a El Alto, pero en los últimos años se han abierto varias líneas de teleférico que conectan toda la ciudad, así que ahora se puede llegar a muchos más lugares y ver la ciudad desde muchos más ángulos. Como idea, una buena opción puede ser tomar el tour de los teleféricos, con el cual montarás en las principales líneas y no solo verás las vistas, sino que también aprenderás con los comentarios del guía.

Miradores

De vuelta a tierra, si te has quedado con ganas de más, también podrás disfrutar de La Paz desde sus miradores. Como la ciudad está en un valle y llena de cuestas, hay varios repartidos por la ciudad. Desde algunos solo verás parte de ella, pero desde otros puedes ver el imponente Illimani, que con casi 6.500 metros sobre el nivel del mar es la montaña más alta de la Cordillera Real (parte del sistema de los Andes). Uno de los más famosos es el mirador Killi Killi. Según el mapa está muy cerca de la Plaza Murillo, pero prepárate para la subida 😉 .

Viajar sola a La Paz, mirador Killi Killi
Desde el mirador Killi Killi se ve La Paz y, al fondo, el Nevado Illimani

Qué ver en los alrededores de La Paz

Además de todos esos lugares que ver en La Paz, en los alrededores de la ciudad existen muchos sitios increíbles, ya sea relacionados con la cultura o con la naturaleza. Algunos de ellos son algunas de las atracciones más famosas del país, así que no te los puedes perder.

Carretera de la Muerte

Probablemente la atracción más turística de La Paz es la Carretera de la Muerte, ubicada a unos 60 kilómetros de la ciudad. Debe su nombre a la peligrosidad de su recorrido, siendo una pista de ripio que discurre por la montaña con muchas curvas y acantilados (y sí, hubo muchos accidentes mortales), en una zona de selva.

Desde hace unos años ya no hay tráfico por aquí (por suerte), pero se sigue utilizando para recorrerla en tours, ya sea en bicicleta o en autobús de forma panorámica. Yo no la hice por tiempo y presupuesto, pero estoy segura de que hacer el tour en bici debe ser toda una inyección de adrenalina.

Tiwanaku

Algo menos conocido es Tiwanaku, un sitio arqueológico muy cercano a La Paz donde se encuentran las ruinas de esta antigua civilización. No se ha conservado demasiado porque la piedra de los edificios fue utilizada por los conquistadores para construir iglesias, pero sí hay lugares interesantes como la Puerta del Sol o el Templo Subterráneo. Si tienes curiosidad por ver este lugar ancestral (y donde se celebra el Año Nuevo Aymara en el solsticio de invierno) puedes reservar una excursión desde La Paz.

Te cuento más sobre la excursión a Tiwanaku en otro post.

Viajar sola a La Paz, Tiwanaku
Uno de los templos de la civilización Tiwanaku

Lago Titicaca

No muy lejos de Tiwanaku se encuentra otro lugar imprescindible de Bolivia: su lago Titicaca, el cual comparte con el vecino país de Perú. Se trata de uno de los mayores lagos de Sudamérica y un lugar sagrado para las culturas antiguas de la zona, entre ellas, la inca.

Del lado boliviano no puedes dejar de visitar Copacabana, desde donde tomar uno de los barcos que te llevan a sus islas. Yo estuve unos días en la Isla del Sol y me pareció un lugar mágico, con ruinas incas y unas increíbles vistas del lago. Para ello puedes ir por tu cuenta, aunque si no terminas de atreverte también puedes ir en excursión desde La Paz. Existen tours de un día completo, de dos días e incluso de tres días.

Si quieres más información, en mis posts sobre viajar sola al Lago Titicaca y viajar sola a la Isla del Sol tienes todos los detalles.

Viajar sola a Bolivia, Lago Titicaca
La isla del Sol es un lugar increíble en mitad del Lago Titicaca, no te la puedes perder

Valle de la Luna

Por último, otro lugar muy conocido en los alrededores de La Paz es su Valle de la Luna. Se ubica a apenas 10 kilómetros del centro de la ciudad y, aunque es pequeñito, sus extrañas formaciones rocosas hacen que merezca la pena acercarse a conocerlo. Nada más y nada menos que el astronauta Neil Armstrong le dio este nombre en 1969 por el parecido del paisaje al de nuestro satélite. Para visitarlo puedes tomar un tour desde La Paz con el que conocer también la Montaña Chacaltaya.

Como ves hay muchos lugares que ver en La Paz y sus alrededores, siendo una muestra perfecta de cultura, historia y paisajes naturales. A mi no es una ciudad que me enamorase, pero es cierto que tiene lugares que nunca olvidas.

Este post pertenece a la guía para viajar sola a Bolivia

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario