Si estás decidida a viajar sola a Barcelona no puedes dejar de perderte por sus barrios. Salir del centro te dará una perspectiva más real de la ciudad, más del día a día. Por ello, en este post te cuento qué ver en el barrio de Gracia, uno de los más sorprendentes de la capital catalana. Por una parte sigue manteniendo su espíritu de barrio de toda la vida, pero, por otro, se ha convertido en el lugar más bohemio y cosmopolita de la ciudad.
La Villa de Gracia surgió en el siglo XVII a las afueras de Barcelona y fue un municipio independiente hasta finales del XIX. Con la expansión de la capital la villa quedó anexionada, pero no ha perdido su carácter independiente y es un barrio con gobierno propio. Entrar en él es como ir a un pueblo, ya que el ruido del tráfico y los edificios altos desaparecen para dejar paso a comercios y plazas donde se hace la vida de siempre.
Eso sí, ahora el barrio está cambiando y ya no sólo están los de siempre, sino que sus vecinos ahora son urbanitas, artistas y jóvenes que han aportado modernidad al barrio con su aire hipster. En verano son muy populares sus fiestas, ya que los vecinos decoran las calles y hay espectáculos, castellers o correfocs, entre otras actividades. No te las puedes perder, así como tampoco estos 5 lugares que te comparto a continuación.

Qué ver en el barrio de Gracia
Barcelona es una ciudad para caminarla, así que te sugiero que te pongas un calzado cómodo y comiences sin más a recorrer las calles del barrio de Gracia. Así descubrirás cómo es el día a día de los vecinos y te irás encontrando poco a poco los principales lugares que ver.
Casa Vicens
Empiezo recomendándote una joya de Gaudí poco conocida: la Casa Vicens. Se trata de la primera casa que construyó, y se inspiró en Oriente y las construcciones árabes para crear un espacio único. Recuerda mucho a El Capricho, su edificio en Comillas. Fue uno de los primeros edificios modernistas de la ciudad y es Patrimonio de la Humanidad junto con otras de sus obras, como la Sagrada Familia o la Casa Batlló.
Puede visitarse todos los días y puedes comprar aquí tu entrada y evitar colas. Además, hay visitas guiadas por 20 euros y también puedes acceder con la tarjeta turística Go Barcelona Explorer Pass.
Si quieres más información, tengo un post más extenso en el que te cuento en detalles cómo visitar la Casa Vicens.

Parc Güell
Hablando del arquitecto, no te puedes olvidar de acercarte a visitar el archiconocido Parc Güell. Se trata de un espacio público (es un parque) diseñado por Gaudí en el que destacan algunos de sus elementos arquitectónicos como la gran escalinata decorada con trencadís.
El acceso al parque es libre y gratuito, aunque si se quiere visitar el conjunto arquitectónico (donde está la escalinata o la parte de museo) hay que pagar entrada. Puedes comprarla directamente allí, reservar online para realizar un tour guiado y saltarte las colas o reservar un tour por las maravillas de Gaudí en el que se visita en un solo día el Parc Güell, la Sagrada Familia, la Pedrera y la Casa Batlló, sus cuatro obras más representativas.

Plaza de la Vila de Gracia
Si quieres alejarte de la parte más turística del barrio, lo mejor es callejear. La Plaza de la Vila de Gracia es el núcleo de aquel pueblo que sigue teniendo sus normas. Aquí está el antiguo ayuntamiento, que data de 1904, con su color azulado, así como la torre del Campanario. Ésta se encuentra en mitad de la plaza y tiene 33 metros de alto. Alrededor hay muchos restaurantes y bares y durante el verano es una zona muy animada para ir de terraceo.
Plaza del Sol
No muy lejos está la Plaza del Sol, que también está muy concurrida con bares y gente de todo tipo. En las noches de verano de hecho es muy difícil encontrar sitio en una terraza y no es raro ver a la gente sentada en el suelo con sus amigos ocupando toda la plaza. La plaza se construyó a mediados del XIX y aún perviven algunos edificios modernistas que le dan un toque especial. Como curiosidad, durante la Guerra Civil se construyó un refugio antiaéreo, aunque ya fue destruido.

Refugi del Diamant
El que sí ha llegado hasta hoy día y se puede visitar es el Refugi del Diamant. Está en otra plaza, la del Diamant, y se descubrió en 1992 a raíz de unas obras. Fue uno de los 90 que hubo en el barrio y de los más de 1.300 que se construyeron por toda Barcelona por los propios vecinos para estar a salvo de las bombas, siendo uno de los pocos que se conservan.
El Taller de Historia de Gracia realiza visitas guiadas cada domingo a las 11:00. Son en catalán excepto el segundo domingo de mes, que son en castellano. La entrada cuesta 3 euros y hay que reservar previamente en su email tallerhistoriagracia@gmail.com.
Cómo llegar al barrio de Gracia
El barrio de Gracia está pegado a otro conocido barrio, el del Eixample, y junto a otros que no son tan famosos pero merecen una visita, como Sarriá – Sant Gervasi, con su Parque de Collserola y el Tibidabo. Si te gusta caminar, subiendo por ejemplo por el Paseo de Gracia y cruzando la Diagonal llegarás hasta la calle Gran de Gracia desde la que comenzar a explorar.
Si prefieres moverte en transporte público, la línea 3 de metro te lleva hasta la parada Fontana, muy cerca de la Casa Vicens. También cerca de allí está la parada de ferrocarril de Gracia, donde paran las líneas S1, S2, S5 o S6 que salen de Plaza Catalunya. Para llegar hasta el Parc Güell puedes tomar la línea 116 de autobús desde muchos puntos del barrio de Gracia. En la web de los transportes de Barcelona puedes buscar recorridos y horarios con detalle.
Para utilizar el transporte público puedes comprar billetes sencillos, aunque te saldrá más económico comprar uno de 10 viajes que puedes utilizar cuando quieras. También tienes la tarjeta Hola BCN! con la que podrás viajar en transporte público de manera ilimitada por toda la ciudad durante los días de tu estancia.
Dónde dormir en el barrio de Gracia
Gracia es uno de los barrios de moda en Barcelona y en los últimos años se han abierto muchos nuevos alojamientos. Existen muchos apartamentos turísticos, pero también hoteles, pensiones o hostels, habiendo opciones para todos los tipos de viaje. Aquí puedes ver todos los alojamientos disponibles.
Para darte una idea de tus posibilidades, aquí te dejo algunos establecimientos recomendados por otras personas que han viajado en solitario a Barcelona y se han alojado en el barrio de Gracia:
Espero que ahora tengas más claro qué ver en el barrio de Gracia. Es un barrio bastante grande, así que si planeas descubrirlo con calma, caminando, probablemente acabes dedicándole casi un día completo. Ya ves que tiene de todo, desde una parte de barrio de toda la vida hasta algunas de las principales atracciones turísticas de la ciudad obra de Gaudí. ¡Seguro que lo encuentras muy interesante!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.