Que Gaudí dejó una huella imborrable en la arquitectura de Barcelona es de sobra conocido. Lo que no lo es tanto es que la primera casa que diseñó se encuentra escondida entre las calles del barrio de Gracia. Hoy te explico cómo visitar la Casa Vicens, aquella primera obra del arquitecto que sentó las bases para todos sus diseños posteriores.

Sobre la Casa Vicens
Después de licenciarse como arquitecto, Gaudí recibe su primer encargo de la mano del empresario Manel Vicens para construirle una residencia de verano en la entonces villa de Gracia. Pese a ser la primera casa que diseñó, la Casa Vicens resultó ser una obra de arte y sentó muchas bases para el desarrollo del Modernismo.
La casa se construyó entre 1883 y 1885, siendo anterior a otras casas modernistas, como la Casa Batlló o la Casa Amatller. También quizá por ello tiene un estilo algo diferente al de la época de esplendor del Modernismo, ya en el siglo XX, y es que en esta primera etapa Gaudí no encontraba tanto la inspiración en la naturaleza, símbolo modernista por excelencia, sino en las influencias orientales e islámicas.
A ello se debe, entre otras cosas, la utilización del azulejo como decoración y su colorida fachada, así como las decoraciones de las salitas del interior de la casa. Del mobiliario no queda nada, pero la huella de Gaudí y de esas inspiraciones se deja ver en techos, paredes y detalles decorativos por toda la propiedad.
La Casa Vicens está rodeada por un pequeño jardín, pero cabe destacar que en su época era mucho más extenso. Ocupaba el espacio que hoy día es un bloque de viviendas y en él, además de se un espacio verde, había una fuente con cascada que se destruyó, perdiendo así parte de esta primera obra de Gaudí.
¿Sabías que hay obras de Gaudí fuera de Cataluña? Una de ellas es El Capricho y te cuento sobre ella en el post sobre lo que ver en Comillas (Cantabria).

Información para visitar la Casa Vicens
¿Cómo puedes visitar la Casa Vicens y descubrir esta joya arquitectónica? A continuación te doy las claves.
Cómo comprar tu entrada
Tienes diferentes opciones para visitar la Casa Vicens, y es que puedes ir por libre o toma una visita guiada con la que conocer a fondo la visión de Gaudí y cómo llevó a cabo la construcción de esta primera obra de arte. Puedes comprar tu entrada directamente al llegar a la Casa Vicens o puedes hacerlo online, cosa que te recomiendo para así poder planificarte el día a tu gusto y asegurarte la visita.
Si te decides a comprar la entrada online, tienes básicamente dos opciones:
- Entrada por libre: cuesta 16 euros y puedes visitar la Casa Vicens en cualquier momento del día. Abre de lunes a domingo de 10:00 a 20:00, así que simplemente puedes llegar a la hora que mejor te venga y permanecer el tiempo que quieras.
- Visita guiada: en esta caso cuesta 20 euros y harás la visita acompañada de otras personas y un guía experto que te contará todos los detalles de la obra de Gaudí sala por sala. Dura hora y media y se realiza todos los días a determinadas horas: las 13:00, las 16:00 y las 16:30.
Además de poder comprar tu entrada libre o guiada para visitar la Casa Vicens, existe otra opción: los pases turísticos de Barcelona. Por ejemplo, el Go Barcelona Explorer Pass incluye la entrada para la Casa Vicens.

Cómo llegar
Como te decía, la Casa Vicens se encuentra en el barrio de Gracia, uno de los más de moda en la actualidad. Su ubicación exacta es la calle de les Carolines, 20-26, a pocos minutos andando de otros puntos de interés en el barrio, como la plaza del Diamant, donde se puede visitar un refugio de la guerra, o la animada calle Verdi, llena de restaurantes y bares.
En caso de no estar por el barrio de Gracia, puedes llegar hasta la Casa Vicens tomando el metro. Las paradas más cercanas son Fontana y Lesseps, ambas de la línea 3 (verde), a pocos minutos caminando de la casa.
También muy cerca están las estaciones de ferrocarril de Gracia, Pl. Molina y Sant Gervasi, ideales para llegar desde Plaza Catalunya. Por último, si te decantas por el autobús urbano, muy cerca de la Casa Vicens tienen parada las líneas 22, 24, 27, 87, D40 y V17.
Puede que la Casa Vicens no sea una de las obras más conocidas de Gaudí, pero merece la pena. Es muy colorida (¡ideal para Instagram!) y sin duda muy interesante para poder conocer los inicios del arquitecto.
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.