A orillas del Lago Calafquén existe un destino que destaca por sus playas, entorno natural y cultura mapuche, y hoy voy a hablarte de él. Te cuento qué hacer en Lican Ray (también llamado Licanray), una turística localidad en la Araucanía chilena que pude visitar durante mi viaje sola por Chile en marzo de 2022. ¡Toma nota de todo si este lugar está entre tus futuros planes viajeros!

Qué ver y qué hacer en Lican Ray
Lican Ray es un hermoso pueblo a orillas del Lago Calafquén en el sur de Chile y es un destino perfecto para los amantes del aire libre. Allí podrás practicar senderismo en los bosques circundantes, descubrir la cultura local y disfrutar de sus playas con unas vistas espectaculares al entorno natural que lo rodea. A continuación te explico brevemente las mejores cosas que hacer en Lican Ray.
No podría recomendarte un alojamiento en Licanray porque no me quedé a dormir, pero si deseas hospedarte allí para recorrer la zona, aquí puedes reservar tus cabañas, hostales, hoteles, campings, etc.:
Lago Calafquén
El Lago Calafquén es uno de los hermosos lagos del sur de chile, ubicado en el límite entre la Araucanía y la Región de Los Ríos. Tiene una extensión de aproximadamente 121 kilómetros cuadrados y su profundidad máxima alcanza los 208 metros, lo que lo convierte en uno de los lagos más grandes de la zona y de los más profundos de Chile.
El lago es conocido por sus aguas cristalinas y puras, lo que lo hace ideal para actividades acuáticas como la natación, el kayak y la pesca, y es que a lo largo de la costa del lago encontrarás hermosas playas de arena para disfrutar del sol en los días de verano.

Playa Grande de Lican Ray
De todas las playas del Lago Calafquén, quizá la Playa Grande de Lican Ray es la más visitada por los amantes de la playa y los deportes acuáticos. Como su nombre lo indica, la Playa Grande se caracteriza por su amplia extensión de arena. Esto proporciona un amplio espacio para que los visitantes puedan relajarse, jugar en la arena, tomar el sol y disfrutar de la vista panorámica del lago y las montañas circundantes.
A lo largo de la playa, encontrarás varios servicios y comodidades, incluyendo restaurantes, bares, arriendo de equipamiento acuático, duchas y baños. Además, por todo el paseo junto al arenal puedes disfrutar de una serie de esculturas de madera representando a la cultura mapuche. ¡No te las pierdas!

Playa Chica de Lican Ray
A diferencia de su vecina, la Playa Grande, la Playa Chica de Lican Ray se caracteriza por un ambiente más tranquilo y relajado. Es una opción ideal si buscas disfrutar de la playa en un entorno más sereno y menos concurrido.
La Playa Chica cuenta también con una zona de arenal y aguas cristalinas, además de áreas verdes con árboles que proporcionan sombra natural. Hay también la posibilidad de contratar paseos por el Lago Calafquén en barquitos y es un lugar recomendado para ver el atardecer.
Parque Ziwilwe
Separando las dos playas se encuentra la Península de Lican Ray. Se trata de una colina entrante en el lago totalmente arbolada y perfecta para dar un paseo. Además, desde la península puedes disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del Lago Calafquén.
Para recorrer los senderos de la península (solamente accesible a pie), debes pagar una entrada de 2000 pesos. El recinto se llama Parque Natural Mapuche Ziwilwe y es gestionado por la comunidad mapuche local. Los senderos están bien marcados y puedes encontrar referencias a la cultura mapuche en forma de esculturas y en su centro cultural.

Plaza Lican Ray
Más allá del entorno natural de la localidad, entre las cosas que visitar en Lican Ray se encuentra la Plaza de Armas, un lugar donde puedes sumergirte en la vida local, disfrutar de eventos y actividades culturales. Se encuentra en el centro de Lican Ray, lo que la convierte en un lugar accesible y conveniente para los visitantes. Está arbolada, rodeada de tiendas y restaurantes y a veces puedes encontrar ferias de artesanías.
Cómo llegar a Lican Ray
Si te asaltan las dudas de cómo puedes visitar Lican Ray, a continuación te hablo de diferentes opciones y rutas ya sea que viajes desde Santiago u otras ciudades de Chile más próximas. Licanray se ubica en la ruta S95T entre Villarrica y Coñaripe, así que es fácil llegar por carretera al situarse en una zona muy turística.
Por leer este blog de viajes siempre tienes un 5% de descuento Mondo en tu seguro de viaje. Es muy importante viajar asegurada por lo que pueda pasar, así que ¡aprovecha!
Pasajes a Lican Ray
Para llegar a Lican Ray puedes considerar varias opciones de transporte, dependiendo de tu ubicación de partida y tus preferencias. Como te digo, viajar en auto es una opción sencilla, pero también puedes contar con otras alternativas, como el autobús.

Santiago – Licanray
Si planeas viajar desde Santiago, tienes dos opciones. La primera es viajar en autobús, con una ruta nocturna de algo más de 9 horas. Hay varias empresas que hacen este recorrido (JAC, JetSur y TranSantin) y los precios en asiento cama rondan los 20.000 pesos.
La otra opción, más rápida, pero más cara, es volar al Aeropuerto de Temuco (Aeropuerto Internacional La Araucanía). Desde allí, puedes tomar un taxi hasta Lican Ray, o alquilar un automóvil en el aeropuerto para mayor comodidad.
Villarrica y Temuco a Licanray
En el caso de estar ya en Temuco, puedes optar por desplazarte en autobús. La empresa JAC tiene ruta desde allí que dura unas dos horas y media y pasa por Villarrica, donde también tiene parada. Por tanto, ésta es una buena forma de moverse a un nivel más local si no dispones de auto.
Tours a Lican Ray
Comparado con otros destinos turísticos de la zona, no hay demasiados tours que visiten Lican Ray. Lo más frecuente es visitar Lican Ray por libre, por lo que puede seguir los consejos que te mencionaba justo en los párrafos anteriores. Si no planeas ir por tu cuenta o no quieres detenerte mucho, como alternativa tienes tours desde Pucón a la Reserva Huilo Huilo que sí hacen una breve parada en la localidad para admirar el paisaje.
Tour a la Reserva Huilo Huilo desde Pucón – Denomades, desde 44.000 pesos (46€)
Excursión a Huilo Huilo desde Pucón – Civitatis, desde 75.000 pesos (76€)
Espero que este post te ayude a conocer qué hacer en Lican Ray, un bonito destino turístico a orillas del Lago Calafquén y rodeado por el increíble entorno natural del sur de Chile. Sus playas, sus senderos y la cultura mapuche te esperan para pasar un día (o varios) disfrutando de sus paisajes de postal.
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Chile:
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.