Si tienes pensado visitar Bolivia, te recomiendo enormemente viajar sola a Sucre. ¡Es la ciudad más bonita del país! Con su aire colonial y sus edificios blancos, es un destino perfecto para sumergirte en su historia y disfrutar de su cultura.

Sobre Sucre
Si leíste mi post sobre viajar sola a La Paz, ya sabrás esto: Sucre es una de las capitales de Bolivia. Aquí está concretamente el Poder Judicial (el Legislativo y Ejecutivo están en La Paz) y fue el lugar donde nació Bolivia, el 6 de agosto de 1825. Es, además, capital del departamento de Chuquisaca.
Fue siempre una ciudad muy importante y por suerte ha conservado su seña colonial. Puede apreciarse perfectamente el plano de la ciudad, con la Plaza de Armas de forma cuadrada en el centro, así como la arquitectura de muchas casas de la época. Además, para guardar ese aire colonial todos los edificios del centro son blancos, lo que le vale el sobrenombre de Ciudad Blanca y ser Patrimonio de la Humanidad desde 1991.

Cómo es viajar sola a Sucre
Caminar por las calles de Sucre te va a encantar. Los edificios del centro histórico aún conservan esa identidad de antaño por lo que sentirás que viajas en el tiempo. Es una ciudad tranquila, pero al mismo tiempo muy animada y donde hay muchas opciones culturales y de ocio.
Es una ciudad bastante segura e incluso caminar en el centro histórico de noche no se siente peligroso. Esto en parte es porque es una ciudad muy cuidada y turística, que siempre es un punto a favor cuando viajas solas. La ciudad está llena de hostels donde puedes alojarte y conocer a otros viajeros.
Además, Sucre es una ciudad de tamaño medio y el centro histórico puede recorrerse fácilmente a pie. Con un día deberías tener suficiente para verlo todo, aunque es una ciudad tan bonita y con tan buen ambiente que te recomiendo quedarte al menos dos días para disfrutarla más pausadamente.

Qué ver y hacer en Sucre
Tener un pasado tan interesante es sinónimo de mucho por conocer. Su pasado colonial y la declaración de independencia seguro te van a resultar muy interesantes, pero además hay muchas más cosas que descubrir al viajar sola a Sucre.
Para empezar, te recomiendo visitar la Plaza 25 de Mayo, el centro de Sucre y donde encontrarás algunos de los edificios más importantes de la ciudad. Uno de ellos es la Casa de la Libertad, el museo que repasa el nacimiento de Bolivia y donde se firmó su constitución como nación, y otro, la Catedral.
Desde la Plaza 25 de Mayo surgen muchas calles que conservan el estilo colonial de la ciudad y que están llenas de restaurantes. Entre los edificios encontrarás otros templos que merece la pena visitar, como las terrazas de San Felipe Neri o la Basílica de San Francisco, museos como el del Tesoro y edificios que sobreviven al paso del tiempo como el Hospital de Santa Bárbara.
No dejes de fijarte en los detalles que adornan sus calles, como los bonitos carteles que indican los nombres de las calles o los poemas en las paredes de los edificios. Para comer, acércate al mercado, y para terminar el día, no dejes de subir hasta el mirador de la Recoleta. ¡Es un lugar muy especial!
Te doy más detalles sobre estos lugares en el post donde recojo las cosas imprescindibles que hacer en Sucre.

Cómo llegar a Sucre
Sucre es una ciudad situada en la parte central de Bolivia, un poco hacia el sur, no muy lejos de Potosí pero sí de ciudades más grandes como La Paz. Es por ello que viajar en avión hasta Sucre puede ser una buena opción si no cuentas con mucho tiempo o quieres evitar los largos trayectos en autobús entre destinos.
Cómo llegar a Sucre en avión
Si vas a viajar sola a Sucre desde La Paz o Santa Cruz de la Sierra la mejor opción es tomar el avión. Son trayectos cortos que cubren de forma directa compañías como Boliviana de Aviación o Amaszonas. Puedes comprobar aquí los horarios y precios.
El aeropuerto de Sucre (SRE) se llama Alcantarí y se ubica unos 30 kilómetros al sur de la ciudad. Desde allí podrás tomar un colectivo que te llevará en unos 40 minutos a la avenida Gregorio Donoso Daza, junto al centro de Sucre. También puedes optar por tomar un taxi, aunque te saldrá más caro.
En este punto quizá te interese también leer el post sobre cómo encontrar vuelos baratos.
Cómo llegar a Sucre por carretera
Viajar por carretera en Bolivia es lento y, a veces, una odisea. Te recomiendo no conducir, pues puede ser peligroso, entre otras cosas porque hay tramos de ruta que son de ripio. Es mucho más recomendable moverse en autobús, aunque también hay que andarse con ojo y escoger muy bien la compañía en la que vayas a viajar.
Al contrario que en otros países vecinos donde los autobuses están muy pensados para el turismo y brindan muchos servicios, como Perú o Argentina, en Bolivia las compañías son de carácter más local. Los conductores a veces no son todo lo prudentes que deberían y los autobuses suelen ser viejos, lo que lo hace menos seguros y cómodos. Por ello, antes de comprar el billete, echa un vistazo al autobús. Además, es recomendable vigilar bien tus pertenencias.
Para viajar a Sucre deberás viajar de noche desde la mayoría de destinos, pues desde ciudades como La Paz, Cochabamba o Santa Cruz de la Sierra hay hasta más de 10 horas de trayecto. La terminal de autobuses está algo alejada del centro, así que desde allí tendrás que tomar un taxi.
Dónde dormir en Sucre
Al ser una ciudad muy turística, Sucre tiene muchas opciones para dormir. Encontrarás hoteles y apartamentos, aunque si vas con un presupuesto más ajustado también hay muchos hostels. Yo me quedé en Villa Oropeza Guest House, un lugar muy bonito muy cerca de la Plaza 25 de Mayo. Este lugar era bastante tranquilo, así que si planeas salir de fiesta o al menos disfrutar más del ocio nocturno, quizá te interesen lugares como Kulturberlin, que además de hostel es una discoteca. Si ninguna de las opciones te convence, aquí te dejo el resto de alojamientos.
Quizá te interese leer sobre cómo elegir un hostel.
Como ves, al viajar sola a Sucre no te vas a aburrir. Además de todo lo mencionado, hay muchas iglesias, plazas o parques que encontrarás por la ciudad y que merecerán tu atención. Es una ciudad preciosa y bien merece una parada en un viaje por Bolivia. Además, te aseguro que hay muchos rincones ideales para hacerte fotos 😉 .
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Bolivia
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.