La Ciudad Blanca de Bolivia es uno de los destinos que más me gustó de mi viaje por el país y por Sudamérica. Esta ciudad jugó un papel muy importante en la historia y pasear por sus calles es como volver atrás en el tiempo. Te invito a descubrir esto y mucho más con estas 10 cosas que hacer en Sucre. ¡Estoy segura de que te encantará esta ciudad!

Imprescindibles que hacer en Sucre
Con su aire colonial y sus cuidados edificios, Sucre es una de las ciudades más elegantes que he visitado. Me encantó recorrer cada una de sus calles, fijarme en los detalles que las adornan y sentir toda la historia que encierran. Así pues, te recomiendo quedarte varios días en esta ciudad para disfrutarla con calma y conocer todo lo que tiene que ofrecer.
Unirte a una visita guiada
Para comenzar tu viaje sola a Sucre, te recomiendo unirte a una visita guiada. De esta manera podrás tener unas primeras pinceladas de la historia de la ciudad, situarte y conocer cuáles son los lugares que no te puedes perder. Existen tours muy completos de varias horas con los que visitar varios sitios interesantes, como éste, y que te servirán de toma de contacto para después lanzarte a explorar la ciudad por tu cuenta.
Pasear por la Plaza 25 de Mayo
El centro de toda ciudad colonial era su Plaza de Armas y, en el caso de Sucre, sigue siéndolo hoy en día. Debe su nombre al llamado Primer grito libertario de las Américas, y es que en Sucre, el 25 de mayo de 1809, la llamada a la Revolución caló muy hondo y supuso el comienzo de las luchas para proclamar su independencia de España.
Esta plaza es un buen punto de partida para visitar Sucre porque en ella y sus alrededores hay muchos lugares interesantes, como la Catedral o el edificio del Gobierno del departamento de Chuquisaca, que son dos de los edificios más bellos de la misma. La plaza está arbolada y en ella encontrarás varios monumentos y bancos donde descansar cuando necesites un momento de reposo en tu visita.

Conocer la historia de Bolivia en la Casa de la Libertad
Uno de los edificios que se encuentran en la Plaza 25 de mayo es la Casa de la Libertad, y es el museo en el que podrás conocer en detalle la historia de Bolivia. En su gran salón fue donde se firmó el 6 de agosto de 1825 la constitución de Bolivia como nación, y se puede incluso observar el manuscrito.
Ese gran salón es muy bonito, y es en parte porque en su día fue la capilla de la Universidad San Francisco Xavier, fundada por los jesuitas en 1624 y de la que se conversa su sillería y coro. En la visita además verás muchos objetos de la época y podrás conocer la historia de la sucreña Juana Azurduy, una de las guerreras más famosas en esas luchas por la independencia cuya historia es fascinante.
Juana luchaba con su marido Manuel Padilla y cuentan que se llevaba a sus 4 hijos a la batalla. Llegó a ser Teniente Coronel y tener a su cargo a 6.000 hombres, y el mismísimo Bolívar reconoció que el país no debería honrarle a él con su nombre, sino a ella o su marido por ser los verdaderos artífices de la independencia de Bolivia. Pese a sus logros, murió pobre y enterrada en una fosa común muchos años después, hasta que la Historia hizo justicia y se le reconocieron sus méritos, siendo honrada no solo en Bolivia, sino también en Argentina.
El horario de visita de la Casa de la Libertad es de 9 a 12 y de 14:30 a 18:30. Los lunes está cerrado, así como los domingos por la tarde. La entrada son 15 bolivianos (2€) para los extranjeros y 10 para los nacionales.

Pasear por las terrazas del Templo de San Felipe Neri
Una de las cosas más interesantes que hacer en Sucre es visitar San Felipe Neri. Se trata de una de las basílicas más antiguas de la ciudad, aunque lo más interesante no es la iglesia, sino el claustro y sus terrazas. ¡Las vistas desde arriba son impresionantes! Para entrar debes acceder por el colegio María Auxiliadora y allí las monjas te cobrarán la entrada. Solo abre cuando no hay clase (por las tardes).

Subir al Mirador de Recoleta
Si te gustan las vistas desde San Felipe Neri, seguro que te gustarán también las del mirador de La Recoleta. Para subir hay una calle en cuesta, pero una vez arriba verás que el esfuerzo merece la pena. Se llama así por el Convento de la Recoleta, situado en la misma plaza que el mirador y que también se puede visitar. Si quieres tener un momento de paz, hay un café bajo el mirador donde tomarte algo con muy buenas vistas.
Admirar la bolivianita en el Museo del Tesoro
Uno de los museos más interesantes de Sucre es el del Tesoro. Allí verás una gran colección de platería y orfebrería, pero sobre todo, podrás ver un montón de piedras preciosas dando vida a muchísimos objetos y joyas. Entre esas piedras preciosas, la bolivianita, una piedra bicolor, morada y amarilla, que solo se encuentra en Bolivia y es preciosa. La visita es guiada y vas a aprender muchísimo.
Los horarios de apertura son de 09 a 12:30 y de 15 a 18:30, y la entrada son 25 bolivianos (3,2€). Al finalizar la visita pasarás por la tienda donde puedes comprar (o no) la bolivianita y otras joyas.
Comer chocolate
Puede parecer curioso, pero Sucre es algo así como el templo del chocolate de Bolivia. Hay dos marcas que tienen aquí sus fábricas, Para ti y Taboada, y encontrarás tiendas en el centro de la ciudad donde probar sus dulces y bombones de todo tipo de sabores, incluso algunos bien bolivianos, como los sabores a quinoa o coca.

Acercarte hasta el Parque Simón Bolívar
Si te apetece descansar durante tu recorrido por la ciudad, te recomiendo acercarte hasta una de las zonas verdes más cercanas al centro de la ciudad. Se trata del Parque Simón Bolívar, muy concurrido y donde se celebran en ocasiones eventos. En el camino hasta el parque no dejes de pasar por la Plaza de la Libertad, donde podrás observar un obelisco y dos preciosos edificios: el Hospital de Santa Bárbara, construido en 1554 con una fachada que recuerda a un convento, y el Teatro Gran Mariscal, el mayor teatro de la ciudad.
Salir de fiesta
En las calles aledañas a la Plaza 25 de Mayo hay muchísimos restaurantes y bares con menús y ambiente internacional, y son precisamente estos los que ofrecen una gran variedad de alternativas en el plano del ocio nocturno. Desde música en directo hasta discotecas en hostels, en Sucre te lo puedes pasar muy bien.
Algunos lugares muy conocidos son la microcervecería Goblin, el Café Florín (donde también hay cerveza de la casa), el KulturBerlin, que es un hostel y discoteca (recomendado para salir, pero quizá alojarte no sea buena idea si quieres descansar) y el Joy Ride, también para tomar algo de noche. Por cierto, no suele faltar el happy hour, así que aprovéchalo, porque los precios en estos lugares son elevados para los estándares de Bolivia.

Seguir los pasos de los dinosaurios
Unos kilómetros a las afueras de Sucre se encuentra un lugar único en el mundo. Se trata de Cal Orcko, el lugar con huellas de dinosaurios más importante del mundo. Se trata de una pared rocosa vertical que contiene más de 5.000 huellas de 15 especies de dinosaurios diferentes. ¡En ningún otro yacimiento paleontológico del mundo se han encontrado tantas huellas de tantas especies!
El parque se puede visitar de martes a domingo (los lunes está cerrado) y para llegar tienes varias opciones. Puedes tomar el Dinobus, que sale de la Plaza 25 de mayo varias veces al día, tomar un taxi (pero en este caso será bastante caro) o unirte a un tour. Existe un tour con el que te harán una visita guiada por la ciudad, visitando también el Parque Cretácico de Cal Orcko. Si te interesa, lo puedes contratar aquí.
Cómo moverte por Sucre
Aunque Sucre sea una de las capitales de Bolivia, es una ciudad mediana y muy manejable para visitar. Los principales lugares y cosas que hacer en Sucre están en el centro de la ciudad, por lo que puedes recorrerla perfectamente a pie. Es una ciudad bastante segura y, debido a su belleza, es muy agradable para caminar por sus calles.
Hay algunos lugares que están en alto, como la zona del mirador de la Recoleta, así que quizá te cueste algo subir por la inclinación de las calles y la altitud. Sucre se encuentra a más de 2.700 metros sobre el nivel del mar, por lo que puede costarte un poco más de lo normal respirar con normalidad. Así pues, tómatelo con calma y si te entra el soroche no dudes en masticar hojas de coca o tomarlas en té para combatirlo.
Para llegar a sitios más alejados, como el Parque Cretácico, existe como te decía un autobús, o si no puedes unirte a un tour con el que además de tener transporte, tendrás una detallada explicación de lo que vayas a visitar. Por lo demás, podrás moverte en taxi (por ejemplo, para ir desde la terminal de autobuses a tu alojamiento), aunque recuerda siempre montarte en taxis oficiales para evitar problemas.
En resumen, hay muchas cosas interesantes que hacer en Sucre y es una ciudad preciosa. A mi me encantó y volvería encantada de nuevo a caminar por sus calles, visitar más museos y explorar aquellos lugares que durante mi viaje no tuve tiempo. ¡Espero que el post te ayude a planificar tu viaje!
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Bolivia
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Me encanto tu post, muchas gracias ☺️ trataré de hacer todo
Hola Diana,
¡Disfruta!
Información de mucha utilidad, muchas gracias. Espero ir en un mes aproximadamente. Marco
Hola Marco,
Gracias. Espero que lo disfrutes.
Saludos.
Hola . Gracias somos madre e hija y vamos a disfrutar de sucre. Gracias por tus consejos.
Hola Norma,
Me alegro y espero que os lo paséis muy bien 🙂
¡Saludos!