Toda la costa del mar Egeo de Turquía es una maravilla por sus paisajes, que funden el azul turquesa del agua del mar con el verde de sus montañas. En este post te cuento cómo es viajar a Fethiye y Ölüdeniz, dos destinos turísticos muy populares durante la temporada de verano, pero que merecen una visita también en cualquier otra época del año.
Pasé por allí en mi viaje por Turquía, dedicando unos días a recorrer ambos destinos. Establecí mi base en Fethiye y desde allí pude recorrer no solo esta ciudad costera, sino también Ölüdeniz, el famoso Valle de las Mariposas, senderismo por la Costa Licia o el pueblo fantasma de Kayaköy.

Consejos para viajar a Fethiye y Ölüdeniz
De igual manera que en otros destinos de Turquía, viajar sola por aquí es muy sencillo. Es fácil moverse de un lado a otro, encontrarás muchas opciones para divertirte y es muy seguro.
Fethiye y Ölüdeniz son dos localidades que están bastante cerca la una de la otra. La ciudad de Fethiye es más grande y hay más cosas abiertas fuera de temporada, además de que te será más sencillo llegar hasta allí en bus desde otros destinos de Turquía que a Ölüdeniz. En temporada alta los tours salen también desde Fethiye, y en la baja puedes llegar fácilmente con un dolmus, los minibuses que conectan los lugares a nivel local.
Ölüdeniz es más un destino vacacional que otra cosa, ya que su situación privilegiada en la naturaleza ha hecho que hayan proliferado los hoteles y bares como champiñones y esté hasta la bandera en temporada alta y desierto en temporada baja. Así que, si lo eliges, que sea solo en temporada alta.
Antes de viajar a Turquía, recuerda contratar un seguro de viaje. Yo te recomiendo Mondo Seguros, mi empresa de confianza, con quienes tienes un 5% de descuento de mi parte.

Cómo llegar a Fethiye y Ölüdeniz
Como te decía un poco más arriba, te será más fácil llegar hasta Fethiye que a Ölüdeniz. Fethiye es una ciudad más grande y está mejor comunicada con otros grandes destinos de la provincia de Mugla, donde se ubican.
Te invito a leer también el post sobre cómo moverte por Turquía.
Vuelos a Dalaman
Fethiye no tiene aeropuerto, pero el aeropuerto de Dalaman se encuentra a unos 45 kilómetros. Las principales aerolíneas nacionales llegan hasta allí desde otras ciudades importantes de Turquía, y también existen vuelos internacionales. Puedes comprobar aquí los horarios y precios de los vuelos.
Para llegar desde el aeropuerto de Dalaman hasta Fethiye puedes utilizar el autobús de Havas, que tiene una línea que lo conecta con la estación de autobuses (otogar). Como alternativa, puedes también contratar un traslado privado o un coche de alquiler. En caso de que quieras ir a Ölüdeniz en transporte público, debes viajar primero a Fethiye y de ahí tomar un transporte local.
Viajar a Fethiye y Ölüdeniz en autobús
Si estás viajando por la zona, la mejor opción es moverte en autobús. Para viajar a Fethiye, desde Antalya hay buses de Metro o Pamukkale, dos de las compañías más grandes a nivel nacional, y otros más pequeños de compañías menores como Akdeniz o Fethiye Seyahat. Desde Denizli (Pamukkale) solo podrás llegar con estas compañías más pequeñas, o desde Esmirna, con la compañía Pamukkale.
En Fethiye los autobuses te dejan en la estación (otogar en turco). No está muy lejos del centro, así que puedes ir caminando (una media hora), en taxi (unas 15 liras, 2,5€) o en dolmus (minibus), por unas 3 liras (0,5€). Si te decides por el dolmus pregunta a los locales dónde se toma el que va al centro (zentrum).
Para llegar a Ölüdeniz no hay posibilidad de hacerlo desde otros destinos en compañías grandes, así que debes ir primero a Fethiye y desde allí tomar un dolmus que te acerque (6,25TL, alrededor de 1€). Para pagar en los dolmus recuerda llevar siempre efectivo, y para evitar que te cobren comisiones al cambiar o sacar de cajero, te recomiendo conseguir una tarjeta bancaria sin comisiones.
Hoteles en Fethiye
Para alojarte mi recomendación es que elijas Fethiye por todo ello, y que lo conviertas en tu base de operaciones para descubrir los alrededores. Además, dentro de la ciudad de Fethiye, mejor que sea en el centro por comodidad (es decir, alrededor en la zona del puerto, la que está en el recodo de la bahía). Fethiye es muy grande y si te vas, por ejemplo, a la zona de la playa, estarás muy lejos de todo (sobre todo en temporada baja, que está todo a medio gas). Mira aquí tus opciones en Fethiye.
Yo me alojé en el hostel Sakura y te lo recomiendo enormemente. Además de barato (en abril me costó 9€ la noche), está muy muy bien, nuevo, limpio, las camas tienen cortina para tener más privacidad y las duchas ¡son duchas de lluvia! Además tienen desayuno por 15TL (unos 2,5€ -precio 2019) y es muy completo. Si quieres el desayuno, resérvalo directamente en el hostel porque te saldrá más barato que por la web de reservas.
Acerca de los hostels, quizá te interesen los posts «Cómo elegir un hostel (y hacerlo bien)» y «Cómo conocer gente viajando sola«.
Qué hacer y qué ver en Fethiye y Ölüdeniz
Tanto Fethiye como Ölüdeniz son destinos más de naturaleza que culturales, aunque eso no quita que haya algunas cosas que visitar en este sentido. Para recorrer con calma toda la zona, te recomiendo pasar varios días por allí.
Ruta Licia
Entre Fethiye y Ölüdeniz se encuentra una de las rutas de senderismo más populares de Turquía: la Ruta Licia (Lician Way). Se llama así porque recorre el territorio donde se asentaban los licios, un pueblo que habitó aquí y que tuvo su mayor apogeo entre los siglos VI y IV a.C.
La ruta tiene más de 500 kilómetros y llega hasta Antalya, algo que se tarda alrededor de un mes en completar y que discurre por paisajes impresionantes. Si quieres realizar un tramo de esta preciosa ruta, puedes completar el tramo entre Fethiye y Ölüdeniz, entre Fethiye y Kayaköy o entre Kayaköy y Ölüdeniz, simplemente para tener un pequeño contacto con la ruta y quizá, si te gusta, ¡animarte a realizarla entera algún día!
No te pierdas mis consejos para hacer senderismo en solitario.

Kayaköy
Uno de los lugares más extraños y curiosos de esta zona es Kayaköy, el pueblo fantasma. Se trata de un antiguo pueblo griego que fue abandonado en la década de los 1920. La razón de este abandono es un tanto curiosa y es que, tras la I Guerra Mundial y el colapso del imperio otomano, Grecia y Turquía entraron en una nueva guerra.
Los conflictos entre griegos viviendo en Turquía y turcos viviendo en Grecia llegaron a ser tan fuertes que los gobiernos decidieron ponerle fin con un «intercambio de población». Así, los turcos viviendo en Grecia fueron enviados a Turquía y los griegos viviendo en Turquía, a Grecia. Fue en ese intercambio cuando el pueblo quedó abandonado y así ha permanecido desde entonces.
Es posible caminar por sus calles y ver lo que queda de las que fueron sus casas e iglesias. Hay una oficina de tickets que te cobran 6TL (1€) por entrar a visitar las ruinas (donde te deja el dolmus), pero creo que puedes entrar por otros lugares y evitarte pagarlo.
Valle de las Mariposas
Uno de las visitas turísticas más populares cerca de Fethiye y Ölüdeniz es el Butterfly Valley (o Kelebekler Vadisi en turco). Se trata de un pequeño valle con una playa y un camping rodeado de imponentes paredes de roca de la montaña. Para mantener el valle (es zona protegida) cobran 6TL (1€) si quieres llegar a la cascada, en el fondo del valle. Es un pequeño paseo en el que supuestamente deberías ver muchas mariposas, pero la realidad es que apenas hay. En este sentido me defraudó un poco (aunque ya había leído esto en algún blog).
Para llegar a él solo hay dos posibilidades: por mar o a pie. Si te decides por ir a pie debes ir primero hasta Faralya, el pueblo que está en lo alto del valle, y de ahí realizar un sendero algo peliagudo bajando por la escarpada montaña (y después volver a subirlo).
La forma más cómoda y común de llegar es en barco, ya sea alquilando uno o con un tour. En temporada alta los tours salen de Fethiye y Ölüdeniz y duran todo el día, yendo al Valle de las Mariposas pero también a otras playas. En temporada baja solo salen desde la playa de Ölüdeniz y lo único que hacen es ir al valle, parar allí durante hora y media y volver. Puedes reservar aquí el tour de día completo de la temporada alta.
Tumba de Amyntas
Uno de los remanentes culturales que ver en Fethiye son las tumbas de los licios excavadas en la roca. La actual ciudad se levanta donde un día estuvo la antigua ciudad licia de Telmeso. Son del siglo IV a.C. y se encuentran muy cerca del casco antiguo de Fethiye. En la entrada cobran 6TL (1€), pero si quieres ahorrártelo simplemente quédate en la calle y admíralas porque varias tumbas licias se ven desde allí.

Parapente en Fethiye y Ölüdeniz
La actividad estrella de esta zona es el parapente, y es que las verdes montañas junto a la costa en contraste con el azul del mar y el blanco de las playas debe ser una postal digna de admirar desde las alturas. Desde allí podrás volar sobre la hermosa Laguna Azul de Ölüdeniz y contemplar los paisajes típicos mediterráneos de esta zona de Turquía.
Aquí te dejo las actividades para que puedas reservar tu experiencia en parapente en tándem:
Cuánto tiempo dedicar para viajar sola a Fethiye y Ölüdeniz
Para ver y hacer todo lo ideal es dedicar dos días, aunque la ruta sería diferente según la temporada. A continuación te explico qué tener en cuenta según la época del año en la que vayas a viajar hasta esta zona de la costa turca del Egeo.
En temporada baja
En mi caso, al ir en temporada baja tomé un dolmus a Kayaköy a las 10:05 (6,25TL, en temporada baja salen cada hora a las y 5 en el cruce de calles Gaffar Okan y 95, en Fethiye) para explorar la ciudad fantasma y de ahí hacer un tramo de la Ruta Licia hasta Ölüdeniz.
Me costó un rato encontrar las señales del camino (dos bandas, amarilla y roja), pero una vez en él, es muy fácil. Al principio hay una subida, pero el resto es todo llano o en bajada, así que no te llevará mucho tiempo. Me dijeron que tardaría dos horas y media y tardé alrededor de 1 hora desde que salí de Kayköy hasta llegar al comienzo del pueblo de Ölüdeniz. Después, hasta llegar a la playa hay que caminar otra media hora más o menos. En el trek hay algunas vistas bonitas, pero la mayor parte del tiempo se va por el bosque. Si no te gusta el senderismo, puedes tomar el dolmus de Kayaköy a Ölüdeniz.
Una vez en Ölüdeniz puedes disfrutar un poco de la playa y tomar un tour que te lleve al Valle de las Mariposas. Verás los barcos directamente en la playa, así que puedes acercarte a preguntarles qué ruta hacen y cuándo salen. En mi caso salió a las 13:30 y duró dos horas, yendo solamente al Valle de las Mariposas (allí estuvimos hora y media). Después, al volver a la playa de Ölüdeniz, puedes tomar el dolmus desde allí a la ciudad de Fethiye (otras 6,25TL) y acercarte a ver las tumbas de las rocas.
Si quisieras hacer también el parapente, puedes quizá reservarlo para primera hora del día siguiente (esto es, las 9), y al mediodía irte para tu siguiente destino turístico.

En temporada alta
En caso de ir en temporada alta, entonces puedes dedicar un día al tour del Valle de las Mariposas y playas, y otro a hacer el parapente, ir a Kayaköy y visitar las tumbas de Fethiye.
En los alrededores también hay otros lugares interesantes que puede que quieras visitar si vas en temporada alta. Se trata del pueblo de Kas, la ciudad sumergida de la isla de Kekova (se va en tour) o la playa de Patara (en Gelemis).
Espero que este post te ayude a planificar tu viaje sola a Fethiye y Ölüdeniz. Son solo dos destinos de una bonita costa a lo largo del mar Mediterráneo, con preciosos paisajes montañosos y de playas de aguas cristalinas. Para ver más imágenes, no te olvides de las stories del viaje.
Este post pertenece a la guía para viajar sola por Turquía
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.