Qué ver en el Vaticano y alrededores en un día

Si estás planeando un viaje a Roma, hay un lugar que no puedes perderte en absoluto: el Vaticano. Esta pequeña ciudad-estado es el centro del mundo católico y alberga algunos de los monumentos más emblemáticos del mundo. Desde sus conocidas obras de arte y su Capilla Sixtina hasta la impresionante arquitectura de la Basílica de San Pedro, no faltan cosas que ver en el Vaticano y en este post voy a contarte las imprescindibles.

He podido visitar la Ciudad del Vaticano en las dos ocasiones que he viajado a Roma. Estas visitas me han permitido conocer la Plaza de San Pedro, la basílica y los Museos Vaticanos, e incluso he podido ver al Papa Francisco diciendo el Ángelus un domingo. Así pues, toma nota para que no se te escape nada que visitar en El Vaticano y sus alrededores.

Que ver en el Vaticano
Te cuento qué visitar en el Vaticano, uno de los lugares imprescindibles al viajar a Roma

Qué ver en el Vaticano

El origen del Vaticano se remonta a la Antigüedad. La tradición dice que el sitio sobre el que hoy en día se levanta la Basílica de San Pedro era el lugar de enterramiento del apóstol San Pedro. Sus restos se pueden visitar aún hoy en día bajo el templo y dan nombre a todo el entramado arquitectónico de la iglesia y la plaza donde se sitúa.

En torno a este sagrado enclave se ha ido levantando la actual Ciudad del Vaticano, una ciudad-estado lugar de residencia de los Papas de la Iglesia Católica a través de los siglos. Es un país independiente dentro de la ciudad de Roma y, además de por su importancia religiosa, este lugar es también uno de los más visitados en un viaje a la capital italiana por el valor artístico y cultural que alberga en los Museos Vaticanos.

Para que no te pierdas nada, a continuación te explico cuáles son los lugares imprescindibles que ver en la Ciudad del Vaticano, cómo conseguir tus entradas y qué tours puedes tomar para empaparte con la historia de este centro religioso y cultural.

Quizá te interese leer también mi guía para viajar sola a Roma

Plaza de San Pedro

La impresionante creación de Gian Lorenzo Bernini, la Plaza de San Pedro, es uno de los lugares más famosos del Vaticano y una parada obligada para cualquier viajero. Esta plaza está envuelta por una bonita galería oval con 284 columnas, mientras que la Basílica de San Pedro y el Palacio Papal completan la postal. En el centro de la plaza se alza el gran obelisco egipcio, que en el pasado formó parte del Circo de Nerón.

En la Plaza de San Pedro también podrás ver a la Guardia Suiza, encargada de la seguridad del Papa, montando guardia en la entrada. Además, es el lugar donde ver al Pontífice durante la Audiencia Papal de los miércoles y el Ángelus de los domingos, pues se dirige al público desde un balcón del Palacio Papal. La Misa de Pascua, que es uno de los acontecimientos religiosos más importantes del mundo, también se celebra en esta plaza.

Para acceder a la plaza debes pasar varios controles de seguridad. Primero te revisarán el bolso o mochila, y después tendrás que pasar bajo los arcos de seguridad y pasar tus pertenencias por un escáner para comprobar que no llevas ningún objeto peligroso. Ten en cuenta que en este lugar se concentran muchísimas personas, por lo que, aunque sea algo molesto tener que pasar los controles, es un procedimiento necesario.

Además de poder visitar la Plaza de San Pedro por libre, también puedes hacerlo con un tour guiado. Existe por ejemplo un free tour de Civitatis en el que podrás visitar tanto el Castillo de Sant'Angelo como la Plaza del Vaticano con un guía que te descubrirá la interesante historia de ambos sitios y su conexión.

Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro es uno de los monumentos más famosos de la Ciudad del Vaticano y una parada obligada para cualquier viajero al visitar Roma. Es la iglesia más grande del mundo y fue diseñada por algunos de los más renombrados arquitectos y artistas del Renacimiento, como Miguel Ángel o Bramante.

Se puede visitar de forma gratuita y en su interior podrás admirar una gran cantidad de obras de arte, como La Piedad de Miguel Ángel, situada en la primera capilla a la derecha al entrar en la basílica. Te recomiendo tomarte tu tiempo para admirarlo todo, e incluso si quieres conocer bien toda la historia de la iglesia y las esculturas, quizá te interese unirte a un free tour por el interior de San Pedro.

Reserva aquí tu free tour por la Basílica de San Pedro

Que ver en el Vaticano, Piedad de Miguel Ángel
La escultura de «La Piedad», obra maestra de Miguel Ángel

Grutas Vaticanas y Necrópolis de San Pedro

Bajo la Basílica de San Pedro en el Vaticano hay dos lugares que también puedes explorar. Por una parte, puedes visitar por libre y de forma gratuita las Grutas Vaticanas, una serie de tumbas papales entre las que se encuentra la tumba del Papa Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022. Podrás ver también el espacio donde se conservan los restos de San Pedro. Para acceder debes buscar una pequeña puerta en una columna de la nave central de la iglesia en la parte izquierda cercana al alta mayor.

Por otra parte, también bajo el templo se encuentra la Necrópolis Vaticana. Allí puedes visitar un cementerio pagano del siglo I d.C. y los restos de la iglesia paleocristiana o constantiniana que precedió a la actual basílica. En este caso se accede por el frontal del altar Papal, pero solo puede visitarse dentro de una visita guiada, que a su vez solamente puede reservarse en la Oficina de Excavaciones del Vaticano por email (scavi@fsp.va), fax (+39 06 69873017) o en persona. Cuesta 13 euros.

Que ver en el Vaticano, Basílica de San Pedro
Interior de la Basílica de San Pedro en el Vaticano

Subida a la cúpula del Vaticano

Además de visitar la iglesia y sus subterráneos, también podrás subir a lo alto de la cúpula de la Basílica de San Pedro para obtener una vista de pájaro de Roma y el Vaticano. Mide 136,57 metros de altura, lo que la convierte en la cúpula más alta del mundo, y es también una de las más grandes en cuanto a diámetro con 41,47 metros, por detrás del Panteón de Agripa, también en Roma, y la Catedral de Florencia. Miguel Ángel Buonarroti comenzó a construirla y, tras su muerte, Giacomo Della Porta la terminó.

La subida hasta la cúpula se realiza desde fuera de la iglesia y solo puede hacerse con el ticket de entrada correspondiente. Mi consejo es que visites primero la basílica, luego las grutas y por último la cúpula, o que te unas a un tour si no quieres complicarte.

Existen tours muy completos de la Basílica de San Pedro que incluyen la subida a la cúpula. El guía te dará una gran cantidad de información sobre la construcción de la basílica y los Papas y los artistas que intervinieron en su diseño y ornamentación y te acompañará hasta el cielo del Vaticano junto a otros viajeros.

Tour a la cúpula de San Pedro

Aquí te dejo algunos de los tours que suben a la cúpula de la Basílica de San Pedro:

Tour de Civitatis en español (desde 36€)

Tour de GetYourGuide en inglés (desde 33€)

Museos Vaticanos

Explorar la mundialmente conocida colección de obras de arte que alberga el Vaticano es una visita obligada en el país más pequeño del mundo. Con más de 54 galerías de obras de arte, el impresionante recinto museístico es una amalgama de esculturas antiguas, pinturas renacentistas y mucho más. Algunos de los museos más importantes son los siguientes:

  • Capilla Sixtina: capilla de la época del Papa Sixto IV conocida por los frescos de Miguel Ángel.
  • Estancias de Rafael: cuatro estancias que el Papa Julio II escogió como residencia privada decoradas por Rafael.
  • Galería de los Mapas: cuarenta mapas pintados sobre las paredes representando las posesiones de la iglesia en el siglo XVI.
  • Museo Pío-Clementino: esculturas romanas y griegas.
  • Museos Gregoriano Etrusco, Egipcio y Profano: antigüedades etruscas, egipcias y romanas.
  • Galería de los Tapices: colección de tapices flamencos elaborados entre los siglos XV y XVII.
  • Capilla Nicolina: frescos de Fra Angelico.
  • Pinacoteca Vaticana: se exponen los cuadros robados tras las invasión napoleónica devueltos en 1815.

Al salir de los Museos Vaticanos podrás ver también la escalera de Momo, una escalera helicoidal diseñada por Giuseppe Momo en 1932. Debido a su bonita arquitectura, se ha convertido en uno de los mayores puntos de interés del complejo museístico.

Viajar sola a Roma, Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina, uno de los imprescindibles que ver en el Vaticano

Entradas y tours para visitar los Museos Vaticanos

Si visitas por tu cuenta estos museos podrás dedicar horas y horas, ya que es un recinto muy extenso y con incontables obras artísticas entre frescos, esculturas, pinturas o piezas arqueológicas. Te recomiendo hacer la visita a tu aire si tienes tiempo suficiente, es decir, si vas a estar unos cuantos días en Roma.

Puedes reservar aquí tu entrada sin colas a los Museos Vaticanos

Por contra, si tu tiempo es limitado, entonces quizá lo mejor sea contratar un tour o una visita guiada en español. De este modo, el guía te llevará a los lugares más importantes y así en unas horas habrás visto aquellas obras que no te puedes perder.

Tours a los Museos Vaticanos

Hay muchos tours para visitar el Vaticano y la Capilla Sixtina, así que aquí te dejo los mejores para que elijas el que mejor se adecúe a tu estilo de viaje:

Acceso primera hora Capilla Sixtina + Museos Vaticanos – Civitatis en español (59€)

Visita guiada por los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina – Civitatis en español (52€)

Museos Vaticanos y Capilla Sixtina – GetYourGuide en varios idiomas disponibles (desde 43€)

Audiencia Papal (miércoles) y Museos Vaticanos – Civitatis en español (71€)

Vaticano, Coliseo, Foro y Palatino – Civitatis en español (88€)

Qué ver cerca del Vaticano

Ya que has dedicado parte del día a visitar la Ciudad del Vaticano, te propongo aprovechar el viaje para explorar los lugares que rodean la sede de la Iglesia Católica. A poca distancia de la Plaza de San Pedro, saliendo por la Via della Conciliazione, se encuentra el Castillo de Sant'Angelo, una antigua fortaleza que fue mausoleo del emperador Adriano. Podrás maravillarte ante las murallas, frescos y esculturas de la fortaleza, así como contemplar las impresionantes vistas de Roma desde su torre.

Desde el Vaticano y sus alrededores también puedes subir hasta la colina del Gianicolo. Desde allí tendrás una magnífica vista de Roma, y la subida puedes hacerla tanto en autobús como caminando. Yo lo hice andando y es un paseo bonito, pues a medida que vayas ascendiendo irás viendo cómo los edificios de la capital italiana cada vez se hacen más pequeños.

Desde el mirador del Gianicolo puedes bajar hacia el barrio del Trastévere. Es una de las zonas más de moda en la ciudad en los últimos años, debido a que entre sus coloridas callejuelas hay numerosos bares y restaurantes. Además de sus opciones de ocio, también hay bonitos monumentos como sus iglesias de Santa María y Santa Cecilia, con mosaicos medievales.

Castillo de Sant Angelo, frescos
Una de las salas del Castillo de Sant'Angelo en Roma

Consejos para visitar el Vaticano

Ahora que ya conoces los mejores lugares que ver en el Vaticano y sus alrededores, vamos con algunos consejos para que disfrutes al máximo de tu visita. Este lugar es uno de los más visitados al viajar a Roma y uno de los más sagrados del mundo, así que debes tener en cuenta algunas cosas.

Lo primero de todo: no dejes la planificación de tu visita para última hora. ¿Por qué? Porque miles de personas lo visitan cada día y las entradas vuelan. Por ello, el primero consejo para visitar el Vaticano es reservar las entradas de aquello que quieras visitar con bastante antelación (Museos Vaticanos, cúpula…).

¿Y qué entradas debes comprar? ¡Las que sean lo más pronto posible! Ten en cuenta que para visitar la Santa Sede hay muchas colas. Colas para acceder a la plaza de San Pedro, colas para entrar a los Museos Vaticanos, colas para subir a la cúpula, etc. Mi consejo es que te hagas con una plaza para la primera visita de la Capilla Sixtina, porque así te aseguras entrar bien pronto en los Museos Vaticanos y evitarte el grueso de los visitantes que llegan después. Verás todo un poco más a gusto y te aseguro que merecerá la pena.

Además, debes tener en cuenta que a la hora de visitar la Basílica de San Pedro existe un código de vestimenta, por lo que debes vestir de forma respetuosa. No están permitidos los pantalones cortos, las minifaldas ni las camisetas sin mangas (igual que en cualquier otra iglesia italiana). Si es invierno no tendrás problema porque irás abrigada, pero en verano tenlo muy presente y llévate un chal en el bolso para cubrirte si es que vas con tirantes.

Recuerda, por último, viajar siempre asegurada. Así, si por ejemplo te cancelan el vuelo, tendrás quien se ocupe de gestionar que te devuelvan el coste de las actividades no disfrutadas en tus vacaciones. Yo te recomiendo Seguros Mondo con los que siempre tienes un 5% de descuento en cualquiera de sus productos.

Consigue aquí tu 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Que ver en el Vaticano, Papa en el Angelus
El Papa durante el Angelus de los domingos

Hoteles en los alrededores del Vaticano

El Vaticano es un lugar religioso y, como tal, no cuenta con hoteles dentro de sus murallas. Si quieres alojarte cerca del Vaticano, tendrás que buscar alojamiento en los barrios del Borgo o Prati. De todos modos, no está muy lejos del centro histórico o el barrio del Trastévere, así que también puedes buscar tu hotel por allí e ir dándote un paseo.

Hoteles en el Vaticano

Yo no me alojé por la zona en ninguna de mis visitas a Roma, pero sí puedo dejarte algunas recomendaciones de alojamientos perfectos para personas que viajan solas, con buena ubicación y buenos comentarios. Aquí van algunos de ellos (haz clic para reservar):

Hotel Paolo II

Hotel Pacific

Cavour Suites Guest House

Reserva aquí otros alojamientos cercanos al Vaticano

Cómo llegar al Vaticano

El Vaticano es un estado independiente y se encuentra dentro de la ciudad de Roma. Por ello, para poder visitarlo debes planear un viaje a la capital de Italia y, una vez allí, desplazarte hasta el primer lugar que desees visitar.

En mi guía de la ciudad te cuento cómo llegar a Roma

Una vez estés en Roma, para llegar al Vaticano hay varias opciones disponibles:

  • Puedes llegar paseando si tu hotel se encuentra en los barrios cercanos. Es una buena manera de disfrutar de la ciudad y su arquitectura.
  • El suburbano es otra forma estupenda de llegar al Vaticano. La línea A de metro te lleva a la estación de Ottaviano y desde allí debes caminar unos minutos.
  • Si prefieres más comodidad, puedes tomar un taxi o un servicio de coche privado como Uber.
  • El Vaticano tiene su parada en las rutas de los autobuses turísticos, así que, si planeas utilizarlo, también podrás acercarte de esta manera. Aquí puedes reservar uno de ellos.

En resumen, la Santa Sede alberga una gran cantidad de tesoros artísticos e históricos que merecen ser explorados. Desde la majestuosa Basílica de San Pedro hasta las impresionantes obras de arte en la Capilla Sixtina, hay muchísimos lugares que ver en el Vaticano que te dejarán con la boca abierta. Es un destino que no debe faltar en ningún itinerario de viaje a Roma para cualquier viajero interesado en la historia, la arquitectura y el arte.

Este artículo forma parte de las guías para viajar sola a Italia y viajar sola a Roma

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Roma:

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

2 comentarios en «Qué ver en el Vaticano y alrededores en un día»

Deja un comentario