En una visita a Roma no puede faltar él. Es el monumento más popular de toda Italia y estoy segura de que no quieres simplemente hacerte una foto frente a su inconfundible arquitectura, sino que deseas adentrarte entre sus milenarios muros para descubrir su historia. Por ello, hoy te quiero contar cuánto vale entrar al Coliseo romano, el lugar imprescindible que conocer en la capital italiana.
He podido visitar el Coliseo de Roma en dos ocasiones, coincidiendo con mis dos viajes a la ciudad. La primera ocasión fue un viaje en familia y pude hacer una visita guiada por los lugares más comunes del monumento. Mientras, en la segunda aproveché que estaba yo sola para explorarlo más a fondo y visitar así la arena de gladiadores y la zona subterránea. Toma nota, porque te explico todo lo que necesitas saber para tener la mejor experiencia.

Entradas al Coliseo romano
El Coliseo de Roma es el monumento más conocido y visitado de la capital italiana, así que estoy segura que ya sabes de sobra qué es. Por ello, vamos a ir al grano y a lo que te interesa: los precios de las entradas al Coliseo romano.
Lo primero que debes tener en cuenta es que hay varios tipos de entrada. Las más básicas te dejan acceder solo a una parte del Coliseo y son más económicas, mientras que hay otras más completas (y más caras) con las que explorar lugares menos conocidos por el público.
Aunque haya varias modalidades, todas las entradas al Coliseo romano incluyen también la entrada al Foro y el Palatino. El acceso a ambos lugares es diferente, así que tendrás que mostrar tu ticket dos veces: una para entrar al recinto del Coliseo y otra para entrar al recinto del Foro y el Palatino.
Lugares que visitar en el Coliseo y el Foro de Roma
Como hay varios tipos de entrada y puedes acceder a diferentes lugares dentro del propio Coliseo, creo que es necesario hacer una breve matización sobre qué partes se pueden visitar. Algunas entradas dan acceso a todo, mientras otras solo lo hacen a ciertos espacios.
La vista más popular del Coliseo es la que se tiene desde las gradas. Hay varios niveles dentro de las gradas que te permiten tener una vista más panorámica (segundo piso) o más cercana a la arena y el subsuelo (primer piso). Además, también hay un pequeño museo para conocer un poco mejor el monumento.
Por otra parte está la arena de gladiadores, que es un pequeño trozo en el que se recrea cómo era el escenario donde tenían lugar las luchas y espectáculos. Mientras, más abajo de la arena están los subterráneos, en parte al descubierto, donde se ubicaban las canalizaciones, los cimientos, etc.
Como te decía, con la entrada puedes visitar también el Foro romano y el Palatino. Se ubican a pocos pasos del Coliseo y allí podrás visitar numerosos monumentos de la Antigüedad, como templos, iglesias, arcos, palacios… Es un recinto inmenso y hay mucho por ver, así que te recomiendo dedicarle más tiempo que al Coliseo.
Por último, algunas de las entradas dan acceso a una serie de lugares conocidos como SUPER. Se encuentran dentro del recinto del Foro y el Palatino y son el Museo Palatino, el Templo de Rómulo, la Curia Julia, la Aula Issiaca y Logia Mattei, la iglesia bizantina de Santa María Antigua y la Rampa de Domiciano, la Casa de Augusto, el Criptopórtico Neroniano y el Oratorio de los Cuarenta Mártires.

Tipos de entradas al Coliseo, el Foro Romano y el Palatino
Para visitar el Coliseo romano vas a tener que elegir entre 3 tipos de acceso diferentes:
- Entrada básica: permite la entrada tanto al Coliseo como al Foro y el Palatino durante 24 horas, aunque no incluye la visita ni a la arena, ni a los subterráneos en el Coliseo ni a los lugares SUPER.
- Full Experience Arena: podrás acceder al Coliseo y explorar la zona de la arena de gladiadores, así como al Foro y el Palatino y todos los lugares SUPER (el único lugar excluido serían los subterráneos). Esta entrada da derecho a poder ingresar en dos días consecutivos, aunque entrando una vez a cada lugar. Es decir, puedes entrar un día al Coliseo y al día siguiente al Foro, o viceversa.
- Full Experience Subterráneos y Arena: es la entrada más completa. Incluye el acceso a todas las partes del Coliseo, así como al Foro romano y la colina del Palatino y todos los lugares SUPER. También es válida en dos días consecutivos pudiendo entrar solamente una vez a cada recinto. Ésta es la que yo compré.
Ten en cuenta que con las entradas que dan acceso a la arena y a los subterráneos tendrás que ir acompañada de una persona autorizada. Tras entrar al Coliseo, tendrás que ir a tu punto de encuentro y allí habrá una persona que te llevará (junto a otros visitantes que tengan la entrada a la misma hora que tú) al lugar reservado en tu visita.
Estas personas son acompañantes y te darán tiempo para tomar fotos en cada una de las paradas del recorrido, pero no son guías, así que no te van a explicar nada. Por ello, te recomiendo bajarte la app Parco Colosseo. Ahí podrás descargarte el itinerario que vayas a recorrer y leer sobre cada lugar que visites en tu recorrido.
Precios para entrar al Coliseo romano
Como ves, cada tipo de entrada al Coliseo de Roma da acceso a unos lugares u otros y por ello los precios son diferentes. Además, debes tener en cuenta que puedes encontrar muchos precios distintos según quién venda la entrada. Por una parte está la web oficial del Parco Colosseo o su aplicación, pero también hay numerosas agencias online que venden cupos.
Los precios de las entradas para entrar al Coliseo Romano en 2023 son los siguientes:
Tipo de entrada | Web y app oficiales | GetYourGuide |
---|---|---|
Entrada básica | 16€ (+2€ de gestión) | Desde 37€ |
Full Experience Arena | 22€ (+2€ de gestión) | |
Full Experience Subterráneos y Arena | 22€ (+2€ de gestión) |
Recuerda que todas ellas dan acceso tanto al Coliseo como al Foro y el Palatino.

Visitas guiadas por el Coliseo, el Foro y el Palatino
Además de poder entrar al Coliseo romano por tu cuenta, también tienes la opción de contratar un tour guiado en grupo por diferentes zonas del monumento y así conocer la historia más a fondo. Encontrarás muchos tours en plataformas como Civitatis o GetYourGuide que te incluyen la entrada al recinto arqueológico y un guía especializado. Aquí te dejo algunos de ellos y puedes reservarlos haciendo clic:
Visita guiada por el Coliseo, el Foro y el Palatino:
- Tour de Civitatis (desde 44 euros)
- Tour de GetYourGuide (desde 42 euros)
Recorrido por el Coliseo con Arena, el Foro y el Palatino:
- Tour de Civitatis (54 euros)
- Tour de GetYourGuide (desde 45 euros)
Tour por el Coliseo con Arena y Subterráneos, el Foro y el Palatino:
- Tour de Civitatis (101 euros)
- Tour de GetYourGuide (desde 109 euros)
Horarios del Coliseo y el Foro romano
A la hora de comprar tu entrada, ya sea en un canal u otro, vas a tener que seleccionar un horario para el entrar al Coliseo. El acceso está muy controlado, así que solamente podrás pasar en una ventana de pocos minutos antes o después del horario señalado en tu ticket.
Esto es importante por dos cosas. En primer lugar, porque sabiendo a qué hora vas a entrar al Coliseo, puedes organizarte tu día de visita en Roma. En segundo lugar, porque dependiendo del tipo de entrada que compres, tendrás que visitar el Foro y el Palatino en el mismo día o podrás dejarlo para el día siguiente.
Por ello, mi recomendación es que compres tu entrada al Coliseo romano con bastante tiempo de antelación para poder acceder a primera hora de la mañana. Abren a las 09:00h, así que si logras entrar a esa hora, a las 11:00h puedes estar entrando al Foro y el Palatino. Para este lugar no es necesario especificar horario de entrada, pero cuanto antes accedas, mejor, porque así podrás verlo al completo con relativa tranquilidad.
Debes tener en cuenta que los horarios de cierre tanto del Coliseo como del Foro y Palatino varían en función de la época del año. Aquí te indico cuáles son:
- Hasta el 28 de febrero: 15:30h.
- Del 1 al 25 de marzo: 17:30h.
- Del 26 de marzo al 31 de agosto: 19:15h.
- Septiembre: 19:00h.
- Del 1 al 28 de octubre: 18:30h.
- Del 28 de octubre al 31 de diciembre: 16:30h.

Mi experiencia visitando el Coliseo de Roma
Como apuntaba un poco más arriba, en este viaje a Roma me decanté por sacar la entrada más completa para visitar el Coliseo, el Foro romano y el Palatino. Compré por la web oficial la entrada Full Experience Subterráneos y Arena y elegí la hora de entrada a las 09:15h (a las 09:00h ya no quedaban cupos).
Hice brevemente la cola de visitantes individuales y me indicaron la fila por la que debía ir, pues cada tipo de entrada tiene su fila. Allí un controlador revisó mi ticket y me dio una pegatina verde (cada tipo de entrada se identifica con un color).
A continuación entré en el Coliseo y me disponía a ir por mi cuenta, hasta que otra persona de control me indicó que debía ir a mi meeting point y allí esperar. Esto no está bien indicado ni en las entradas ni en el propio recinto, así que puedes pasar de largo como yo. Así pues, nada más entrar al Coliseo, si tienes una entrada para visitar la arena o los subterráneos, tienes que buscar los paneles como el de la foto más abajo donde se indica cada uno de los recorridos.

Tour de acompañamiento por el Coliseo
En mi caso era el meeting point 4, el de los subterráneos. Aunque diga «tour acompañado» en el papel, en realidad no es un tour, sino que simplemente hay alguien autorizado que te acompaña para que no te desperdigues por ahí.
En el meeting point reúnen a toda la gente que tiene la entrada a ese recorrido a la misma hora que tú y entonces te llevan en grupo a ese lugar. Te indican también que te descargues la app del Parco Colosseo y el itinerario que vas a hacer para así poder leer información sobre cada lugar a visitar.
En mi caso, fuimos primero a los subterráneos. Allí hay puntos de interés marcados en el recorrido y puedes utilizar la app para tener información de cada sitio. Te dejan algo de tiempo también para hacer fotografías antes de continuar al siguiente punto.
Tras el recorrido por los subterráneos, subimos al primer piso de las gradas y de ahí inmediatamente a la arena. Una vez allí, la persona que acompañaba al grupo se despidió y tuvimos ya el resto del tiempo libre para estar en la arena y el resto del monumento todo el tiempo que quisiéramos. Estuve un rato en la arena y después subí hacia las gradas para ver el pequeño museo y las vistas desde el segundo piso de las gradas.
Hay algunos lugares de tipo mirador para hacerte fotos, aunque en realidad puedes tomar bonitas instantáneas desde cualquier punto. Como el recorrido es de una sola dirección, acabarás en uno de los extremos del Coliseo y desde ahí tendrás que bajar las escaleras siguiente las indicaciones de salida. En total estuve unas dos horas en el Coliseo porque hice bastantes fotos y me lo tomé con calma, pero si tienes una agenda apretada en Roma con una hora tienes de sobra para verlo.
Cómo llegar al Coliseo romano
El Coliseo de Roma se encuentra junto al centro de la ciudad. Para llegar puedes simplemente darte un paseo, tomar el autobús turístico o utilizar el transporte público. Hay una parada de metro y varias paradas de autobús en las cercanías. Si prefieres moverte en autobús, en la piazza del Colosseo paran las líneas 51, 75, 85, 87, 117 y 118.
Mientras, la parada de metro se llama Colosseo. Actualmente la línea que te acerca hasta allí es la B, que también conecta con otros lugares de interés como la estación de Roma Termini o el Circo Massimo. Además, ahora está en construcción la línea C que también parará en el Coliseo y lo conectará con lugares como la Piazza Venezia o el Vaticano.
El acceso al Coliseo se realiza por la parte cercana al metro (donde está la parte de la fachada más alta). Hay solo un acceso con varias colas, para individuales o grupos, así que antes de ponerte a una cola, mira bien cuál es la que te toca.
En el caso del Foro y el Palatino hay varios accesos. Si visitas primero el Coliseo, el más conveniente es el ubicado en la Via Palatina, entrando por el Arco de Tito. Si no, también puedes ingresar por la Via dei Fori Imperiali o por la Via di San Gregorio.

Consejos para visitar el Coliseo, el Foro y el Palatino
Ahora que ya tienes un poco más claro qué puedes visitar en el Coliseo, cuánto vale la entrada y cómo llegar, aquí te dejos algunos consejos para que tengas la mejor experiencia posible.
En primer lugar, como te he comentado más arriba, procura sacar tu entrada con bastante antelación, porque vuelan. Si puedes, cómprala para entrar al Coliseo a primera hora y así te dará tiempo para visitar ese mismo día también el recinto del Foro y el Palatino. También es cierto que no es lo mismo ir en verano que en invierno, porque los horarios de cierre varían, así que si vas a visitarlo en una época donde cierra más tarde, puedes entrar un poco más tarde también al Coliseo.
El recinto del Foro y el Palatino es mucho más grande que el del Coliseo, así que tienes que planificar más tiempo para verlo. En mi experiencia, el Coliseo puedes verlo en una hora u hora y media tranquilamente. Mientras, el Foro y el Palatino te llevarán mínimo dos horas y máximo… todo lo que te quieras quedar. Hay muchos monumentos por visitar y si compras las entradas Full Experience, más aún.
Para que nada estropee tu viaje, lleva siempre un seguro de Mondo Seguros. Así, tanto si te enfermas como si hay algún problema logístico estarás protegida. Por ejemplo, si te cancelan el vuelo, podrás recuperar tu dinero, incluso el de actividades que tenías reservadas y que no vas a poder realizar. Tienes además un 5% de descuento siempre por contratar a través de mi blog.
Si vas en verano ten en cuenta que en las horas centrales del día hará mucho calor. Por tanto, lleva gafas de sol, gorra para protegerte y protector solar. Te recomiendo también llevar una botella reutilizable, porque por Roma hay muchas fuentes públicas y así puedes rellenar y no deshidratarte.
Y por último, te recomiendo llevar un calzado cómodo. Es una jornada en la que vas a caminar muchísimo y el terreno es irregular (sobre todo en el Foro), así que lo mejor son unas zapatillas con las que sepas que no te van a doler los pies. Además, que hayas caminado ya bastante con ellas para que no te salgan rozaduras o ampollas que arruinen tu viaje a Roma.
Compra todo lo que necesites para visitar el Coliseo aquí (Amazon)
Hoteles cerca del Coliseo
El Coliseo de Roma es el epicentro turístico de la capital italiana, así que quizá te apetezca tener tu alojamiento cerca para visitarlo y verlo cada vez que te desplaces a otros monumentos. Junto al parque arqueológico hay una zona repleta de hoteles y apartamentos turísticos, además de estar relativamente cerca de la zona de Termini, donde está la principal estación de tren, que tiene conexión en metro con el Coliseo.
Yo de hecho me quedé por allí, en el YellowSquare Hostel, y te lo recomiendo si buscas algo económico. Los hoteles en el centro de Roma son muy caros y para encontrar algo decente vas a tener que desembolsar una cantidad importante de dinero. En cualquier caso, revisa siempre la ubicación del alojamiento y las reseñas de otros viajeros antes de reservar.
Reserva aquí tu alojamiento cerca del Coliseo
Espero que este pequeño post te sirva de ayuda a la hora de planificar tu visitar y ahora sepas cuánto vale entrar al Coliseo romano, el Foro y el Palatino. Sin duda es el monumento estrella de Roma e Italia y sería una lástima que te lo perdieses.
Este artículo forma parte de las guías para viajar sola a Italia y viajar sola a Roma
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Roma:
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.