Cómo visitar la Casa Batlló, una joya de Gaudí en Barcelona

Barcelona es sinónimo de Modernismo, y este movimiento arquitectónico no se puede entender sin Gaudí. Dejó muchos edificios como legado en la ciudad, los cuales se pueden visitar y nos acercan a su inspiración y pasión y, de hecho, hoy te quiero contar cómo visitar la Casa Batlló, uno de sus edificios más aclamados.

Visitar la Casa Batlló
Te cuento cómo visitar la Casa Batlló, una de las obras más curiosas de Gaudí

Sobre la Casa Batlló

La Casa Batlló es uno de lugares más turísticos de la Ciudad Condal y, por tanto, uno de los lugares que ver en el Eixample de Barcelona. ¡Atrae cada año a un millón de visitantes! Se sitúa en pleno centro de la ciudad, en el Paseo de Gracia, que en su día fue la calle donde se asentaran las familias más adineradas de la capital catalana. Josep Batlló, un empresario textil, compró un edificio en ella a principios del siglo XX y contrató a Gaudí para que llevase a cabo la remodelación.

Gaudí no era un arquitecto cualquiera, sino que transformó una casa normal en toda una obra de arte. Cambió completamente la fachada y los exteriores, dotándolos de formas curvas y elementos inspirados en la naturaleza, incluyendo a la Casa Batlló entre las más bellas de Barcelona.

La manzana donde se ubica, de hecho, se llama la ‘Manzana de la discordia‘, pues en ella hay varias casas que son grandes exponentes del Modernismo y están firmadas por algunos de sus mejores arquitectos. Junto a la Casa Batlló de Gaudí se levantan la Casa Amatller, de Josep Puig i Cadafalch, la Casa Lleó i Morera, de Lluís Domènech i Montaner, la Casa Mulleras, de Enric Sagnier, y la Casa Bonet, de Marceliano Coquillat.

Viajar sola a Barcelona
El salón de la Casa Amatller, junto a la Casa Batlló, que conserva sus muebles y también se puede visitar

Puntos de interés en la Casa Batlló

Visitar la Casa Batlló es dejar volar la imaginación, tal y como lo hizo Gaudí en su día. En el recorrido por la casa tendrás una audioguía que te explica cada rincón, pero hay varios lugares a los que deberías prestar más atención.

La fachada

Lo primero que verás y que va a captar toda tu atención al caminar por el Paseo de Gracia es su fachada. Increíblemente colorida por el efecto del trencadís, una técnica que Gaudí utilizaba mucho componiendo mosaicos con piezas de cerámica, de inmediato de transportará a la naturaleza.

Los balcones están adornados con una especie de antifaces, que a mi me recuerdan a los ojos de los búhos, y el tejado tiene escamas, como si se tratase de un dragón. De hecho, existe una teoría que dice el edificio representa la leyenda del dragón y Sant Jordi, el patrón de Cataluña, quien mataría al animal para liberar a su princesa y al pueblo.

La planta Noble

También desde fuera podrás observar el gran ventanal de la planta Noble, donde se situaría el salón principal de la casa. Se trataría de un espacio para ver y ser visto, según lo describieron en la época, pues situándose en la ‘Manzana de la discordia' había que mostrar el poder que se tenía.

Una vez dentro, cuando realices la visita, podrás visitar este espacio y ocupar el lugar en el que ver y ser vista. Eso sí, la casa está vacía de muebles, así que tendrás que hacer un esfuerzo creativo para imaginar cómo sería ese momento a principios del siglo pasado.

Visitar la Casa Batlló, planta Noble
Desde el salón principal podrás ver y ser vista

El patio de luces

El patio de luces es una parte importante de Casa Batlló, y es que, gracias a él, se distribuye la luz por todas las estancias. Está revestido de azulejos de color azul en diferentes tonalidades, lo cual puede parecer curioso, pero tiene una explicación.

En los pisos inferiores las ventanas son grandes y los azulejos en tonos más claros, para que puedan reflejar mejor la luz y entre más claridad en aquellas zonas de la casa menos expuestas al sol. Mientras, en los pisos superiores las ventanas son más pequeñas y los azulejos más oscuros.

La azotea

La visita termina en la azotea, donde podrás contemplar más de cerca el efecto dragón de sus tejas curvas y coloridas. Para llegar a ella primero pasarás por el desván, que con sus bóvedas blancas parece recordar a un costillar. ¿Serán las costillas del dragón?

En la azotea, además de observar al dragón, podrás ver las curiosas chimeneas con sus formas curvas. Además, podrás disfrutar de las vistas sobre el Paseo de Gracia y Barcelona.

Visitar la Casa Batlló, azotea
En la azotea podrás ver más de cerca el lomo del dragón

Información para visitar la Casa Batlló

La Casa Batlló está abierta todos los días entre las 09:00 y las 21:00, así que tienes tiempo de sobra para visitarla en tu viaje sola a Barcelona. Toma nota para conocer cómo comprar las entradas y cómo llegar hasta ella.

Cómo comprar la entrada para visitar la Casa Batlló

La Casa Batlló es uno de los monumentos más visitados de Barcelona por lo que te recomiendo que compres tu entrada con antelación. Es posible que si esperas a sacar la entrada en taquilla no haya para ese día ni los siguientes, por lo que es mejor no correr riesgos.

Existen tres tipos de entrada, como te cuento a continuación. Si no te interesa visitar muchos otros lugares en Barcelona, puedes comprarla por separado. Si no, existen varias tarjetas turísticas que lo incluyen, como el Go Barcelona Explorer Pass.

Si no vas por tu cuenta o tienes muy poco tiempo para visitar la ciudad, quizá te interese entonces visitar la Casa Batlló con un tour de Gaudí en el que se visitan sus 4 principales obras: la Sagrada Familia, el Parc Güell, La Pedrera y la Casa Batlló. Es muy completo y te permite visitar los monumentos más importantes de Barcelona en un solo día. Puedes mirar más detalles y reservarlo aquí.

Tipos de entrada

Como te digo, existen tres tipos de entrada para visitar la Casa Batlló:

  • Entrada Blue: cuesta 25 euros y es la entrada básica. Incluye solamente la smartguide para seguir la visita con las explicaciones.
  • Entrada Silver: cuesta 33 euros. Además de la smartguide, te permite visitar el Salón Modernista, el único de la casa decorado con mobiliario de la época.
  • Entrada Gold: cuesta 35 euros e incluye tanto la smartguide como el acceso al Salón Modernista. Además, te podrás sacar un retrato de época y acceder sin colas.

Puedes comprar cualquiera de ellas aquí, eligiendo día y hora de la visita.

Visitar la Casa Batlló, chimenea
La Casa Batlló está llena de detalles curiosos, como esta chimenea en forma de champiñón

Cómo llegar a la Casa Batlló

Situándose en pleno centro de Barcelona, es muy fácil llegar hasta la Casa Batlló. Si estás en otras zonas de la ciudad puedes optar por tomar el ferrocarril o el metro hasta la estación Passeig de Gràcia. Con el ferrocarril puedes llegar en las líneas R2, R2S o R2N desde la estación de Sants o la terminal 2 del aeropuerto de El Prat. Si optas por el metro, las líneas 2, 3 y 4 te llevarán hasta la mismísima puerta de la Casa Batlló.

Ahora bien, lo más lógico es que antes de visitar la Casa Batlló ya estés por el centro de la ciudad. Por ello, lo más lógico sería llegar a pie. Además, en el Paseo de Gracia hay otros lugares turísticos como la Casa Amatller o la Casa Milá (la Pedrera), además de ser un importante eje comercial, por lo que acabarás caminando por ella tarde o temprano.

Por último, simplemente indicarte también que, si no quieres visitar la Casa Batlló por dentro, pero te gustaría conocer sobre su historia, puedes tomar un free tour sobre Gaudí en el que te explican sus técnicas de construcción y en qué se inspiró para crear este edificio.

Decidas la forma de visitarlo que decidas, debes darte una vuelta por Paseo de Gracia para, al menos, ver su impresionante fachada y dejarte cautivar por la imaginación de Gaudí. Si es uno de los lugares más visitados de Barcelona, por algo será.

Este post forma parte de la guía para viajar sola por España

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario