El Chaltén es conocido por sus actividades al aire libre, entre las que se incluye el sendero al Fitz Roy, su monte más icónico. Ahora bien, ésta no es la única montaña que puedes admirar en los alrededores de este pequeño pueblo del sur de Argentina. Hoy te cuento cómo hacer el trekking a Laguna Torre para que puedas maravillarte con las increíbles agujas de piedra del cerro que le da nombre.
Este sendero es fácil en cuanto a dificultad, aunque algo largo, así que habrá que planear una salida de un día entero para poder realizarla. Te recomiendo tomártelo con calma para disfrutar de los bonitos paisajes que encontrarás en la ruta e ir bien preparada. A mi es uno de los treks que más me gustó de la zona y a lo largo del post te contaré cómo es la caminata y qué necesitas preparar para que pases un día estupendo en la montaña.
Por qué realizar el trekking a Laguna Torre:
- Realizar senderismo disfrutando de preciosos paisajes.
- Contemplar la belleza del Cerro Torre y su laguna.
- Conocer la fauna y flora de la Patagonia argentina.

Dónde queda la Laguna Torre
La Laguna Torre queda a los pies del Cerro Torre, uno de los hitos geográficos cercanos al pueblo de El Chaltén. Se ubica en el Parque Nacional de Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz de la Patagonia argentina, no muy lejos del famoso Fitz Roy.
Aunque el Fitz Roy sea el monumento natural más icónico de la zona y uno de los más famosos de Argentina, Cerro Torre no tiene nada que envidiarle en cuanto a belleza, pues sus agujas, su glaciar y su laguna forman una postal preciosa. Se puede llegar hasta él a través de un agradable sendero que, aunque largo, no es nada complicado.
Te cuento cómo llegar al pueblo, dónde dormir y otras cuantas cosas más en el post principal sobre El Chaltén.

Cómo hacer el trekking a Laguna Torre
La senda a Laguna Torre es una de las caminatas más populares en El Chaltén, pues es un trek de día completo muy bonito y sin grandes dificultades. Está dentro de los límites del Parque Nacional Los Glaciares, pero en esta parte no es necesario sacar entrada. Así pues, podrás disfrutar de la naturaleza de forma gratuita si decides hacer la ruta por tu cuenta. En caso de no atreverte a realizarlo sola, también puedes unirte a una excursión.
Cómo ir de El Chaltén a Laguna Torre por tu cuenta
La mayoría de la gente hace esta ruta de senderismo por su cuenta. Así lo hice yo también, saliendo temprano en la mañana para aprovechar bien las horas de luz y el bonito día que me acompañó durante el camino. Es un recorrido fácil y hay mucha gente realizándolo, así que te animo a que tú también lo hagas por tu cuenta.
El trekking a Laguna Torre es una ruta de unos 9 kilómetros (solo ida) que comienza en el propio pueblo de El Chaltén. Se trata de una ruta lineal, por lo que, una vez llegues al final, tienes que volver por el mismo camino, siendo 18 kilómetros en total. Este sendero es bastante más fácil que el del Fitz Roy y, salvo los primeros kilómetros, no tiene muchas subidas y bajadas.
Quizá te interese leer el post sobre hacer senderismo en solitario.
Primeros kilómetros y Mirador del Torre
Al comienzo de la senda verás un cartel informativo con un pequeño mapa y algunas recomendaciones para que la caminata sea satisfactoria y respetuosa con el medio ambiente. Desde ahí podrás comenzar a caminar y a disfrutar de las vistas.
Durante la primera parte de la caminata podrás observar desde las alturas el cañón provocado por el río Fitz Roy y la cascada Margarita. Más tarde, aproximadamente en el kilómetro 3 del sendero, llegarás al mirador del Torre. Es un mirador desde el que se ven todos los cerros que rodean al Fitz Roy y al Cerro Torre, un paisaje muy bonito que ya no te abandonará en ningún momento hasta llegar a la Laguna Torre.

Laguna Torre y mirador Maestri
Desde allí el camino restante es fácil y podrás ver la flora típica de la zona y algunos animales, como zorros, pájaros carpinteros o el carancho andino. Finalmente, el trek llega hasta la Laguna Torre, donde poder disfrutar de la merecida recompensa: la vista de la laguna con los icebergs que se desprenden de su glaciar y las paredes verticales del Cerro Torre de El Chaltén.
Disfruta de tu tiempo en este lugar. Una vez llegues allí puedes hacerte un picnic junto al lago para almorzar y recobrar fuerzas antes de emprender el camino de regreso. Además, podrás bordearlo siguiendo otro pequeño camino para acercarte más hasta el Glaciar Torre y verlo desde el mirador Maestri.
Conexión a Laguna de los Tres
Si tu plan es realizar la excursión durante el día y volver a dormir a El Chaltén, puedes retomar el camino de vuelta siguiendo de nuevo el camino a la inversa. Ahora bien, si te apetece disfrutar más tiempo de este entorno, puedes realizar otro sendero desde Laguna Torre para ir hasta la Laguna de los Tres (la del Monte Fitz Roy) sin volver a El Chaltén.
Este sendero conecta con el trekking al Fitz Roy a través de las lagunas Madre e Hija. No da tiempo a hacer ambos en un mismo día, pero sí que mucha gente planifica hacerlo en dos o tres días durmiendo en los campings que hay en la zona. Junto a la Laguna Torre encontrarás el campamento De Agostini y a un kilómetro de la Laguna de los Tres, el campamento Poincenot. Ambos son zona de acampada libre.
Excursiones a Laguna Torre
Si no ves claro el salir sola a la montaña, no te preocupes, porque hay opciones para no quedarte sin ver la Laguna Torre. Desde El Chaltén hay una excursión guiada de día completo con la que podrás ir acompañada durante todo el trayecto por un guía y otros viajeros. Conocerás así mejor el paisaje, la flora y la fauna que te rodea.
En caso de que te apetezca recorrer los dos senderos estrella de El Chaltén, el de la Laguna de los Tres (Fitz Roy) y el de Laguna Torre, también tienes la opción de tomar un tour que incluye una noche en uno de los campings. Incluye la carpa y el saco de dormir y puedes solicitar que te incluyan también las comidas. De esta manera, no llevarás peso. Este tour puedes realizarlo desde El Chaltén y desde El Calafate, lo que puede ser interesante si también vas a visitar esta ciudad.

Recomendaciones para hacer el trekking a Laguna Torre
El trek a Laguna Torre tiene una dificultad baja, pero es un trek largo, pues son 18 kilómetros entre ida y vuelta. Además, no hay servicios durante toda la ruta. Por tanto, tendrás que preparar bien la caminata para tener a mano todo lo que necesites, tanto si solamente vas a hacer la excursión por el día como si vas a quedarte a pernoctar en los campings.
Qué llevar a Laguna Torre
En ambos casos no puedes olvidarte llevar comida y agua, suficiente para todo el día o para el tiempo que planees estar en la naturaleza si planeas salir varios días. También va bien llevar una batería externa por si se acaba la del móvil, una luz frontal por si se te hace de noche, un mapa de la zona, un botiquín o el protector solar.
Si vas a quedarte en alguno de los campings para no tener que volver al pueblo y así ver amanecer junto al Cerro Torre o el Cerro Fitz Roy, debes saber que necesitas llevar tu propia carpa, tu saco de dormir y quizá tu camping gas si quieres cocinarte algo de comida caliente. En los campamentos no hay electricidad ni ningún servicio más allá de letrinas, mesas de picnic y el espacio para poner las carpas.
Para la larga caminata, nada mejor que unas buenas botas de senderismo ya utilizadas y cómodas. En cuanto a la ropa, viste por capas y acorde al clima, sin dejar de lado la ropa de abrigo porque debes tener en cuenta que hará frío, pues El Chaltén está al lado del Campo de Hielo Patagónico Sur. Así pues, no te olvides de los guantes y el gorro, pero tampoco de las gafas de sol si el día está soleado, porque la luz del sol refleja en el hielo y puede hacer daño a la vista.

Mantente segura
Tanto si decides salir sola a hacer el trekking a Laguna Torre como si vas a hacer una excursión acompañada, debes tener en cuenta algunos aspectos de seguridad. El primero de ellos, mirar la previsión meteorológica, pues no conviene salir a la montaña con mal clima. Webs como Windguru te dan una información muy completa del pronóstico de los días siguientes para poder ver si habrá ventanas de buen tiempo y aprovecharlas.
Una vez estés en ruta, mantente en el recorrido del sendero. Está bien marcado y señalizado, así que es difícil que te pierdas. También te recomiendo no ponerte música, sino ir prestando atención al entorno. Además de poder disfrutar de lo bonito que es el paisaje, podrás estar atenta a los animales.
Por último, recuerda contratar un seguro de viaje para viajar por la Patagonia, pues siempre existen riesgos al hacer actividades al aire libre. Es muy recomendable sobre todo si eres extranjera, pues en caso de necesitar asistencia médica con un seguro no tendrás que pagar nada ni pelearte con los papeleos. Yo te recomiendo Mondo y aquí te dejo un 5% de descuento en todos sus seguros.
Sea como sea, te recomiendo que no te pierdas el trekking a Laguna Torre al ir a El Chaltén. Es un sendero muy bonito y agradable en días soleados, con paisajes que recordarás toda la vida. ¡La vista de la laguna, el glaciar y las paredes verticales del Cerro Torre es impresionante!
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Muchas gracias Estela
Espero que lo disfrutes,
Saludos.
Hola Estela.
Cómo es hacer pis en el medio del sendero.
El único tema que no suele mencionarse pero es inevitable a lo largo de 18km.
Gracias.
Hola Eleonora,
Hay baños químicos en ciertos puntos del sendero.
Saludos 🙂