Visitar el Real Alcázar de Sevilla: entradas, horarios…

Es uno de los monumentos más importantes de la capital andaluza y de los más visitados por su historia, su belleza y, en los últimos años, por haber sido uno de los escenarios de la popular serie Juego de Tronos. Para que puedas visitar el Real Alcázar de Sevilla y disfrutarlo tanto como lo hice yo, hoy te cuento cómo comprar tus entradas, los horarios de apertura o qué no te puedes perder en este recinto histórico.

He podido visitar este lugar en dos ocasiones, la última de ellas en mi viaje sola a Sevilla en octubre de 2021. Te lo recomiendo enormemente, aunque también te aconsejo que planifiques tu visita con tiempo, pues es uno de los monumentos más concurridos de la ciudad y las entradas y visitas guiadas suelen agotarse rápidamente. ¡Toma nota de lo que te cuento a continuación para organizarte y no perderte nada!

Real Alcázar de Sevilla
Te cuento cómo visitar el Real Alcázar de Sevilla y disfrutar de lugares como su maravilloso Salón de Embajadores

Qué es el Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar es conjunto de palacios históricos situado en el corazón de Sevilla, la capital de Andalucía. En algunas ocasiones se le conoce también como Reales Alcázares por constar de varios edificios palaciegos. Junto con la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias es Patrimonio de la Humanidad y es uno de los monumentos más visitados en España.

El lugar donde se enclava ya estuvo ocupado por los romanos, a poca distancia del río Guadalquivir, y más tarde los musulmanes construyeron allí una alcazaba por orden de Abderramán III a comienzos del siglo X. Poco a poco esta fortaleza se fue ampliando, así como su sistema de murallas, con la construcción de torres defensivas como la Torre del Oro, que es de las pocas que aún se conservan.

Ya en época cristiana, Alfonso X El Sabio construyó el palacio gótico y, unos años más tarde, el rey Pedro I ordenó demoler algunos de los antiguos edificios para construir el palacio mudéjar, la joya del Real Alcázar de Sevilla en la actualidad. Desde entonces el edificio se utiliza como Palacio Real, siendo el más antiguo de Europa aún en uso.

Qué ver en Sevilla, Real Alcázar
El Patio de las Doncellas es el corazón del Real Alcázar de Sevilla

Qué ver en el Real Alcázar de Sevilla

Esa evolución histórica está reflejada en los patios, salas y jardines que hoy en día conforman el Real Alcázar de Sevilla. Visitar este recinto histórico es viajar atrás en el tiempo, maravillarse con los estilos decorativos de la Edad Media y dar rienda suelta a la imaginación para intentar visualizar cómo sería la vida palaciega entre sus muros. A continuación te indico algunos lugares que no te puedes perder, pero mi consejo es que realices esta visita con calma para poder apreciar todos sus rincones y detalles. ¡Es verdaderamente impresionante!

Puerta del León a Patio de la Montería

El acceso al Real Alcázar de Sevilla se realiza por la conocida puerta del León. Se trata de una puerta en la muralla que rodea el recinto que está decorada con un león. Antiguamente ese animal estaba pintado, pero en el siglo XIX se sustituyó por un mural de azulejos.

Al atravesar la puerta entrarás al Patio del León, donde comienza la visita. Desde allí tendrás acceso a la Sala de la Justicia y el Patio del Yeso, una estancia con una alberca en el centro y una parte porticada de yeso decorada con bonitos motivos. Es uno de los pocos detalles de la época árabe que se conservan, junto con el lienzo de muralla almohade que da acceso al Patio de la Montería, desde donde se accede a los principales palacios del recinto.

Real Alcázar de Sevilla, Puerta del León
Puerta del León, entrada al Real Alcázar de Sevilla

Casa de la Contratación

Desde el Patio de la Montería podrás entrar a la antigua Casa de la Contratación, institución creada por los Reyes Católicos para regular el comercio entre España y los territorios de ultramar. Hoy en día en sus salas se exponen varias obras de arte, destacando un tríptico de la Virgen de los Navegantes del artista de la escuela sevillana de pintura Alejo Fernández.

Si subes las escaleras, en la planta alta podrás ver una exposición de azulejos de las antiguas fábricas de cerámica de Triana y una bonita vista del Patio de la Montería y las fachadas de los palacios. Desde allí se accede también al Cuarto Real Alto.

Cuarto Real Alto

El Cuarto Real Alto corresponde a la primera planta del Palacio del Rey Don Pedro. Alberga las dependencias privadas del Palacio Real, tanto el antiguo como el actual, pues es la parte que ocupa la Familia Real cuando visita Sevilla. Destacan el dormitorio y la capilla de Isabel La Católica, el comedor de gala o el dormitorio de Pedro I.

Esta parte del Real Alcázar de Sevilla no se incluye en la entrada general, sino que hay que pagar un extra. Tiene un aforo limitado y en ocasiones se encuentra cerrado por seguir siendo utilizado en la actualidad como residencial real.

Real Alcázar de Sevilla, Palacio de Pedro I
Vista del Patio de la Montería y la fachada del Palacio del Rey Don Pedro

Palacio del Rey Don Pedro o Palacio Mudéjar

El edificio más impresionante que ver en el Real Alcázar de Sevilla es el Palacio del Rey Don Pedro, también conocido como Palacio Mudéjar. Fue construido por Pedro I en el siglo XIV inspirado en la arquitectura andalusí, por lo que hay inscripciones en árabe aun cuando en esa época el dominio ya era cristiano en la ciudad. Alberga numerosas salas y patios de una increíble belleza.

El patio más destacado es el Patio de las Doncellas. En el centro hay una alberca y está porticado en todos sus lados, decorado con arcos lobulados y relieves en yeso. Este lugar era un espacio central y de ahí se puede acceder a otras importantes estancias, como la Alcoba Real o el Salón del Techo de Carlos V, que recibe su nombre del artesonado realizado durante su reinado.

Otro bonito rincón es el Patio de las Muñecas, más pequeño, pero también ricamente decorado. Se cree que esta zona del palacio serían los aposentos de la reina. Desde allí se accede al Cuarto del Príncipe, llamado así por ser donde Isabel La Católica dio a luz al príncipe Juan en 1478.

Tras pasar por todas estas salas y patios (y varias más) llegarás a la parte más impresionante del Real Alcázar: el Salón de Embajadores. Además de los bonitos arcos de entrada a la sala y las yeserías y azulejos que lo decoran todo, destaca la increíble cúpula dorada realizada por Diego Ruiz en el siglo XV. Bajo ella hay, además, un friso donde se representan numerosos monarcas pintados por Diego de Esquivel. Como curiosidad, es una de las estancias más destacadas donde se grabó Juego de Tronos.

Real Alcázar de Sevilla, Salón de Embajadores
Las paredes del Salón de Embajadores están ricamente adornadas

Palacio Gótico

Junto al Palacio Mudéjar se levanta el Palacio Gótico, que es anterior, pues fue construido por Alfonso X en el siglo XII. Entre sus salas, la más destacada es el Salón de los Tapices, decorado con seis tapices sobre la Conquista de Túnez por parte del emperador Carlos I.

Jardines del Real Alcázar de Sevilla

No menos impresionante que los palacios son los jardines del Real Alcázar de Sevilla. Son enormes y en ellos, además de bonitos paseos y numerosas plantas y árboles hay algunos elementos a destacar. Uno de ellos es el Estanque de Mercurio, con la estatua de bronce del dios griego Mercurio del siglo XVI.

Otro, la Galería de Grutesco, un paseo realizado en un antiguo lienzo de muralla almohade por el arquitecto Vermondo Resta. Desde esta galería se tienen unas bonitas vistas de los jardines, que te darán una buena idea de su dimensión.

Real Alcázar de Sevilla, Jardines
Vista de los Jardines del Real Alcázar de Sevilla y la Galería de Grutesco

Cómo visitar el Real Alcázar de Sevilla

Ahora que sabes lo que puedes contemplar y disfrutar dentro de este maravilloso lugar, toca ponerse manos a la obra para organizar tu visita. Te cuento cómo y dónde puedes conseguir tus tickets de acceso y los horarios. Hay también visitas guiadas si quieres enterarte al detalle y de una forma amena de todos los secretos que se esconden entre los palacios y los jardines.

Entradas al Real Alcázar de Sevilla

Para acceder al recinto debes sacar un ticket de acceso. Podrás sacar tu entrada al Real Alcázar de Sevilla en las taquillas situadas en el Patio de Banderas, aunque mi consejo es que la compres online con antelación para poder elegir la hora a la que realizar la visita. Es un monumento muy visitado y las entradas suelen agotarse con facilidad, sobre todo en temporada alta o fechas señaladas.

A la hora de comprar tu entrada online puedes hacerlo aquí o en la web oficial del Patronato del Real Alcázar de Sevilla. Cuesta 14,50€ e incluye la entrada a los palacios y jardines, aunque no al Cuarto Real Alto, cuyo aforo es limitado y no siempre se puede visitar. Si deseas una audio guía, el precio se incrementa en 6 euros.

Existen algunos supuestos para disfrutar de un descuento, como ser jubilado, y entrada gratuita, como ser residente en Sevilla capital o tener un 33% de discapacidad. También existe la posibilidad de entrar al Real Alcázar de Sevilla gratis los lunes por la tarde de 16:00 a 16:30 horas.

Visitas guiadas por el Real Alcázar de Sevilla

Si en lugar de ir por libre o depender de la audio guía prefieres acceder con un guía que te cuente toda la historia del Real Alcázar, también hay varios tours y visitas guiadas que te pueden resultar interesantes. Aquí te dejo la información y el enlace para reservarlos (incluyen la entrada general):

Horarios del Real Alcázar de Sevilla

Para visitar el Real Alcázar de Sevilla deberás elegir un horario de entrada. Teniendo en cuenta que la visita te llevará varias horas, mi consejo es que no esperes a la última hora de acceso porque tendrás la sensación de que no te da tiempo a recorrerlo todo con la prisa.

El recinto abre todos los días de la semana, aunque los horarios cambian en función de la época del año:

  • Horario de abril a octubre: de 09:30 a 19:00 horas.
  • Horario de noviembre a marzo: de 09:30 a 17:00 horas.
Real Alcázar de Sevilla, Patio de las Muñecas
Detalle de una puerta que comunica el Patio de las Muñecas con una de las salas del Palacio Mudéjar

Hoteles cerca del Real Alcázar de Sevilla

Para poder disfrutar de lugares tan bonitos como éste, mi consejo es que te hospedes en el centro de la ciudad. De esta manera estarás muy cerca de los principales monumentos históricos del casco antiguo, podrás acercarte andando e ir a tu alojamiento a descansar cuando lo necesites.

Aquí puedes reservar tu hotel en Sevilla, aunque a continuación te indico también algunos hoteles y alojamientos cercanos al Real Alcázar por si son de tu interés:

Espero que este post te ayude a planificar tu visita al Real Alcázar de Sevilla. Para mi es uno de los sitios imprescindibles que visitar en la capital andaluza y te recomiendo que te reserves un buen rato para recorrerlo al completo. ¡Te aseguro que te va a maravillar!

Este post forma parte de la guía para viajar sola por España.

Estela Gómez

Viajera, fundadora de #QuieroViajarSola y travel blogger en Viajes e ideas. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario