Estambul es sinónimo de historia, de mezquitas, de imperios y de sultanes. Durante el imperio otomano vivió una época de esplendor y prueba de ello son algunos de sus monumentos más importantes. En este post te cuento cómo visitar el Palacio de Topkapi, uno de los lugares imprescindibles que descubrir al viajar a esta preciosa ciudad.

Sobre el Palacio de Topkapi
En 1453 los turcos otomanos tomaban la entonces llamada Constantinopla. Este hecho marcó profundamente la ciudad, y es que, con su llegada, se impuso el islam como religión, transformando no solo la sociedad y cultura, sino también la arquitectura. Las iglesias se transformaron en mezquitas (como Santa Sofía) y se construyeron nuevos edificios para la defensa de la ciudad.
Uno de esos edificios fue el Palacio de Topkapi que, desde que se acabó de construir en 1465, fue el epicentro del poder del imperio. Entre sus muchos patios y edificios se recibía a los dirigentes de otros lugares del mundo y se tomaban las decisiones que regían el imperio. Además, casi todos los sultanes residieron allí hasta que, en el siglo XIX, el Sultán Abdulmecid decidió trasladar la residencia oficial al nuevo Palacio de Dolmabahçe, mucho más moderno y a la altura de los palacios reales más importantes de Europa.
Con la caída del imperio otomano y la llegada de la República de Turquía a principios del siglo XX, el Gobierno decidió convertir Topkapi en museo, y tiene el honor de ser el primero de la República. Para entender la vida de los sultanes te recomiendo no solo visitar el Palacio de Topkapi, donde te sorprenderán los detalles decorativos y las joyas y objetos de gran valor que atesora, sino también el Palacio de Dolmabahçe, donde se conserva el mobiliario y el esplendor de los últimos sultanes.

Qué visitar en el Palacio de Topkapi
Como te decía un poco más arriba, el Palacio de Topkapi es un entramado de edificios y patios donde ocurría la vida diaria del sultán y su familia y se trataban los asuntos del imperio. Además de no perder detalle especialmente de los lugares de los que te hablo a continuación, te recomiendo tomarte un tiempo para disfrutar de las vistas al Bósforo y al Cuerno de Oro. ¡La situación del Palacio de Topkapi es privilegiada!
Los edificios públicos
Lo primero que te aconsejo visitar es el Palacio de Topkapi en sí. Aunque el palacio es todo el entramado de edificios, la parte general de la visita es la que discurre por los edificios dedicados a los asuntos del imperio. Podrás ver el Salón de la Audiencia, donde el Sultán recibía a otros dirigentes, la preciosa biblioteca de Ahmed III, o los pabellones dedicados a diferentes actividades, como la circuncisión, decorados con mármoles y azulejos de todos los colores.

El Tesoro
Dentro de la zona de los asuntos públicos existen algunos edificios que destacan por su importancia. Uno de ellos es el del Tesoro, donde se guardan joyas, regalos de mandatarios extranjeros y, en general, los objetos más preciados de la época otomana.
Entre ellos, el tercer diamante más grande del mundo o el puñal de Topkapi, que es el más caro del mundo al estar elaborado en diamantes, oro, esmeraldas y otras piedras preciosas. Aunque estuvo cerrado unos meses por renovación, parece que la exposición ya ha reabierto.
Las Reliquias Sagradas
Otra importante sala del Palacio de Topkapi, especialmente para los musulmanes, es la de las Reliquias Sagradas. Allí se guardan varios objetos de Mahoma, el fundador del Islam, como su Santo Manto, su arco y su espada, además de un diente y un pelo de su barba, y de otros personajes religiosos, como el bastón de Moisés o la espada de David. Debido a la importancia de estas reliquias (y muchas otras), es un importante lugar de peregrinación para los musulmanes.
Las cocinas
También es interesante conocer las cocinas reales, donde se preparaba la comida no solo para el sultán y su familia, sino también para todos los empleados y guardianes del palacio. Para que te hagas una idea de su magnitud, se podía hacer comida para hasta 4.000 personas y había unos 200 camareros. Además de curiosear entre los edificios, puedes ver una de las exposiciones de porcelanas, cristalería y utensilios de cocina más importantes del mundo.
El harén
La vida pública y los asuntos del imperio eran importantes, pero también la vida privada del sultán, sus mujeres, las concubinas y sus hijos. En el harén hay más de trescientas habitaciones, comunicadas por laberínticos pasillos y algunos grandes salones comunes. La gran mayoría de muebles no se conservan, pero sí la decoración colorida y con motivos florales y barrocos.

La iglesia de Santa Irene
Por último, un lugar que parece no encajar en el conjunto del Palacio de Topkapi es la iglesia de Santa Irene. Construida en el siglo VI, no fue transformada en mezquita con la llegada del imperio otomano. Por estar dentro de los límites del palacio se utilizó, en cambio, como arsenal, así que por esta razón ahora es un museo y podemos ver cómo eran las iglesias en Estambul hace cientos de años.
Cómo visitar el Palacio de Topkapi
Visitar el Palacio de Topkapi deteniéndote en todo lo que te comentado en el apartado anterior te llevará al menos dos horas. Ahora bien, la visita está dividida en tres zonas, por lo que, si quieres visitar todo, tendrás que comprar 3 entradas diferentes.
Cómo comprar las entradas
Para visitar la zona de los asuntos públicos, el Tesoro, las Reliquias Sagradas y las cocinas, tendrás que comprar la entrada general al palacio. Mientras, el harén y la iglesia de Santa Irene tienen entradas separadas (cada una la suya). Estos son los precios de cada zona en 2021:
- Entrada general al palacio: 100 liras
- Entrada al harén: 70 liras
- Entrada a la iglesia de Santa Irene: 60 liras
¿Cómo puedes hacerte con ellas? Puedes comprarlas todas en la taquilla general, en la entrada del palacio. Si compras solo la entrada general y después quieres comprar también las otras, puedes hacerlo en la entrada de estas zonas: el ticket para el harén en la puerta del harén y el de Santa Irene, en la puerta de la iglesia.
Las entradas son por libre, por lo que si quieres enterarte bien de la historia, tendrás que alquilar una audioguía o entrar con un tour. La audioguía se adquiere en la taquilla del palacio y cuesta alrededor de 5 euros, mientras que los tours se deben contratar con anterioridad. Entre ellos hay un amplio rango de precios dependiendo de sus servicios, como la duración.
Si no te gustan demasiado los tours y no quieres gastar mucho en la audioguía, pero sí quieres enterarte bien de la historia del Palacio de Topkapi, puedes reservar un tour en el que te dan una explicación de 30 minutos al entrar y después tienes libertad para explorar el palacio a tu antojo. Con ello, además, te saltas las colas de taquilla, que siempre suele haber. Puedes reservarlo aquí.
Horarios de apertura
Si vas a visitar Estambul a principios de semana, debes tener en cuenta que hay museos que cierran los lunes o los martes. A la hora de visitar el Palacio de Topkapi, ten en cuenta que éste cierra los martes.
El horario de apertura depende de la temporada del año. En la temporada baja, de octubre a marzo, abre de 09:00 a 17:00, mientras en la alta, de abril a septiembre, abre de 09:00 a 19:00.
Ten en cuenta que estamos en pandemia y que esta información podría verse afectada.

Cómo llegar al Palacio de Topkapi
La entrada al Palacio de Topkapi está un poco escondida, y es que la puerta principal se encuentra justo detrás de Santa Sofía. Al estar ambos museos juntos, es ideal para visitar ambos en una mañana o una tarde.
Para llegar en transporte público, puedes hacerlo tanto en autobús como en tranvía hasta la parada de Sultanahmet, que es la plaza donde se sitúan la Mezquita Azul y Santa Sofía. Desde la parada habría que bordear Santa Sofía para llegar a la puerta de Topkapi. Si mal no recuerdo, no es posible llegar en taxi o coche hasta el palacio, ya que toda esa zona es peatonal.
Quizá te interese consultar esta información sobre cómo moverte por Estambul.
Otras consideraciones
Además de tener en cuenta los precios, cómo comprar las entradas, los horarios o cómo llegar, para visitar el Palacio de Topkapi debes seguir algunas normas básicas de comportamiento. No se permite entrar con mascotas, bebidas, comida ni maletas. En cuanto a la vestimenta, no debes preocuparte ni seguir normas como la de cubrirte la cabeza con un pañuelo, ya que es un museo, no un lugar religioso (la iglesia también tiene carácter de museo).
En cada entrada pasarás un control de seguridad. Esto es algo habitual en todos los museos turcos, así que no debes preocuparte, pero sí tener en cuenta que te puede llevar unos minutos pasarlo.
Para concluir, decirte que visitar el Palacio de Topkapi es algo así como un privilegio, así que no dudes ni por un segundo ponerlo en tu ruta por Estambul. Es uno de los lugares con más historia de la ciudad y, como has podido leer, posee algunos tesoros únicos en el mundo de un valor incalculable. ¡Es un viaje en el tiempo!
Este post pertenece a la guía para viajar sola por Turquía
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.