Viajar a Petra en Jordania: guía para visitar la Ciudad Perdida

Viajar a Petra en Jordania es una de esas cosas que todo el mundo debería hacer una vez en la vida. ¡Es que es uno de los lugares más increíbles del mundo! Situada en una región montañosa y esculpida en la roca, Petra es un antiguo yacimiento arqueológico considerado una de las Siete Maravillas del Mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Pude visitar Petra durante mi viaje sola por Jordania en febrero de 2023 y pasé allí tres días. Creo que esta es la duración perfecta para recorrer la Ciudad Perdida y también Little Petra, otro punto de interés a escasos kilómetros.

Por ello, esta guía te proporcionará toda la información que necesitas para planificar tu viaje a Petra, incluida la mejor temporada, cómo llegar, dónde alojarse, dónde comer, excursiones, entradas y mucho más. Tanto si buscas una visita guiada como si quieres explorar la antigua ciudad por tu cuenta, te ayudaré a aprovechar al máximo tu viaje y a hacer de tu visita a Petra una experiencia inolvidable.

Viajar a Petra
Te traigo una guía para viajar a Petra con todo lo que necesitas saber para planear tu viaje

Por qué viajar a Petra

Un viaje a Petra es una extraordinaria oportunidad para explorar una de las ciudades más antiguas del mundo y uno de los yacimientos arqueológicos más renombrados de Oriente Próximo. Sus impresionantes monumentos hacen de Petra una visita obligada para cualquier viajera que haga una ruta por Jordania.

Esta ciudad esculpida entre rocas de arenisca rosa floreció con el Imperio Nabateo, una civilización mesopotámica que tuvo su apogeo entre el siglo IV a.C. y el siglo I d.C. Hoy en día, los visitantes aún podemos maravillarnos ante los numerosos monumentos, templos y tumbas de la ciudad meticulosamente talladas.

Al estar considerada Patrimonio Mundial y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, caminar entre sus monumentos es como volver al pasado. Es un sitio arqueológico enorme, y eso hace que haya muchos lugares con los que disfrutar y numerosos rincones con encanto esperando a ser fotografiados. ¡Por algo se ha convertido en uno de los destinos más populares en Instagram!

Historia de Petra en Jordania

La impresionante ciudad arqueológica de Petra se ubica en el desierto rocoso del sur de Jordania. Hoy en día se encuentra en ruinas, pero en el pasado tuvo un gran esplendor y eso nos consta por los bonitos edificios tallados en la roca que han perdurado hasta nuestros días.

La antigua ciudad fue fundada en el siglo VIII a.C. por los edomitas, aunque cuando más se desarrolló fue durante la época de los nabateos. Este pueblo tuvo en Petra su capital, entonces llamada Raqmu, que se convirtió en un gran centro administrativo y comercial en la región.

Lamentablemente, quedó destruida tras varios terremotos en el año 363 d.C. No se reconstruyó, y esto sumado al cambio de las rutas comerciales hizo que la ciudad se despoblase y cayera en el olvido. Es por ello que se conoce también como la Ciudad Perdida.

El descubrimiento de las ruinas se produjo en 1812, cuando el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt las recorrió en compañía de un guía local. Pocos años después comenzarían los primeros trabajos arqueológicos y ya en 1830 se empieza a convertir en un lugar de visita y peregrinación. Hoy en día Petra está entre los lugares más visitados del mundo.

Que ver en Petra, Tumba de la Seda
Tumba de la Seda, una de las Tumbas Reales nabateas

Cómo ir a Petra

La antigua ciudad de Petra es famosa por sus impresionantes fachadas y monumentos tallados, que la convierten en un destino de visita obligada en un viaje a Jordania. Para conocerla, lo primero que debes saber es que Petra se encuentra en la ciudad de Wadi Musa, hacia el sur del país.

No te olvides de contratar el mejor seguro de viaje para Jordania. Yo te recomiendo los seguros de Mondo y por leerme tienes un 5% de descuento con ellos.

Viajar a Petra desde España

Para visitar Petra lo primero que debes hacer es volar a Jordania. Lo más cómodo es volar al aeropuerto de Ammán, la capital del país y el destino mejor conectado. Desde España hay vuelos directos desde Madrid y Barcelona y el vuelo dura unas 5 horas. Puedes comparar precios y horarios y reservar aquí.

Desde el aeropuerto puedes alquilar un coche o tomar un taxi hasta Wasi Musa. Como alternativa, también puedes primero visitar Ammán y desde allí viajar después en coche, en autobús o con una excursión.

Transporte a Petra

La opción del coche de alquiler y conducir de Ammán a Petra (o desde cualquier otro punto de Jordania si ya estás visitando el país) es la que te dará una mayor libertad. Puedes alquilar un coche aquí, aunque debes tener en cuenta que si viajas sola puede no ser muy económico. No tendrás con quien compartir los gastos y el precio de la gasolina no es nada barato (aproximadamente un euro y medio el litro al cambio a comienzos de 2023).

Una alternativa más económica es viajar a Petra en autobús. Puedes tomarlo tanto en Ammán como en otros destinos, como Aqaba o el desierto de Wadi Rum. Desde estos lugares hay autobuses locales que por unos pocos dinares te llevan. No tienen un horario fijo, sino que según se van llenando, van saliendo. Si prefieres conocer de antemano tu horario para planificarte mejor, existen también los autobuses de Jett, que están más orientados al turismo y por ello son algo más caros (pero también más cómodos).

Yo viajé a Wadi Musa desde Wadi Rum precisamente con Jett Bus y lo reservé a través de 12GO. Sale a las 09:00h, por lo que llegué en Petra en torno al mediodía y lo mejor de todo es que la estación de autobuses está junto a la entrada de Petra. También hay rutas desde otros lugares con esta compañía, así que si estás en otro destino, aquí puedes ver horarios y reservar.

Excursiones a Petra

En caso de que prefieras llevarlo todo organizado y no depender de ningún transporte, también puedes contratar una excursión a Petra. Las excursiones pueden durar desde unas horas hasta varios días, con un guía que explica la historia y el significado de la ciudad. Irás también acompañada de otros viajeros y te incluirá la logística, como el transporte o el hotel si el tour dura varias jornadas.

Para que te sea más fácil elegir en función de los días de tu viaje, aquí van algunos de los tours y excursiones en español y en inglés más populares para visitar Petra (haz clic sobre ellos para reservar):

Viajar a Petra, mirador Sacrificio
El mirador del Lugar Elevado del Sacrificio es uno de los más espectaculares de Petra

Qué visitar en Petra

Las maravillas de Petra en Jordania llevan mucho tiempo cautivando a sus visitantes. Desde el popular Tesoro hasta el majestuoso Monasterio, desde el Siq hasta el Lugar Elevado del Sacrificio, la ciudad está repleta de antiguas maravillas.

La atracción más popular es sin duda el Tesoro de Petra, una impresionante fachada excavada en la roca que sigue cautivando a los visitantes en la actualidad. Para llegar tendrás que recorrer el Siq, un desfiladero escarpado y estrecho que es la puerta de entrada a la Ciudad Perdida de Petra.

Más allá se encuentran numerosos monumentos más, quizá no tan conocidos. Por ejemplo, las conocidas como Tumbas Reales, una serie de tumbas de gran belleza esculpidas en la roca, el Gran Templo, una construcción de dos pisos con un patio columnado y un gran altar, o el antiguo templo de Qasr Al-Bint, que fue el más importante de la ciudad nabatea.

Hay también muchos senderos que te llevarán a bonitos miradores. Uno de ellos es el que lleva al Lugar Elevado del Sacrificio, con vistas espectaculares de Petra. Otro, al Monasterio de Petra, que es el monumento más alejado pero de los más bonitos, cuya fachada está esculpida en la roca de forma similar al Tesoro.

De forma extra también puedes visitar Little Petra, que es una pequeña Petra por encontrarse a pocos kilómetros y poseer también templos y tumbas excavados en la roca. Además, algunos días por la noche se celebra Petra by Night, un espectáculo por el que se ilumina la antigua ciudad con la luz de 1.500 velas.

Te cuento en detalle qué ver en Petra en otro artículo.

Entradas para visitar Petra

Y llegadas a este punto quizá te estés preguntando «¿y cómo puedo entrar a Petra?». Pues bien, lo primero que debes saber es que hay varios tipos de entradas para Petra, en función de la duración de tu visita. La entrada a Petra te da acceso a todo el recinto arqueológico por uno, dos o tres días, pero no incluye extras como Petra By Night.

Los precios de entrada a Petra en 2023 son:

  • 1 día: 50 dinares jordanos (66 euros)
  • 2 días: 55 dinares jordanos (73 euros)
  • 3 días: 60 dinares jordanos (80 euros)
  • Visita en el día sin dormir en Jordania: 90 dinares jordanos (119 euros)

Sí, los precios están bien. No me he equivocado. Visitar Petra es muy caro. Es el destino estrella del país y los jordanos se aprovechan bien, pero merece la pena (y ya que te vas a gastar los cuartos, mi recomendación es que vayas al menos dos días). Puedes comprar las entradas a Petra en las taquillas del centro de visitantes, pero mi consejo es que te hagas con el Jordan Pass antes de viajar a Jordania.

Que ver en Petra, iglesia bizantina
En Petra hay muchas cosas que ver, como la iglesia bizantina

Entrar en Petra con el Jordan Pass

El Jordan Pass es un pase turístico que te incluye no solo la entrada a Petra, sino a muchos otros monumentos del país. Incluye, además, el visado de ingreso a Jordania (40 dinares), por lo que compensa. Puedes comprarlo aquí.

Los precios del Jordan Pass están marcados por Petra y quedan así en 2023:

  • 1 día en Petra: 70 dinares jordanos (93 euros)
  • 2 días en Petra: 75 dinares jordanos (99 euros)
  • 3 días en Petra: 80 dinares jordanos (106 euros)

Para validar el Jordan Pass debes ir primero a las taquillas del centro de visitantes. Allí te darán un ticket que es válido por los días que hayas comprado el Jordan Pass. Si es de varios días, guárdalo bien y no lo pierdas, porque tienes que presentar ese ticket todos los días en la puerta de acceso al sitio arqueológico.

Petra by Night

Además de la entrada normal al enclave arqueológico, es decir, la diurna, hay también una entrada nocturna. Se trata de Petra by Night, un espectáculo celebrado todos los lunes, miércoles y jueves a las 20:30h en el que podrás explorar la ciudad iluminada por 1.500 velas.

La actividad dura dos horas y puedes comprar las entradas en el centro de visitantes. La taquilla es diferente de las de las entradas diurnas, pero no te preocupes porque está indicado. Cuesta 17 dinares jordanos, que son 22 euros al cambio, y no está incluido ni en la entrada diurna ni en el Jordan Pass.

¿Merece la pena ir a Petra by Night? Pues no sabría decirte porque no lo hice. Leí en otros blogs de viaje sobre la experiencia y muchos indicaban que no es para tanto, así que opté por quedarme descansando en lugar de recorrer de nuevo los 2 kilómetros que hay entre la ciudad y el Tesoro, que es el principal punto de interés del Petra de Noche.

Viajar a Petra, escaleras Tumbas Reales
Al visitar Petra vas a subir muchas escaleras. ¡Prepárate!

Consejos para visitar Petra por libre

Para aprovechar al máximo tu viaje a Petra conviene que lo planifiques con antelación. Además de seguir las recomendaciones que te doy en este post, te aconsejo hacerte con un mapa en el centro de visitantes del sitio arqueológico. Los hay en español y así conocerás dónde están cada uno de los lugares que visitar en la Ciudad Perdida.

El sitio arqueológico de Petra es muy grande, así que te aconsejo dedicar al menos dos días completos para visitarlo. Además, el mejor momento para visitar Petra es por la mañana temprano, a primera hora antes de que lleguen las multitudes y el sol esté en su máximo esplendor. Las temperaturas pueden subir mucho en las horas centrales del día durante los meses de verano, así que recuerda beber agua de forma frecuente.

Procura respetar las normas locales y abstenerte de tocar o llevarte objetos del lugar, como rocas. Ten cuidado también con los precipicios, porque en muchos casos no hay barreras, y mantente en los senderos para no perderte o dañar el lugar.

Qué llevar a Petra

Para recorrer Petra mi consejo es que lleves ropa y calzado cómodos, a ser posible zapatillas de senderismo (yo llevé éstas), porque el terreno es irregular y necesitarás tener agarre al subir y bajar por rocas. Y te aviso: vas a subir y bajar muchas escaleras, así que entrena antes del viaje. Entre Wadi Rum y Petra ¡yo tuve muchísimas agujetas!

Como el sol pega bastante (incluso en invierno si el día está soleado), recuerda llevar gafas de sol, protector solar y gorra para proteger tu piel. Mientras, si vas en invierno, abrígate bien, porque las temperaturas pueden ser muy bajas, sobre todo pronto por la mañana.

Por supuesto, no te olvides de tu móvil o tu cámara de fotos para llevarte cientos de imágenes de recuerdo. Para hacerte las fotos sola, te recomiendo llevar un pequeño trípode ligero (aquí tienes varios). Es la forma en la que yo me hago la mayoría de las fotos y vídeos en todos mis viajes. Además, si quieres irlas subiendo a las redes sociales, te recomiendo hacerte con una tarjeta SIM al llegar a Jordania o una eSIM de Holafly para tener un plan de datos y así tener conexión a internet en cualquier parte. Si te decides por lo último, a través de este enlace tienes siempre un 5% de descuento.

No utilices animales

Nada más entrar al recinto de Petra verás a tu izquierda una serie de caballos y sus dueños vendrán a ofrecerte un paseo. El paseo está incluido en la entrada y te llevan hasta la entrada del Siq. Por otra parte, dentro de Petra verás camellos frente al Tesoro que te llevan hasta el Gran Templo, y allí burros también que puedes alquilar para subir al Monasterio. Tanto camellos como burros se pagan aparte.

Aquí no te doy ningún consejo o recomendación, sino que te pido que no utilices ninguno de estos servicios. Es maltrato animal y no se acabará nunca si los turistas siguen haciendo uso de ellos. Por tanto, tenemos que practicar un turismo responsable y evitar cualquier actividad en la que se utilicen animales, como ésta.

Petra es un lugar muy grande y te va a resultar cansado visitarlo, pero por ello mi recomendación es que dediques varios días y puedas pasear con calma, haciendo pausas y disfrutando del bonito entorno donde se ubica. Si quieres utilizar un transporte, desde la entrada de Petra hasta el Tesoro hay un servicio de carritos (como los de los campos de golf) que cuestan 15 dinares por un trayecto y 25 por ida y vuelta.

Viajar sola a Jordania, Tesoro de Petra
Un camello frente al Tesoro de Petra

Cuándo viajar a Petra en Jordania

La época ideal para visitar Petra es durante los meses de primavera y otoño. Las temperaturas son suaves y los días lo bastante largos como para aprovecharlos bien y realizar tu visita. En verano encontrarás que hace mucho calor y en invierno suele hacer bastante frío.

Yo lo visité en invierno y el día que llegué a Wadi Musa la previsión meteorológica era de nieve. Finalmente no nevó, pero hizo mucho frío. Los días siguientes tuve algo más de suerte y salió el sol, así que en las horas centrales del día no se estaba mal. El mayor inconveniente de esta época del año es que los días son cortos, por lo que no tendrás tanto tiempo de visitar las ruinas, ya que cierra antes.

Hoteles en Petra

Si estás pensando en quedarte a dormir en la Ciudad Perdida de Petra, siento decirte que no se puede pernoctar dentro del recinto histórico. No hay hoteles en el interior ni se puede acampar. Por ello, deberás buscar tu alojamiento en la ciudad de Wadi Musa.

A la hora de planear tu visita, el mejor lugar para alojarse es cerca de la entrada al recinto. Ésta se encuentra al final de la Tourism Street de Wadi Musa y en la zona hay bastantes hoteles. Si reservas por allí podrás ir caminando a Petra, pero si no te tocará utilizar taxi para ir y venir porque la ciudad está enclavada en colinas, es bastante grande y no hay transporte público.

Yo me quedé en el Sunset Hotel y te lo puedo recomendar. El dueño es muy agradable, la habitación cómoda e incluye un desayuno bastante completo estilo buffet. También puedes cenar tipo buffet por 10 dinares.

Te dejo además otros alojamientos bien valorados por los viajeros, con opciones para quienes viajamos en solitario y cerca de la entrada de Petra:

Dónde comer en Petra

Una visita a Petra puede ser agotadora, así que tendrás que hacer alguna que otra pausa para retomar fuerzas. Eso sí, ten en cuenta que es un lugar muy turístico, así que es bastante caro comer y cenar tanto en el sitio arqueológico como en los restaurantes del entorno.

Dentro del sitio arqueológico de Petra hay solamente dos restaurantes. Los encontrarás al final de la calle columnada, en la zona conocida como Basin. Uno es el restaurante Basin y otro el Nabatean Tent. Yo comí un día en este último y tienen opción de buffet o bocadillos. Por el resto del recinto hay algunos puestos con refrescos, tés y cafés, aunque te advierto de que el café es muy malo.

Ya fuera del recinto, en la ciudad de Wadi Musa hay varios restaurantes. Yo probé algunos en la zona alrededor del hotel y están bien, aunque son caros. En My Mom's Recipe probé el maqluba, un plato de arroz, pollo y verduras que se sirve «volcado». Estaba rico y el restaurante está decorado de forma tradicional. Otro día probé el musakhan, una especie de wrap de pollo, en el restaurante Petra Oriental.

Ya ves que hay que tener muchas cosas en cuenta a la hora de viajar a Petra en Jordania. El sitio arqueológico es uno de los lugares imprescindibles que ver en este país, así que no puede faltar en tu ruta. Como te decía, dedícale al menos dos días para verlo bien y ve preparada y así disfrutarás al máximo de este increíble destino. Para ver más imágenes, no te pierdas las stories de mi viaje.

Este post pertenece a la guía para viajar sola a Jordania

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario