Puede que esta ciudad no sea tan conocida como otros destinos turísticos jordanos, pero no hay que pasarla por alto. Suele ser el punto de partida o final de muchos viajes por el país, así que hoy te hablo de varios lugares imprescindibles que ver en Ammán (Jordania) en un día y te cuento también otras informaciones de utilidad para que puedas organizar tu viaje a la capital.
Ammán fue el último lugar que visité durante mi viaje en solitario por Jordania en febrero de 2023. Pasé allí dos noches, pudiendo dedicar así un día entero a conocer los principales puntos de interés de la capital con una pequeña ruta a pie. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!

Lugares que ver en Ammán (Jordania)
Como has llegado hasta aquí buscando esta información, vamos allá con esos lugares imprescindibles que ver en Ammán. Podrás recorrer la ciudad en un día con mucha tranquilidad, e incluso en medio día si no tienes mucho tiempo dentro de tu viaje por Jordania.
Puedes ver todos los puntos de interés de la capital jordana por tu cuenta, aunque si lo prefieres también puedes hacer algún free tour en español como éste con el que recorrer parte de ellos acompañada de un guía y otros viajeros. Si Ammán es tu primer destino en Jordania, puede ser una buena manera de introducirte a su cultura y saber más sobre la historia y las costumbres del país.
Ciudadela de Ammán
El lugar más importante que visitar en Ammán es su ciudadela, y es también uno de los que más me gustó. Ubicada en lo alto de una colina, es uno de los lugares habitados continuamente más antiguos del mundo y su existencia se data en unos 7000 años.
Israelitas, amonitas, asirios, persas, griegos, romanos, nabateos, cristianos o musulmanes han pasado por allí, y es por ello que en el centro de Ammán y en su ciudadela se pueden observar monumentos de diferentes épocas. Además, también hay un pequeño museo dentro de la ciudadela que recoge numerosos objetos encontrados en el sitio arqueológico que revelan ese paso de culturas.
Hoy en día la ciudadela está en ruinas, pero es un increíble museo a cielo abierto. Entre los puntos más destacados se encuentran el Templo de Hércules, de época romana, la iglesia bizantina o el Palacio Omeya. Para visitarlo todo hay varios caminos y también podrás contemplar las vistas a toda la ciudad de Ammán.
Si no me equivoco, la entrada cuesta 2 dinares jordanos, aunque es uno de los monumentos incluidos con el Jordan Pass. Así pues, si lo tienes, solo debes mostrarlo en la taquilla y te dejarán pasar. Una vez entras, puedes contratar a un guía (hay guías en español y otros idiomas) para recorrer la ciudadela, aunque si prefieres ir por libre encontrarás mapas y carteles explicativos en inglés en cada punto de interés.

Teatro romano de Ammán
Desde lo alto de la ciudadela se divisa gran parte de la ciudad, incluido el teatro romano de Amán. Fue construido en el siglo II d.C. y en la época tenía capacidad para albergar hasta 6.000 espectadores. Está bastante bien conservado y aún hoy en día se sigue utilizando en algunos eventos. Para entrar necesitarás pagar entrada (no recuerdo cuánto es), aunque si tienes el Jordan Pass lo tienes incluido.
Museos del Folclore y las Tradiciones Populares
Dentro del recinto del teatro hay dos museos que puedes visitar gratuitamente. Están ubicados a ambos lados del escenario, tratando uno de ellos sobre el folclore jordano y el otro, sobre las tradiciones populares y costumbres del país. Cuentan con carteles explicativos en inglés, son pequeñitos y se ven rápido, así que no dudes en entrar a echar un vistazo.
Teatro Odeón
Ya fuera del teatro, pero al lado, en uno de los lados de la plaza Hachemita, está el Odeón. También data de la época romana, aunque en este caso era mucho más pequeño, teniendo capacidad para unas 500 personas y estando en un origen techado. La entrada a este lugar es libre.

Ninfeo romano
A pocos pasos del teatro y el odeón hay otro monumento romano. Se trata del ninfeo, la que fue la principal fuente pública de la ciudad de Filadelfia, como se llamaba Ammán en la época. También data del siglo II d.C. y ha sido restaurada, aunque no estoy segura de si se puede visitar. Cuando fui la verja para acceder al recinto estaba cerrada y me tuve que conformar con verlo desde la calle.
Mezquita Al-Hussein
Cerca del ninfeo podrás entrar a visitar una de las mezquitas más antiguas de Ammán. Se trata de la mezquita de Al-Hussein, construida en torno al año 640 por el segundo califa, Omar Bin Al-Khattab, y reconstruida a comienzos del siglo XX por el rey Abdalá I. Para entrar deberás seguir las normas de vestimenta, cubriéndote el pelo.
The Jordan Museum
Dándote un paseo por la calle comercial Talal llegarás hasta otro de los lugares que ver en Ammán que más te recomiendo. Se trata del Museo de Jordania, un espacio que recoge la historia del país y te permitirá conocer mejor a esos diferentes pueblos que han pasado por su territorio, incluyendo a los famosos nabateos de Petra.
Además de la colección permanente del piso bajo, en el piso superior tienen exposiciones temporales. Yo vi una sobre inventos en la época medieval realizados por la civilización árabe muy interesante. La entrada a este museo no está incluida en el Jordan Pass y cuesta 5 JOD (6,6€).

Rainbow Street en Ammán
Para acabar el día de visita en Ammán creo que el mejor sitio es la Rainbow Street. Es una de las calles más populares de la ciudad y está llena de restaurantes. Algunos tienen rooftops, así que es el lugar perfecto para ver el atardecer, pues esta calle está en lo alto de una colina.
Además de por sus opciones de ocio, esta calle se ha hecho popular en las redes sociales y es conocida por las coloridas decoraciones… que en realidad no existen. Los pocos toques decorativos de color que hay no están en la calle, sino en otras calles que salen de ella, como las calles Ahmad Ben Tolon y Shukri Sha'asha'a. Avisada quedas.
Cómo llegar a Ammán, capital de Jordania
Ammán es la capital de Jordania y es la ciudad más poblada del país. Para que te hagas una idea de lo grande que es, sus más de 4 millones de habitantes representan el 40% de la población jordana. No es el principal destino turístico, pero sí el núcleo más importante a nivel comercial o administrativo, por lo que es una ciudad bien conectada con el resto del país, la región y el mundo.
Antes de nada, recuerda viajar con el mejor seguro de viaje a Jordania. Si por ejemplo te cancelan el vuelo o te pierden las maletas, así tendrás quien gestione el incoveniente por ti. Yo te recomiendo Mondo Seguros y siempre tienes un 5% de descuento con ellos por leer mi web.
Vuelos a Ammán
Para viajar a Jordania desde España la manera más sencilla de hacerlo es en avión. Existen vuelos a Ammán desde Madrid y Barcelona con trayecto directo, así que lo tenemos muy fácil para visitar el país y su capital. En mi caso, volé con Ryanair desde Madrid.
Además, si ya estás viajando por el país también hay vuelos internos desde Aqaba con Royal Jordanian, así como vuelos desde muchos otros países cercanos. Aquí puedes consultar horarios y precios y reservar.

Cómo ir del aeropuerto de Ammán al centro
El aeropuerto de Ammán se llama Reina Alia (Queen Alia International Airport – QAIA) y se encuentra a unos 30 kilómetros hacia el sur. Está muy lejos, así que necesitas un transporte para llegar hasta el centro de la ciudad o tu alojamiento. Aquí te dejo las opciones más frecuentes:
- Tomar un taxi o transfer privado. Suelen costar unos 20 dinares jordanos (26 euros) y te llevarán a tu alojamiento directamente, pero acuerda el precio antes de montarte para evitar sorpresas. Yo lo tomé para ir de la ciudad al aeropuerto y el trayecto se demora unos 45 minutos.
- Alquilar un coche. Para tener mayor libertad al viajar por el país, mucha gente suele alquilar un coche en Ammán y recorrer toda Jordania. Al viajar sola sale más caro, pero si quieres valorarlo, puedes reservar aquí y recogerlo en el aeropuerto al aterrizar.
- Autobús de Royal Jordanian. Los pasajeros de la aerolínea pueden tomar el servicio City Terminal Shuttle por 2 dinares (2,60€). Te lleva hasta el 7th Circle, una rotonda de la ciudad relativamente cercana al centro histórico.
- Autobús Shariya. Hace el recorrido entre el aeropuerto, 7th Circle, 6th Circle, 5th Circle, 4th Circle y la estación de autobuses norte (Tabarbour). Cuesta 3,3 dinares (4,30€) por trayecto.
Si tomas alguno de los autobuses tardarás en torno a una hora hasta el 7th Circle. Desde allí (o cualquier otro lugar donde te bajes si tomas el Shariya) puedes tomar un taxi hasta tu alojamiento por otros dos o tres dinares.
Viajar a Ammán en autobús
En caso de que ya estés haciendo una ruta por Jordania y quieras llegar hasta la capital, tienes la opción de moverte en autobús. Los autobuses Jett son una manera cómoda de moverte por el país, aunque no hay muchas frecuencias en los trayectos y eso puede limitarte un poco a la hora de planear tu itinerario.
Son autobuses pensados para el turismo, así que son más caros que los autobuses locales, pero ofrecen un servicio confiable. Yo los utilicé en varios ocasiones, incluido el viaje de Petra a Ammán, y quedé satisfecha con todo. En mi caso reservé a través de 12GO Asia y tú también puedes hacerlo aquí después de ver todas las rutas y horarios.

Cómo es viajar a Ammán (Jordania)
La ciudad de Ammán es una capital de contrastes, con su parte tradicional salpicada de rascacielos de oficinas y apartamentos al estilo occidental. Es una gran urbe que se extiende por numerosas colinas, aunque lo interesante a nivel turístico se concentra en el centro histórico.
Las calles de Ammán suelen estar concurridas, pues hay muchísimas tiendas de ropa, comida, joyerías… El centro es como un gran bazar, así que es muy probable que tengas que ir diciendo «No, thank you» a todos los vendedores que querrán que entres a su tienda.
Esto le da un aspecto algo caótico, aunque en realidad me pareció bastante segura para ir sola de un lado a otro. Eso sí, ten cuidado con los coches al cruzar las calles, porque en algunos puntos hay semáforos, pero en otros hay simplemente un paso de peatones y los conductores no los respetan.
Cómo moverte por Ammán
Los lugares que ver en Ammán que te menciono más abajo están cerca unos de otros, así que podrás visitar la ciudad caminando. Lo único que debes tener en cuenta es que vas a tener que subir y bajar cuestas y escaleras, así que tómatelo con calma y haz pausas para tomar fotografías o tomar algo.
Como te digo, no hay ningún problema en caminar sola, aunque hay muchas calles laberínticas. Por ello, mi consejo es que utilices Google Maps. Ahí puedes introducir el lugar al que quieres ir y te indicará cuál es la mejor ruta para ir caminando mientras ves en todo momento dónde estás (indicado con un puntito azul).
Si no te apetece subir cuestas, también puedes tomar un taxi. Hay muchos y no tienes más que pararlos cuando lo necesites. De hecho, no tendrás que preocuparte de encontrarlos, porque ellos te encontrarán a ti. Cada vez que un taxista ve un turista, toca el claxon para llamar su atención. Parece ser que no es común que pongan el taxímetro, así que pregunta y negocia cuánto te costará el trayecto antes de subirte.
Para tener internet en Jordania, puedes comprar una SIM de datos cuando llegues al país o contratar una eSIM de Holafly previamente (tienes también un 5% de descuento con el código «quieroviajarsola»).

Hoteles en Ammán
Como los principales lugares que visitar en Ammán están en el centro, mi consejo es que sea por allí por donde reserves tu alojamiento (puedes buscar aquí). Así lo hice yo y creo que es un acierto, porque si quieres hacer un descanso puedes irte al hotel y después volver a salir y continuar tu ruta.
Yo me quedé en el Sydney Hotel, un pequeño alojamiento con habitaciones privadas y compartidas muy bien de precio. Reservé una habitación privada y era muy amplia, con baño privado, aire acondicionado/calefacción y una terracita. Incluía desayuno y la gente de recepción te ayuda con consejos sobre dónde comer o cómo reservar transportes al aeropuerto u otros lugares de Jordania.
Si quieres ver otras opciones, aquí te dejo algunos alojamientos bien valorados y perfectos para quienes viajamos en solitario:
Dónde comer en Ammán
A la hora de buscar un lugar para comer, en Ammán tienes de todo. Gracias a que no es un lugar tan turístico puedes encontrar lugares muy auténticos donde va la gente local en pleno centro, aunque también hay restaurantes de comida internacional por si quieres cambiar un poco de la gastronomía jordana.
Un lugar muy popular entre los turistas es la Rainbow Street. Es una calle llena de restaurantes en la que tienes de todo. Quizá el más conocido sea AlQuds Falafel, donde sirven un bocadillo de falafel para llevar, pero tienes pizzerías, hamburguesas, sushi… ¡De todo!
En el centro, una opción muy buena es el restaurante Hashim Downtown, el cual te recomiendo. Pedí falafel y hummus y me trajeron el típico pan de pita y algo de verduras para acompañar. Estaba todo rico, el servicio es rápido y económico, y verás a gente local cenando allí, lo cual siempre es buena señal. Si después quieres un dulce, puedes ir a Habibah Sweets, donde es muy popular el kunafeh.
Si quieres sumergirte en la gastronomía jordana, puede que te interese hacer este free tour en inglés. Te hablarán de los platos más típicos de la cocina árabe y podrás probar muchos de ellos en diferentes restaurantes y tiendas (incluyendo algunos de los que mencionaba más arriba).

Como ves hay bastantes lugares que ver en Ammán (Jordania), así que te recomiendo dedicar un día para conocerla. Es una gran ciudad, pero conserva su legado histórico y es una buena forma de comenzar a descubrir la cultura jordana si es la primera vez que visitas el país. Para que veas más imágenes, aquí te dejo mis stories del viaje en Instagram.
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Jordania
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Jordania:
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.