5 lugares que ver en la Barceloneta (playa y más)

La Barceloneta es uno de los barrios más animados de Barcelona, ya sea por sus playas y terrazas que atraen a cientos de personas cada día para disfrutar del mar o por el propio carácter de sus vecinos. Históricamente barrio de pescadores, hoy en día es un barrio multicultural y que recibe a muchísimos turistas por su situación entre el mar y la ciudad. Te cuento 5 cosas que ver en La Barceloneta para que no se te escape nada de este barrio tan singular al viajar a Barcelona.

Que ver en la Barceloneta
Te cuento varias cosas que ver en la Barceloneta. ¡No te las pierdas!

Qué ver en la Barceloneta

Uno de los grandes atractivos de Barcelona para quien visita la ciudad es su situación junto al mar Mediterráneo. Las playas y el puerto son los lugares más visitados del barrio, aunque hay algunos lugares más a los que prestar atención.

Playas de la Barceloneta

En el barrio de la Barceloneta hay 4 playas (aunque normalmente todo el mundo se refiere a ellas como la playa de la Barceloneta). Son las playas de Sant Sebastiá, Sant Miquel, La Barceloneta y Somorrostro. Todas ellas están muy animadas siempre, ya que son las más accesibles desde el centro de la ciudad y en transporte público.

Sant Sebastiá es la más próxima al hotel W Barcelona, y en ella hay una parte nudista. Además, en esta playa el 1 de enero celebran el primer baño del año, una fiesta que reúne a cientos de personas que desafían las bajas temperaturas del agua para comenzar el año con buen pie. Mientras, en verano se celebra el Cinema a la Platja, en el que se proyectan diferentes películas en una pantalla y la gente puede disfrutar de ellas desde la arena de manera gratuita.

Existe un paseo marítimo por el que pasear y recorrer todas las playas hasta el Puerto Olímpico, e incluso puedes continuar más allá hasta las playas del Poblenou. En total son unos 5 kilómetros de paseo y de costa y, sin ellos, no se podría entender Barcelona hoy día.

Que ver en la Barceloneta, playa
Imprescindible darte un paseo por las playas de la Barceloneta en un viaje a Barcelona

Estrella Herida

En el paseo marítimo que recorre las playas, a la altura de la playa de Sant Miquel, puede verse esta peculiar escultura formada por 4 cubos acristalados. Es obra de la alemana Rebecca Horn y quiso homenajear así a los antiguos chiringuitos que llenaban toda la zona de playas, que desaparecieron cuando se abrió la ciudad al mar en 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos.

Museo de Historia de Cataluña

Situado en los antiguos Almacenes Generales de Comercio del Puerto de Barcelona, este museo repasa la historia de la comunidad. En él se pueden observar piezas encontradas en la región desde el Paleolítico, la época griega, íbera, romana o visigoda junto con explicaciones de cómo se fue sucediendo la historia hasta nuestros días.

Además de ser muy interesante y muy recomendable para entender la ciudad y Cataluña en general, en la azotea hay una terraza mirador sobre el Port Vell. La entrada combinada de la exposición permanente y la exposición temporal cuesta 8€ y puedes comprarla aquí con antelación. Si piensas hacerte con la tarjeta turística Go Barcelona Explorer Pass, la entrada a este museo está incluida. Ten en cuenta que, como la mayoría de museos, cierra los lunes.

Que ver en la Barceloneta, Port Vell
El Port Vell desde la terraza del Museo de Historia de Cataluña

Paseo Juan de Borbón

Este paseo conecta el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera con las playas, recorriendo toda la Barceloneta del lado del Port Vell. En un lado está precisamente el puerto, repleto de yates enormes, y en el otro, el barrio de La Barceloneta, uno de los más populares de la ciudad. Por eso mismo a mi me parece un barrio de contrastes, que además se remata con los restaurantes y terrazas que hay en este paseo llenos de turistas comiendo paella y bebiendo sangría.

Parque de la Barceloneta

Un poco más adelante, siguiendo por el paseo marítimo, se encuentra el Parque de la Barceloneta. Ocupa los terrenos de la antigua fábrica Catalana de Gas, de la que quedan algunos vestigios. Los más destacados son la Torre de les Aigües, de estilo modernista y decorada en trencadís (mosaico de cerámica) y la Fábrica del Sol, cuya función es concienciar a sus visitantes sobre la protección del medio ambiente.

Que ver en la Barceloneta, parque Barceloneta
Esta bonita torre está escondida en el Parque de la Barceloneta

Cómo llegar a la Barceloneta

Si te alojas en la zona antigua de Barcelona, como en el barrio Gótico o en el Born, entonces la mejor manera de llegar hasta la Barceloneta es caminando, ya que en unos minutos te plantarás en el barrio. Si estás en el Eixample, el barrio de Gracia o el Poblenou, mejor entonces tomar la línea 4 de metro y bajar en la parada «Barceloneta». Aquí puedes ver las paradas y horarios.

Por último, si estás más lejos, puedes hacer trasbordos de metro para tomar la línea 4 o tomar un autobús que te deje en el barrio. Por ejemplo, las líneas diurnas D20, 45, 47, 59, 136, V15, V19, V21, V27 y las nocturnas N8 y N28 (Nitbus) pasan por allí. Además, existen tours que recorren la zona, así que puedes unirte a alguno de ellos para visitar el barrio. Por darte algunos ejemplos, puedes hacer un tour de tapas, un tour en bicicleta o un tour en segway.

Dónde dormir en la Barceloneta

¿Tienes tantas ganas de conocer este barrio que te gustaría alojarte allí? Tanto el frontal marítimo como el Paseo Juan de Borbón son buenos lugares para quedarte. Al ser una zona muy turística está llena de apartamentos y hay algún que otro hotel, entre ellos, algunos de los más conocidos de la ciudad, como el mencionado W Barcelona y el Hotel Arts.

Aquí puedes ver tus opciones disponibles en el barrio, aunque por darte algunas ideas más, aquí te dejo algunos alojamientos recomendados por otras personas que se hospedaron en la Barceloneta al viajar en solitario:

En un viaje a Barcelona no puede faltar dar una vuelta por este barrio. Espero que estas 5 cosas que ver en la Barceloneta te despierten la curiosidad para animarte a explorarlo. ¡Puedes pasar un día muy entretenido!

Este post forma parte de la guía para viajar sola por España

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario