Uno de los barrios que forman el distrito de la Ciudad Vieja (Ciutat Vella) en Barcelona es el de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera y, dentro de él, hay una zona conocida como el Born. En el post de hoy te cuento qué ver en el Born y algunas cositas más en el barrio.

Qué ver en el Born
El Born es uno de los barrios más conocidos y concurridos del centro de Barcelona. Está repleto de tiendecitas, restaurantes y museos, y hay muchos rincones que no se te pueden pasar por alto al caminar por sus calles. Perderte por el Born es un imprescindible al viajar sola a Barcelona, así que toma nota de lo que tienes que visitar sí o sí.
Basílica de Santa María del Mar
Es, sin duda, una de las iglesias más bonitas e impresionantes que ver en el Born y en toda Barcelona. Se terminó de construir en 1384 y es uno de los mejores ejemplos del estilo gótico catalán. La entrada a la iglesia es libre, pero también hay dos visitas de pago.
Una de ellas es para subir a las torres, tribunas, cripta y terrazas y cuesta 10€, y otra para visitar todo esto al atardecer los viernes y sábados a puerta cerrada, cuando la iluminación ofrece una perspectiva diferente del templo. Éste cuesta 17,50€.

Mercado del Born
El edificio del antiguo mercado del Born tiene su historia, y es que fue el primer edificio de la arquitectura del hierro en la ciudad. El mercado cerró en 1971 y hoy en día es un pequeño museo en el que observar los restos de las casas que aquí había en 1700, antes de ser derribadas para construir la Ciutadella de Barcelona. La entrada a la exposición permanente cuesta 4,40€ y abre de martes a domingos de 10:00 a 20:00.
Paseo del Born
El Paseo del Born conecta el Mercado con la Basílica de Santa María del Mar. Es una calle no demasiado larga, pero está siempre muy animada, y es que en esta zona hay muchos comercios y cafeterías. En la época medieval este lugar era el epicentro de Barcelona, y es recordado con unas esculturas de Jaume Plensa en forma de balas de cañón situadas entre los bancos del paseo.
Museo de las Culturas del Mundo
Si quieres viajar sin salir de Barcelona te recomiendo pasar por este museo. Cuenta con una gran colección de más de 30.000 piezas de Oceanía, África, Asia y América. A mi me encantó y creo que uno de los mejores museos de la ciudad. Abre de martes a domingo de 10:00 a 19:00 y la entrada cuesta 5€.

Museo Picasso
El Museo Picasso es uno de los centros de referencia para entender la obra del artista Pablo Picasso. Aquí se pueden ver muchas obras de su juventud y cómo poco a poco fue adquiriendo nuevas técnicas e influencias de otros lugares, como París. Destaca una serie de 39 Meninas, una interpretación muy particular del cuadro de Velázquez.
Está abierto los lunes de 10:00 a 17:00 y de martes a domingo de 09:00 a 20:30. El acceso a la colección permanente cuesta 12€, mientras que el acceso a la exposición temporal cuesta 6,50€. Se puede comprar un ticket combinado por 14€. Si quieres ahorrarte este dinero, puedes visitarlo de forma gratuita cada primer domingo de mes o cada jueves por la tarde, de 18:00 a 21:30. También tienes la opción de hacer una visita guiada por el barrio y el museo.
Museo del Chocolate
Uno de los lugares más dulces que ver en el Born y en Barcelona. El Museo del Chocolate hace un repaso del origen del cacao y la fabricación del chocolate y de la tradición de las monas de Pascua. Además, hay varias figuras que representan a diferentes personajes conocidos y de ficción hechas totalmente en chocolate.
La entrada es una chocolatina que puedes comerte después de tu visita (¿no te parece súper original?). Cuesta 6 euros y abre de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 y los domingos y festivos por la mañana. Puedes reservar tu entrada aquí.

Claustro del Convento de San Agustín
Al lado del Museo del Chocolate existía un convento destruido en la Guerra de Secesión en 1715 del que ahora solo quedan algunos restos del claustro. El edificio es un centro cívico, por lo que está abierto al público de manera gratuita y es un lugar agradable para visitar.
Parque de la Ciutadella
La Ciutadella fue una fortaleza militar levantada en 1715 para controlar la ciudad durante la Guerra de Secesión. A finales del siglo XIX el general Prim devolvió el espacio a Barcelona, por lo que se derribó la ciudadela y se abrió al público el primer espacio verde de la ciudad.
Aquí tuvo lugar la Exposición Universal de 1888 y hoy día es un agradable espacio para pasear, con un estanque con barquitas, la llamativa Cascada Monumental y el Castillo de los Tres Dragones. Aquí también se encuentra el Parlamento de Cataluña.

Arco del Triunfo
Construido como entrada a la Exposición Universal de 1888, se conserva todo el paseo que lleva hasta el Parque de la Ciutadella y que nos regala uno de los espacios más vistosos y agradables para pasear por el centro de Barcelona. Al contrario que otros Arcos del Triunfo que vemos en otras ciudades europeas de carácter militar, en este caso representa el progreso artístico, científico y económico de una ciudad que se desarrollaba a gran velocidad a finales del siglo XIX.
Palau de la Música Catalana
Para finalizar el recorrido por el barrio, no hay que perderse esta obra del modernismo catalán. El Palau de la Música Catalana fue construido a principios del siglo XX por Lluís Domènech i Montaner y ha logrado el título de Patrimonio Mundial de la UNESCO gracias a su belleza.
José Carreras, Montserrat Caballé o Paco de Lucía son algunas de las personalidades que han pisado su escenario. La entrada a este lugar tan emblemático cuesta 20€ y puedes reservarla con antelación aquí.

Tours para recorrer el barrio del Born
Todas estas cosas que ver en el Born que te acabo de contar puedes hacerlas perfectamente por tu cuenta. Ahora bien, si quieres sacarle más partido al barrio, quizá te apetezca unirte a alguno de los tours que lo recorren. Algunos de ellos son más generales, como el free tour de Barcelona, que pasa por el Born, y otros, temáticos.
Por ejemplo, si te gusta la literatura existe un tour que recorre la Barcelona de «La Catedral del mar», la novela de Ildefonso Falcones. También existe un tour por la Barcelona medieval que recorre gran parte del barrio repasando su historia.
Cómo ahorrar al visitar el Born
Como has visto, en el Born hay muchos museos que ver, así que si planeas visitarlos todos o gran parte de ellos, quizá te salga a cuenta alguno de los pases turísticos de Barcelona. Cuando compras uno de estos pases tienes incluida la entrada a las atracciones turísticas que incluyen, y normalmente te permiten ahorrar unos cuantos euros. Eso, en Barcelona, no está nada mal.
Las tarjetas turísticas que incluyen lugares que ver en el Born son:
- Barcelona Card: permite la entrada a muchos museos de Barcelona, entre los que se incluyen el Museo Picasso, el Centro Cultural del Born y el Museo del Chocolate. Puedes comprarlo aquí.
- ArticketBCN: permite la entrada a los 6 museos más importantes de la ciudad, entre los que se incluye el Museo Picasso. Puedes comprar el pase aquí.
Espero que este post te ayude a conocer cuáles son los principales lugares que ver en el Born y sus alrededores. Es una zona que no te puedes perder al viajar a Barcelona, así que ¡inclúyelo en tu itinerario!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.