Todo aquel que me cruzaba al viajar sola por la Carretera Austral me decía “Cuanto más al sur, más bonito”. ¡Y qué razón tenían! Esta ruta es una de las más bonitas del mundo y uno de los lugares que contribuyen a que así sea es el que te quiero mostrar en el post de hoy. Te cuento qué hacer en Villa Cerro Castillo, una pequeña localidad surgida a los pies de una imponente montaña.

Qué hacer en Villa Cerro Castillo
Villa Cerro Castillo es una pequeña localidad de la región de Aysén, en la Patagonia chilena. Siguiendo la Carretera Austral, se ubica a 95 kilómetros al sur de Coyhaique, la capital de la región, que es el principal punto desde el que acceder al pueblo.
El nombre del pueblo viene dado por el nombre de una montaña cercana, Cerro Castillo, que con sus 2.675 metros de altitud se alza imponente sobre el valle del río Ibáñez. Además, esta montaña crea también el Parque Nacional Cerro Castillo, donde hacer rutas de senderismo, así como conocer un poco mejor el pasado de este lugar.
Trekking al Cerro Castillo
La montaña que da nombre al pueblo es visible desde todo el valle e invita indudablemente a subirla. Podrás hacerlo de dos maneras: en una caminata de un día completo hasta su mirador o en una travesía de 5 días conocida como Las Horquetas.
Trek de un día
En mi caso hice el trek de un día, pues no sabía que el otro existía en ese momento y tampoco iba preparada para pasar varios días acampando en la montaña. Unos días antes, en Futaleufú, había conocido a un chico español que también iba recorriendo la Carretera Austral hacia el sur, así que hicimos algunos tramos juntos. Coincidimos en Villa Cerro Castillo, así que decidimos subir un día al Cerro.
Nada más comenzar el sendero nos encontramos con otras dos chicas, así que hicimos grupo y pasamos juntos todo el día de excursión. Aunque creo que se puede hacer perfectamente en solitario, viene bien la compañía, pues es un trek largo (unas 3 horas y media solo ida) y algo difícil por la pendiente.
Puede que te interese leer el post sobre cómo conocer gente viajando sola.
El sendero comienza con una subida un tanto exigente, aunque después el camino se vuelve algo más fácil entre el bosque. Poco a poco se va haciendo más pronunciado y más o menos durante la última hora el terreno es bastante complicado, pues se vuelve muy angosto y va al borde de precipicios. Conviene mucho llevar bastones de trekking, sobre todo para la bajada.
Ahora, una vez arriba, la vista es de esas que te deja sin palabras. De un lado verás todo el valle del río Ibáñez, divisando de fondo el Lago General Carrera. Del otro, el imponente Cerro Castillo.

Travesía de Las Horquetas
Si te gusta mucho el senderismo y quieres tener una experiencia más intensa, entonces puedes realizar la travesía de Las Horquetas. Existen dos accesos para realizar esta ruta, que es lineal entre ambos puntos. Esas dos entradas se sitúan fuera de Villa Cerro Castillo y son el acceso de Las Horquetas, junto al río Blanco, en la Carretera Austral, y el acceso de Estero Parada, a unos 6 kilómetros del pueblo, junto al río Ibáñez (pero no en la Ruta 7).
Como te digo, es una ruta de varios días y en ella hay varios campings donde puedes pasar la noche. Debes llevar carpa y comida para los días de travesía y contratar un transfer o un taxi para llevarte o traerte desde el acceso de las Horquetas. Como no hice este sendero no puedo darte los detalles, pero tienes toda la información detallada en la web del Parque Nacional.
Museo de La Escuela
Aparte de conocer el majestuoso Cerro Castillo y practicar senderismo, en este pequeño pueblo chileno podrás conocer un poco mejor la historia de la zona. No muy lejos del pueblo se ubica el Museo sobre la antigua escuela, construida aquí para que los niños de esta comarca pudieran estudiar sin tener que desplazarse a lugares como Coyhaique. Gracias a esta escuela se fundó el pueblo.
Paredón de las Manos
Muy cerca del museo de la Escuela está el Paredón de las Manos, que es un lugar en el que se conservan pinturas rupestres datadas en unos 10.000 años. Se trata de una pared rocosa al aire libre con más de 100 pinturas de manos de niños y adultos, y hasta la fecha nadie ha sabido descifrar qué significan.

Puente del río Ibáñez
Para llegar hasta el Museo de la Escuela y el Paredón de las Manos hay que cruzar el río Ibáñez, y nada mejor que hacerlo por la Ruta 7. Desde el puente de la carretera se tiene una bonita vista de cómo el río se encajona en un estrecho cañón en esta zona, y todo ello con el Cerro Castillo vigilando desde el fondo.
Dónde dormir en Villa Cerro Castillo
Villa Cerro Castillo es una localidad muy pequeña, por lo que no encontrarás demasiadas opciones de alojamiento. Hay varios campings, pues la mayor parte de la gente que lo visita son mochileros o senderistas.
Yo me quedé en uno de ellos, Sendero Patagonia, que también tenía parte de albergue en su interior. Estaba junto a la carretera y era muy bonito, de madera, con increíbles vistas al Cerro Castillo. Te lo recomiendo, aunque también puedes echar un vistazo al resto de opciones.

Cómo llegar a Villa Cerro Castillo
Siendo una localidad pequeña y situándose en un lugar remoto de la Patagonia chilena, la única vía de acceso a Villa Cerro Castillo es la Carretera Austral. No cuenta con aeropuerto, aunque sí puedes volar hasta Balmaceda y desde ahí viajar hasta Villa Cerro Castillo por carretera en transfer o coche de alquiler.
Lo más conveniente a la hora de viajar por esta ruta es tener vehículo propio, pues te dará mucha libertad para llegar hasta todos los lugares que te apetece visitar. El tramo entre Coyhaique y Villa Cerro Castillo está asfaltado.
Ahora bien, si esta opción no es para ti, tendrás que adecuarte a los horarios de los autobuses que circulan entre Coyhaique y Cochrane. Estos autobuses tienen parada en Villa Cerro Castillo y Puerto Río Tranquilo.
Hay tres empresas que ofrecen esta ruta en algún día de la semana: Acuario 13, Buses Don Carlos y Buses Sao Paulo. Suelen salir a primera hora de la mañana, así que lo mejor es preguntar el día de antes para ver cuál y a qué hora sale.
No te olvides de contratar tu seguro de viaje antes de viajar por la Patagonia, sobre todo si eres extranjera. Para que ahorres un poquito, aquí tienes un 5% de descuento.
Espero que con este post te quede un poco más claro qué hacer en Villa Cerro Castillo. Es un pueblo pequeño, pero su imponente montaña es razón suficiente para que te acerques a conocerlo. ¡A mi me gustó mucho este rinconcito de la Patagonia!
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.