Cómo visitar Sant Pau, el hospital Modernista de Barcelona

En Barcelona existen decenas de edificios con nombre propio, normalmente asociados al Modernismo, pero no todos ellos son ampliamente conocidos. Es lo que ocurre con el lugar del que te hablo en este post, un antiguo hospital construido siguiendo esta bonita corriente arquitectónica, muy cerca de la Sagrada Familia: te cuento cómo visitar Sant Pau, uno de los recintos modernistas más impresionantes de la capital catalana.

Visitar Sant Pau
Te cuento cómo visitar el Recinto Modernista de Sant Pau en Barcelona

Sobre Sant Pau

¿Alguna vez te has planteado que un hospital pueda ser bonito? Si te animas a visitar Sant Pau comprobarás que sí, es posible, o al menos lo era en la época en que el Modernismo llenaba las calles de Barcelona de preciosos edificios inspirados en el color y las formas de la naturaleza.

El hospital de Sant Pau (también llamado Recinto Modernista de Sant Pau) se construyó a principios del siglo XX y fue diseñado por Lluís Domènech i Montaner, uno de los principales arquitectos del Modernismo catalán. Se inspiró en los hospitales más avanzados de los países vecinos, creando un recinto con diferentes pabellones rodeados de jardines, para lograr un espacio higiénico y agradable.

El hospital estuvo en funcionamiento hasta 2009, cuando se inauguró un nuevo hospital junto al recinto Modernista con más capacidad y unas instalaciones más acordes a la época en que vivimos. Ahora se ha restaurado y convertido en museo, y se pueden visitar tanto los pabellones, como los jardines y el edificio de la Administración, que tiene unos interiores muy bonitos.

Visitar Sant Pau, detalles
Algunos detalles del exterior y el interior del hospital de Sant Pau

Información para visitar Sant Pau

A la hora de visitar Sant Pau tienes varias opciones, ya que puedes recorrerlo por libre o con una visita guiada. Presta atención a los horarios, ya que varían algo dependiendo del día de la semana y la época del año y las visitas guiadas tienen horas específicas.

Horarios de apertura

El Recinto Modernista de Sant Pau abre todos los días (excepto el 25 de diciembre). Eso sí, debes tener en cuenta que los domingos y festivos solo está abierto de 09:30 a 15:00. Si vas a visitar Sant Pau cualquier otro día, puedes hacerlo entre las 09:30 y las 17:30 en temporada baja (noviembre a marzo) y entre las 09:30 y las 19:00 en temporada alta (abril a octubre).

Las visitas guiadas, como digo, tienen un horario y suelen ser bilingües en castellano e inglés. Como éste varía según la temporada, te recomiendo revisarlo una vez compres tu entrada.

Cómo visitar Sant Pau, foto antigua
En los pabellones quedan pocos recuerdos del hospital, pero sí podrás ver fotografías de la época que te mostrarán cómo era en sus inicios

Cómo comprar tu entrada

Para visitar Sant Pau, mi consejo es que compres tu entrada con antelación, especialmente si planeas realizar una visita guiada. Como ésta tiene un horario, es la mejor manera de saber con exactitud a qué hora podrás realizar el tour y así planificar tu día con tiempo.

A nivel individual existen básicamente dos entradas:

  • Visita libre: cuesta 15€ y podrás realizar la visita a cualquier hora del día. Una vez allí, puedes alquilar si quieres una audioguía para realizar el recorrido y enterarte de toda la historia. Ésta cuesta 4€.
  • Visita guiada: cuesta 23€ y se realiza a una hora concreta. Es un poco más caro que la opción de visita libre + audioguía, pero la ventaja de ir con un guía es que éste tiene un amplio conocimiento del tema y podrás hacerle tus preguntas si te van surgiendo durante el recorrido.

Si, además de visitar Sant Pau, quieres visitar otros lugares turísticos como la Casa Batlló, la Pedrera o la Casa Amatller, puedes sacarte algunos de los pases turísticos de Barcelona que incluyen la entrada para muchos de los lugares más importantes que visitar en la ciudad. Uno de los que incluye la visita al Recinto Modernista de Sant Pau es el GO Barcelona Explorer Pass.

Visitar Sant Pau, fachada
Una de las fachadas de los edificios del Recinto Modernista de Sant Pau

Cómo llegar al Recinto Modernista de Sant Pau

El hospital de Sant Pau es un monumento no muy conocido aún en Barcelona y esto es debido, en parte, a que no se encuentra tan céntrico como otros lugares de interés. Se sitúa en la calle Sant Antoni Maria Claret, 167, en el barrio del Guinardó.

Ahora bien, seguro que te alegrará saber que se encuentra cerca de la Sagrada Familia y, de hecho, ambas atracciones están unidas por la Avenida de Gaudí. Puedes ir de un sitio a otro paseado tranquilamente por la avenida, así que te recomiendo visitar Sant Pau el mismo día que vayas a visitar la Sagrada Familia. Así, podrás pasar una mañana o una tarde por esta zona disfrutando de dos grandes obras arquitectónicas realizadas por dos de los autores más reconocidos del Modernismo.

Si quieres ir directamente a Sant Pau, existe una parada de metro llamada Guinardó – Hospital de Sant Pau, aunque cabe reseñar que ésta se encuentra en la entrada del nuevo hospital y hay que bordear toda la manzana hasta llegar a la puerta del Recinto Modernista. Como alternativa, los autobuses de las líneas 19, 47, 191, 192, H8 y V23 te dejan muy cerca.

Tanto si ésta va a ser tu primera vez en Barcelona como si ya conoces la ciudad, te animo a visitar Sant Pau. Es un edificio verdaderamente impresionante y un ejemplo perfecto de cómo la ciudad respiraba Modernismo durante los primeros años del siglo pasado.

Este post forma parte de la guía para viajar sola por España

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario