Modernismo en Barcelona: cómo visitar la Casa Amatller

Barcelona es conocida por sus edificios modernistas, sobre todo, los diseñados por Gaudí. Ahora bien, existen muchos otros ejemplos de esta corriente arquitectónica que son auténticas obras de arte y merecen ser también conocidos. En este post te voy a hablar de cómo visitar la Casa Amatller, una de mis casas modernistas favoritas en la ciudad que, además, está ligada al chocolate.

Visitar la Casa Amatller
Te recomiendo enormemente visitar la Casa Amatller. ¡Es preciosa!

Sobre la Casa Amatller

Cuando hablamos de casas modernistas la Casa Batlló se lleva la palma. Es uno de los lugares turísticos más visitados en Barcelona y mundialmente famosa. Sin embargo, justo a su lado, pegando pared con pared, se ubica otra casa igualmente impresionante que también tienes que ver en el Eixample de Barcelona. Se trata de la Casa Amatller, que incomprensiblemente no es tan popular, pero para mi es mucho más bonita.

Fue diseñada por Josep Puig i Cadafalch, uno de los principales arquitectos del Modernismo catalán, entre 1898 y 1900, y su propietario fue Antoni Amatller. Éste era dueño de una empresa de chocolates muy próspera, la cual aún existe (y tiene tienda en la casa-museo), pero no pertenece ya a la familia.

Por qué debes visitar la Casa Amatller

La Casa Amatller fue una de las más distinguidas de principios del siglo XX y sigue siendo una de las más bonitas hoy día. Hay muchas razones para visitar la Casa Amatller, pero destacaría principalmente lo bonita que es, tanto por dentro como por fuera, y que conserva el mobiliario original de la época, cosa que no ocurre con otras casas modernistas.

Al verla desde fuera impresiona su fachada, con muchos detalles y un remate en forma escalonada en el tejado. Tiene un estilo de inspiración gótica y, para hacer la casa más cercana a Amatller, Puig i Cadafalch creó muchísimos ornamentos que explican su personalidad. Así, se puede ver detalles que evocan al coleccionismo, pasión del empresario, a la industria, su profesión, o a la familia.

Si por fuera es espectacular, por dentro lo es aún más. Desde que entres al vestíbulo te transportarás a otra época. Podrás observar las finas decoraciones de la piedra en el vestíbulo, los detalles geométricos de los pasillos de la casa, los trabajos de vidrio en las puertas de la planta Noble y, lo más importante, el mobiliario y las colecciones originales de la época en que Amatller y su hija Teresa residían en la casa. ¡Es preciosa!

Viajar sola a Barcelona
Si tienes que elegir solo una casa modernista para visitar, te recomiendo la Casa Amatller

Información para visitar la Casa Amatller

¿Cómo se puede visitar la Casa Amatller? Al poseer un patrimonio tan importante en su interior, las visitas están algo más restringidas que en otros monumentos de la ciudad. Por ello, es importante conocer cuándo se pueden realizar.

Horarios de apertura

Puedes visitar la Casa Amatller cualquier día del año (solo cierra el 25 de diciembre, día de Navidad). Está abierta de lunes a domingo de las 10:00 a las 18:00, pero no es un lugar que puedas visitar libremente, sino que la visita tiene lugar con un guía o audioguía en grupos a unas horas determinadas.

La visita con audioguía se realiza cada media hora, mientras que la guiada solamente tiene 3 horarios: a las 11:00 en inglés, a las 12:00 en catalán y a las 17:00 en castellano. Tenlo en cuenta a la hora de planificar tu día dentro de tu viaje sola a Barcelona.

Visitar la Casa Amatller, interiores
Algunos de los detalles de los interiores de la Casa Amatller

Cómo comprar tu entrada

Como ves, existen principalmente dos tipos de entradas para visitar la Casa Amatller: una con audioguía y otra con guía especializado. Debido a que es un servicio diferente, cada una tiene un precio y unas particularidades:

  • Visita con audioguía: su precio es de 19 euros y la visita se realiza siguiendo las explicaciones de la audioguía. Puedes reservarla aquí.
  • Visita guiada: su precio es de 24 euros y se realiza con un guía especializado en Arte, haciendo que sea más amena. Puedes comprarla aquí.

En ambos casos, el tour finaliza en la tienda de chocolate donde se puede degustar un chocolate de forma gratuita.

Además, si planeas visitar muchos otros monumentos, tienes la opción de comprar el pase Go Barcelona. Es una tarjeta turística que te da acceso libre a algunas de las atracciones más importantes de la ciudad, como la Casa Batlló, La Pedrera o el Camp Nou, y que también incluye la Casa Amatller, por lo que quizá te compense.

Reglas de acceso

Con el fin de preservar el mobiliario y las piezas de arte del interior, hay una serie de normas que deberás seguir para visitar la Casa Amatller:

  • Se permite hacer fotografías, pero sin flash, trípode ni palo selfie.
  • Tendrás que cubrirte los zapatos con unos patucos desechables que te darán allí mismo. No se permite el acceso en tacones para evitar que el patuco se agujeree y se dañe, así, el suelo.
  • No se puede tocar nada, ni mobiliario, ni objetos, ni paredes.
  • No se puede acceder con mochilas, paraguas, palos selfies ni ningún otro objeto que pudiese dañar el patrimonio. Podrás guardarlo durante la visita en una consigna en recepción.
Visitar la Casa Amatller, despacho
Las reglas de acceso permiten conservar el patrimonio tal y como lucía hace un siglo

Cómo llegar a la Casa Amatller

Llegar hasta la Casa Amatller es muy sencillo, y es que está situada en pleno centro de Barcelona. Como te decía más arriba, está concretamente situada pared con pared con la Casa Batlló, en el Paseo de Gracia, por lo que puedes aprovechar para visitar ambos monumentos en una misma mañana o tarde.

Si te mueves en transporte público, puedes llegar tanto en ferrocarril como en metro (líneas 2, 3 y 4), ya que ambas estaciones están frente a la Casa Amatller. Además, las líneas de autobús 7, 22, 24, H10 y V15 también paran frente a la casa.

Te recomiendo muchísimo visitar la Casa Amatller. Es una de las casas modernistas más bonitas de Barcelona y, a mi parecer, es más interesante que las de Gaudí porque aún conserva el mobiliario. Así es mucho más fácil hacerse a la idea de cómo era la vida hace cosa de un siglo y de apreciar todos los detalles de esa corriente arquitectónica que ha dejado tanta huella en la capital catalana.

Este post forma parte de la guía para viajar sola por España

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario