Viajar sola por tu ciudad, ¿por qué no?

¿Te has planteado alguna vez viajar sola en tu ciudad? Lo sé, suena raro, pero lo cierto es que es una de las oportunidades que nos va a dejar un acontecimiento tan negativo como lo ha sido la crisis del coronavirus.

Desde que el bicho apareciera en escena ha dejado por todo el mundo un panorama digno de un sueño surrealista. Los aviones ya no vuelan, la naturaleza ha ido recuperando lo que es suyo y las personas nos hemos tenido que quedar en casa, sin poder salir libremente, visitar a nuestros familiares o amigos y, por supuesto, sin viajar.

Viajar sola por tu ciudad
Esta situación puede ser una oportunidad perfecta para atreverte a viajar sola. ¡Comienza por tu ciudad!

¿Hace falta irse lejos para viajar?

La mayor parte de los habitantes del mundo lleva semanas e incluso meses en cuarentena, confinada dentro de su casa, saliendo solo para cosas imprescindibles como comprar comida o trabajar en tareas esenciales para la sociedad. Después de tanto tiempo sin poder salir con libertad, una de las cosas que más echamos de menos es viajar, así que soñamos con esos destinos lejanos a los que íbamos a volar y nos preguntamos cuándo podremos volver a colgarnos la mochila en la espalda.

Pero, ¿realmente necesitamos irnos hasta la otra punta del planeta para viajar? La respuesta es ¡no! Dentro de nuestros países tenemos miles de lugares increíbles; algunos son más conocidos que otros, pero todos están esperando a que vayas a visitarlos.

Los viajes de largo recorrido se ven aún lejanos, pero lo que sí podremos hacer en el corto plazo es movernos por nuestra localidad. ¿Verdad que hay museos, iglesias, parques o monumentos de tu ciudad que aún no conoces porque alguna vez pensaste «siempre va a estar ahí, así que ya lo visitaré»? ¡Pues el momento de viajar sola por tu ciudad ha llegado!

Cómo viajar sola por tu ciudad

Muchos países ya están poniendo en marcha medidas de desconfinamiento y, poco a poco, el pequeño comercio, los lugares de culto o los museos van abriendo sus puertas (o irán haciéndolo en las próximas semanas). Cada día vamos a ir ganando un poquito más de libertad para movernos en nuestras localidades, por lo que el paso más lógico, bajo mi punto de vista, es que comencemos a ser turistas y viajeras en nuestras propias ciudades.

Quizá te interese leer sobre las fases de desescalada y cuándo se podrá viajar en España.

Para viajar sola por tu ciudad no necesitas preparar un itinerario con mucha antelación, ni reservar alojamientos o transportes, así como tampoco preparar la maleta o mochila. ¡Lo único que necesitas es tener curiosidad por conocer mejor el lugar donde vives!

Aquí te dejo algunas ideas de actividades que puedes realizar al viajar sola por tu ciudad:

  • Visita los museos, los monumentos y las iglesias o cualquier otro templo que haya.
  • Ve a un restaurante a comer algo típico.
  • Únete a una visita guiada o free tour cuando vuelvan a celebrarse.
  • Ve a pasear por un parque al que nunca hayas ido.
  • Si hay un río, pasea junto a él. Si hay playa, pasea junto al mar. Si hay montaña o un cerro, sal a hacer una ruta de senderismo.
  • Ayuda al comercio local comprando en pequeñas tiendas donde vendan productos de proximidad y típicos de tu región.
  • Pasea mirando las fachadas de los edificios para descubrir diferentes corrientes arquitectónicas y detalles y decoraciones que hasta ahora no habías visto.
  • Recorre las calles en busca de arte urbano. ¡Quizá haya una zona con graffitis y no la conozcas!
  • Investiga desde qué lugar puedes ver el amanecer o el atardecer.
Viajar sola en tu ciudad, pasear
¡Explora nuevas zonas de tu ciudad por tu cuenta!

Perder el miedo a hacer cosas sola

Si nunca has viajado o vivido sola, probablemente estés pensando en que no serás capaz de viajar sola por tu ciudad. Por una parte, solemos pensar que hacer cosas en solitario es aburrido. Por otra, tenemos siempre esa idea en nuestro subconsciente de que la gente nos va a mirar raro.

El ser humano es un ser social y siempre solemos estar en compañía de otras personas (la familia, los amigos, la pareja, los compañeros de trabajo, etc.), por lo que de primeras no estamos acostumbradas a hacer cosas por nuestra cuenta. Además, como mujeres, siempre existe a nuestro alrededor una preocupación en cuanto a nuestra seguridad, e históricamente nunca ha estado bien visto que hagamos cosas solas, ya sea por protegernos o por coartar nuestras libertades y mantenernos sumisas e ignorantes.

Todo ello hace que, cuando queremos hacer algo por nuestra cuenta, nos invadan mil dudas sobre si es correcto, si podremos lograrlo o si el resto de la gente nos mirará como un bicho raro. ¿Y qué es lo peor de todo? Que esas dudas y miedos muchas veces nos impiden hacer aquello que soñamos.

Perder el miedo a comer sola

Uno de los mayores miedos que tienen muchas mujeres que viajan solas es el simple hecho de sentarse a comer en un restaurante porque piensan que la gente de otras mesas les mirará con pena por no tener compañía. Igual que para ir a un restaurante, esta situación se puede dar al ir al cine o ir a la playa, pero, sinceramente, ¿qué le debe importar a la gente lo que tú hagas con tu vida?

El primer paso para vencer ese miedo a comer sola o hacer cualquier otra cosa sola es olvidarte de la gente, o mejor dicho, olvidarte de lo que piense la gente. Igual que otras personas están comiendo en otras mesas en familia o con su pareja, tú estás comiendo sola porque así lo has decidido. Como en todos los aspectos de la vida, cada persona tiene sus circunstancias, y la tuya en ese momento es estar viajando sola o disfrutando de una comida contigo misma, y eso solo te incumbe a ti.

Algo que puedes hacer mientras esperas a que te traigan la comida (y así no pensar en tus miedos) es actualizar tus redes sociales o leer (llevar siempre un libro en el bolso es un perfecto pasatiempo para cualquier situación), además de observar. Si tu miedo es sentirte observada, ¿por qué no dedicarte tú misma a mirar lo que sucede a tu alrededor? De esta manera, te aseguro que te darás cuenta de que la gente va a lo suyo y quizá encuentres a otras personas que, como tú, están comiendo solas.

Viajar sola por tu ciudad como entrenamiento para viajar sola por el mundo

Más allá de conocer lugares que nunca habías visto de tu propia ciudad o ganar confianza en ti misma comenzando a hacer cosas por tu cuenta, viajar sola por tu ciudad puede servirte de entrenamiento para salir a recorrer el mundo en solitario. Puede que pienses que una cosa es salir sola por tu ciudad, que es un lugar que conoces, y que otra muy distinta sea viajar sola hasta la otra punta del planeta, pero en realidad no son cosas tan diferentes.

Cuando estás en tu ciudad vas al supermercado, tomas el transporte público, sales a pasear… Pues bien, cuando viajas sola, en cierto modo sigues manteniendo esa rutina, ¡solo que es otra ciudad! Por muy diferente que sea la cultura del lugar al que viajes, es muy probable que tarde o temprano acabes yendo a comprar comida, tomando un autobús o un tren y, por supuesto, recorriendo cientos de calles a pie.

Ya sea que tengas miedo de aburrirte viajando en solitario, de comer sola o de que te pase algo, lo mejor es practicar antes de lanzarte a la piscina. ¿Verdad que antes de trabajar, hablar un idioma o conducir estudias y practicas aquello para lo que te estás preparando? Entonces tómate el viajar sola por tu ciudad como un periodo de prácticas para viajar sola. Va a ser una muy buena oportunidad que nos va a traer esta situación tan extraña que estamos viviendo a nivel mundial.

¿Necesitas inspiración para viajar sola? Quizá te interesen estos otros artículos:

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

6 comentarios en «Viajar sola por tu ciudad, ¿por qué no?»

  1. Perder el «miedo» a comer sola es uno de los pasos más importantes, me encanta este enfoque que le has dado. ¡Conozcamos nuestras ciudades solas! Abrazo.

    Responder
  2. Hola, mi primeros viajes sola fueron de cabotaje,Salta, Mendoza, con con 51 años. Luego decidí que no iba a dejar de hacer lo que me gustaba por estar sola, así fue que fui a Canadá.y luego otros viajes a Europa. Ahora la tecnología te ayuda muchísimo, cuando comencé no era accesible tener Internet en todo momento. Hoy tenés traductores, mapas, consultas médicas online. Suelo mezclar, hago partes, o ciudades sola y algún tour para estar más tranquila en los traslados, pero nunca un tour completo, me gusta manejar mis tiempos, eso de decir que conoces una ciudad por estar un día, no, no me gusta Quizá el ser mayor y no ir a boliches hace más fácil la seguridad de noche. Lo más importante es la ubicación del alojamiento. Si no te gusta estar sola en un restaurante siempre tenés la opción de comprar algo y comer en una plaza, en el hotel.
    Ahora con mi edad, 66 y por ahora sin vacuna, no se si volveré a viajar.
    No dejen de hacerlo, tengan la edad que tengan!

    Responder
    • Hola Analia,
      Muchas gracias por tu comentario y por esa vitalidad. Viajar sola es lo mejor y, como dices, no hay que dejar de hacer cosas por estar sola.
      Un saludo y, en cuanto se pueda, ¡a volver a recorrer el mundo! Seguro que algún viaje más podrás hacer ;).
      Saludos.

      Responder
  3. Me quedé viuda x el covid y afortunadamente yo si pude sobrevivir, antes con mi pareja viajaba pero ahora estoy sola y quiero hacer muchas cosas para aprovechar esta vida, entre ellas seguir viajando.
    Mis amig@s ponen muchos pretextos x sus familias pero yo no tengo a nadie y ha sido difícil para mí me incluso ir a un restaurante, leyendo el artículo me identifique mucho.

    Responder
    • Hola Majo,
      Siento mucho tu pérdida. Este último año ha sido muy difícil, pero hay que seguir adelante y me alegro de que quieras aprovechar la vida y hacer cosas nuevas.
      Espero que poco a poco vayas ampliando tus límites y puedas seguir viajando para recorrer todos aquellos lugares que sueñas con conocer.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario