¿Piensas que viajar sola ahora es peligroso o difícil? Te presento a 5 mujeres que viajaron solas mucho antes que tú para demostrarte que viajar sola está al alcance de todas.
¿Sabías que en el siglo IV ya hubo mujeres que viajaron solas? Pues sí, las mujeres llevamos siglos viajando solas, pero la historia nos ha silenciado, como en tantos otros ámbitos. Es ahora cuando por fin comenzamos a conocer las historias de estas mujeres que realizaron grandes hazañas y lograron cambiar las reglas del juego para que no solo podamos viajar, sino que podamos dedicarnos a cualquier profesión.
Egeria
Egeria es una de esas mujeres que viajaron solas en el siglo IV. Se presume que era originaria de la Gallaecia (zona de Galicia-León en España) y viajó hasta Tierra Santa en peregrinación, recorriendo más de 5.000 kilómetros. ¿Y por qué sabemos acerca de su viaje si hace tanto tiempo? Porque dejó constancia por escrito de los lugares que iba visitando, convirtiéndose probablemente en la primera escritora de viajes de la historia.
Se sabe que viajó por Francia y el norte de Italia, cruzando después el mar Adriático. Estuvo en Constantinopla (hoy Estambul) en el año 381, y desde allí viajó a Jerusalén, Jericó y Nazaret. Desde Jerusalén marchó a Egipto en el año 382, visitando Alejandría, Tebas, el mar Rojo y el Monte Sinaí. También estuvo en Mesopotamia, el río Éufrates y Siria. Volvió a Constantinopla, donde acaban los escritos, y no se sabe nada más de su vida, ni dónde murió ni cómo.

Nellie Bly
Elizabeth Jane Cochran, más conocida como Nellie Bly, era una periodista estadounidense que tenía curiosidad por ver el mundo. Quería emular a Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne, así que le propuso a su editor que le enviara a cumplir esta misión.
Su editor inicialmente se opuso, ya que eran finales del siglo XIX y la sociedad no pensaba que una mujer pudiera hacer algo así, así que ella le retó y finalmente consiguió dar la vuelta al mundo sola en 1889, y lo hizo en 72 días. Partió de Nueva York, donde se embarcó hasta Southampton (sin compañía masculina, toda una revolución). Pasó por Londres, Francia (donde conoció a Julio Verne en persona), Italia, Egipto, Yemen, Sri Lanka, Malasia, Singapur, Hong Kong y Japón, volviendo a Estados Unidos por San Francisco.
No solo fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo, sino que también fue de las primeras reporteras de periodismo de investigación y de las primeras corresponsales de guerra, cubriendo la Primera Guerra Mundial.

Annie Londonderry
Annie Cohen fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo en solitario en bicicleta. Aunque nació en Letonia, Annie se trasladó a Estados Unidos con apenas 5 años. Vivía en Boston y un buen día dos miembros de un club de la ciudad le retaron a que si era capaz de dar la vuelta al mundo en bicicleta, le darían una buena suma de dinero (en algunos lugares se dice 5.000 dólares, en otros 10.000).
Annie, que estaba casada y tenía tres hijos, debió pensar que el dinero les iría bien, así que aceptó la apuesta, aún no habiendo montado nunca en bicicleta. Su viaje le llevó durante 15 meses por lugares como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Egipto, Jerusalén, Sri Lanka o Singapur.
Convirtió su bicicleta un soporte publicitario y decidió cambiar su nombre a Annie Londonderry debido a que esta marca fue su primer anunciante. Se hizo muy famosa, aunque hubo quien la criticó por «venderse» de aquella manera (llevando publicidad), por montar en bicicleta y por llevar pantalones bombachos para pedalear más fácilmente (no era un comportamiento femenino en la época).

Amelia Earhart
Considerada todo un referente de la aviación, Amelia Earhart fue una de las primeras mujeres piloto del mundo y la primera mujer que logró cruzar el Oceáno Atlántico pilotando un avión sola en 1932. También estadounidense, durante toda su carrera se mantuvo en primera plana y adquirió mucha fama, queriendo siempre dar un paso más y promoviendo la aviación entre las mujeres.
Unos años más tarde de su aventura, en 1937 se propuso dar la vuelta al mundo pilotando, aunque esta vez no lo haría sola, sino con Fred Noonan como navegante experto en el Océano Pacífico. Salieron de Miami el 1 de junio, volando por Puerto Rico y Venezuela. Cruzaron el Atlántico hasta África y el mar Rojo, llegando hasta Pakistán, India, Birmania, Tailandia, Singapur, Indonesia y Papúa Nueva Guinea.
El 2 de julio se perdió su rastro en el mar cuando proseguían su marcha de vuelta a Estados Unidos y nunca se supo realmente qué pasó. Hay varias teorías, desde que su avión se estrelló en el mar hasta que acabaron sus días como náufragos, pero lo cierto es que esta misteriosa desaparición no hizo más que agrandar su leyenda.

Ann Davison
Ann también fue la primera mujer en cruzar el Océano Atlántico, pero esta vez navegando en solitario con 39 años a bordo del Felicity Ann. Al igual que Amelia Earhart ella era piloto, británica en este caso, y un buen día, junto a su marido (también piloto) decidió comprar un barco para viajar por el mundo. Desafortunadamente, en una tormenta naufragaron y su marido murió.
Ann decidió sobreponerse a la tragedia siguiendo con sus planes, a modo de homenaje a su difunto marido. Compró un nuevo barco y pasó dos años aprendiendo a navegar, para finalmente embarcarse en la aventura de cruzar sola el Atlántico. Salió de Plymouth en mayo de 1952, haciendo escala en Portugal y las Islas Canarias, partiendo el 20 de noviembre hacia la enormidad del océano.
Aunque sus planes eran llegar a Antigua, algunas tormentas le empujaron hacia el sur, y finalmente tocó tierra en Dominica en enero de 1953. Lejos de parar, continuó por el Caribe hasta Florida y finalizó su aventura en Nueva York en noviembre de 1953, quedándose a vivir desde entonces en Estados Unidos.

Como ves, muchas mujeres viajaron solas mucho antes que cualquiera de nosotras. No fueron simplemente viajeras, sino que rompieron barreras y demostraron que las mujeres podían hacer las mismas cosas que los hombres.
Si ellas pudieron completar estas aventuras y hazañas cuando no había móviles, mapas precisos y casi no tenían derechos, ¿sigues pensando que es difícil o peligroso viajar sola hoy día? Viajar nunca ha sido tan fácil, así que ¡corre a comprarte un billete de avión a ese destino soñado!
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Me encanta, ¡pura inspiración!
Hola Iria,
Nos alegramos de que te haya inspirado :).
¡A seguir viajando sola!