Ya te he dicho en más de una ocasión que Francia me encanta, así que quiero compartir un nuevo post para que descubras una zona histórica muy interesante. Hoy te cuento cómo puedes viajar sola y qué ver en Toulouse, la llamada Ciudad Rosa, además de contarte qué visitar en sus alrededores.

Cómo es viajar sola a Toulouse
Toulouse es una ciudad situada en el sur de Francia que poco a poco va conociéndose más. Históricamente siempre fue muy importante, ya que fue y es la capital de la región de la Occitania. Es la cuarta ciudad más poblada del país y gran parte de esa población son universitarios. Como te imaginarás, hay muchos planes por hacer y una vida alternativa en sus calles más allá de sus edificios emblemáticos de color rosado.
Se le llama la Ciudad Rosa precisamente por el color de los edificios, y es debido a las arcillas del Garona, el río que pasa por la ciudad y que, si lo sigues, te llevará hasta Burdeos. En sus calles verás que las indicaciones no solo están en francés; también se escribe en occitano o lengua de oc, que era el idioma histórico de esta región. Se fue perdiendo con el paso de los años, pero ahora la ciudad está luchando por recuperarlo y no perder esta identidad cultural.
A la hora de viajar sola verás que es una ciudad muy segura. También es muy manejable, y es que la puedes recorrer fácilmente a pie. Además, como hay un ambiente joven, seguro que encontrarás a gente para salir a tomar algo o recorrer la ciudad.
Quizá te interese leer el post «7 maneras de conocer gente viajando sola«

Cómo llegar a Toulouse
Al viajar sola te recomiendo hacerlo en transportes colectivos, ya que suelen ser más baratos que alquilar un coche y también más sostenibles. Por ejemplo, el tren y el autobús son buenas opciones, ya que te dejan en el centro de la ciudad. Toulouse Matabiau (así se llama la estación de tren), está a apenas 15 minutos caminando de la Plaza del Capitolio. También hay una línea de metro (línea A, de color rojo) que las conecta en unos minutos y cuyo trayecto cuesta 1,7€. La estación de autobuses se sitúa frente a la estación de tren.
Cómo llegar a Toulouse en avión
Otra opción es llegar en avión, ya que existen conexiones directas con muchas ciudades europeas. Para comprobar si desde tu ciudad existe conexión y las tarifas, lo mejor es comparar aerolíneas y agencias.
Te dejo también un post para encontrar vuelos baratos con Skyscanner.
El aeropuerto se sitúa hacia el oeste y está también cerca de la ciudad. Existen dos formas de llegar al centro en transporte público. La primera es con la Navette Aero, un autobús que hace el recorrido desde el aeropuerto hasta Jeanne d'Arc, muy cerca de la Basílica de Saint Sernin, en pleno centro. Éste cuesta 8 euros el trayecto. La segunda es el tranvía, que te convendrá si tu alojamiento está hacia el sur del centro de Toulouse. La línea es la T2 y debes bajarte al final, en Palais de Justice. En este caso, el precio es de 1,7€.
Si prefieres una mayor comodidad, entonces puedes utilizar Welcome Pickups, el servicio de traslados desde el aeropuerto más popular en Toulouse. Cuesta lo mismo que un taxi mientras ofrece un servicio de 5 estrellas con conductores locales que hablan inglés con fluidez y que te darán consejos útiles para tu estancia en la ciudad. El conductor te recibirá en la zona de llegadas del aeropuerto y te ayudará llegar a tu destino con seguridad. Además, puedes cancelar gratis hasta 24 horas antes del traslado. ¡Reserva tu traslado desde el aeropuerto de Toulouse ahora y disfruta de tu viaje!
Cómo moverte por Toulouse
Como ves, tienes la opción de moverte por la ciudad en transporte público. En general, casi todo está cerca y el centro se puede recorrer perfectamente a pie. Si necesitas desplazarte al aeropuerto, la estación o la ciudad espacial, entonces encontrarás metro, tranvías y autobuses urbanos que tienen tarifas muy económicas. Como te decía más arriba, un viaje cuesta 1,7€. En caso de que creas que vas a utilizarlo mucho en un día, puedes comprar el pase para todo el día, que cuesta 6,1€.
En general Google Maps funciona a la perfección para ver qué trayecto te conviene más, pero en caso de dudas, puedes también buscar en tisseo.fr, que es la web del transporte de la ciudad. Así verás también los avisos de cambio de línea, ya que hay veces que los recorridos se ven alterados.

Qué ver en Toulouse
Toulouse se puede visitar en uno o dos días; en mi opinión es más que suficiente. Es cierto que merece la pena perderse por las calles para contemplar esos edificios antiguos de ladrillo y los restos de su pasado medieval, pero si se dispone de poco tiempo, creo que es mejor dedicar un día y visitar alguna otra ciudad de los alrededores, como Carcassonne o Albí.
En mi caso, con un día y un par de horas de la mañana siguiente tuve suficiente para visitar todos los lugares que te recomiendo aquí. Recomiendo el free tour de GuruWalk, que recorre muchos de estos lugares; otros los descubrí caminando por la ciudad por mi cuenta. Así que he hecho un mix con todo, y aquí están mis 10 lugares imprescindibles que ver en Toulouse.
Plaza del Capitolio
Un buen punto de partida para comenzar a explorar Toulouse puede ser la Plaza del Capitolio, con sus edificios rosados. El Capitolio es el Ayuntamiento de Toulouse, un edificio muy llamativo, con grandes ventanas y columnas, construido como si de un gran palacio real se tratase. Lo que más me gustó de este lugar es que se puede visitar de manera gratuita, a excepción de los sábados, que se realizan bodas civiles.
Además de la Gran Escalinata, llama mucho la atención la Sala de los Ilustres, con numerosas pinturas decorando sus paredes y bonitos frescos en el techo. Me parece simplemente genial que se abran sus puertas a locales y visitantes para que todo el mundo pueda admirar la belleza de sus salones.
En la plaza suele haber mercado y también te recomiendo darte un paseo por las arcadas de sus edificios para ver los frescos que cuentan la historia de la ciudad. En la parte trasera del Capitolio puedes ver el Donjon, la Torre del Capitolio de la época medieval. Actualmente alberga la oficina de información turística, pero no deja de ser un bonito edificio con bastante historia, ya que en su día llegó a ser la mazmorra.

Rue du Taur y Basílica de Saint-Sernin
Desde la Plaza del Capitolio, toma la Rue du Taur, la calle más pintoresca de la ciudad. Aquí el rosa deja de ser tan omnipresente y encontrarás mucho colorido. Hay muchas tiendas y cafés y de fondo verás la torre de una iglesia. Es la Basílica de Saint-Sernin, la mayor basílica románica en ladrillo que encontrarás en Francia. Dedica un tiempo a verla por dentro, pero sobre todo por fuera, porque es muy bonita.
Además, es un lugar de referencia en la historia de la peregrinación del Camino de Santiago. Muchos eran los peregrinos que llegaban hasta aquí en su camino para venerar las reliquias de San Saturnino (Saint-Sernin) antes de continuar su marcha hasta Santiago de Compostela. Así pues, es uno de esos lugares que ver en Toulouse sí o sí.
Catedral de Toulouse
Siguiendo con templos, en Toulouse, como toda gran ciudad que se precie, hay Catedral, pero la verdad es que no lo parece. Es un edificio de ladrillo, que mezcla estilos y parece que ha sido el resultado de un corta pega más que una obra de arte. Tienes que verla simplemente por lo curioso de su estética.
Convento de los Jacobinos
Mucho más bonito, dónde va a parar, es el Convento de los Jacobinos que, aunque por fuera tampoco dice mucho, por dentro es una maravilla. Al igual que la Catedral, también es peculiar en el sentido de que no es una iglesia al uso, sino que la nave es una sola, no tiene una nave central y naves laterales.
Además, las columnas están en mitad de la nave, lo que lo convierte en un espacio diáfano. No te pierdas las paredes, donde aún se conservan pinturas medievales, ni los restos de Santo Tomás de Aquino, en el altar (que, para seguir con las curiosidades, está en un lateral).

Jardín Japonés
Alejándonos un poco del centro, dentro del Jardín Compans-Caffarelli podrás disfrutar del Jardín Japonés. Se trata de un pequeño jardín de estilo oriental, con su puente, su lago y su flora típica de Japón. ¡Muy bonito y sin duda el lugar más tranquilo que ver en Toulouse!
Aviones y naves espaciales
Si te gustan los aviones y las naves espaciales, estás de suerte, porque Toulouse es una ciudad muy ligada a ambos. Por una parte, La Cité de l'espace es un parque temático con reproducciones de cohetes, la estación internacional espacial MIR y otros artilugios aeroespaciales.
Por otra, Toulouse es una de las ciudades donde se fabrican los Airbus, y podrás visitar la cadena de montaje en una visita guiada. Cerca de allí, otro museo, el Aeroscopia, donde hay una gran colección de aviones históricos, como el Concorde.
Orillas del río Garona
El río Garona tiene una gran importancia en Toulouse. Divide la ciudad en dos, y en su momento alguien debió de pensar que el agua sería un buen remedio para evitar la propagación de enfermedades. Por eso, en la margen izquierda se construyeron los hospitales Hotel Dieu St-Jacques y el de la Grave.
La cúpula de este último forma parte del skyline de la ciudad, y a su alrededor se encuentran los jardines de Raymond VI. A su vez, dentro de esos jardines está el Museo de Les Abattoirs, que es el Museo de Arte Contemporáneo de Toulouse. Y además, al lado del Hospital de la Grave, hay una zona-mirador para contemplar desde este lado del río el centro histórico de Toulouse.
Si cruzas alguno de los puentes sobre el Garona volverás al centro histórico, situado en la margen derecha. Además de ser uno de los lugares más concurridos en los días de sol, hay un paseo muy bonito entre el Pont Neuf y el Pont St- Pierre. Desde aquí es casi obligado contemplar un atardecer.

Alrededores de Toulouse
¿Tienes tiempo para más? Entonces te recomiendo acercarte a dos ciudades cercanas que te van a encantar si te gusta la historia y lo medieval.
Carcassonne
Carcassonne es una de las ciudades medievales mejor conservadas de toda Europa. Hubo un momento en que estuvo a punto de ser derruida por su mal estado, pero Viollet-le-Duc la restauró en el siglo XIX y el resultado no solo fue espectacular, sino que le ha permitido entrar en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Carcassonne es una «doble ciudad». Por una parte está la ciudad moderna, donde está la vida diaria, digamos. Por otra, la cité, es decir, la ciudad medieval. Completamente amurallada, impresiona mucho verla desde fuera, pero más aún acercarte a sus murallas y caminar por las lizas. Dentro de la muralla, su Catedral, el Castillo Condal (no merece mucho la pena, no hay apenas nada dentro) y decenas de tiendas de souvenirs y restaurantes.
En este sentido, Carcassonne es un poco parque temático. Siempre está abarrotado de turistas, especialmente en fines de semana o fechas señaladas, así que te recomiendo visitarlo un día normal para estar algo más a gusto.

Cómo llegar a Carcassonne
Carcassonne está a unos 90 kilómetros de Toulouse y puedes llegar fácilmente en tren. Hay muchas frecuencias, especialmente del TER, el tren regional. Éste tarda entre 1 hora y hora y cuarto ya que para en otros pueblos. Para ir de forma directa tienes el TGV (alta velocidad) o el Intercités. En ambos casos el trayecto dura alrededor de 45 minutos. En cuanto a los precios, rondan los 10-16 euros por trayecto.
Te cuento qué hacer en Carcassonne en detalle en otro artículo.
Albí
Otra ciudad histórica y con encanto es Albí, hacia el noreste. En esta caso no hay murallas que llamen la atención, sino que la joya de la corona es su Catedral de Santa Cecilia. Por fuera puede resultar extraña, siendo de ladrillo y teniendo un aspecto austero, pero por dentro es una auténtica maravilla.
Justo al lado se encuentra el Palacio de la Berbie, donde no te puedes perder sus jardines ni el Museo de Toulouse-Lautrec, quien nació aquí. Date una vuelta por sus calles medievales y cruza el puente para tener una de las mejores vistas de la ciudad con el río en primer plano. El conjunto de la ciudad es también Patrimonio de la Humanidad.

Cómo llegar a Albi
De nuevo, la mejor forma de moverte por Occitania y llegar a Albí, es el tren. En este caso no hay línea de alta velocidad, pero sí TER. El trayecto dura alrededor de una hora y encontrarás tickets a 5€ e incluso ofertas a 1€. ¡No hay excusa para no ir a Albí!
Te invito a leer también el post donde explico en detalle qué ver en Albí.
Ya ves que viajar sola a Toulouse puede convertirse en una buena escapada. No solo en la ciudad hay muchas cosas interesantes por descubrir, sino que en sus alrededores hay auténticas joyas históricas que te harán viajar en el tiempo. ¡Apúntatelo!
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Francia
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.