Es la ciudad más colorida del país, repleta de grafitis y murales. Eso hace que tenga un ambiente muy joven y que esté llena de viajeros que no se quieren perder uno de los destinos más alternativos de Sudamérica, pero hay muchas cosas que hacer en Valparaíso más allá de conocer su arte urbano.
Pude visitar la ciudad en 2016, durante mi viaje por Sudamérica. Llamada «Valpo» para abreviar (con cariño), Valparaíso es una de las ciudades más grandes de Chile. Tiene uno de los puertos más importantes del Pacífico Sur y varias universidades, además de ubicarse en el centro del país, cerca de Santiago, lo que hace que sea en sí un centro neurálgico.
Por su arquitectura singular de finales del siglo XIX, Valparaíso fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003, pero además su entorno geográfico hace que sea un lugar muy pintoresco. Se sitúa en una bahía (famosa por ser el escenario de los fuegos artificiales de fin de año) y rodeada de cerros, por lo que subir a ellos para contemplar las vistas es algo obligatorio que hacer en la ciudad. ¡Toma nota de todo!

Dónde queda y cómo llegar a Valparaíso
Valparaíso es una de las ciudades más importantes de Chile. Es la capital de la Región de Valparaíso y se encuentra en la zona central del país. Es una ciudad costera situada a orillas del Océano Pacífico y está a poco más de 100 kilómetros de Santiago de Chile, por lo que es muy fácil visitarla cuando pases por la capital chilena.
Cómo llegar a Valparaíso en avión
Pese a ser una ciudad grande, Valparaíso no tiene aeropuerto. Por tanto, para llegar en avión, debes ir primero a Santiago de Chile. Al ser el principal aeropuerto del país tienes vuelos tanto nacionales como internacionales para llegar desde cualquier lugar. Aquí puedes comparar precios y reservar.
El aeropuerto de Santiago (Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez) se encuentra a las afueras de la capital, por lo que hay buena conexión terrestre para llegar rápidamente desde allí a Valparaíso. Si vas a alquilar un auto, no tienes más que tomar la ruta 68 y en aproximadamente una hora estarás en la ciudad.
Mientras, si dependes del transporte público, puedes viajar en autobús. Antes había un servicio directo entre el aeropuerto y Valparaíso con Turbus, pero creo que ahora ya no existe. Deberás ir primero hasta la Terminal Alameda o la Terminal Pajaritos en Santiago y ahí tomar otro bus.
Cómo llegar a Valparaíso desde Santiago en bus
En caso de querer viajar desde la ciudad de Santiago de Chile porque ya estés allí o de tener que hacer el trasbordo desde el aeropuerto, puedes ir a una de las principales terminales de autobuses, Pajaritos o Alameda. Hay varias empresas que cubren el trayecto (Turbus, Pullman) y los autobuses salen cada poco tiempo, así que no tendrás problemas en conseguir plaza. El precio, desde 5.000 pesos chilenos, dependiendo de la compañía y el tipo de asiento.
Tours a Valparaíso
Además, otra manera de visitar la ciudad es haciendo una excursión a Valparaíso desde Santiago de Chile. Existen varias modalidades, aunque en todos los casos visitarás no solo esta ciudad sino también su vecina Viña del Mar. Aquí te dejo algunas de las mejores excursiones y tours:
- Excursión de día completo a Valparaíso y Viña del Mar
- Recorrido de día completo a Valparaíso, Viña del Mar y Valle de Casablanca
- Tour por Viña del Mar y Valparaíso al atardecer

Hoteles en Valparaíso
Ahora que ya sabes cómo llegar, toca buscar alojamiento en Valparaíso. Lo mejor es pasar varios días para recorrer la zona con tranquilidad. Por ello, te recomiendo alojarte en el centro de la ciudad y así tener los principales lugares de interés cerca y estar bien comunicada para ir a los destinos turísticos costeros vecinos de los que te hablaré más adelante.
Si viajas de mochilera te alegrará saber que hay muchos hostels en Valparaíso. Yo me quedé en el Hostal Po, bien situado en el centro de la ciudad y en una zona con mucha vida, con muchos restaurantes y alojamientos turísticos.
En caso de que prefieras otro tipo de alojamientos para dormir en Valparaíso, puedes echar un vistazo aquí. Encontrarás hoteles y apartamentos turísticos de todas las categorías, aunque aquí te recomiendo algunos muy bien valorados y con habitaciones individuales para quienes viajan en solitario:
Cómo es viajar sola a Valparaíso
Valparaíso es una ciudad de espíritu joven que se está reinventando a sí misma de forma continua. El movimiento del arte urbano ha logrado crear una mayor conciencia sobre los problemas sociales a la vez que atrae a miles de turistas cada año. A la vez, también es una ciudad que te hará reflexionar sobre la vida y sobre ti misma. Muchos de los murales te parecerán graciosos e ingeniosos, y otros te harán plantearte, literalmente, tu plan de vida.
Si te apasiona la fotografía y/o Instagram, en Valparaíso tienes rincones y colores ideales para hacer(te) miles de instantáneas. Desde los murales más conocidos a los típicos ascensores, los trolebuses o las casitas antiguas, todo es instagrameable en Valpo.
También te encontrarás allí con viajeros de todas las partes del mundo, así que probablemente vas a conocer a mucha gente con la que salir o simplemente intercambiar puntos de vista y experiencias. Hay muchos hostels repartidos por la ciudad, así que si quieres conocer gente, son tus mejores aliados.
Por aquí te dejo unas guías sobre cómo elegir un hostel y cómo conocer gente viajando sola.

Qué hacer en Valparaíso
Al planear un viaje a Valparaíso, lo mejor es dedicar 2 o 3 días para disfrutarla sin mucha prisa. Para situarte y conocer de primera mano mejor la ciudad, puedes hacer un free tour que te llevará por lo más característico de la ciudad. Después, ya puedes entretenerte en callejear y poder hacer todo lo que te recomiendo a continuación.
Descubrir su arte urbano
Da igual por donde camines. En cuanto te adentres en las calles de Valparaíso y sus cerros, empezarás a ver murales y colores por todas partes. Paredes, escaleras y hasta las puertas de los hostels se convierten en arte urbano, y es que la cultura grafitera ha calado muy hondo en Valparaíso desde hace décadas.
Artistas de renombre internacional han realizado aquí algunas de sus grandes obras. En un principio, los vecinos eran algo reacios, ya que creían que les daría mala imagen, pero se han dado cuenta pronto de que, en realidad, es todo un aliciente para los turistas y de que tienen auténticas obras de arte en la puerta de sus casas.
Cerro Alegre y Cerro Concepción son probablemente los lugares donde más obras de arte urbano encontrarás. Puedes recorrerlos por tu cuenta o tomar un tour dedicado a la cultura alternativa, donde te llevarán a ver los más importantes. Entre las obras más famosas, la escalera de piano, We are happies, not hippies o la abuelita.

Subir a los ascensores y los cerros
Hay muchos cerros en Valparaíso, así que te hartarás de subir y bajar cuestas. Para hacer la vida más fácil, los habitantes de Valpo ya hace tiempo construyeron varios ascensores por toda la ciudad que, además de cumplir su función de evitarte subir el cerro a pie, son joyas de épocas pasadas.
Tienes que subir a todos los posibles, como el Reina Victoria, Artillería o Concepción. Cuentan con tarifas muy baratas y el ascensor Reina Victoria está integrado en el sistema de transportes de la ciudad, así que podrás subir utilizando la tarjeta si es que te haces con una para moverte por Valparaíso (y utilizar así sus famosos trolebuses, por ejemplo).
Recorrer los Paseos 21 de mayo, Yugoslavo y Atkinson
Una vez arriba de los cerros, las vistas son espectaculares. Existen muchos miradores, aunque sin duda los lugares turísticos que no te puedes perder son los 3 paseos más conocidos de la ciudad.
Uno de los lugares que visitar en Valparaíso es, sin duda, el Paseo 21 de mayo. Se encuentra en el cerro Artillería, a los pies del Museo Marítimo Nacional, y se tienen vistas privilegiadas del puerto. También encontrarás allí un pequeño mercadillo donde poder comprar algún souvenir de tu viaje sola a Valparaíso.
El Paseo Atkinson, por su parte, está en el cerro Concepción. Su principal característica son sus casitas antiguas de colores que miran hacia la bahía. Por último, el Paseo Yugoslavo está en el cerro Alegre. Allí destaca el edificio del Museo de Bellas Artes, adquirido por Pascual Baburizza, de ascendencia yugoslava, que dio nombre tanto al palacio como al paseo.

Seguir los pasos de Neruda
El poeta Pablo Neruda encontró en Valparaíso un pequeño oasis más tranquilo que la bulliciosa Santiago de Chile. Allí construyó La Sebastiana, una de sus casas insignia que hoy es uno de los lugares que ver en Valparaíso para conocer un poco más a fondo a este Premio Nobel de Literatura (1971).
Por fuera la casa de Pablo Neruda llama la atención por sus formas, aunque es por dentro donde más sorprende. Allí se pueden ver objetos del poeta y comprender por qué le gustaba tanto este lugar: las vistas de la bahía son impresionantes. Si quieres profundizar en la vida de Neruda, existe un tour para conocer no solo La Sebastiana, sino todo el barrio.

Visitar Viña del Mar, Reñaca y las dunas de Concón
Valparaíso no está sola junto a la bahía, sino que tiene unas vecinas que merece la pena visitar. En primer lugar, Viña del Mar, uno de los destinos más turísticos de playa de Chile. Allí se celebra cada año un certamen internacional de música, lo que ha hecho que el nombre de la ciudad suene por todo el mundo. Además de su costa, destaca el reloj de flores, que te da la bienvenida, o el peculiar castillo Wulff, construido sobre las rocas junto al mar. Puedes visitarlo por libre o con un tour combinado de Valparaíso y Viña del Mar.
Siguiendo la costa (puedes caminar perfectamente por la playa y carretera) llegarás a Reñaca. Aquí verás que la esencia es básicamente de apartamentos y resorts vacacionales, y no es de extrañar, pues las playas y el atardecer son muy bonitos. Junto a Reñaca, el campo de dunas de Concón, un lugar con dunas de arena de 30 metros de altura junto al mar que muchos utilizan para hacer sandboard (¡atrévete con este tour!).
El lugar, de primeras, impresiona, porque no te esperas ver de repente esas montañas de arena entre los edificios. Ahora bien, enseguida te darás cuenta de que es una pena ver cómo los edificios están tan cerca de las dunas. Si no existieran esos edificios residenciales, este lugar sería el paraíso.
Te cuento en detalle cómo visitar Viña del Mar en otro post.

Espero que este post te ayude a conocer qué hacer y qué visitar en Valparaíso. Es una ciudad vibrante, llena de color, de vida en sus calles y de viajeros de todo el mundo que estoy segura te va a encantar. Al estar tan cerca de Santiago, no dejes de pasarte por allí y conocer también las ciudades vecinas. ¡Es una zona con mucho encanto!
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.