Es conocida internacionalmente por su Festival de la Canción y por ser uno de los principales destinos turísticos del litoral chileno. Pasé por allí durante mi viaje por Sudamérica, visitándola desde la vecina Valparaíso, y hoy te traigo una pequeña guía para que la conozcas. Si planeas viajar por el centro de Chile, aquí tienes varios lugares para visitar en Viña del Mar que no te puedes perder.
Muchos chilenos y extranjeros veranean en esta ciudad costera, así que allí nunca faltan los planes. Desde pasear por sus playas a conocer sus museos y puntos de interés cultural, seguro que no te vas a aburrir. A continuación te contaré qué hacer en Viña del Mar, y también cómo puedes llegar hasta allí, tanto por tu cuenta como en excursión. ¡Vamos a ello!

Qué hacer en Viña del Mar
Apenas pasé unas horas recorriendo la ciudad, así que aquí te muestro solo algunas de las cosas más conocidas que puedes hacer. Si tienes más tiempo, seguro que descubres muchos otros lugares para visitar en Viña del Mar que merezcan mucho la pena.
Free tour por Viña del Mar
El centro de Viña del Mar tiene algunos lugares bastante conocidos. Uno de ellos es su Reloj de Flores, instalado para embellecer la ciudad con motivo del Mundial de Fútbol de 1962. Desde entonces ha sido destruido varias veces, pero siempre se reconstruye porque es todo un símbolo del patrimonio local.
También son muy conocidos algunos de sus palacios. Entre ellos, el Palacio Vergara o el Palacio Rioja, que pertenecieron a José Francisco Vergara y Mercedes Álvarez, los fundadores de la ciudad en 1874. Además de ser dos bonitos edificios, hoy en día son museos de arte. Otro edificio que destaca es el Museo de Arqueología e Historia Francisco Fonck, donde hay un moai llegado desde Isla de Pascua.
También imprescindible es el Castillo Wulff, un chalet construido a principios del siglo XX en un acantilado por el comerciante alemán del mismo nombre. Para no ser derribado por su ubicación junto a la costa, la municipalidad de Viña del Mar lo compró y ahora es un espacio cultural.
Todos estos lugares son visitables si haces una ruta por tu cuenta por la ciudad. Ahora bien, si quieres enterarte de todos los entresijos, te recomiendo unirte a un walking tour y así conocer mejor la historia de estos y muchos otros lugares y atracciones turísticas.

Playas de Viña del Mar
Más allá de su parte histórica y sus lugares pintorescos, Viña del Mar es una ciudad donde el mar está muy presente. Vive de cara al Pacífico y se extiende sobre largas playas de arena que cada verano visitan miles y miles de turistas.
Así pues, si te gusta la playa y el tiempo acompaña, no dudes en darte un chapuzón, caminar al aire libre o simplemente tomar el sol. También es un buen lugar para disfrutar del atardecer y encontrarás un largo paseo ajardinado con alguna que otra cafetería para pasar un rato relajado. Otra idea es andar en bicicleta para recorrerlo haciendo algo de deporte.

Pasear por Reñaca
Si sigues caminando por las playas llegarás en algún momento hasta Reñaca. Se trata de otra ciudad pegada a Viña del Mar, con otra extensa playa y edificios construidos en terrazas que remontan el cerro. Puedes subir a su mirador, disfrutar de la playa Reñaca y observar a los lobos y aves marinas que viven en las rocas junto al mar. Hay muchísimos ejemplares y resulta curioso cómo logran vivir a tan pocos metros de todas las construcciones en primera línea de playa de esta zona.

Hacer sandboard en las Dunas de Concón
Por último, si sigues aún un poquito más allá, llegarás hasta Concón, otra ciudad casi pegada a la anterior con más edificios enormes de apartamentos. Pero no es para ver esos edificios por los que deberías visitar Concón, sino porque entre todo el hormigón parece que se ha conseguido salvar un pequeño espacio natural.
Se trata de las Dunas de Concón, una montaña de arena de unos 100 metros de altura modelada por el viento y con maravillosas vistas al mar. Por ello se ha convertido en un lugar muy conocido para practicar sandboard, es decir, deslizarse con una tabla por la arena. Si buscas un poco de aventura, ésta es una de las cosas que hacer en Viña del Mar sí o sí. Y si no tienes tabla, no te preocupes, pues desde Viña del Mar puedes tomar un tour con el que te llevan hasta allí para soltar adrenalina bajando por las dunas.

Hoteles en Viña del Mar
Yo visité Viña del Mar desde Valparaíso, así que no me quedé a dormir. Es por ello que no puedo recomendarte un lugar concreto para alojarte. Ahora bien, siendo uno de los principales destinos turísticos del país, puedes imaginar que opciones de hoteles no te van a faltar. Puedes echar un vistazo aquí, y a continuación te dejo algunas ideas de alojamientos con habitaciones individuales para quienes viajamos en solitario:
La otra opción es dormir en Valparaíso (o incluso Santiago) y acercarte durante el día a visitar Viña del Mar. Ya sea por tu cuenta o con una excursión, es muy fácil, y quizá también de este modo puedas encontrar alojamientos algo más económicos, sobre todo en la temporada alta cuando la gente visita Viña por sus playas.
Dónde queda Viña del Mar y cómo llegar
Viña del Mar es una de las principales ciudades de la zona centro de Chile. Se ubica en la costa del Océano Pacífico, pegada literalmente a Valparaíso, su ciudad vecina. Ambas se sitúan a unos 120 kilómetros de la capital chilena, por lo que podrás ir a Viña del Mar desde Santiago fácilmente.
Durante mi viaje sola por Sudamérica pasé alrededor de una semana en el centro de Chile, visitando Santiago y Valparaíso. Fue durante los días que pasé en esta última ciudad en los que me decidí a ir hasta Viña del Mar y así conocer algo de este renombrado destino turístico. Lo hice por mi cuenta, tomando un bus y caminando, pero también puedes tomar un tour si te sientes más segura.

Cómo llegar a Viña del Mar por tu cuenta
Llegar a Viña del Mar es bastante sencillo por su situación cerca de Santiago de Chile. Si llegas desde el extranjero o piensas viajar desde cualquier otro punto de Chile, puedes volar a Santiago con varias aerolíneas y, desde allí, ir hacia Viña. Existe una conexión directa desde el mismo aeropuerto de Santiago con Viña del Mar de la compañía Turbus que se demora poco más de hora y media.
Si ya estás en Santiago de Chile, puedes dirigirte a las terminales de Pajaritos o Alameda y, allí, tomar un autobús. Turbus o Pullman son compañías que realizan el trayecto directo y tienen varias salidas diarias.
Otra opción es ir a Viña del Mar desde Valparaíso. Éste fue mi caso y lo que hice fue tomar el transporte público. Como ambas ciudades están pegadas la una con la otra, hay autobuses urbanos que las conectan durante todo el día. Puedes ver los horarios y paradas en Google Maps o preguntar en tu alojamiento para que te indiquen. También existe una línea de metro que llega hasta Viña del Mar.
Excursiones a Viña del Mar
Si no te atreves a ir por tu cuenta, tienes la opción de tomar un tour tanto desde Santiago de Chile como desde Valparaíso. De esta forma, te enterarás de todos los secretos de la ciudad al ir con guía y conocerás a otros viajeros durante la excursión.
Desde Santiago el tour es una excursión de día completo a Valparaíso y Viña del Mar. Además, se visita una de las bodegas del Valle de Casablanca para hacer una cata de vinos, pues es una zona vinícola, siendo una excursión 3 en 1. Puedes tomar el tour de día, aunque también hay una excursión nocturna para contemplar el atardecer desde las playas de Viña del Mar y las luces de Valparaíso que se extienden por sus cerros al caer la noche.
Por su parte, el tour desde Valparaíso combina lo mejor de ambos destinos. Dependiendo del tiempo del que dispongas, podrás hacer el tour solo de medio día o elegir una opción de día completo para ver más lugares.

Así pues, espero que con este pequeño post te entren ganas de visitar Viña del Mar. Es un destino muy diferente a su vecina Valparaíso, así que por eso creo que merece la pena descubrir ambas y ver estas dos versiones de ciudad costera. ¡Ya me contarás cuál te gusta más!
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.