Visitar la capital segoviana es siempre un buen plan. Es una ciudad preciosa, llena de historia y monumentos, Patrimonio de la Humanidad y con una gastronomía deliciosa. Como es una ciudad pequeña, es perfecta para visitarla en una escapada en solitario, así que hoy te cuento 10 cosas imprescindibles que hacer en Segovia en un día o dos.
Sus grandes monumentos dan buena cuenta de su pasado. La ciudad lleva en pie milenios y por sus calles han paseado muchos personajes ilustres con gran peso histórico. Es pequeñita, pero coqueta, y es una escapada perfecta para disfrutar de un fin de semana sumergiéndote en su historia y descubriendo muchos rincones preciosos. Si aún no la conoces, ¡ponla en tu lista de futuros viajes!
Razones para hacer una escapada a Segovia:
- Es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
- Disfrutar de un City-break o escapada cultural y gastronómica.
- Es una de las ciudades más bonitas y con más historia de España.

10 cosas que hacer en Segovia
Dependiendo del tiempo que tengas para visitar Segovia podrás ver más o menos cosas. Aquí voy a reseñarte las cosas que yo creo que son imprescindibles, pero si tienes más tiempo te animo a callejear mucho, a visitar todos sus museos o a acercarte a otros destinos de la provincia donde también hay mucho que ver.
Contemplar el Acueducto de Segovia
Comenzamos el listado con el principal monumento de la ciudad: el Acueducto. Ir a Segovia y no ver el acueducto es como no haber estado, aunque, pensándolo bien, es muy poco probable que te lo pierdas, pues es el punto de partida perfecto para visitar la ciudad.
Por increíble que parezca, el acueducto de Segovia lleva en pie más de 2000 años, desde que lo construyeran los romanos a principios del siglo II d.C. Sus 167 arcos están construidos piedra sobre piedra sin argamasa que las una y no ha sido reconstruido, lo que hace que sea un privilegio poder admirarlo aún hoy en día.
La parte más impresionante es la que se ve en la plaza del Azoguejo, donde salva el valle y son más visibles sus arcadas, que llegan a los 28 metros de altura. La imagen impresiona, ya sea a sus pies desde la plaza o desde lo alto en el mirador del Postigo del Consuelo, al que se accede por unas escaleras desde la misma plaza. ¡No dejes de subir!

Subir a la torre de la Catedral de Segovia
De una de las cosas imprescindibles que hacer en Segovia, a otra: visitar su Catedral. Se trata de una de las Catedrales góticas más tardías de España, y es que comenzó a construirse en el siglo XVI, cuando ya comenzaba a despuntar el arte renacentista. Tardó más de 200 años en construirse, y es por ello que hay muchos detalles que combinan ambas corrientes arquitectónicas, creando una obra única.
Tiene el apodo de «la Dama de las Catedrales«, y es que es una de las más bonitas, luminosas y altas de España. De hecho, la torre, con sus 88 metros, fue en su día la más alta del país. Además de poder visitar el interior de la Catedral, se puede subir a la torre con una visita guiada, desde donde tener una vista 360º de Segovia desde uno de sus puntos más altos.
La entrada al templo cuesta 3 euros (puedes comprarla aquí) y, si quieres subir a la torre, otros 7 euros (aquí puedes reservar el tour). La Catedral está abierta de forma ininterrumpida durante todo el día, pero las visitas de la torre tienen un horario fijo cada hora y media, así que lo mejor es que los consultes para organizar tu visita. También es posible realizar la visita con un tour guiado de Segovia que incluye la entrada a la Catedral (aunque no a la torre).

Visitar el Alcázar de Segovia
Para poder decir que has estado en Segovia, además de ver el Acueducto y la Catedral, tienes que visitar el Alcázar. Es uno de los monumentos más visitados de España y es no es para menos, y es que ¿sabías que inspiró a Disney para crear el castillo de Blancanieves?
Es, sin duda, un castillo muy curioso, y es que tiene forma de barco, alzándose sobre la confluencia del arroyo Clamores con el río Eresma. Su situación lo hacía inexpugnable en la Edad Media y quizá por eso fue el lugar ideal como residencia para los Reyes Católicos y muchos otros monarcas castellanos que establecieron allí su corte.
El Alcázar sufrió un grave incendio en 1862, aunque todo lo dañado pudo ser reconstruido. Las salas del Trono (donde se recrean los tronos de los Reyes Católicos), la de la Galera o la de las Piñas son algunas de las más impresionantes. Más tarde se añadió también la Torre de Juan II, la más prominente, que es posible visitar y desde la que hay muy buenas vistas de la ciudad.
Existen varios tipos de entrada para visitar el Alcázar de Segovia. Por una parte, puedes solo subir a la torre, que cuesta 2,5 euros, o ver el Palacio y el Museo de la Artillería (sin subida a la torre), que son 6 euros. Por otra parte, puedes adquirir una entrada combinada que te da acceso a los 3 lugares (museo, palacio y torre). Además, puedes visitar el Alcázar con la visita guiada por Segovia.

Admirar el Alcázar desde la Pradera de San Marcos
Para tener una vista increíble del Alcázar (la que inspiró a Disney), te recomiendo ir hasta el mirador de la Pradera de San Marcos, que está a sus pies. Se trata de una esplanada de césped junto al río Eresma donde puedes hacer muchas fotos con el imponente edificio detrás. Es una bonita zona también para hacer un pequeño picnic.
Para llegar puedes ir en coche, aunque también se puede llegar en transporte público. La línea 9 de autobuses urbanos de Segovia tiene una parada cerca de allí llamada San Marcos y puedes tomarlo en el Acueducto. Aquí puedes ver su recorrido y horarios. Además, también puedes llegar desde el Alcázar dando un paseo. Eso sí, hay que caminar bastante para bajar hasta el nivel del río (y después de la visita, volver a subir hasta el centro de la ciudad), pero las vistas merecen totalmente la pena.
Pasear por la Calle Real
La calle más transitada de Segovia probablemente sea la calle Real, ¡y eso que no existe! Se trata de la calle que va desde el Acueducto hasta la Plaza Mayor (donde se sitúa la Catedral), pero, si buscas en el mapa, no encontrarás ese nombre.
En realidad, esta calle son varias, llamadas Cervantes, Juan Bravo e Isabel la Católica. ¿Por qué se llama Calle Real, entonces? Porque por aquí subían los reyes a sus palacios y, desde entonces, la gente le puso ese nombre. Hoy en día es una calle llena de tiendas de recuerdos y restaurantes, aunque no puedes dejar de prestar atención a algunos lugares, como la Casa de los Picos o el mirador de la Canaleja.
También caminando por la calle Real te encontrarás con la plaza de Medina del Campo, a la que también se le suele cambiar el nombre. En este caso, se le suele llamar plaza de Juan Bravo, por la escultura de este personaje histórico, y plaza de San Martín, por la iglesia románica llamada así que ocupa un lugar privilegiado en ella.
Además de estos lugares destacados en la plaza, cabe reseñar que es una plaza con muchos edificios palaciegos, y es que en su parte superior se situó uno de los dos palacios reales que hubo en Segovia. De éste ya no queda nada, pero sí se pueden apreciar aún las fachadas de las antiguas casas de algunos de los nobles castellanos que habitaron esta plaza en otras épocas.
Dar una vuelta por la Plaza Mayor
El final de la calle Real coincide con la plaza Mayor, que es la plaza más importante de Segovia. Allí se encuentra la Catedral, así como el ayuntamiento de la ciudad o el Teatro Juan Bravo. Antiguamente se la conocía como plaza de San Miguel, por la iglesia de ese nombre junto a ella (que, por cierto, fue donde se coronó Isabel la Católica en 1474 como Reina de Castilla). Esta iglesia se demolió para construir la actual plaza, aunque se reconstruyó en sus inmediaciones.

Hacer una visita guiada
La ruta principal para conocer la Segovia más monumental es la que recorre los lugares Patrimonio de la Humanidad. Es decir, la que recorre los lugares que te reseño más arriba entre el Acueducto y el Alcázar. La ruta dura unas dos horas y media y en ella te explican en detalle la historia de los monumentos y los rincones más importantes de la misma. ¡Te la recomiendo muchísimo porque es muy completa!
Da comienzo frente al Acueducto y es una ruta muy completa e incluye las entradas a la Catedral y al Alcázar, donde se realiza parte de la visita guiada (aunque sin subir a las torres). Es la visita que te he mencionado más arriba, así que si todavía no la has reservado, puedes hacerlo aquí.
Con un recorrido similar, existe un free tour que te permite conocer los lugares más significativos de la ciudad. Termina a los pies del Acueducto, pasando por la Calle Real o la Catedral desde la Plaza Mayor. En este caso no entra a los monumentos (Catedral y Alcázar), sino que solo se explican por fuera. Puedes reservarlo aquí.
Si quieres conocer en detalle la judería, existe también un tour dedicado en exclusiva a ella. En él se visitan la casa de Abraham Seneor (rabino del siglo XV), donde se exhiben muchos objetos relacionados con la vida de los judíos en la ciudad, o la Sinagoga Mayor de Segovia. Puedes reservarlo aquí.
Comer muy bien
Segovia es conocida por el cochinillo y mucha gente viaja hasta allí solamente para probar este típico plato. La tradición manda cocinarlo en horno de leña en una cazuela de barro y cortarlo con un plato, pues la carne es tan tierna que no hace falta cuchillo. Muchísimos restaurantes hacen cochinillo en el centro de Segovia, siendo algunos de los más famosos Duque, Cándido, Bernardino o José María.
Ahora bien, el cochinillo no es el único plato típico de Segovia. De primero tienes que probar los judiones de La Granja, unas judías blancas de gran tamaño que se cultivan en el pueblo cercano de San Ildefonso. Se trata de un plato de cuchara que se prepara cociendo la judías con otros alimentos, como pueden ser chorizo o morcilla.
De segundo plato, si el cochinillo no te gusta, puedes tomar lechazo asado. En este caso es un cordero lechal también asado en horno de leña que es más típico de la provincia y de otras partes de Castilla que de la propia ciudad de Segovia, pero que también encontrarás en cualquier restaurante y está riquísimo.
Por último, tienes que pedir el ponche segoviano. Se trata de un postre típico que se asemeja al bizcocho, relleno de crema y cubierto de mazapán, al que se le pone encima azúcar glas que se quema con una plancha en forma de rombos. En cualquier restaurante del centro de la ciudad encontrarás menús con los que probar estos platos y otros muchos típicos de la cocina de la región.

Seguir los pasos de Antonio Machado
El poeta Antonio Machado pasó parte de su vida en Segovia, donde conoció a la misteriosa Guiomar, a quien dedicaba algunos de sus versos. Además, hay muchos lugares de la ciudad que tuvieron relación con él, como la iglesia de San Quirce, donde estuvieron las aulas de la Universidad Popular que fundó él mismo y donde dio clase, o la Plaza Mayor, donde tiene una escultura y donde izó la bandera republicana en el balcón del Ayuntamiento al proclamarse la Segunda República en 1931.
Además, existe una Casa Museo en el lugar donde se encontraba la pensión en la que vivió en su etapa segoviana. Dentro se pueden ver muebles y objetos del poeta, retratos y conocer mejor cómo fueron sus años allí. La entrada cuesta 2,5€.
Volar en globo sobre Segovia
Por último, si te apetece hacer algo completamente distinto y ver Segovia desde una perspectiva única, te animo a realizar un paseo en globo. El vuelo se realiza al amanecer, cuando las condiciones atmosféricas son más estables, así que aunque tengas que madrugar, ¡seguro que la vista merecerá la pena! Puedes reservarlo aquí.
Cómo recorrer Segovia
Segovia es una ciudad pequeña, así que todo lo que te he comentado en este post puedes hacerlo caminando. Eso sí, te aconsejo ponerte un calzado cómodo, pues siendo una ciudad antigua muchas de las calles están empedradas. Además, ten en cuenta que hay muchas cuestas y escaleras.
Al visitar Segovia debes tener también en cuenta el clima. En invierno suele hacer mucho frío, pues se sitúa a unos 1.000 metros de altitud junto a la Sierra de Guadarrama, e incluso es probable que nieve. Mientras, en verano puede llegar a hacer mucho calor por el día, así que lo que te recomiendo es viajar en primavera u otoño, que son meses con temperaturas más agradables.
Es un destino que puedes recorrer perfectamente sola y a tu aire, aunque ya ves que también hay varios tours de todo tipo para profundizar en la historia de la ciudad y los principales sitios turísticos. Además, al viajar sola pueden ser también una manera para conocer gente si así lo deseas.
Qué hacer gratis en Segovia
Como has podido leer a lo largo de todo el post, hay varias cosas que hacer gratis en Segovia. Si no quieres gastarte mucho dinero, podrás pasear por sus calles y plazas, contemplar los principales monumentos por fuera o disfrutar de diferentes miradores tanto en el corazón de la ciudad como en su entorno.
Ahora bien, para sacarle el mayor partido posible a tu visita, yo te recomiendo hacer al menos algún tour por la ciudad. Es un destino con muchísima historia y merece mucho la pena que un guía te cuente en detalle cómo se ha ido transformando la ciudad a lo largo de los siglos. Aquí te dejo las mejores actividades que hacer en Segovia para darte ideas de posibles tours y planes con los que disfrutar de la ciudad.
Hoteles en Segovia
Segovia es una ciudad que se puede visitar en un día, pero para disfrutarla bien yo te recomiendo hacerlo en dos, por ejemplo, en una escapada de fin de semana. Para ello tendrás que quedarte a dormir una noche, así que voy a intentar ayudarte a reservar un alojamiento que se adapte a tu viaje.
Cuando yo viajé sola a Segovia me quedé en el Hostal Fornos, un alojamiento sencillo situado muy convenientemente en el centro de la ciudad. Existen también hoteles de mayor categoría y apartamentos turísticos y puedes echar un vistazo aquí a los que están disponibles. Te doy también algunas ideas a continuación de alojamientos bien valorados por otras personas que viajaron en solitario a Segovia:
Tengo otro post acerca de viajar sola a Segovia en el que te cuento más detalles sobre cómo es viajar por esta ciudad y aspectos prácticos como dónde dormir o cómo llegar a la ciudad. También te hablo de otras cosas que puedes hacer con perspectiva feminista, especialmente en el mes de marzo, cuando se realizan muchas actividades en relación al Día de la Mujer.
Espero que este post te ayude a planear tu viaje y conocer aquellas cosas imprescindibles que hacer en Segovia. Si solo tienes un día, este recorrido es perfecto, aunque, como te decía, si tienes algunos días más lo mejor es que callejees con calma y te acerques a descubrir otros lugares cercanos. ¡Pásalo bien!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.