Cuando planeamos un viaje a un país en el que no hemos estado nos surgen miles de dudas. ¿Cómo será? ¿Tendré algún problema? En este post intentaré darte toda la información posible para que salgas de dudas sobre si es seguro viajar sola por Bolivia o no.

Índice de seguridad en Bolivia
Tal y como te conté en el post «Cómo saber si vas a viajar a un país seguro«, suelo mirar varias fuentes para conocer el grado de seguridad que ofrece un país. En general, estos son los principales puntos a los que prestar atención según las fuentes consultadas.
Estafas, robos y secuestros exprés
Al viajar sola a Bolivia debes tener mucha precaución con la estafas y los robos, ya que en general serás un blanco más fácil que aquellos turistas que van en grupo. Por ejemplo, una estafa muy común es que se te acerque alguien vestido de agente y te solicite tu pasaporte. En este caso siempre debes desconfiar y no dárselo bajo ningún concepto, ya que a un oficial de verdad le bastará ver una copia. La estafa puede consistir en que te suplanten la identidad o que aprovechen que estás distraída con eso para que un segundo individuo se te acerque y te robe alguna otra cosa (la cartera, el móvil…).
También se dan casos de secuestros exprés, sobre todo en la zona de Santa Cruz, en los que te obligan a ir al cajero para sacar todo el dinero posible y quedárselo. Suele ocurrir de noche y en taxis, por lo que lo mejor es no andar sola a ciertas horas y, al tomar un taxi, mirar que sea de radio taxi o que tenga algún distintivo que lo acredite como oficial.
En general, intenta evitar la ciudad de El Alto, ya que es el lugar más conflictivo de Bolivia, así como los barrios periféricos de La Paz y Santa Cruz de la Sierra.
Accidentes por carretera
Una de las cosas más arriesgadas en Bolivia es viajar por carretera, especialmente de noche. Por una parte las carreteras no son buenas, en muchos tramos incluso son simplemente de ripio y van por montañas al lado de precipicios sin ningún tipo de protección.
A eso se le suma que algunos conductores beben y no suelen tener un descanso reglamentario de varias horas como en otros países. También suelen ser imprudentes y los autobuses suelen estar anticuados contando con pocas medidas de seguridad (en la mayoría de ocasiones no tienen cinturón de seguridad o ventanas de emergencia). Por todo ello, los accidentes son bastante frecuentes y hay víctimas mortales.
Desastres naturales
Relacionado con lo anterior, entre noviembre y marzo es temporada de lluvia en Bolivia y algunos lugares pueden volverse peligrosos por ello. En zonas de montaña puede haber corrimientos de tierra, desprendimientos, etc. Por ello, muchas veces viajar por carretera en la zona de las yungas o allí donde no haya vías con un mínimo de seguridad puede resultar peligroso. Lo mejor antes de moverte por el país es consultar las previsiones e informarte de posibles cortes o bloqueos de carreteras, así como de zonas en alerta.
Acoso sexual
En general, no tienes por qué sentirte acosada y seguramente nadie se acerque a decirte nada, pero lo cierto es que las cifras de acoso en Bolivia dan qué pensar. Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia realizado en 2017, un 60% de mujeres encuestadas aseguraron haberse sentido ofendidas o agredidas por los piropos de algunos hombres y un 31% haber sufrido manoseos no deseados.
Entonces, ¿es peligroso viajar sola por Bolivia?
Viajar por Bolivia tiene sus riesgos, ya que como digo la seguridad vial es casi inexistente y hay estafas y acciones delictivas que te pueden dar un buen susto y arruinarte el viaje. Como todo, lo mejor es permanecer alerta y atenta a lo que ocurre a tu alrededor, especialmente al viajar sola.
En general no tiene por qué pasarte nada al viajar sola a Bolivia, pero para prevenir, aquí te dejo unos consejos de seguridad en viaje para que los apliques durante tu aventura en el país andino.
Qué hacer si te ocurre algo
En caso de tener un accidente, enfermarte, sufrir un robo, acoso o una agresión, o simplemente si pierdes tu documentación, aquí te dejo algunos datos para ayudarte a solucionarlo.
Números de emergencia
El número general de emergencias en Bolivia es el 911. En caso de necesitar asistencia de la policía puedes marcar el 110 o el 120 (este último solo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz). El 165 es el número de ambulancias y el de bomberos el 119.
Recuerda llevar anotadas también las direcciones y teléfonos de la Embajada y Consulados de tu país en Bolivia por si fuera necesario ponerte en contacto con ellos o desplazarte hasta allí.
Contacta con tu seguro de viaje
Si me lees habitualmente ya sabes que te recomiendo siempre viajar con un seguro de viaje cada vez que vayas al extranjero. Así podrás ser atendida sin problemas y sin tener que pagar nada en caso de necesidad médica.
Yo te recomiendo Mondo por su buena relación calidad-precio y porque podrás contratarlo desde cualquier parte del mundo, incluso habiendo empezado ya tu viaje. Además, tienen una app desde la que hablar con un doctor 24 horas al día y gestionar todo tipo de incidencias con un clic. Para que lo pruebes, tienes un 5% de descuento al contratar a través de #QuieroViajarSola.
Espero que estas indicaciones te sean de ayuda y que ahora tengas más claro si es seguro viajar sola por Bolivia. En caso de tener alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario.
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Bolivia
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.