Cómo visitar el Castillo de Vincennes en París

París es una ciudad bulliciosa, repleta de turistas, con cientos de monumentos y rincones que enamoran, pero aún hay lugares poco conocidos donde reina la calma. El Castillo de Vincennes es uno de ellos y hoy quiero contarte cómo visitarlo desde la capital francesa en base a mi experiencia.

Pude conocer el Château de Vincennes durante mi último viaje a París en octubre de 2022. No había escuchado hablar de él nunca antes, pero viendo el mapa de la ciudad llamó mi atención. ¿Un castillo medieval en las afueras de París? Tenía que ir a visitarlo y espero que tú también lo hagas con la información que te brindo en este post.

Castillo de Vincennes
Te cuento cómo visitar el Castillo de Vincennes, una fortaleza medieval a las afueras de París

Dónde está Vincennes

El château de Vincennes toma su nombre del lugar en el que se ubica. Vincennes es una pequeña ciudad a las afueras de París, que fue surgiendo en torno al castillo. Ambas ciudades están pegando la una con la otra, así que la conectividad es muy buena y puedes llegar fácilmente hasta allí con el transporte público parisino.

Este lugar se ubica hacia el este de la capital francesa y por allí pasan la línea 1 de metro (parada Château de Vincennes) y el tren RER A (parada Vincennes). Cualquiera de las opciones es ideal para visitar el castillo y darte una vuelta por la ciudad.

Breve historia del castillo de Vincennes

Para conocer este lugar hay que remontarse al siglo XII, época en la que los reyes capetos construyen una casa de campo en el bosque de Vincennes. Ese sitio de recreo con el tiempo se convertiría en la mayor fortaleza de Europa durante la Edad Media, pues según fueron pasando los años se fueron añadiendo nuevos edificios.

En primer lugar, Juan II el Bueno comienza a construir la torre del homenaje en tiempos de la Guerra de los Cien Años. Más tarde se añadiría un sistema de murallas y torres defensivas a su alrededor. En 1379 se levanta la Sainte-Chapelle de Vincennes también dentro del recinto y ya en el siglo XVII dos nuevos palacios en los que se tiene constancia de que Luis XIV pasó algunas temporadas antes de instalarse en el Palacio de Versalles.

Una vez pierde su función de residencia, el castillo de Vincennes pasa a ser prisión. En ella estarían recluidos personajes célebres, como Diderot o el Marqués de Sade. Además, el castillo fue testigo de varias ejecuciones, como la de la espía Mata Hari en 1917.

Hoy en día el monumento alberga los archivos de Defensa y está en permanente restauración. Gracias a los trabajos de acondicionamiento para la actividad turística han salido a la luz detalles como las decoraciones originales, así que se podría decir que es un lugar que aún está cambiando. Aún así, merece la pena visitarlo, pues es un lugar interesante, sin masificación y con rincones bonitos.

Castillo de Vincennes, puerta principal
Fachada de la torre de entrada al castillo de Vincennes

¿Merece la pena visitar el Castillo de Vincennes?

Llegados a este punto quizá te estés preguntando si merece la pena acercarse hasta Vincennes para visitar la fortaleza. La respuesta es sí, aunque con matices. El castillo de Vincennes está bien conservado y tiene una historia interesante, aunque no lo consideraría uno de los lugares imprescindibles que visitar en la capital de Francia.

Así pues, si vas a viajar a París por primera vez y solo tienes unos días, mi consejo es que te centres en otros lugares más conocidos (Torre Eiffel, Montmartre, Museo del Louvre, Notre Dame, Campos Elíseos, etc.). En caso de que ya hayas estado en París y quieras visitar nuevos lugares, entonces sí, apunta Vincennes en tu ruta.

Horarios y entradas del Castillo de Vincennes

Puedes visitar el Castillo de Vincennes prácticamente todos los días del año (salvo algunos festivos) desde las 10:00h hasta media tarde (17:00h de septiembre a mayo y 18:00h de mayo a septiembre). La última entrada se permite 45 minutos antes del cierre y no te daría tiempo a ver mucho, así que mi consejo es que vayas con tiempo suficiente y que puedas estar al menos una hora, porque el sitio no es pequeño y da para entretenerse.

En cuanto a los tickets, el precio de la entrada es de 9,50€. Puedes comprarlo allí en taquilla o a través de internet en agencias como Civitatis o GetYourGuide (no te cobrarán un extra, lo cual es genial si quieres tener tu reserva con antelación). Si tienes 25 años o menos y resides en la Unión Europea podrás entrar gratis, así como si lo visitas los primeros domingos de mes de invierno (entre noviembre y marzo).

Si sacas tu entrada online deberás ir a la taquilla para validar el billete, pero no te preocupes porque no hay cola. Allí puedes coger un folleto explicativo en español o alquilar una audio guía por 3 euros. Se hacen también visitas guiadas gratuitas en francés.

Castillo de Vincennes, torre del homenaje
La torre del homenaje de Vincennes y el foso que la rodea

Qué ver en el Castillo de Vincennes

El castillo de Vincennes es un recinto amurallado con varios lugares a visitar en su interior. Podrás acceder desde la calle principal de la ciudad a través de la maravillosa Torre del Pueblo y, una vez dentro, caminar para ver los diferentes puntos de interés.

Nada más entrar, a la izquierda, tienes los restos de la primitiva casa de campo, el origen de este recinto fortificado. Detrás, el pabellón de armas, que sería arsenal de artillería y hoy alberga parte de los archivos custodiados en el castillo. Ahora bien, los edificios más interesantes son los que te comento a continuación.

Torre del homenaje

Uno de los principales lugares que ver en el castillo de Vincennes es la torre del homenaje (donjon en francés). Con sus 50 metros de altura, fue una de de las torres medievales más altas y se usó como residencia real durante numerosos años.

Está rodeada por un foso y una muralla y se compone de 6 pisos, todos con la misma planta: una habitación central de gran tamaño y habitaciones más pequeñas en las esquinas (que a su vez son torretas). Una vez que entres al patio, podrás seguir un itinerario que te llevará por las diferentes estancias.

Entre los lugares a destacar, la terraza con el campanil. Allí se encuentra una copia del reloj instalado en 1369 y podrás observar una bonita vista del castillo y lo que lo rodea. Podrás pasear por el camino de ronda o visitar el despacho de Carlos V, el monarca que más contribuyó al castillo de Vincennes tal y como lo vemos hoy en día.

Ya dentro de la torre podrás visitar la sala de juntas. Era el lugar donde se realizaban tanto las recepciones oficiales como las sesiones de trabajo del rey y sus consejeros y está decorada con el artesonado del siglo XIV.

En el segundo piso estaba la habitación del rey y podrás ver aún parte de la decoración original en las bóvedas. También allí estaban el oratorio y la sala del tesoro. Por último, en la torre también verás las salas que fueron utilizadas como prisión una vez el castillo se abandonó como residencia real.

Castillo de Vincennes, estancia interior
La antigua sala de juntas del Castillo de Vincennes

Sainte Chapelle de Vincennes

Una vez hayas visto la torre, dirígete hacia la capilla. Es quizá el rincón más bonito de todo el complejo, y es que fue construida tomando el modelo de la Sainte-Chapelle de París. Fue fundada en 1379 por Carlos V para albergar las reliquias de la Pasión de Cristo, que estuvieron temporalmente aquí antes de ser trasladadas a la Sainte-Chapelle parisina.

La parte más espectacular son sus grandes y bonitas vidrieras, que adornan el único nivel de la nave de 20 metros de altura. Para apreciar la armonía de todo el conjunto, te recomiendo subir al coro para tener una vista desde un segundo piso.

Pabellones del Rey y la Reina

Por último, saliendo de la Sainte-Chapelle verás un arco que da acceso a un gran patio. Te recomiendo que entres para ver la última parte del recinto. Esta zona se conoce como los pabellones del Rey y de la Reina y allí verás dos edificios, uno frente al otro y en perfecta simetría. No llegaron a tener mucho uso porque este lugar se abandonaría como residencia real en favor de Versalles. Tampoco se pueden visitar por dentro.

Castillo de Vincennes, Sainte Chapelle de Vincennes
La Santa Capilla de Vincennes y sus vidrieras

Qué otras cosas ver en Vincennes

Ya que vas a visitar el castillo de Vincennes merece la pena que aproveches el viaje y conozcas también otros lugares de los alrededores. Por supuesto, puedes darte una vuelta por el centro de la ciudad. Frente a la entrada a la fortaleza está la calle principal, con comercios de todo tipo.

Ya detrás el castillo comienza el bosque de Vincennes, una gran área verde donde verás a la gente local practicando deporte. Allí se encuentra el Parque Floral de París, con numerosas especies de árboles y plantas, perfecto para dar un paseo en la naturaleza.

También dentro del bosque está el lago Daumesnil, aunque esto ya está algo más alejado del castillo. Es un sitio muy bonito y si tienes suerte podrás visitar la pagoda del templo budista (cuando yo fui estaba cerrado). A pocos pasos de allí están la fuente y el palacio de la Porte Dorée, un edificio muy bonito construido para la Exposición Internacional de 1931. Hoy alberga un acuario de peces tropicales y el Museo de la Historia de la Inmigración.

Castillo de Vincennes, Parque Floral de París
Un laguito en el Parque Floral de París

Hoteles en Vincennes

Vincennes es perfecto para visitarlo durante medio día (o un día si quieres conocer lugares en los alrededores) desde la capital francesa. Por ello, la más habitual será tener el alojamiento en París. Ahora bien, si te apetece pasar alguna noche allí también puedes hacerlo, y es que hay varios hoteles y alojamientos turísticos. Los puedes reservar aquí.

Para ayudarte con la búsqueda, aquí te dejo algunos hoteles que ofrecen habitación individual para quienes viajamos en solitario:

Espero que este post te ayude a preparar tu visita al Castillo de Vincennes desde París. Es un lugar aún poco conocido y muy interesante, así que si quieres alejarte del bullicio del centro de la ciudad y tener un día más tranquilo, no dudes en acercarte por allí. ¡Es otro París diferente! Si quieres ver más imágenes, te invito a ver las stories de Instagram sobre mi viaje.

Este post pertenece a las guías para viajar sola a Francia y viajar sola a París

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario