En un marco incomparable, Villefranche de Conflent es un pueblo amurallado, encajado entre montañas en la confluencia de los ríos Têt y Cadí. Es Patrimonio de la Humanidad y uno de los pueblos más bonitos de Francia, así que bien merece una visita si planeas un viaje por el sur del país.

Dónde está Villefranche de Conflent
Villefranche de Conflent es un pequeño pueblo de unos 200 habitantes ubicado en los Pirineos franceses. Se sitúa a unos 50 kilómetros tanto de Perpiñán como de la frontera con España por Puigcerdá y forma parte de la comarca histórica del Conflent, hoy departamento de Pirineos Orientales, en la región de Occitania.
Cómo llegar a Villefranche de Conflent
Debido a su ubicación junto a la ruta N116 es fácil llegar hasta Villefranche de Conflent, tanto desde la Cerdaña como desde Perpiñán. En mi caso la visité desde territorio francés, durante un viaje sola a Perpiñán, por lo que a continuación te cuento cómo llegar desde allí.
Cómo ir a Villefranche de Conflent en coche
Para visitar Villefranche de Conflent puedes ir en tu propio coche o alquilar uno. Es la opción más cómoda, te dará libertad de movimiento y no dependerás de horarios que pueden quitarte tiempo. Ahora bien, debes considerar que al viajar sola te resultará más caro que utilizar otro medios. Para viajar desde Perpiñán no tienes más que seguir la carretera N116 y en algo menos de una hora estarás allí.
Villefranche de Conflent es un pueblo peatonal, por lo que deberás aparcar el coche fuera de las murallas. Hay varias zonas de aparcamiento, aunque también existe la posibilidad de dejar el coche en la estación de tren y caminar hasta el pueblo (unos 5 minutos).
Cómo ir a Villefranche de Conflent en transporte público
Si prefieres apostar por el transporte público, existe un autobús que cuesta 1 euro por trayecto. Ese autobús cubre el recorrido de las vías del tren que están cerradas tras un accidente que ocurrió hace unos años. El autobús hace paradas en varios pueblos, así que además de hacer una excursión a Villefranche de Conflent puedes visitar algún pueblo más si te apetece, como Ille-sur-Têt o Prades, que están de camino.
Este autobús se toma en la Gare Routière de Perpiñán, al lado de la estación de tren, y suele realizar las paradas en las estaciones de tren de los pueblos. De hecho, los tickets para el autobús se deben comprar en las estaciones de tren. Si están cerradas, busca la máquina de TER (tren regional) que hay fuera del edificio. Una vez en Villefranche de Conflent, la estación está en las afueras y es allí donde te dejará el autobús, a aproximadamente 5 minutos caminando del pueblo.

Qué ver en Villefranche de Conflent
Esta bonita villa tiene mucha historia, pues sus orígenes se remontan al año 1092, fecha de su fundación por el Conde de la Cerdaña. De esa misma época es su iglesia románica de Sant Jaume, en la que aún se pueden apreciar bonitos capiteles en el exterior. Posteriormente se añadieron las murallas y hoy en día el pueblo luce como si se hubiera detenido en el tiempo, con sus calles y casas de piedra, encajonado entre las montañas y los ríos de los Pirineos.
Murallas de Villefranche de Conflent
El aspecto actual amurallado de Villefranche de Conflent se debe a las fortificaciones que el Marqués de Vauban, el principal ingeniero militar de la época, realizó en el siglo XVII. Tras anexionarse Francia este territorio por el Tratado de los Pirineos, el cual puso fin a la guerra con España, se decidió reforzar la defensa en la línea fronteriza.
Las murallas son el motivo por el que Villefranche de Conflent es Patrimonio de la Humanidad junto con el resto de localidades que Vauban fortificó en los territorios fronterizos del país. Rodean todo el pueblo y es posible subir a caminar por ellas previo pago de una entrada.

Fuerte Liberia
Tras recorrer las murallas y las calles de piedra repletas de tiendecitas, un lugar imprescindible que ver en Villefranche de Conflent es el Fuerte Liberia. Fue ordenado construir por Luis XIV y Vauban será de nuevo el arquitecto encargado de su construcción, reforzando así la línea defensiva de la villa en tiempos de tensiones fronterizas.
Además de servir de fortaleza defensiva, algunas de sus mazmorras acogerían a varias mujeres acusadas de envenenamientos y de la práctica de magia negra en la corte del rey Luis XIV. El Fuerte estuvo ocupado por militares hasta el año 1890 y solo se volvería a ocupar momentáneamente durante las dos guerras mundiales. Tras su pérdida de utilidad militar, se reformó y se abrió al público, y hoy es posible visitarlo.
Desde arriba se tiene una increíble panorámica del lugar donde se sitúa Villefranche de Conflent, con el Canigó, la montaña más alta de los Pirineos Orientales, con casi 3000 metros de altura, de fondo. Para subir se puede hacer a pie o en 4×4 por un camino o subir el subterráneo de los 1000 escalones, llamado así por la cantidad de peldaños que tiene este trayecto.
Mi recomendación es que subas por el camino (al aire libre, menos agobiante) y que bajes por el subterráneo. En una parte del subterráneo hay una gran obertura en la pared desde donde se puede ver el pueblo, por lo que si solo quieres ver la vista y no ver el castillo, también puedes subir hasta ahí y bajar de nuevo.

Le Train Jaune
Villefranche de Conflent es también el lugar desde el que parte el Tren Amarillo, un tren turístico que recorre los Pirineos hasta casi llegar a Andorra. Éste tiene su salida en la estación de tren (donde para el autobús que llega desde Perpiñán), a unos 5 minutos caminando desde el pueblo.
El Train Jaune tiene varias paradas en diferentes pueblos, famosos muchos de ellos por sus estaciones de esquí en invierno. Yo no lo hice por falta de tiempo, por lo que si quieres hacer el recorrido debes contemplar la posibilidad de quedarte a dormir en Villefranche de Conflent o el lugar donde hagas la parada. El recorrido es muy largo, tarda muchas horas y los horarios no siempre son muy convenientes.
El Canigó
Por último, otro lugar que ver en Villefranche de Conflent es el pico Canigó, la montaña más alta de los Pirineos Orientales y un símbolo para los catalanes. La montaña es visible desde el pueblo y el Fuerte Liberia, y es que sitúan a sus pies.
Si te gusta el senderismo, por la montaña hay varias rutas, por lo que puedes prolongar tu excursión hasta la cima. Se puede hacer en dos o tres días y hay varios refugios donde hacer noche, así que con un poco de planificación puedes añadir un poco de aventura a tu viaje.

Dónde dormir en Villefranche de Conflent
Como hay algunos planes que pueden implicar hacer noche en Villefranche de Conflent, quizá te interese saber cómo está el tema alojamientos. Pues bien, lo cierto es que, aunque sea un pueblo muy turístico, no hay muchas opciones disponibles. Puedes echar un vistazo aquí y reservar.
Yo de hecho no me quedé a dormir, sino que visité el pueblo en un día desde Perpiñán, pasando también por otras localidades del valle del Têt. Por ello, lo más fácil es tomar como centro de operaciones la ciudad y desde allí desplazarte en el día a visitar los lugares de interés de los alrededores, aunque ello signifique tener que renunciar a algunas cosas, como el Train Jaune. Si te interesa reservar alojamiento en Perpiñán, puedes buscar aquí.
Espero que este post te ayude a conocer un poco mejor Villefranche de Conflent y a organizar tu visita. Es un pueblo muy bonito y merece mucho la pena conocerlo, tanto por sus callejuelas empedradas como por el entorno natural en el que se ubica.
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Francia
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Tot mol ben explicat
Moltes gràcies
Gracias a ti 🙂
Un post muy atractivo.Gracias por las indicaciones.
Gracias a ti, Merche, por pasarte por aquí.
Disfruta del viaje y saludos.