4 lugares que ver en Les Corts (Barcelona)

Aunque a simple vista no lo parezca, este distrito esconde muchos contrastes. Por una parte, tiene el encanto del antiguo pueblo que se acabó anexionando a la gran ciudad (igual que Gracia), y por otra, tiene su parte señorial, con palacios, zonas ajardinadas y el epicentro futbolístico del Camp Nou. En este post te cuento 4 lugares que ver en Les Corts que no te puedes perder al viajar a la capital catalana.

Que ver en Les Corts
Te cuento 4 lugares que ver en Les Corts, como estas puertas de Gaudí en los Pabellones Güell

Imprescindibles que ver en Les Corts

Te guste o no el fútbol, el Camp Nou es uno de los lugares más visitados de Barcelona y el principal reclamo turístico de Les Corts. Ahora bien, más allá del estadio hay otros rincones que seguro apreciarás si te das una vuelta por el barrio.

Camp Nou

El estadio del FC Barcelona se sitúa en este distrito, alejado del centro de la ciudad con suficiente espacio no solo para albergar el campo de fútbol, sino todas las oficinas del club o la famosa Masía. Mucha gente que visita Barcelona no se va de la ciudad sin ver un partido de fútbol, aunque si las entradas son muy caras o justamente no coincide que el Barça juegue en casa, siempre puedes hacer un tour si eres futbolera.

El tour se llama Camp Nou Experience y se visita el museo del equipo, donde ver sus trofeos u objetos que pertenecieron a leyendas del club, así como las gradas. Puedes incluso sentarte en el banquillo donde se sientan los jugadores. Existen dos tipos de entradas, una con audioguía por libre (26€) y otra con visita guiada (49€).

Además, está incluido en algunas tarjetas turísticas de la ciudad, como el Go Barcelona Explorer Pass. Ya ves que no es precisamente barato visitarlo, pero con todo y eso se ha convertido en el cuarto museo más visitado de España, solo por detrás del Reina Sofía y el Prado en Madrid y el Guggenheim en Bilbao.

Que ver en Les Corts, Camp Nou
No puede faltar una visita al Camp Nou si eres futbolera

Monasterio de Pedralbes

Pedralbes es uno de los barrios altos de la ciudad y es muy conocido por el monasterio que lleva su nombre. Se fundó en 1327 y su claustro está considerado el claustro gótico más grande el mundo. Es conjunto histórico nacional y destaca también la Capilla de San Miguel, con pinturas restauradas que retratan la decoración original de la época medieval. Al costado del monasterio se encuentra la iglesia, donde descansan los restos de la Reina Elisenda de Montcada, fundadora del recinto.

Se realizan muchas exposiciones y actividades y en verano tienen lugar las tardes fotográficas para tomar instantáneas únicas en el claustro al atardecer. Para visitarlo puedes hacerlo de martes a domingo (los lunes cierra) y la entrada son 5 euros. Si adquieres la Barcelona Card, que da acceso a los principales museos de la ciudad, el acceso es libre.

Que ver en Les Corts, monasterio de Pedralbes
Uno de los edificios más bonitos fuera del masificado centro de la ciudad

Jardines del Palacio Real de Pedralbes

Otro de los lugares que ver en Les Corts que te recomiendo en este post es otro lugar destacado del distrito. El Palacio Real de Pedralbes tiene su origen en una masía de las muchas que existían en esta zona en la época medieval.

En el siglo XIX se transformó y llegó a ser Palacio Real en las primeras décadas del siglo XX, utilizado por la Familia Real en sus visitas a Barcelona. El Palacio hoy en día es la sede de la Unión por el Mediterráneo y no se puede visitar, pero sus jardines, en parte diseñados por Gaudí, están abiertos al público y merece la pena dar un paseo por ellos.

Que ver en Les Corts, jardines del Palacio Real
Para relajarte, los jardines del Palacio Real de Pedralbes son un buen lugar

Pabellones Güell

Por último, junto a los jardines y el Palacio Real de Pedralbes encontrarás un lugar que suele pasar desapercibido, pero que lleva la firma de Antoni Gaudí. Se trata de los Pabellones Güell, una serie de pequeños edificios que Eusebi Güell encargó al arquitecto junto con la reforma de un palacio que tenía donde hoy se sitúa el Palacio Real.

El anterior palacio fue destruido para la nueva construcción, pero se conservaron las caballerizas y la portería. Gaudí diseñó estos edificios con un aire orientalista, propio de su primera etapa, y para la puerta optó por una reja en forma de dragón. Actualmente no se puede visitar por obras de reforma, pero sí podrás ver la portería paseando por la avenida de Pedralbes.

Cómo llegar a Les Corts

Para llegar hasta el distrito de Les Corts puedes utilizar el transporte público de Barcelona (metro, autobús, incluso tranvía). Por ejemplo, para ir hasta el Palacio Real, existe un parada de metro (L3) y tranvía llamada Palau Reial, y para ir al Camp Nou o el Monasterio de Pedralbes puedes llegar en autobús.

Si vas a moverte por Barcelona en transporte público te recomiendo hacerte con la tarjeta de 10 viajes (10,20€), ya que sale más económico que los viajes sencillos (2,20€). También puede venirte bien la tarjeta Hola BCN! (desde 16,30€ por dos días), que te permite hacer viajes ilimitados en el transporte público durante los días que la contrates.

Otra opción es tomar el Bus Turístico, ya que tiene parada en los 3 lugares que te menciono en este post. Cuesta 31 euros y puedes subir y bajar durante todo el día, siendo ideal para recorrer lugares muy alejados y hacerte una idea de la ciudad, pues con la audioguía puedes ir escuchando la historia de cada lugar.

Ya ves que los lugares que ver en Les Corts que te recomiendo en este post son muy diferentes unos de otros. Por ello, es un barrio que te puede sorprender. Te animo además a visitar otros barrios cercanos a Les Corts, como Sarriá o Sants-Montjuic para seguir descubriendo la Barcelona más alejada del turístico centro.

Este post forma parte de la guía para viajar sola por España

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario