Las calles del centro de Londres están llenas de teatros, restaurantes, bares, museos, comercios y mercados, así que son ideales para pasar un día divertido conociendo la faceta más cultural y de ocio de la ciudad. En este post te cuento qué ver en el West End de Londres, el corazón de la capital británica.
Probablemente el West End sea uno de mis lugares preferidos en la capital británica. Descubrí bastantes lugares durante mi viaje en solitario en noviembre de 2019, así que espero que con este post te decidas a recorrerlos tú también. ¿Te animas?

Qué ver en el West End de Londres
Como los londinenses dicen, es el centro del centro. Comprende las mejores zonas de ocio de la ciudad, como Covent Garden, el Soho o las 7 Dials, pero además algunos de los mejores museos están allí. A continuación, te cuento qué ver en el West End de Londres.
Trafalgar Square
Una de las plazas más concurridas y animadas de Londres es Trafalgar Square, nombrada así para conmemorar la batalla de Trafalgar. Suele ser un lugar de reunión, de manifestaciones, de celebración de triunfos deportivos y de actividades navideñas.
Además de estar llena de estatuas y de contar con dos fuentes, es una plaza muy fotografiada porque está presidida por el monumental edificio de la National Gallery. Es un buen punto de partida para recorrer el West End, aunque también está muy cercana a Westminster, otra zona que no te puedes perder en la capital británica.

National Gallery
Además de ser un perfecto decorado para Trafalgar Square, la National Gallery es también uno de los museos más importantes de la ciudad. Allí encontrarás más de 2.300 obras de arte no solo de pintores británicos, sino también europeos. Jan Van Eyck, Leonardo Da Vinci, Sandro Botticelli, Diego Velázquez o Rembrandt son algunos de los artistas que firman su colección.
La entrada es gratuita, como en muchos otros museos londinenses, así que no tienes excusa para entrar a recorrer sus salas. Si, además de ver la colección, quieres conocer más en detalle los secretos de las mejores obras de arte que alberga, existe también una visita guiada (de pago) por la National Gallery en castellano y con un guía especializado en historia y arte. Puedes reservarla aquí.
National Portrait Gallery
Si te gustan los museos y quieres seguir disfrutando de sus obras de arte, junto a la National Gallery se encuentra la National Portrait Gallery. Este museo se especializa en retratos, y recoge una grandísima colección de pinturas y fotografías de los personajes históricos y actuales más importantes del Reino Unido.
Podrás observar los retratos de importantes personalidades del pasado, como Shakespeare, la Reina Isabel I, los Tudor o Jane Austen, junto a fotografías y pinturas de personas más cercanas en el tiempo. Algunos de ellos son la actual Familia Real, Maisie Williams, Elton John, Paul McCartney, Amy Winehouse o Ed Sheeran. La entrada es también gratuita.

Chinatown, Picadilly Circus y Soho
Después de pasar unas horas culturales, ¿qué tal darse una vuelta por algunos de los barrios más animados de la zona? Detrás de la National Portrait Gallery encontrarás la plaza Leicester Square, muy animada, y Chinatown. En este barrio vive parte de la comunidad china londinense y encontrarás muchos elementos que te transportarán por un momento al país asiático.
No muy lejos de allí está la plaza de Picadilly Circus. Es una de las más famosas, con sus conocidos neones y siempre llena de gente y artistas callejeros que entretienen a los paseantes. Por último, no dejes de adentrarte en las calles del Soho, llenas de restaurantes y bares, donde comer o tomarte algo en cualquiera de sus lugares de moda. Si quieres profundizar en este barrio, existe un free tour del Soho con el que no se te escapará nada.
7 Dials y Covent Garden
Si te gusta frecuentar lugares de moda, entonces al viajar sola a Londres debes añadir las 7 Dials. Se trata de 7 calles comerciales que confluyen en una pequeña rotonda y que están llenas de pequeñas boutiques, restaurantes y showrooms. También ha abierto recientemente un food market homónimo, que mezcla el mercado de productos frescos con diferentes puestos de comida y bebida internacional.
Junto a 7 Dials, otra zona de ocio muy popular: Covent Garden. Además de ser un lugar lleno de restaurantes, es conocido por su mercado de productos artesanos. En sus alrededores siempre hay artistas callejeros que, especialmente de noche, crean un ambiente fantástico.

British Museum
Por último, me gustaría incluir en la lista un lugar que, aunque no esté en sí en el West End, creo que por su cercanía es imprescindible hacerle un hueco en el itinerario. Se trata del British Museum, uno de los museos más importantes no de Londres, sino del mundo entero.
En su interior alberga miles de piezas de un incalculable valor arqueológico y la entrada es gratuita, así que debes visitarlo en algún momento durante tu viaje a Londres. Allí podrás admirar la Piedra Rosetta, decenas de momias egipcias o los frisos del Partenón de Atenas, entre otros muchos grandes monumentos y esculturas de la Antigüedad.
El museo es enorme y puedes pasar horas y horas recorriendo sus salas y, si te detienes en todos los detalles, no terminarías de verlo entero nunca. Puedes hacer la visita por libre o realizar un tour, lo que te aconsejo. Existen, de hecho, dos tours: un free tour y un tour guiado clásico. Con ambos podrás ver las principales piezas y conocer sus secretos e historia, así que te recomiendo mirar los detalles para que elijas cuál te conviene más.

Cómo recorrer el West End
Si te decides a pasar solamente un día de tu viaje en el West End, puedes recorrerlo a pie perfectamente. Ponte calzado cómodo y ¡a pasear! Eso sí, si no tienes muchos días y quieres ver más cosas, quizá lo mejor sea desplazarte de un lugar a otro en metro o con los autobuses de dos plantas.
Ahora bien, de esta manera te perderás mucho del ambiente y la arquitectura de las calles del centro de Londres. Por ello, mi recomendación es visitar los lugares caminando. Puede ser cansado, pero recuerda que es una zona de ocio y hay cafeterías por todas partes para tomar algo y descansar un rato.
En caso de que no te apetezca recorrer el West End por tu cuenta, existe un tour por las zonas de Covent Garden, Chinatown y Picadilly Circus que se realiza por las tardes. Con él podrás conocer los lugares más emblemáticos que se esconden en sus calles y no perderte nada, además de conocer la historia de estos barrios, algo que puede ser difícil descubrir si vas por tu cuenta. No te olvides que también hay free tours que recorren la zona, como te he ido indicando más arriba.
No olvides tu seguro de viaje al recorrer el extranjero. Con Mondo Seguros tienes un 5% de descuento por leer mi blog. ¡Aprovéchalo!
Dónde dormir en el West End de Londres
Como el West End es el centro del centro de Londres, es un lugar perfecto para alojarte al visitar la capital británica. Estarás cerca de todos los lugares que te menciono en este post y además es muy conveniente para visitar otros barrios cercanos. Eso sí, lo malo es que al estar tan céntrica, esta zona no es precisamente económica.
En cualquier caso, aquí puedes ver los alojamientos disponibles en el West End. Hay muchas opciones entre las que elegir, desde hoteles de lujo hasta hostels y apartamentos, así que estoy segura de que encontrarás lo que mejor se adapte a tu viaje. Yo no me quedé en este barrio (alterné Southwark y San Pablo), pero para darte algunas ideas, aquí te dejo algunos alojamientos bien valorados por otras personas que se hospedaron en la zona:
Sea cual sea la opción que elijas para recorrerlo, por tu cuenta o con un tour, ya ves que hay unos cuantos lugares que ver en el West End de Londres. Aunque sea conocida por ser una zona de ocio, también es un epicentro cultural, así que es una combinación perfecta para pasar un día muy completo en Londres.
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Londres
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.