Si vas a viajar sola a Europa seguro que te interesa esta información para conocer qué documentos necesitas llevar contigo al visitar un país u otro. Te cuento cuáles son los requisitos de entrada en la Unión Europea y el Espacio Schengen. ¡Toma nota!

Diferencias entre Unión Europea y Espacio Schengen
Cuando se viaja entre países europeos y al llegar hasta alguno de ellos desde otros continentes suele haber muchas dudas en torno a estos términos. ¿Es lo mismo Unión Europea que Espacio Schengen? No.
¿Qué es la Unión Europea?
La Unión Europea es una asociación política y económica surgida tras la Segunda Guerra Mundial para impulsar la recuperación del viejo continente. No todos los países europeos forman parte de la UE, sino que actualmente son 28.
Estos países que forman parte de la Unión Europea son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
Por tanto, otros países europeos como Reino Unido, Noruega, Suiza o Islandia NO son Unión Europea.
¿Qué es el Espacio Schengen?
Se trata de un territorio dentro de Europa en el que se han suprimido las fronteras internas, es decir, existen la libre circulación de personas entre los países adheridos. Es una medida impulsada por la Unión Europea, pero eso no significa que todos sus países formen el Espacio Schengen. De hecho, hay países de la UE que no están en Schengen y hay países que no forman parte de la UE pero sí son Schengen.
Los países que forman parte del Espacio Schengen son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Como ves, países de la Unión Europea como Croacia o Irlanda no están en el Espacio Schengen, y países que no están en la UE como Noruega, Islandia o Suiza sí están en Schengen.
Documentación necesaria
La diferencia de países que forman la Unión Europea y el Espacio Schengen hace que la documentación necesaria para entrar en cada uno de ellos sea diferente.
Viajeras de la Unión Europea
Si tienes nacionalidad de cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea y viajas tanto a otro país miembro como a un país del Espacio Schengen, simplemente te bastará con llevar tu DNI. En algunos países ni siquiera te lo pedirán al embarcar en un avión, por ejemplo, como Alemania, pero en otros sí, como España, así que lo mejor es llevarlo siempre contigo.
Al viajar en avión, si llegas a un país de la Unión Europa no tendrás que pasar por un control de documentos, a no ser que haya medidas excepcionales, como por ejemplo en Francia se ha dado algunas veces por alerta terrorista.
Si, por el contrario, viajas a un país de la UE que está fuera de Schengen, tendrás que pasar el control. Repetimos, con llevar tu DNI de un país de la UE es suficiente.
Viajeras de otros países
Si tu nacionalidad es diferente, entonces necesitarás tu pasaporte para entrar en la Unión Europea y en los países del Espacio Schengen. Debe tener al menos 3 meses de validez desde tu fecha de vuelta (es decir, tu último día en la UE o Schengen) y haber sido expedido en los últimos 10 años.
Muchos países no necesitan visado para viajar (con un máximo de 3 meses de estadía), como Argentina, Chile, México, Perú o Colombia, pero hay nacionalidades que sí necesitan obtener previamente un visado. Éstas son, por ejemplo, Bolivia, Cuba, República Dominicana o Ecuador.
Para solicitar el visado debes acudir a la Embajada o Consulado del estado que quieras visitar en tu país. Si vas a viajar por varios países del Espacio Schengen, con solicitar una vez el visado es suficiente. Ahora bien, si planeas visitar también otro país de la UE que no es Schengen (por ejemplo, Irlanda), deberás consultar si necesitas visado o no, ya que sus normas son diferentes.
Para ponerlo un poco más fácil vamos con dos ejemplos.
- Eres ecuatoriana y quieres viajar a España, Francia e Irlanda. Deberás sacar el visado para España o Francia, cualquiera de los dos te bastará para moverte por ambos países libremente porque son UE y Schengen. Ahora bien, para viajar a Irlanda deberás consultar si necesitas un visado o si con tu pasaporte será suficiente, ya que aunque es Unión Europea no forma parte del Espacio Schengen y sus normas fronterizas son diferentes.
- Eres argentina y quieres viajar a Italia, Suiza y Croacia. En tu caso no necesitas visado para viajar a los países Schengen (Italia y Suiza), así que con llevar tu pasaporte será suficiente. Ahora bien, para viajar a Croacia debes consultar si necesitas visado, ya que aunque es un país UE, no es Schengen.
En definitiva, el control de fronteras depende del Espacio Schengen, por lo que si un país no está adherido a éste, por mucho que sea Unión Europea, sus requisitos de entrada son diferentes y deben consultarse aparte.
¿Y el Brexit?
Si estás al día de las noticias internacionales sabrás que Reino Unido llevó a cabo un referéndum en el que sus habitantes decidieron salir de la Unión Europea el 31 de enero de 2020.
¿Qué ocurre a partir de febrero? Simplemente que Reino Unido no será parte de la Unión Europea. Este país no formaba parte del Espacio Schengen, por lo cual la salida no afecta de momento a las condiciones de entrada que ya se venían aplicando.
Por tanto, para entrar en Reino Unido, si eres española o europea te bastará por ahora con tu DNI (también puedes llevar pasaporte), mientras si tienes cualquier otra nacionalidad deberás llevar tu pasaporte con 6 meses de vigencia. En algunos casos necesitarás también visado.
Para más información, lee el post con los requisitos de entrada a Reino Unido tras el Brexit.
Otras consideraciones
¿Qué más se necesita tener en cuenta a la hora de entrar en la Unión Europea y el Espacio Schengen?
Vacunas para viajar a Europa
No hay vacunas obligatorias para entrar en la Unión Europea ni en los países Schengen. Debido a la pandemia de COVID-19, en estos momentos es necesario presentar una prueba PCR negativa para viajar a Europa y entre países de la Unión Europea, además de regirse por las restricciones y normas impuestas por cada país para garantizar la salud pública.
Seguro médico y TSE (Tarjeta Sanitaria Europea)
Se recomienda contar con un seguro de viajes al viajar a Europa. A los viajeros y viajeras procedentes de fuera de la UE se les puede exigir como requisito de entrada al país.
Si buscas uno bueno, bonito y barato, te recomiendo el de Mondo, mejor seguro de viaje por precio, coberturas y lo fácil que es todo con ellos. Lo puedes contratar desde cualquier parte del mundo (incluso si tu viaje ha comenzado) y tienen una app desde la que gestionar todo tipo de incidencias. Además, tienes un 5% de descuento en sus seguros por leer este blog.
Si tu nacionalidad es alguna de la Unión Europea, también te recomiendo hacerte con un seguro de viaje o, al menos, llevar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta se puede pedir online y tiene la función de cubrirte en las mismas condiciones que a un ciudadano local durante tu viaje. Aún así, te recomiendo hacerte con un seguro de viajes ya que hay cosas que la TSE no cubre, como la repatriación.
Espero que este post te ayude a conocer cuáles son los requisitos de entrada en la Unión Europea y el Espacio Schengen. Si tienes alguna duda, deja tu comentario.
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.