Burdeos es un color y un vino, y también una ciudad. Precisamente, es la que da nombre a ambos. Se llama Burdeos al vino porque se produce allí, y se llama Burdeos al color porque es el tono de ese vino. Lo supieras o no, más allá de esta curiosidad hoy quiero hablarte de esta ciudad del sur de Francia que me fascina. Sí, hablaré de vino, pero también de muchas otras cosas. ¡Prepárate para viajar sola a Burdeos!

¿Cómo llegar a Burdeos?
Burdeos se sitúa en la región de Nueva Aquitania y puedes incluirla perfectamente en una ruta al viajar sola por el sur de Francia. En caso de hacer un viaje largo por el país galo, lo más cómodo es llegar hasta Burdeos en tren o autobús. Son las opciones más sostenibles y pueden salirte muy bien de precio. Además, llegarás en ambos casos hasta la estación de Saint Jean, en plena ciudad. Desde allí puedes tomar el bus C que te dejará en el centro de la ciudad en 15 minutos.
Si prefieres viajar sola a Burdeos a modo de escapada, entonces lo más probable es que llegues en avión. Desde España y otros países europeos existen vuelos directos con precios económicos, así que te recomiendo comparar todas las tarifas y horarios.
El aeropuerto no está muy lejos del centro y para llegar tienes varias opciones de transporte público. Por una parte, puedes tomar el autobús de la línea 1 de los transportes de la ciudad (TBM) y bajar en Gambetta Meriadeck o Palais de Justice (las más cercanas al centro). El ticket cuesta 1,70€ por trayecto. Por otra, existe una lanzadera llamada Navette 30'Direct que va a la estación de tren. Se llama así porque tarda media hora en realizar el recorrido y tiene un precio de 8€ por trayecto.
¿Dónde dormir en Burdeos?
Ya sabes que siempre suelo recomendar rervar un hostel al viajar sola, y es que, además de ser más económico, me parece la mejor manera de poder conocer gente.
En Burdeos hay 3 hostels, dos en el centro y otro en el barrio de Chartrons. En mi opinión es más conveniente estar en el centro porque estarás al lado de todo, pero por otra parte Chartrons es un barrio de moda, más bohemio, y siempre puedes llegar al centro caminando por la orilla del río Garona.
El mejor valorado es el Central Hostel Bordeaux, y además también es el más moderno y más bonito a nivel decoración. Lo malo es el precio, ya que tiene una tarifa más elevada. En pleno centro está también el albergue Loketik, que acaba de abrir.
El que se sitúa en Chartrons es el Hostel20 y es el que conozco. Creo que le hace falta una pequeña renovación, ya que el edificio donde se sitúa es muy antiguo, pero más allá de eso otros aspectos fueron buenos.
En este punto, quizá te interese leer los posts «7 maneras de conocer gente viajando sola» y «Cómo elegir un hostel«.
¿Qué ver y hacer en el centro de Burdeos?
Burdeos es una ciudad muy bonita, con esa arquitectura tan característica de las principales ciudades francesas. Seguro que una vuelta por sus calles te va a enamorar.
Por ejemplo, el lugar más conocido de la ciudad es la Place de la Bourse, junto al río Garona y con un espejo de agua que hace que se reflejen todos los edificios. Es especialmente bonito de noche, cuando la iluminación les da un toque elegante.

Allí está la oficina de turismo y desde ella salen (o llegan) los tours que recorren la ciudad. Siempre está bien hacer uno de ellos para conocer más sobre la ciudad y, si no te apetece gastar demasiado, siempre puedes hacer un free-tour como los de GuruWalk y Civitatis. En este tipo de tours simplemente das una propina al guía en función de cómo te haya parecido, en lugar de pagar un precio fijo por algo que no sabes si te va a gustar o no.
En los tours conocerás la Catedral, la Puerta Cailhau y muchos otros lugares interesantes de esta ciudad que tuvo su auge a finales del siglo XVIII. Si quieres ir de tiendas, la Rue Sainte-Catherine es tu lugar, aunque si tu bolsillo te lo permite, también puedes echar un vistazo en el Triángulo de oro (donde se encuentran las firmas más caras).
¿Te gusta el vino?
Además del bonito centro histórico, al viajar sola a Burdeos te recomiendo conocer más sobre sus vinos. ¡Porque ir a Burdeos y no probarlos tiene delito! 😀
En la propia ciudad se encuentra la Cité du vin, un museo de 3.000 metros cuadrados donde se repasa toda la historia de esta bebida y podrás conocer por qué es tan importante la industria vitivinícola para la ciudad. El edifico por fuera ya es de por sí un espectáculo; parece una bota gigante, pero en realidad es un decantador (recipiente para servir el vino).
Ahora bien, si lo quieres es tener fotos entre viñedos y visitar algunas de las actuales bodegas para poder probar sus vinos, entonces lo mejor es realizar un tour de medio día o un día a Saint-Emilion, la zona próxima a Burdeos donde se encuentra el epicentro de la producción de vino. Malbec, Cabernet-Sauvignon, Syrah… Si has estado en otros destinos donde el vino es la estrella (como Mendoza, en Argentina) podrás comparar y realizar tu propia clasificación de mejores vinos.
¿Qué otras cosas hacer en Burdeos?
Además de las bodegas de Saint-Emilion, en los alrededores de Burdeos puedes encontrar muchos otros lugares interesantes para realizar una excursión. Por ejemplo, la Dune du Pilat, una inmensa duna de fina arena dorada que la naturaleza ha ido creando a lo largo de los años. Se sitúa a orillas del mar y es la duna más alta de Europa, con 110 metros.
También te recomiendo mucho ¡comer! Sí, es una necesidad básica y lo haces cada día, pero hay algunos dulces típicos que debes probar, como los canalés. Son una especie de pequeños bizcochos con canela y ron y los puedes acompañar de un chocolate o un café. Además, si por casualidad estás allí el 6 de enero, Día de los Reyes Magos, podrás probar la Gallette des Rois, que es la versión francesa del Roscón de Reyes español.

Y para terminar el día, ¿por qué no salir de fiesta? Puede que no hayas pensado en Francia como el lugar más fiestero del mundo, pero en Burdeos hay muy buenos pubs y clubs. Haz amigos en el hostel o en los tours y ¡a bailar toda la noche!
¿Te he convencido para viajar sola a Burdeos? ¡Espero que sí! Es una ciudad bonita con bastantes planes para disfrutarla, así que no dudes en incluirla en una ruta por Francia.
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Francia
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.