Hay paisajes que quitan el hipo. Otros, que emocionan. Los hay que te hacen frotarte los ojos para comprobar que no estás soñando… Y hay paisajes de recompensa, como los que vi haciendo la Ruta de los Volcanes de La Palma.
Éste es uno de los treks estrella de La Palma. 20 kilómetros de ruta sobre terreno volcánico que dejan imágenes grabadas en la retina difíciles de olvidar. Se camina por 7 volcanes incluidos en el Parque Natural de Cumbre Vieja, y forman algo así como la espina dorsal del sur de la isla.

Cómo llegar a la Ruta de Los Volcanes
La Ruta de los Volcanes discurre por el sendero de Gran Recorrido GR-131 Etapa 3, que recorre el tramo entre el Refugio del Pilar y el Faro de Fuencaliente. En total son unos 24 kilómetros y puede hacerse en ambos sentidos, aunque lo más recomendable es comenzar en el Refugio del Pilar.
De esta manera, aunque hay un tramo de subida al principio, la mayor parte de la ruta es de descenso. También hay una opción que es un pelín más corta, que es recorrer desde el refugio hasta Los Canarios (unos 17 kilómetros).

La ruta es lineal, así que si te llevas tu coche, una vez termines la ruta en Fuencaliente o Los Canarios, tienes que volver de alguna manera al Refugio del Pilar a recogerlo. ¿Y qué pasa? Que no hay una ruta de transporte público para ir hasta allí.
Tours, transfers y autobuses
Afortunadamente, existe algunas opciones con las que no necesitas el coche. Por una parte, puedes tomar una excursión desde El Paso con la que irás acompañada de un guía y otros viajeros durante todo el trayecto. Te recogerán en autobús en el Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente y te llevarán hasta el Refugio del Pilar, donde comenzar la caminata. Al terminar, el autobús volverá a recogeros.
Por otra parte, hay un transfer que sale todas las mañanas desde el centro de la localidad de Los Cancajos para llegar hasta el Refugio del Pilar y, una vez hayas terminado la ruta, ya sea desde Los Canarios o desde Fuencaliente puedes volver hasta Los Cancajos en autobús de línea.
Desde Los Canarios es fácil y además existen dos líneas: 200 y 201. Ahora bien, desde Fuencaliente es algo más enrevesado, ya que primero hay que tomar el autobús 23 hacia Los Canarios y desde allí tomar uno de los dos autobuses hacia Los Cancajos.
En resumidas cuentas:
- Excursión guiada desde El Paso hasta el Refugio del Pilar
- Ruta de senderismo por tu cuenta:
- Transfer al Refugio del Pilar
- Senderismo por la Ruta de Los Volcanes
- Trayecto de vuelta: desde Los Canarios, autobús 200 o 201 para volver a Los Cancajos. Desde Fuencaliente, primero autobús 23 a Los Canarios, y después autobús 200 o 201 hacia Los Cancajos.
Recorrido de la Ruta de los Volcanes
Debido a que es una ruta dura y larga, y que desde Fuencaliente no hay transporte directo hasta Los Cancajos, mi recomendación es dividir la ruta en dos partes (es lo que yo hice). Un día puedes hacer la ruta entre el Refugio del Pilar y Los Canarios, y otro día entre Los Canarios y Fuencaliente. Más abajo te cuento cómo hacer esta última parte, pero ahora voy a contarte cómo es el recorrido del primer tramo de la Ruta de Los Volcanes.
El transfer me recogió en Los Cancajos sobre las 8 y media de la mañana y más o menos una media hora después llegamos al Refugio del Pilar. Es una zona de picnic y al fondo encontrarás el cartel informativo de la ruta y el sendero.
Al principio, el camino es siempre cuesta arriba. La primera parte no se hace demasiado difícil porque el camino va entre bosques y hay sombra, lo cual se agradece en días de calor. Cuando se comienza a sufrir un poco es una vez se acaba este tramo porque empieza a pegar el sol de lleno.
El camino sube y sube y las vistas van siendo cada vez más espectaculares. Pese a que el sol se note mucho, el regalo para la vista hace que te olvides del sufrimiento. ¡Hubo un momento en el que tenía un mar de nubes bajo mis pies!
Más allá de las nubes
El camino sigue subiendo, y en un momento empecé a darme cuenta de que estaba en uno de los puntos más altos de la isla. A mi izquierda, y sobre el mar de nubes del Atlántico, podía ver el Teide, indicándome que ahí estaba Tenerife.
Más tarde llegué al cráter del Hoyo Negro, el primero de los volcanes de la ruta. Este cráter se puede observar perfectamente desde el sendero, que lo bordea y sigue su camino hacia arriba. Porque sí, después de unas dos horas el sendero sigue subiendo aún, hasta llegar al punto que yo creo es el más crítico de todos: la cuesta de las Deseadas.

Se trata de una subida que en realidad no es tan larga, pero sí con mucha pendiente y un terreno arenoso y resbaladizo. No hay sombra y cuando comencé a subir esta cuesta, que no aparentaba ser tan dura, empecé a acusar más y más el cansancio. Llevaba casi 2 horas caminando, cuesta arriba, bajo un sol abrasador (era junio) y casi a 2.000 metros de altitud.
Esta ruta me daba respeto porque sabía que habría momentos en los que se me haría dura, y éste fue uno de ellos. Ahora bien, el esfuerzo mereció la pena y me olvidé del sufrimiento en cuanto llegué arriba y vi lo que vi.
Estaba en el punto más alto de la ruta y, desde allí arriba, toda la parte sur de la isla se extendía ante mí. A la izquierda seguía viendo el Teide sobre el mar de nubes del Atlántico y, además, ahora veía La Gomera y El Hierro también frente a mí. El paisaje era sobrecogedor y, a la vez, intrigante, desolador, mágico, precioso, desconcertante, de recompensa.

Descenso hasta Los Canarios
Ahora sí, comienza el descenso, aunque si la subida es complicada, la bajada tampoco te lo pone fácil. La pendiente es incluso mayor que en la parte anterior, por lo que hay que ir con mucho ojo para no caer rodando por toda la ladera del volcán.
Después de un rato se llega al siguiente punto de interés de la ruta: el Volcán de Martín. Para ver el cráter hay que caminar unos metros por un estrecho sendero, así que merece la pena desviarse un momento del sendero principal para ver esta maravilla. Al fondo, además se ven las siluetas de Tenerife y La Gomera.
El resto del sendero hasta Los Canarios transcurre de manera más sencilla. En un momento vuelve a entrar en una zona de bosque, por lo que se hace más llevadero al haber sombra. Después de llevar unas 5 horas caminando, la figura de un excursionista me dio la bienvenida al llegar a Los Canarios, así que decidí ir a por una cerveza mientras se hacía la hora del autobús para celebrar que había completado los 17 kilómetros de la Ruta de los Volcanes que tanto respeto me daba.

De Los Canarios hasta el Faro de Fuencaliente
Como te decía antes, la Ruta de los Volcanes recorre el tramo del sendero GR-131 entre el Refugio del Pilar y el Faro de Fuencaliente. Si al llegar a Los Canarios te ves con fuerzas puedes seguir y completarla del tirón, son unos 7 kilómetros más y todo de bajada. Eso sí, recuerda que desde Fuencaliente no hay autobús directo a Los Cancajos y tendrías que volver primero hasta Los Canarios.
Otra opción es terminar en Los Canarios y dejar el último tramo para otro día. En este caso sí puedes llegar hasta Los Canarios en coche. Puedes aparcar en la entrada del centro de visitantes, en la calle, sin entrar al parking (porque ahí te cobran si no recuerdo mal) y después, cuando hayas terminado la ruta, tomar el autobús 23 que te lleva de vuelta a Los Canarios. Para muy cerca del centro de visitantes, así que la combinación es perfecta.
La parte entre Los Canarios y el Faro de Fuencaliente es de descenso, y es una buena ruta porque se pasa por varios lugares de interés. En la primera parte verás unas bonitas vistas de los viñedos de uva malvasía, que hace tan famosos los vinos canarios. Después se pasa por el Volcán Teneguía, que erupcionó en los años 70, dejando un paisaje desolador a su alrededor. Ya más abajo, se divisa el Faro de Fuencaliente con las Salinas, aportando un toque de color entre los tonos oscuros de los volcanes y el azul del océano y el cielo.

Allí puedes hacer un pequeño recorrido en el que se explica el proceso de obtención de la sal y además hay un restaurante muy rico y no muy caro, el Jardín de la Sal, donde puedes celebrar que has completado la Ruta de los Volcanes. ¡Enhorabuena!
Si te gusta el senderismo y contemplar paisajes de otro mundo, estoy segura de que esta ruta te va a gustar. Eso sí, es una de las rutas más exigentes de La Palma, así que no olvides prepararte bien para el sol, llevar calzado y ropa adecuados, llevar mucho agua y el almuerzo (no hay donde comprar en el camino) y batería en el móvil para saber dónde estás y poder llamar en caso de emergencia.
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Estela, gran descripción de la ruta y preciosas fotos. Yo voy a ir a La Palma en tres semanas y me apetecía hacer esa ruta pero mi forma física me da para, como mucho, llegar al Hoyo Negro. Voy cuatro días y tendré que optar, me temo, por picar un poco de cada ruta (Los Tilos, Roque de los Muchachos, Caldera de Taburiente…). Te seguiré leyendo. Saludos
¡Gracias Luis! Espero que lo disfrutes mucho, La Palma tiene paisajes impresionantes 🙂
Muy buena descripción y la más útil que he encontrado. Mil gracias.
Gracias a ti, Prudencia.
¡Que disfrutes de la ruta!
Hola Estela,
Estupenda descripción de la ruta, información super util sobre como llegar a Refugio del Pilar y Los Canarios y las fotos preciosas !!! Voy a mediados de Julio y voy a hacer esta ruta hasta Los Canarios. Había pensado apuntarme a un grupo pero parece que solo hay los sábados y no creo me sea posible ese día , pero después de leer tu post ceo que la haré solo .
Muchas gracias 🙂
Hola Javier,
Muchas gracias, me alegro de que te haya resultado útil y de que vayas a hacer la ruta, es un poco durilla, pero preciosa.
Lo único que te diría es que consultes con turismo de La Palma si el sendero está abierto al completo. La zona de Refugio del Pilar está muy cerca de donde hizo erupción el nuevo volcán y la verdad es que no sabría decirte si las cosas han vuelto a la normalidad o esa zona sigue cortada. Por lo demás, ¡disfruta!
Hola buenas,
Hay otra forma, dejar el coche en los canarios y coger un taxi Asia el pilar. El coste de esto es 38 €. De esa manera dispondrán del vehículo para ir donde quieran, por ejemplo ir a la Zamora y ver los alrededores.
Hola José Alberto,
¡Gracias por el tip!