¿Vas a recorrer el Sudeste Asiático y te preguntas si es seguro viajar sola por Vietnam? En este post te cuento qué es lo que debes tener en cuenta para tener unas vacaciones sin complicaciones.

Índice de seguridad en Vietnam
Para conocer si un país es seguro, suelo analizar varias fuentes. En este caso, éstas suelen estar de acuerdo en ciertos aspectos sobre los que deberías poner tu atención al viajar sola por Vietnam.
Estafas
Vietnam es un país donde suele haber bastantes estafas. Lo primero, debes tener mucho cuidado con tu pasaporte. Muchas veces en las recepciones de los hoteles se lo quedan durante un rato para hacerle una fotocopia y tomar tus datos. No quiere decir que siempre vayan a hacer un mal uso, pero sí se han dado casos en los que se han realizado estafas para querer cobrar de más a los clientes. Como ellos tienen el pasaporte y sin él tú no puedes ir a ninguna parte, tienen todas las de ganar. Por ello, lo mejor es exigir que te lo devuelvan inmediatamente o dejarles simplemente una fotocopia.
También es frecuente sufrir estafas en los cruceros de la Bahía de Halong. Muchas veces se ofertan pasajes publicitados como calidad cuando en realidad las medidas de seguridad e higiene brillan por su ausencia. Lo mejor en este caso es no fiarte de las super ofertas, sino informarte muy bien de las compañías (leyendo en internet, por ejemplo) para hacerte una idea de si lo que ofrecen es real o no.
Motocicletas
En Asia en general y en Vietnam en particular es muy frecuente ver gente moviéndose con moto a todas partes. Los locales las prefieren a los coches y en ciudades como Hanoi da miedo cruzar las calles como peatón por la gran cantidad de vehículos que circulan en todas direcciones sin un orden aparente.
Con la idea de moverse como un local y sumergirse en la cultura, mucha gente alquila motos para moverse de un lado a otro durante parte de su viaje. Suena muy aventurero, pero no siempre es tan bueno como parece.
Lo primero porque en Vietnam hay muchísimos accidentes por carretera (14.000 víctimas mortales al año, que se dice pronto). Con tanta moto por todas partes lo normal es que haya choques, pero además las carreteras muchas veces no están en las mejores condiciones. Si, además, no tienes experiencia conduciendo este tipo de transporte, las probabilidades de sufrir un accidente se multiplican.
Lo segundo, debes tener cuidado al alquilar una moto por las estafas. Hilando con el apartado anterior, en muchas ocasiones te exigen quedarse con tu pasaporte, lo que te dejaría indocumentada durante los días que dure el alquiler y a su merced para exigirte cualquier daño o desperfecto.
De hecho, puede que a priori tú no le veas el desperfecto a la moto, pero ellos te lo sacarán, ya que muchas veces las alquilan con partes rotas que solo «encuentran» cuando el turista hace la devolución del vehículo, exigiendo un pago por el arreglo (por supuesto no lo arreglarán y le harán lo mismo al siguiente turista).
Por tanto, si tienes pensado alquilar una moto para viajar sola por Vietnam, hazlo con una agencia que te ofrezca garantías. Lee experiencias de otras personas en internet y haz todas las preguntas y revisiones que creas necesarias para estar segura de todas las condiciones. Y por supuesto, no firmes nada que no entiendas.
Entonces, ¿no es seguro viajar sola por Vietnam?
En general sí, es seguro viajar sola por Vietnam. Es un país con una baja tasa de criminalidad y, por experiencia personal, no sentí acoso en ningún momento. Eso sí, a veces los vietnamitas pueden ser muy insistentes para venderte algo (un tour, comida, artesanías, hacerte una foto…).
Recuerda andar atenta a posibles estafas y, como en otros lugares turísticos, debes tener cuidado con tus pertenencias y no andar distraída. En Asia llamarás la atención por tus rasgos diferentes, así que sabrán que eres turista. Ve atenta a lo que ocurre a tu alrededor y sigue nuestros consejos de seguridad en viaje para evitar situaciones negativas.
Qué hacer si te ocurre algo
No tiene por qué ocurrirte nada al viajar sola a Vietnam, pero en caso de sufrir un robo, acoso, estafa, accidente, enfermarte o cualquier otra incidencia, ten a mano estos datos.
Números de emergencia
El número de la policía es el 113, el de los bomberos el 114 y el de la ambulancia el 115. Recuérdalos por si acaso. Tampoco está de más llevar anotados en alguna parte los teléfonos y direcciones de la Embajada de tu país en Vietnam y los Consulados en las principales ciudades. Esto puede ser útil en casos de catástrofes climáticas o robo/pérdida de pasaporte, por poner algunos ejemplos.
Al estar en un país extranjero es muy útil tener internet disponible las 24 horas por si surge una emergencia. Antes de viajar a Vietnam, pide tu eSIM de Holafly, para que te envíen a tu casa una tarjeta vietnamita que puedas utilizar nada más aterrizar en el país. Por leer este blog tienes un 5% de descuento con el código «quieroviajarsola».
Avisa a tu seguro de viajes
Al viajar a un país extranjero siempre es recomendable contar con un seguro de viaje, y es que cualquier enfermedad puede arruinarnos las vacaciones y el bolsillo. En caso de que te ocurra algo, no tienes más que avisarles y ellos se encargarán de todo (buscarte un hospital, correr con los gastos, el papeleo…). Por eso es importante que la compañía sea buena y ponga a tu disposición todos los medios posibles para que te comuniques con ellos y poder ayudarte.
Yo te recomiendo Seguros Mondo, el que creo es el mejor seguro de viaje. Tienen una app con un chat 24 horas en el que puedes preguntar cualquier duda a un doctor y, en caso de emergencia, hacer una llamada sin coste. También puedes gestionar cualquier otra incidencia con un simple clic. Además, tienen coberturas muy amplias (hasta 500.000 euros), buenos precios y por leer #QuieroViajarSola te llevas un 5% de descuento.
Espero que ahora tengas más claro si es seguro viajar sola por Vietnam, aunque si tienes cualquier duda, puedes dejar tu comentario para que pueda ayudarte.
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.