Visitar la capital de Vietnam es algo obligatorio para cualquiera que viaje a este país. Por ello, hoy te cuento qué tener en cuenta al viajar sola a Hanoi. ¡Toma nota para preparar tu viaje y disfrutarlo!
Sobre Hanoi
Lo primero que debes saber sobre Hanoi es que es la capital de Vietnam y que, por tanto, es una ciudad enorme. Tiene más de 7 millones de habitantes y los edificios no son especialmente altos, por lo que se hace muy extensa. Sin embargo, el centro de la ciudad puede recorrerse fácilmente a pie, ya que todos los lugares esenciales que ver están relativamente cerca.
Eso sí, las callejuelas del centro son algo laberínticas y te encontrarás con que hay demasiadas motos, haciéndose difícil cruzar las calles. Además, las aceras están ocupadas por los propios vietnamitas que hacen de ellas una extensión de su negocio. Encontrarás a gente comiendo, vendiendo cualquier cosa, talleres de motos… Te podrá llegar a agobiar el caminar por el centro, pero hay que tomarlo con filosofía.

El clima en Hanoi es subtropical y húmedo, por lo que siempre tendrás esa sensación de sudar. Además, es bastante frecuente que llueva (y verás a los vietnamitas ir a todas partes con sus chanclas de plástico, porque así, si se mojan, da igual).
Por tanto, lleva ropa acorde, cómoda, que transpire y que sea fresca. En los meses de invierno puede hacer más fresco, así que de todos modos echa un vistazo a la previsión antes de emprender tu viaje por si tuvieras que echar algo que te abrigue un poco más.
Para no andar buscando wifi en cafeterías, te recomiendo solicitar la eSIM de Holafly para Vietnam. Así, al llegar, no tienes que preocuparte de andar buscando tarjeta de datos. Además de la comodidad, tienes un 5% de descuento con el código «quieroviajarsola» por leerme.
Precauciones al viajar sola a Hanoi
Vietnam es un país bastante seguro, pero siempre conviene tener en cuenta algunas precauciones para evitar sustos o situaciones incómodas. Lo mejor es no llevar objetos de valor a la vista y estar atenta a tu bolso.
No es muy común que haya robos, pero sí estafas. Por ejemplo, en muchas agencias es común que se estafe a los turistas al reservar excursiones. Puedes acabar pagando de más, o no teniendo la experiencia prometida, o que no te incluyan comidas cuando te dijeron que sí…
Muchas de estas agencias tienen el rótulo Sinh Cafe y, como todo, las hay que son de fiar y que no. Lo mejor es intentar mirar los tours con antelación por internet si es posible y consultar en foros si conocen la compañía para preguntar a otros viajeros por sus experiencias.
Caminar por las calles de Hanoi
Debes tener cuidado también al caminar por la calle al viajar sola a Hanoi, ya que hay gente que puede ser muy insistente e intentará colarte una foto que tú no quieres o fruta a cambio de dinero, y, como eres turista, por supuesto el precio estará inflado. Lo mejor es decir que no y no pararse.
También hay que estar alerta con los moto taxis. Como hay tantas motos, muchas de ellas funcionan como taxis. No llevan ningún rótulo, sino que simplemente están en lugares turísticos intentando llamar la atención de los turistas para llevarles a alguna otra parte de la ciudad. Suelen ser hombres y son muy insistentes, incluso siguiéndote cuando caminas con su moto, lo que puede ser intimidante y roza el acoso.
Lo mejor en estos casos es también no pararse y seguir diciendo que no, e intentar caminar por calles principales donde haya gente por si acaso. En caso de que en realidad te venga bien y decidas contratrarlo, regatea el precio todo lo que puedas y asegúrate de que tiene un casco para ti. El tráfico es una locura.
Un consejo para viaja sola a Hanoi (y a cualquier lugar del mundo): contrata un seguro de viaje. De esta manera, ante cualquier adversidad tendrás quien te ayude y se encargue de las gestiones por ti. Para mi el mejor seguro de viaje es Mondo, con quien tienes un 5% de descuento por leerme.
Qué visitar en Hanoi
Más allá de estas consideraciones, Hanoi en realidad es una ciudad muy interesante. Si es tu primera vez en Asia todo te va a llamar la atención: los miles de cables colgando en sus calles, los coloridos templos en cualquier lugar, el caos circulatorio, los trajes típicos… Por tanto, no te agobies y disfruta de todo lo que Hanoi tiene que ofrecer.
Si quieres tener una primera toma de contacto con la capital acompañada en lugar de sola, puede que te interese hacer un free-tour.
Templos
Entre las cosas que más te van a sorprender están sus templos. Hay muchísimos por las calles, algunos pequeñitos, de barrio, y otros algo más grandes que son preciosos. Dos de los más vistosos son el de Tran Quoc, que tiene una llamativa pagoda y está situado junto al lago Ho Tay, y el de Quan Thanh, que es bastante antiguo y tiene un arco de entrada muy bonito (en éste hay que pagar entrada). Ambos no están muy lejos del Old Quarter, el centro de la ciudad, por lo que puedes llegar dando un paseo.

También muy visitado es el templo Ngoc Son, que se sitúa en pleno lago Hoan Kiem. Es uno de los paisajes más característicos del centro de Hanoi y para acceder al templo debes pasar por un bonito puente rojo sobre el lago. La entrada son 30.000 dongs (que viene a ser como 1 euro), por lo que no dejes de visitarlo.
Además de los templos budistas, en el centro de Hanoi puedes visitar también la Catedral de San José. Fue construida durante la colonia francesa, en 1886, al estilo de la Catedral de Notre Dame de París (aunque a priori no tengan demasiado parecido).
Museos
Si te interesa la historia y la cultura vietnamita, al viajar sola a Hanoi puedes dedicar una buena parte de tu tiempo visitando museos. Desde los que repasan la guerra de Vietnam a los que fueron auténticas instituciones en un pasado, en el centro de la ciudad hay mucha historia y cultura esperándote.
Museos culturales
Por el enfoque femenino de #QuieroViajarSola, el primer museo que te recomiendo visitar es el Museo de la Mujer Vietnamita. Se encuentra un par de cuadras al sur del lago Hoan Kiem y es muy interesante porque podrás conocer cómo es la vida diaria para las mujeres vietnamitas, cuál ha sido su papel en la historia o cómo visten. Su objetivo es también investigar y preservar las tradiciones vietnamitas, así como crear lazos con otras comunidades de mujeres internacionales. La entrada son 30.000 dongs (1€).
Algo más alejado del centro está el Templo de la Literatura. Fue construido en honor a Confucio allá por el año 1070 por el rey Ly Thanh Tong y además de templo, fue también la primera universidad de Vietnam. Actualmente es un museo y en sus patios se exponen las losetas de piedra con los nombres de los estudiantes más excelentes sobre tortugas, símbolo de la longevidad (y si les tocas la cabeza, da buena suerte). La entrada son también 30.000 dongs.
Museos de la historia reciente
Uno de los lugares más peculiares sin duda es el Mausoleo de Ho Chi Minh. El adorado líder vietnamita sigue siendo tan importante para su país incluso años después de su muerte que está embalsamado y son cientos de ciudadanos los que se acercan cada día a mostrarle sus respetos. El cuerpo se encuentra en un edificio monumental y es posible visitarlo, aunque hay mucha cola (lo ideal es que vayas muy pronto) y muchas medidas de seguridad.
No podrás hacer fotografías ni detenerte. Además del Mausoleo, hay todo un recinto con un museo dedicado a su figura. También encontrarás allí la pagoda de un solo pilar. La entrada al museo son 40.000 dongs (1,5€).

Si quieres ahondar en la historia de la guerra de Vietnam, no muy lejos de allí se encuentra el Museo de Historia Militar. Es muy recomendable, porque además de repasar las fases de la guerra, puedes incluso ver tanques y aviones originales, de uno y otro bando. La entrada también son 40.000 dongs.
Por último, otro museo muy visitado es la Prisión de Hoa Lo. Fue cárcel en la época de la colonia francesa y en ella eran privados de libertad todos aquellos vietnamitas que luchaban contra la ocupación. Más tarde, durante la guerra de Vietnam, se convirtió en la cárcel de aquellos estadounidenses capturados por los vietnamitas. El museo muestra cómo eran las condiciones de vida en aquellas prisiones. La entrada son 30.000 dongs (1€).
Teatro de marionetas en el agua
Uno de los pasatiempos favoritos de los viajeros que visitan Hanoi es asistir a una función del teatro de marionetas. Se trata de una actividad cultural muy antigua en Vietnam en la que el escenario está lleno de agua y sobre él van apareciendo diferentes marionetas contando una historia.
Hay personas que van moviendo las marionetas desde detrás del escenario y que se meten en el agua, mientras que el coro y la orquesta están en una parte visible a los costados del agua. Todo es en vietnamita, así que es posible que te enteres de poco, aunque más o menos puedes llegar a entenderlo por los movimientos de la marionetas y los cambios de música.
Los mejores lugares para asistir a este show son los teatros Thang Long y Lotus, ambos a orillas del lago Hoan Kiem. Suele haber varias funciones cada día, todas de tarde, y el precio está entre 100.000 y 200.000 dongs (4-8€), dependiendo de la hora. Eso sí, si quieres asistir, debes ir por la mañana a comprar tu entrada ya que suelen agotarse o hacerte con una online (y te quitas de quebraderos de cabeza).

Calles curiosas
Además de ver museos, templos y cultura, estoy segura de que quieres viajar sola a Hanoi para vivir la ciudad, así que aquí van algunas calles por las que tienes que pasear sí o sí.
La primera de ellas es probablemente la más conocida: esa en la que pasa el tren junto a las casas. En el mapa no la encontrarás como calle, pero verás que está llena de cafeterías y tiendas. Se ha hecho tan popular que verás a muchísima gente paseando por allí cuando pasa el tren. Si vas hasta la calle Tran Phu, a las afueras del Old Quarter, podrás comenzar a recorrerla desde ahí. Actualización: esta calle se encuentra cerrada al público por el peligro que conlleva la masificación turística.
Muy diferente es la calle del Libro (Pho Sach, 19 Tháng 12). En este caso es peatonal y está llena de quiosquitos que son librerías. Probablemente tengas problema para encontrar alguno que puedas entender, pero el simple hecho de que haya una calle dedicada al libro ya es maravilloso.
Si te gusta leer, quizá te interese este post con libros para viajar sola recomendados por las seguidoras de #QuieroViajarSola 😉 .
En caso de te que guste el street-art, tienes que pasear por la calle Phung Hung. Está repleta de murales muy coloridos que son perfectos para hacer fotos para Instagram y para conocer más de cerca el arte urbano vietnamita.

Finalmente, para salir de noche, la mejor zona es la de la calle de la cerveza (Ta Hien con Luong Ngoc Quyen). Es la zona de la ciudad con más bares y restaurantes y donde se vende la famosa cerveza súper barata por 5.000 dongs (que vienen a ser 20 céntimos de euro).
Es una cerveza que preparan los mismos bares, así que mi consejo es que te tomes una para probarla pero no que te emborraches con ella porque puede que no te siente muy bien. Otras cervezas a probar serían la Hanoi y la Saigon, que se producen en fábricas y están por todo el país.
¿Te apetece entonces viajar sola a Hanoi? Es una ciudad muy interesante, en la que puedes sumergirte por completo en la cultura vietnamita y conocer sobre su historia antes de seguir visitando otros destinos. Si es tu primera vez en Asia puede que te agote mentalmente a veces, pero sin duda descubrirás muchas cosas interesantes entre sus animadas callejuelas.
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.