Cómo moverte por Europa en transporte público

Viajar sola por Europa es un sueño para muchas viajeras y, una vez nos ponemos a planear la aventura, nos surgen las dudas: ¿cómo puedo ir de un sitio a otro? ¿Será muy costoso? ¿Cuánto equipaje puedo llevar? ¿Cómo puedo reducir el impacto medioambiental? Hoy intento sacarte de dudas contándote cómo moverte por Europa en transporte público. ¡Toma nota!

La importancia de moverte por Europa en transporte público

¿Has pensado alguna vez en el impacto que tienen tus viajes en el medioambiente? La sostenibilidad es una palabra cada vez más frecuente en el mundo de los viajes, y es que si queremos seguir disfrutando de los paraísos que tenemos en nuestro precioso planeta, tenemos que cuidarlos.

Los transportes emiten más del 30% de las emisiones de CO2 en la Unión Europea y, de ellas, el 72% proviene del transporte por carretera (siendo más del 60% las emisiones procedentes de los coches). Esto se traduce en muchísima contaminación, sobre todo en las ciudades, que, por fortuna, ya están tomando medidas como impedir la entrada de vehículos contaminantes, apostar por el transporte público y las bicis o cerrar el centro al tráfico.

Viajar sola a Montpellier, tranvía
Un tranvía en Montpellier

Menos coches y aviones

Existen campañas de concienciación como el 22 de septiembre, que se celebra el Día Europeo Sin Coches. Esta iniciativa pretende demostrar que es posible vivir utilizando menos el coche y más el transporte público, y que esto repercutirá no solo en la atmósfera, sino también en nuestra salud. ¿Sabías que la contaminación causa 800.000 muertes al año en Europa?

Además de la contaminación por carretera, los aviones también son muy contaminantes. Por ello, en Europa están surgiendo corrientes que abogan por la prohibición de volar, sobre todo desde Suecia, país del que procede la activista medioambiental Greta Thunberg.

Una de esas corrientes es el Flygskam, la vergüenza de volar, por la que cada vez más europeos aseguran que renunciarían a volar para ayudar al medioambiente. De estas iniciativas ha nacido una nueva propuesta, que es prohibir aquellos vuelos que tengan alternativa en tren, mucho menos contaminantes. Así, por ejemplo, se podrían prohibir vuelos como Amsterdam-Bruselas, ya que es un trayecto que puede hacerse en tren y autobús en un tiempo similar y contaminando mucho menos que por aire.

El futuro del turismo pasa por la sostenibilidad, y es casi seguro que cada vez utilizaremos más el tren o el autobús que cualquier otro medio de transporte para movernos por Europa. Por ello, a continuación te cuento cómo moverte por Europa en transporte público. Además de ser la alternativa más ecológica, suele ser más barato y conveniente al viajar sola.

Para moverte por Europa con total seguridad, recuerda contratar un seguro de viaje. Así, en caso de retrasos, pérdida de equipaje o accidente estarás cubierta y te ayudarán a gestionarlo todo. Te recomiendo Mondo Seguros, con quien tienes un 5% de descuento por leer este blog.

Moverte por Europa en tren

De todos los medios de transporte, el tren es el menos contaminante (por detrás, claro está, de movernos a pie o en bicicleta, pero para grandes distancias esto no suele ser lo más práctico). De media, un tren emite 14 gramos de CO2 por pasajero a la atmósfera (según un estudio de la Agencia Europea de Medioambiente), mucho menos que los autobuses, los coches y los aviones. Es por ello que con toda probabilidad Europa comenzará a fomentar el uso del tren cada vez más.

Estudio emisiones dióxido de carbono transporte
Conclusiones del estudio de la Agencia Europea de Medioambiente. Fuente: eea.europa.eu

A veces no resulta fácil encontrar esos trayectos en tren, y es que cada país tiene su sistema ferroviario. En algunos países gran cantidad de destinos están muy bien conectados con trenes de alta velocidad y regionales, pero en otros se ha construido una gran red de alta velocidad olvidando destinos menores.

Existen algunos comparadores que te harán más fácil tu búsqueda, ya que te permiten consultar horarios para los principales destinos europeos. Además, te permiten comprarlos directamente online.

Si deseas revisar de forma local cómo moverte por cada país de Europa, entonces aquí te dejo la relación de empresas que ofrecen los principales servicios ferroviarios de cada uno de ellos:

  • Albania: Hekurudha Shqiptare (HSH)
  • Alemania: Deutsche Bahn (DB)
  • Austria: Öbb
  • Bélgica: SNCB
  • Bielorrusia: RW
  • Bulgaria: BZD
  • Croacia: HZPP
  • Dinamarca: DSB
  • Eslovaquia: ZSSK Slovakrail
  • Eslovenia: Slovenske železnice
  • España: Renfe
  • Estonia: ELRON
  • Finlandia: VR
  • Francia: SNCF
  • Grecia: TrainOSE
  • Hungría: MÁV-csoport
  • Irlanda: Irish Rail
  • Italia: Trenitalia
  • Letonia: Latvijas dzelzceļš (LDz)
  • Lituania: Lietuvos geležinkeliai
  • Luxemburgo: CFL
  • Noruega: VY
  • Países Bajos: NS
  • Polonia: Polskie Koleje Państwowe (PKP)
  • Portugal: Comboios de Portugal
  • Reino Unido: National Rail
  • República Checa: České dráhy (CD)
  • Rumanía: CFR Calatori
  • Serbia: Srbija Voz
  • Suecia: SJ
  • Suiza: SBB
  • Ucrania: UZ
Cómo moverte por España en tren
Los AVE son los trenes de alta velocidad en España y alcanzan velocidades de 300 km/h

Servicios al viajar en tren

Es cierto que los trenes, sobre todo los de alta velocidad, pueden ser caros, pero ofrecen muchos servicios que otros transportes no tienen. Por ejemplo, una increíble ventaja de viajar en tren es que podrás moverte libremente por todo el tren durante todo el trayecto, cosa que no puedes hacer en un avión o un autobús.

Muchos trenes tienen un vagón de cafetería (o en su defecto, máquinas de vending con un espacio de mesas), entretenimiento a bordo y baños. También suelen ser muy cómodos, teniendo mucho espacio, y hay algunos trenes cama que pueden ser muy convenientes si quieres viajar de noche. Eso sí, el wifi es una asignatura pendiente aún en los trenes europeos en general.

También es una gran ventaja frente al avión el hecho de que las estaciones de tren están situadas en el centro de las ciudades. Esto es un enorme ahorro de tiempo, ya que no tienes que contar con el desplazamiento hacia el aeropuerto y del aeropuerto al centro de la ciudad que visites. Además, no necesitas estar en la estación con tanta antelación como para tomar un avión, y puedes llevar mucho más equipaje y sin restricción de líquidos.

Moverte por Europa en autobús

Otra opción sostenible para moverte por Europa en transporte público es el autobús. Según el estudio de la Agencia Europea de Medioambiente que te reseñaba más arriba, el autobús emite 68 gramos de CO2 por pasajero, más que el tren, pero aún bastante menos que el coche o el avión.

Viajar en autobús suele ser más lento que un tren de alta velocidad y no dispone de tantos servicios. Eso sí, para trayectos no demasiados largos es, sin duda, la mejor opción por lo económico que resulta y porque hay mucha oferta.

En este caso suele haber muchas compañías a nivel nacional, muchas de ellas de carácter local que ni siquiera encontrarás en internet, sino yendo a las propias estaciones de autobuses. Por ello no las voy a listar como con el tren, pero sí puedo recomendarte algunas compañías que ofrecen servicios a nivel internacional entre varios países europeos, como pueden ser Eurolines, BlaBlaBus o Flixbus. Esta última tiene precios realmente económicos, desde 4,99€ por trayecto, por lo que es siempre una buena opción a tener en cuenta.

Cómo moverte por Europa en transporte público
Viajando en autobús podrás llegar casi a cualquier rincón de Europa

Servicios al viajar en autobús

Por regla general, al viajar en autobús podrás llevar contigo una maleta (grande o pequeña, da igual) y otro bulto (como puede ser tu bolso). La maleta irá en el maletero, pero no es muy común que te den un ticket numerado por si se pierde. Algunas compañías sí te envían este ticket online para que lo imprimas y se lo pongas a tu maleta, pero la mayoría no. Puede parecer inseguro de primeras, pero lo cierto es que no es frecuente que la gente robe las maletas de otras personas, así que no te preocupes por ello.

Todos suelen tener ya wifi (a no ser que sean compañías pequeñas o locales) y muchos entretenimiento a bordo, pero la verdad es que los servicios prestados en general suelen ser limitados. Por ejemplo, no hay un servicio de bar como en un tren o un avión, aunque sí hay algunas compañías que te ofrecen agua. Algunos autobuses suelen llevar un WC a bordo, pero muchos no, sobre todo para trayectos cortos. Por ello, lo mejor es aprovechar para ir al baño antes de viajar y en las paradas que éste haga en la ruta.

En cuanto a la comodidad, suelen ser asientos normales, reclinables hasta cierto punto, pero no suele haber asientos-cama como en otros países. Además, suelen tener una distribución de 2+2, a excepción de algunas compañías que ofrecen servicios más premium (y también más caros), que incluyen más espacio.

Reserva aquí tus trayectos en autobús por Europa

Otras consideraciones al moverte por Europa en transporte público

Además de todo lo comentado hasta ahora, debes tener en cuenta que, aunque los países en Europa sean más pequeños que en otras partes del mundo, hay distancias muy largas. Por poner un ejemplo, en hacer un viaje Madrid-Barcelona se tarda 1 hora en avión, 2 horas y media en tren de alta velocidad y alrededor de 7-8 en autobús. Por tanto, revisa todas las opciones antes de reservar un billete, ya que no solo los precios varían mucho de un transporte a otro, sino también los tiempos.

También es importante que planees qué países visitarás porque, sobre todo si eres de fuera de la UE, vas a necesitar una documentación u otra para moverte por los países. No todos los países en Europa forman parte de la Unión Europea, así como tampoco todos forman parte del Espacio Schengen (por el que hay libre movimiento de personas). Te dejo aquí un post con los requisitos de entrada en la Unión Europea para que conozcas lo que implica viajar a uno u otro país.

Como ves, moverte por Europa en transporte público es una gran idea, ya que hay muchas posibilidades de viajar entre destinos en tren y autobús. Resulta más sostenible que alquilar un coche para ti sola o que volar y es sin duda una apuesta de futuro. Además, existen billetes muy baratos y ambas opciones te permitirán llegar a muchísimos lugares. Créeme, ¡el transporte público será tu mejor aliado al viajar por Europa!

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario