Puede que el norte de Alemania no sea una de las regiones más visitadas del país. Sin embargo, hay enclaves que bien merecen una visita por su historia y cómo ésta los ha convertido en lo que son hoy en día. En este post te cuento qué ver en Hamburgo, una ciudad un tanto curiosa muy ligada al comercio marítimo pese a ser de interior.

Qué ver en Hamburgo
Hamburgo es una de las ciudades más importantes de Alemania a nivel económico. Puede que a nivel turístico no sea tan conocida como otros destinos, pero lo cierto es que tiene bastante historia debido a su situación a orillas del río Elba. Es uno de los ríos más importantes de Europa y, en este punto, a 100 kilómetros de su desembocadura, es navegable. De ahí que siempre el comercio marítimo haya sido clave para esta ciudad y hoy siga siendo la base de su desarrollo.
Speicherstadt
Uno de los lugares que recuerdan la época de mayor esplendor comercial de Hamburgo es el barrio Speicherstadt. Entre canales, diferentes edificios de ladrillo rojo de varias plantas se levantan sobre cimientos de madera desde hace más de 100 años.
Hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en el interior de estos edificios abundan las oficinas, pero en su día fueron los almacenes de todos aquellos productos relacionados con el comercio, como el café, el tabaco, las alfombras… Es, sin duda, uno de los lugares más interesantes que ver en Hamburgo y para conocerlo en detalle puedes unirte a un tour muy interesante.

Miniatur Wunderland
Dentro del barrio Speicherstadt se encuentra uno de los lugares más curiosos de la ciudad de Hamburgo: el Miniatur Wunderland. Se trata de un museo-exposición de miniaturas, que recrea diferentes ciudades y regiones de Alemania, Suiza, Italia, Escandinavia y Estados Unidos.
A las más de 260.000 figuras en miniatura no les falta detalle. Entre edificios muy reconocidos como el Coliseo romano, los casinos de Las Vegas o la Filarmónica de Hamburgo, hay escenas cotidianas, como una pareja escondida entre unos girasoles dando rienda suelta a la pasión, festivales de música, gente celebrando el Carnaval de Venecia o hasta un ahogamiento en un río. Además, no solo hay edificios y personas, sino que hay trenes, tráfico por carretera e incluso aviones despegando y aterrizando de un aeropuerto. Es algo así como observar estos lugares desde un punto de vista diferente.
Abre todos los días del año entre las 09:00 y las 18:00, aunque hay días que abren hasta las 21:00. La entrada cuesta 20€ y es un lugar muy visitado, así que lo mejor es comprarla con antelación para una hora determinada. Si no, es posible que tengas que esperar mucho o incluso te quedes sin ella.

Filarmónica del Elba
El edificio de la Elbphilharmonie (la Filarmónica del Elba) es el nuevo icono de Hamburgo. Con sus 110 metros de alto, su arquitectura vanguardista y sus vistas 360º sobre la ciudad, es uno de los lugares estrella de la ciudad, y eso que solo se inauguró hace apenas unos años.
Se puede visitar de diferentes maneras. Evidentemente la primera es asistiendo a alguno de los conciertos que tienen lugar allí. No fue mi caso, pero imagino que siendo un lugar tan bonito y especial, debe ser una gran experiencia. Si no tienes la oportunidad de ir a una de las obras, entonces puedes subir de forma gratuita hasta la Plaza, que es el lugar desde el que se accede a las salas de conciertos, pero también es un mirador 360º sobre la ciudad.
Por último, también puedes hacer un tour guiado (en inglés). Tanto para visitar la Plaza como para hacer el tour guiado es recomendable reservar con antelación, pues es uno de los lugares más visitados en Hamburgo.

Túnel del Elba
Por debajo del río Elba hay varios túneles que conectan las dos partes de la ciudad separadas por el caudal, pero sin duda, hay uno que destaca sobre los demás: el Elbtunnel. Este túnel de más de 400 metros de largo se inauguró en 1911 y hoy en día sigue activo, aunque obviamente atrae a vehículos y peatones simplemente por vivir la experiencia de cruzarlo, más que porque sea práctico.
El túnel se encuentra a 25 metros bajo tierra y para acceder hay que bajar por unos grandes ascensores. Los hay para peatones, pero sin duda los más curiosos son los de los coches, ya que no es muy habitual ver vehículos montados en ascensores. La entrada es libre para bicis y peatones y cuesta 2€ para coches, y siempre está abierto (¡no deja de ser una calle más de la ciudad!).

Ayuntamiento
Si te alejas algo del río y te diriges hacia el centro de la ciudad, seguro que te llamará la atención el edificio del Ayuntamiento. ¡Es espectacular! El Rathaus no es solo la oficina del alcalde, sino que aquí también se reúnen el Parlamento y el Senado de Hamburgo. Una de las particularidades de Hamburgo es que es una ciudad-estado, por lo que tiene sus propias leyes.
El edificio actual se construyó después del gran incendio que asoló la ciudad en 1842. Curiosamente, sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, ya que una bomba cayó frente a él, pero no explotó. El detonador de esta bomba está expuesto en una de las salas del Ayuntamiento, que es posible visitar en una ruta guiada. Estas visitas se realizan todos los días en inglés y cuestan 5€ (4€ con la Hamburg Card). Merece mucho la pena, de verdad que es uno de los lugares más bonitos que ver en Hamburgo.

Cómo moverte por Hamburgo
Los lugares que te acabo de mencionar son los principales lugares que ver en Hamburgo. Podrás recorrerlos fácilmente a pie, pues todos se encuentran en el centro de la ciudad. Ahora bien, si quieres también ver otras zonas, quizá te interese tomar algún medio de transporte, ya sean los autobuses locales o los transportes turísticos.
Free tour por Hamburgo
El centro de Hamburgo es ideal para conocerlo a pie. No es demasiado grande, así que los lugares están cerca unos de otros. Además, la segunda ciudad más importante de Alemania no podía escapar a los free tours, así que para conocer bien su historia no tienes más que unirte a uno de ellos.
Normalmente los guías de estos tours son jóvenes, muy simpáticos y cuentan la historia de las ciudades con mucha gracia, así que es una gran opción para recorrer Hamburgo. Además, al viajar sola es una buena manera de conocer gente y visitar la ciudad acompañada. Puedes reservarlo aquí.
Die Roten Doppeldecker
Para ir más lejos, la forma clásica por excelencia de pasear por la ciudad es subirse en uno de los Stadtrunfarht, los autobuses turísticos. La empresa Die Roten Doppeldecker (literalmente, «Los dos pisos rojos»), recorre la ciudad mientras te cuentan con la audioguía los secretos de cada barrio. Además de hacer parada cerca de los lugares más turísticos, descubrirás el barrio residencial más exclusivo, el nuevo barrio de Hafen City o el frente fluvial junto al Elba.
Existen varios recorridos, pero la clásica es la A, que sale tanto desde la parada Landungsbrücken como desde la Hauptbanhof (estación de tren central) a las 09:30 en verano y a las 10:00 en invierno. El viaje cuesta 18,50€ y puedes subirte y bajarte tantas veces como desees a lo largo del día. Puedes reservarlo aquí.

Barkassen-Meyer
Otra forma diferente de descubrir la ciudad y, sobre todo, el puerto, es a bordo de una de las Barkassen-Meyer. Sus barcos hacen varios recorridos por el Elba al día con los que descubrir la importancia de Altona y su mercado, muchísimos datos del puerto, navegar entre grandes cargueros para ver cómo se cargan y descargan y tener una gran vista de la Filarmónica del Elba desde el mismo río.
Sus oficinas están en Landungsbrücke, aunque también puedes reservar online. A las 11:30 hacen un tour en inglés y el resto son en alemán, aunque si te descargas su app (viene explicado en su web) tendrás las explicaciones en inglés en tu smartphone. La duración del paseo es de 1 hora, el precio son 18€ por persona y lo puedes reservar aquí.

Transporte público
Si prefieres sentirte como una local, te alegrará saber que en Hamburgo hay una buena red de transporte público, desde autobuses de línea hasta metro o trenes. Aquí te dejo la web de la empresa de transportes para que busques la información que necesites para desplazarte. El billete sencillo son 3,30€.
Hamburg Card
Por último, si vas a estar varios días y planeas ver todo lo posible de la ciudad, quizá te convenga más la Hamburg Card. Se trata de la tarjeta turística de la ciudad y te incluye todo el transporte público de manera ilimitada por los días que contrates la tarjeta, así como un montón de descuentos en muchos lugares turísticos, museos o tiendas.
El precio es desde 11,90€ para un día hasta 46,90€ para cinco días y puedes comprarla aquí. Entre los descuentos que incluye están el de la visita del Ayuntamiento que te comentaba más arriba, el Miniatur Wunderland, musicales, el autobús turístico, tours en bici, el zoo o varios restaurantes y cafeterías por toda la ciudad.
En resumen, hay mucho que ver en Hamburgo y es perfecta para pasar un fin de semana a modo de escapada en solitario. Con dos días te da para ver la ciudad sin prisas, disfrutando de sus edificios antiguos, los canales, el río Elba… Así que no te lo pienses y busca un hueco en el calendario para viajar sola a Hamburgo. ¡Seguro que te va a sorprender!
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Alemania
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: la visita a Hamburgo fue posible gracias a la colaboración de Hamburg.com y los partners mencionados en este post. Existen también algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links, me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.