El Norte Grande de Chile se caracteriza por sus paisajes de otro planeta. El desierto de Atacama es el que manda, pero entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes hay espacio para ciudades y pueblos como lo que te propongo conocer en el post de hoy. Te cuento qué hacer en Iquique, la capital de la región de Tarapacá y un buen punto de partida para conocer la primera región al completo.
Una de las zonas que menos exploré en mi primer viaje al país fue el norte, por lo que durante mi segunda visita en 2022 decidí conocerlo un poco mejor. Pude pasar dos días en Iquique y conocer tanto la ciudad como el Altiplano, aunque realmente hay muchos sitios interesantes y podrías quedarte varios días más para conocerlo todo. Hay muchas excursiones desde la ciudad a otros puntos de la región, así que toma nota de lo que te cuento a continuación.

Qué hacer en Iquique
Hay muchas cosas que hacer en Iquique dentro de la ciudad de todo tipo, desde poder disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre hasta ir de compras o sumergirte en la historia y cultura de la zona. A continuación te cuento qué no te puedes perder, y puedes hacerlo tanto por tu cuenta como con tours. Existen visitas guiadas por la ciudad como ésta que te llevan a conocer los principales puntos de interés, lo cual es muy interesante si no dispones de mucho tiempo para recorrer.
Paseo Baquedano y Torre del Reloj
La calle más bonita de Iquique es la calle Baquedano. Está declarada zona típica gracias a sus construcciones de madera que datan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Fue en esta calle donde se instalaron las familias más ricas de la ciudad en la época y, aunque algunas de ellas han desaparecido por los incendios o los terremotos, muchas aún se conservan. Se caracterizan por sus fachadas de colores, sus verandas y por ser generalmente de dos pisos.
Hoy en día esas viviendas albergan bares y restaurantes, pequeñas agencias de tours y museos, como el Museo Naval, el Museo del Salitre y el Museo Regional de Iquique, el cual es de acceso gratuito. La calle es peatonal y está muy animada sobre todo a la tarde.
Al final de la calle llegarás a la plaza Arturo Prat, la principal plaza de la ciudad. Allí se encuentran algunos edificios relevantes, como el Teatro Municipal de Iquique o el Casino Español. Además, en el centro de la plaza podrás ver la Torre del Reloj, que data de 1878 y fue traído desde Inglaterra cuando Iquique era aún peruana.

Corbeta Esmeralda
En la zona portuaria de Iquique podrás visitar el Museo Corbeta Esmeralda. La Corbeta Esmeralda fue un buque de la Armada chilena célebre por su participación en la Guerra del Pacífico. Durante el Combate Naval de Iquique, que tuvo lugar el 21 de mayo de 1879 frente a las costas de la ciudad, el Esmeralda se enfrentó al blindado peruano Huáscar y acabó hundiéndose.
La valentía de los tripulantes del Esmeralda, pese al hundimiento, caló entre los chilenos, y por ello se convirtió en toda una leyenda. El museo recrea cómo era la vida en el barco, y está situado en una réplica a escala real de la famosa corbeta. Puedes visitarlo por tu cuenta o con alguno de los tours que se realizan por la ciudad y que incluyan la entrada al museo, como éste.

Mall ZOFRI Iquique
Si te gusta ir de compras, en Iquique tienes una de las Zonas Francas más importantes de Sudamérica. El Mall ZOFRI es un gran centro comercial repleto de tiendas libre de impuestos. Los turistas pueden adquirir todo tipo de productos sin pagar impuestos hasta 1.375 dólares americanos. Se sitúa en la zona norte de la ciudad y muchos tours van hasta allí, aunque también puedes llegar por tu cuenta con un taxi.
Costanera de Iquique y playa Cavancha
La ciudad se encuentra a orillas del océano, por lo que otra de las cosas que hacer en Iquique es recorrer su costanera. Gran parte de esta costanera cuenta con una zona para pasear y hacer deporte, carril bici y jardines, por lo que es un lugar agradable para ver por un ejemplo un atardecer.
Existen además algunas playas en Iquique. La más conocida y cercana al centro es la playa Cavancha, un amplio arenal junto a la península Cavancha, donde están algunos de los mejores hoteles de Iquique. Junto a ella no te pierdas las letras de Iquique, situada en los jardines de la costanera.

Sandboard en Iquique
Si te gusta el deporte, algo que tienes que hacer en Iquique es sandboard. El sandboarding es una actividad que consiste en descender dunas de arena con una tabla, y justo en Iquique se encuentra la duna urbana más grande del mundo.
Se trata del Cerro Dragón y tiene una altura de 220 metros, está en la misma ciudad y desde lo alto se tienen unas vistas increíbles de Iquique y el océano. Si tienes tu tabla puedes subir por tu cuenta, pero si no, puedes tomar un tour para aprender, en el que te darán la tabla y el casco necesarios para practicar este deporte. Yo así lo hice y me encantó. Si te animas, te recomiendo que sea al atardecer. ¡Las vistas son increíbles!

Qué hacer en Tarapacá
La región de Tarapacá en el pasado perteneció a Perú, pues durante la conquista española formó parte del virreinato del Perú y con la independencia quedó integrada en el territorio peruano. Tras la Guerra del Pacífico en el siglo XIX, que enfrentó a Chile con Bolivia y su aliado Perú, pasó a ser chilena. Bolivia perdió su salida al mar (región de Antofagasta) y Perú parte de sus territorios del sur (regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá).
Por ello, más allá de todas las actividades que hacer en Iquique ciudad, hay muchas más cosas que puedes visitar desde allí por toda la región de Tarapacá para conocer la historia del norte chileno. En mi caso solamente pude realizar una de ellas con Denomades por la limitación de tiempo, pero si tienes varios días te recomiendo hacer varias. Éstas son las excursiones más típicas desde Iquique.
Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura
Iquique y Tarapacá vivieron su mayor momento de esplender entre finales del siglo XIX y comienzos del XX debido a la industria salitrera. El salitre, una especie de sal que se obtiene por la utilización del nitrato de sodio sobre el cloruro de potasio con fines industriales, fue uno de los principales recursos económicos del norte de Chile y se crearon numerosas oficinas salitreras.
Las más conocidas hoy en día son las de Humberstone y Santa Laura, en Pozo Almonte, a unos 50 kilómetros de Iquique. Hoy en día funcionan como museo y son Patrimonio de la Humanidad, pero en su época de actividad eran verdaderas ciudades. Humberstone, por ejemplo, llegó a ser el hogar de más de 3.000 personas, y es que las compañías daban casa a sus empleados y contaban con instalaciones como doctor, escuela o teatro para atender a sus necesidades.
Para visitarlo puedes tomar un tour desde Iquique. Tienes varias opciones. Por un lado, puedes hacer la excursión de medio día en la que solamente se visitan las Salitreras de Humberstone y Santa Laura. Por otra, puedes hacer un tour de día completo visitando las salitreras junto con el oasis de Pica (un lugar fértil en mitad del desierto conocido por sus limones y mangos) y La Tirana (donde se celebra la popular fiesta de la Virgen del Carmen en julio).
Parque Nacional Isluga
Otra de las excursiones imprescindibles que hacer en Iquique es al Parque Nacional Isluga. Se trata de un tour de día completo en el que se visitan diferentes puntos de interés del Altiplano chileno. Uno de esos lugares son las termas de Enquelga, una poza de agua cristalina que brota a 30ºC fruto de la actividad volcánica de la zona en el pasado.
También se visitan el pueblo de Isluga, donde destaca su iglesia del siglo XVII construida por los españoles, y Cariquima, donde se toma el almuerzo a base de quinoa y llama, los productos básicos del Altiplano. Durante todo el día podrás contemplar el espectacular paisaje con la cordillera de los Andes y ya de vuelta podrás ver el Gigante de Tarapacá, un importante geoglifo prehispánico situado cerca de la localidad de Huara.
Este tour es por el que me decidí al visitar Iquique y me encantó, porque en general me maravillan los paisajes del Altiplano. Si también quieres hacerlo, aquí puedes reservarlo. Debes tener en cuenta que es un tour de día completo y de altura, así que procura descansar la noche anterior y estar hidratada para que no te dé el soroche. Iquique está al nivel del mar y en el Altiplano habrá momentos en que estés en torno a los 4.000 metros de altitud, por lo que la diferencia puede hacerte mal.

Laguna Roja
Por último, otro lugar muy popular en la zona es la Laguna Roja. Se trata de una laguna muy particular por su color rojizo, que puede deberse a las algas de sus profundidades o a las rocas y su oxidación. El agua está a unos 40ºC y está rodeada de leyendas y desapariciones. Junto con las lagunas Amarilla y Verde forma lo que se conoce como Lagunas de Amuyo.
Para visitarlo puedes hacer esta excursión desde Iquique de día completo, visitando también Camiña. La Laguna Roja se ubica en la región de Arica y Parinacota, por lo que también se realiza la excursión desde Arica, aunque el acceso se hace desde Camiña, en Tarapacá.
Dónde queda Iquique y cómo llegar
Iquique es una de las ciudades más importantes del norte de Chile. Se ubica en la región de Tarapacá, de la que es capital, junto al océano Pacífico, a unos 1800 kilómetros de Santiago. Más cercanas están las ciudades de Arica y Antofagasta, también en el norte, a unos 300 y 400 kilómetros respectivamente.
Como Iquique dista mucho de otras ciudades, hay que tener en cuenta que las distancias en Chile son muy grandes y que la orografía del país no siempre pone fáciles las cosas a la hora de viajar. La manera más rápida de llegar a Iquique es hacerlo en avión, pero también tienes la opción de viajar por carretera si así lo deseas.

Vuelos a Iquique
Para viajar a Iquique de forma rápida, lo mejor es tomar el avión. Hay vuelos directos a Iquique desde Santiago de Chile, La Serena y Arica, así que si estás en estas ciudades, sin duda es la mejor opción. Te ahorrarás mucho tiempo y si reservas tus billetes con tiempo en alguna aerolínea low cost puedes conseguir una buena tarifa. Aquí puedes comprobar precios y reservar.
Cómo llegar del aeropuerto de Iquique al centro
El aeropuerto de Iquique (Aeropuerto internacional General Diego Aracena) se ubica unos 40 kilómetros al sur de la ciudad. No existe transporte público para viajar desde allí al centro de la ciudad, pero sí taxis y transfers compartidos que salen por unos 7000-8000 pesos chilenos y te llevan a tu alojamiento. En la zona de llegadas del aeropuerto suele haber muchos choferes esperando a los viajeros así que no tendrás que buscar transporte sino que irán ellos a ti.
Cómo llegar a Iquique por carretera
Si estás recorriendo la zona norte de Chile entonces puede que te interese más viajar por carretera. Podrás hacerlo en tu auto (o uno de alquiler) o en autobús. Cerca de Iquique pasa la ruta 5, más conocida como Panamericana, que no solo vertebra Chile de norte a sur, sino que también lo conecta con el resto de América. No tienes más que seguirla y desviarte en Humberstone por la ruta 16. Si viajas desde Antofagasta, también puedes llegar por la ruta 1, que discurre junto al océano.
En caso de que te muevas en transporte público, encontrarás varias compañías de autobús para llegar a Iquique desde otras ciudades importantes del país, desde las cercanas Arica, Calama o Antofagasta hasta otras más lejanas como Santiago o Valparaíso. Turbus o Pullman son dos de las mejores opciones. Si viajas con Turbus llegarás a su terminal en la calle Esmeralda, mientras que el resto de compañías llegan al rodoviario de Iquique. Los trayectos son largos, así que te recomiendo tomar un bus con opción cama para relajarte y descansar.

Hoteles en Iquique
Para poder explorar tanto la ciudad de Iquique como la región de Tarapacá, lo mejor es encontrar un buen alojamiento para pasar varios días. Te recomiendo que se encuentre en el centro de la ciudad, cerca del Paseo Baquedano o la Playa Cavancha, pues son las áreas más turísticas y encontrarás muchos servicios a tu disposición. Aquí puedes echar un vistazo y reservar.
Yo me quedé en el Aotea Hostel Iquique, un alojamiento compartido bien ubicado, a pocos pasos de la costanera y unos 5-10 minutos del Paseo Baquedano caminando. Es una zona con bares, restaurantes y supermercados, por lo que es una buena opción. El hostel es agradable, con una terraza donde socializar con otros viajeros y cocina para no tener que estar siempre comiendo de restaurante. Puedes reservarlo aquí o aquí.
Espero que este post te ayude a conocer un poco mejor qué hacer en Iquique y Tarapacá. A mi tanto la ciudad como la excursión que hice al Altiplano me gustaron y estoy segura de que también te resultará un viaje muy interesante. No dudes en combinar tu viaje a Iquique con otras ciudades, como puedan ser Arica, Antofagasta y San Pedro de Atacama para llevarte una buena visión de lo que es el norte chileno.
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Sos una genia, gracias!! 🙂
Gracias Jazmín,
Saludos 🙂
Muy buenas las referencias. Muchas gracias!
Hola Marit,
Muchas gracias a ti, me alegro de que te haya sido de utilidad.
¡Disfruta de tu viaje!