Qué ver en Peniche y alrededores

He viajado muchas veces a Portugal, aunque siempre sentía que me faltaba un poco de mar puesto que en mis anteriores viajes hice quizá un turismo más cultural y de ciudad. Así pues, en mi viaje de 2022 puse en mi itinerario algunos de los destinos costeros más de moda en el centro del país y hoy te cuento qué ver en Peniche, una pequeña ciudad rodeada por el Atlántico.

En los últimos años Peniche se ha convertido en uno de los destinos más visitados del Centro de Portugal, y la razón son sus olas. Es conocida como «la capital de la ola» y es que está rodeada por extensas playas de arena fina con buen oleaje, perfectas para practicar surf. En sus alrededores hay preciosos paisajes de acantilados y en frente tiene a las Islas Berlengas, una Reserva Natural que es un auténtico tesoro medioambiental. Además, es una ciudad abaluartada y cuenta con historia, por lo que verás a continuación que visitar Peniche es un viaje de lo más completo.

Yo en los acantilados cercanos a Peniche
Te cuento qué hacer en Peniche (Portugal), una pequeña ciudad entre acantilados y playas top para surfear

Ebook consejos para viajar sola

Qué hacer y qué ver en Peniche

Con tanto mar rodeando a la ciudad, es evidente que entre las cosas imprescindibles que hacer en Peniche está la de disfrutar del Atlántico, ya sea en sus playas, haciendo surf o conociendo las islas. Aun así, no solo hay océano en este pequeño rincón del país, sino que también es posible viajar atrás en el tiempo y conocer mejor la cultura local y la reciente historia que esconden sus murallas.

La historia de Peniche está profundamente marcada por su relación con el mar y su posición estratégica en la costa atlántica de Portugal. Originalmente una isla, Peniche fue un asentamiento importante desde tiempos prehistóricos, como demuestran los restos arqueológicos encontrados en la región. Durante la época romana, ya era reconocida como un punto de pesca relevante. Con el paso de los siglos, los sedimentos fueron uniendo la isla al continente, y Peniche se convirtió en una península, lo que facilitó su desarrollo como núcleo urbano y pesquero. Hoy, Peniche es conocida tanto por su legado histórico como por su fuerte identidad marítima y cultural.

Fortaleza de Peniche

Un buen lugar para comenzar tu visita a Peniche es su fortaleza. También conocida como Praça Forte de Peniche, es la principal fortificación del sistema defensivo que aún se conserva en la ciudad junto con las murallas. Fue construido a finales del siglo XVI para defender esta zona del litoral portugués, importante en la época para acceder tanto a la parte central del país como hacia Lisboa.

Con el paso del tiempo fue perdiendo su importancia estratégica y se convirtió en prisión en los siglos XIX y XX, siendo especialmente significativo el periodo del Estado Nuevo. Numerosos dirigentes y activistas políticos contrarios a la dictadura de Salazar fueron encarcelados allí y algunos de ellos protagonizaron fugas dignas de película de acción.

Ya en los años 80 la gente local luchó por convertir el lugar en un Museo Municipal. Aunque ahora está cerrado de manera temporal, en él se pueden ver dos áreas diferenciadas. Por una parte, se exhiben piezas arqueológicas, históricas y culturales de Peniche. Por otra, se cuenta la historia de la resistencia contra la dictadura, pudiendo visitarse también las celdas de los presos más conocidos.

Muralla exterior de la fortaleza
La fortaleza es una de las atracciones que visitar en Peniche

Museo del Encaje de Bolillos

Una de las tradiciones con más arraigo en Peniche es la del Encaje de Bolillos. Se trata de una manera de tejer muy peculiar, pues se va confeccionando con hilos enrollados en pequeñas bobinas. Las mujeres del pueblo son las que han mantenido vivo este arte a lo largo de los años y, para que no se pierda, se ha creado un museo donde conocerlo un poco mejor.

El Museo da Renda de Bilros (en portugués) se ubica en el centro del pueblo y en él se pueden ver algunas piezas realizadas artesanalmente por las mujeres de Peniche, tanto encajes decorativos como vestidos o calzados. La entrada es gratuita y, aunque es pequeño, es muy interesante.

Además, si te acercas a la oficina de turismo verás en un edificio aledaño un aula que se utiliza para enseñar la técnica del Encaje de Bolillos (se muestra en el vídeo). También por allí cerca hay una escultura dedicada a esas mujeres que en el pasado dieron tanta fama a los encajes de Peniche.

Sala expositiva del encaje de bolillos
Almohada y bobinas con el hilo empleadas en la confección de los encajes

Playas de Peniche

Saliendo del centro de la ciudad están sus playas. Debido a que hace siglos era una isla, los vientos fueron creando dunas poco a poco hasta unirla con el continente. Fruto de ese largo proceso son algunas de las mejores playas de Peniche que, hoy en día, están consideradas grandes referentes en el mundo del surf.

Una de las más extensas y la más cercana a la ciudad es la playa de Baleal, que se extiende hasta un pequeño núcleo de población del mismo nombre. El pueblo de Baleal es de lo más curioso, pues es una isla también con escarpados acantilados a la que se accede caminando a través de la playa. No dudes en darte un paseo por toda ella hasta el pueblo, pues es un recorrido muy bonito. También puedes ir en autobús con Rodoviária do Oeste (el trayecto son unos 5 minutos).

Hacia el sur se extiende otro gran arenal, la playa de Supertubos. También formada por dunas, es uno de los paraísos de los surfistas por sus olas y allí se celebra la competición profesional MEO Rip Curl Pro Portugal en el mes de octubre. En este caso la playa llega hasta el pueblo de Consolação, donde contemplar los restos de una antigua fortificación. También puedes ir caminando por la playa (está algo más lejos que Baleal, eso sí) o en autobús.

Además de las grandes playas de Peniche, hay otras más pequeñas escondidas entre los acantilados que quizá también te interese visitar. Un ejemplo es la playa Portinho da Areia do Norte, donde ver formaciones rocosas que recuerdan al flysch de Zumaia (no sé si geológicamente sea lo mismo). Otro, la playa Portinho da Areia Sul, más pequeña y refugiada entre los acantilados.

La extensa playa de Baleal con Peniche al fondo
La extensa playa de Baleal con Peniche al fondo

Surf Camps Peniche

Gracias a ser una de las capitales del surf en Portugal, Peniche cuenta con muchas escuelas para aprender a practicar este deporte. Se sitúan a lo largo de la costa, sobre todo entre Peniche y Baleal, y en muchos casos ofrecen cursos de varios días. Es lo que se conoce como surf camps y te darán varias lecciones además de proporcionarte alojamiento. Peniche Surfcamp o Baleal Surfcamp son algunos de ellos.

Si en lugar de pasar varios días haciendo surf solamente quieres probar durante un ratito para ver si te gusta o no, también puedes tomar simplemente una clase. Las escuelas de surf tienen varios horarios y también es común que alojamientos como los hostels ofrezcan estas clases. Puedes también reservarlo online de antemano para asegurarte tu plaza y organizar mejor tu viaje. Aquí te dejo una opción.

La verdad es que yo no lo probé porque me tocó muy mal tiempo en los días que estuve en Peniche, y aunque sí había gente dando clases, la constante amenaza de lluvia y el viento hacían que no apeteciese demasiado. Aun así, conocí gente que sí dio clases durante esos días y les resultó muy divertido, aunque también muy cansado.

Acantilados de Peniche

La ciudad de Peniche está situada en una pequeña península rodeada de espectaculares acantilados, moldeados a través de los siglos por el viento y la furia del océano. Puedes dar la vuelta a toda la península siguiendo los caminos que la recorren y llegando a rincones de increíble belleza. Si ves una señal de un pez, significa que ahí es un buen lugar para pescar y suele haber escaleras por la roca con pequeñas terrazas desde donde contemplar el mar. Además, también hay tours en lancha rápida como éste para contemplar el paisaje desde el mar.

Quizá el punto más conocido sea el Faro del Cabo Carvoeiro, desde donde hay un bonito atardecer. Es un buen punto para contemplar a lo lejos las Islas Berlengas y hay algunas curiosas formas en las rocas de esta zona. Una de ellas es la Pedra da Nau dos Corvos, una columna rocosa separada unos metros del resto de los acantilados.

Mientras das la vuelta a la península verás varios miradores para contemplar la escarpada costa de Peniche y llegarás a otro punto de interés. Se trata de la Punta de Trovão, un lugar de interés geológico clasificado como GSSP (Global Boundary Stratotype Section and Point – sección estratotipo y punto de límite global). Allí se pueden contemplar 20 millones de años de historia en las rocas sedimentarias carbonatadas del período Jurásico que afloran a la superficie.

También interesante es el islote conocido como Papôa, unido al resto de la península por unas pasarelas junto a la playa do Portinho da Areia do Norte. En este caso se trata de una brecha volcánica en el mar a través de la cual se fueron acumulando materiales de origen volcánico. Es un punto de pesca muy conocido y también es una bonita zona desde la que contemplar un atardecer con las Berlengas de fondo.

La roca conocida como Nau dos Corvos y la inmensidad del mar
La Nau dos Corvos y las curiosas formaciones rocosas en torno al Faro Carvoeiro

Islas Berlengas

Y mencionando a las islas, éstas son el broche perfecto a todo lo que conocer en un viaje a Peniche de varios días. Las Islas Berlengas son un pequeño archipiélago situado a unos 10 kilómetros de la ciudad que está protegido como Reserva Natural y que es además Reserva de la Biosfera desde el año 2011. Está compuesto por varias islas, entre las que destacan Berlenga Grande, las Estelas y las Farilhões. De ellas, solo Berlenga Grande está habitada y es visitable.

Hay dos maneras de llegar hasta Berlenga Grande. Por una parte, puedes tomar un tour completo con el que hacer una pequeña visita guiada por la isla y el fuerte y visitar las cuevas. Es la opción que yo tomé. Por otra, puedes tomar solamente el barco a modo de transporte y explorar la isla por tu cuenta. Aquí te dejo varias opciones:

En otro post te cuento en detalle cómo visitar las Islas Berlengas y mi experiencia

Fuerte de San Juan Bautista y el puente que lo une a la isla
La fortaleza de San Juan en Berlenga Grande

10% descuento Get Your Guide

Qué ver cerca de Peniche

Si te quedas con ganas de conocer más lugares en la zona, en los alrededores de Peniche puedes visitar más playas y pueblos con historia. ¿Te apetece conocerlos?

Óbidos

Óbidos es una de las villas medievales más bonitas de Portugal, rodeada por murallas perfectamente conservadas y coronada por un castillo que hoy funciona como pousada. Pasear por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo: fachadas encaladas adornadas con flores, portales góticos y pequeñas iglesias salpican el paisaje urbano. Más allá de su estética medieval, Óbidos es también un centro cultural muy activo. Alberga eventos durante todo el año y también es famosa por su licor de ginjinha, servido tradicionalmente en un vasito de chocolate.

Te invito a conocer más en mi artículo sobre qué ver en Óbidos

Torres del castillo vistas desde fuera del pueblo
Exteriores del Castillo de Óbidos

Caldas da Rainha

Al lado de Óbidos está Caldas da Rainha, que es una ciudad termal con una historia singular ligada a la reina Leonor, esposa del rey João II. En el siglo XV, la reina mandó construir aquí un hospital termal tras conocer las propiedades curativas de sus aguas, lo que dio origen al nombre de la ciudad (“caldas” significa aguas termales). Hoy en día, ese hospital alberga el Museu do Hospital e das Caldas, y la ciudad sigue siendo un destino reconocido por sus balnearios y su oferta de salud y bienestar.

Nazaré

Algo más al norte y junto al océano está Nazaré, conocida por sus playas. En lo alto del acantilado se encuentra el Sitio da Nazaré, al que se accede por un funicular centenario. Desde allí tienes vistas espectaculares de la playa y el mar, además de poder visitar el santuario de Nossa Senhora da Nazaré, muy venerado por los locales.

En los últimos años, Nazaré se ha hecho mundialmente famosa por sus gigantescas olas, especialmente en la Praia do Norte, donde surfistas de élite desafían olas de más de 20 metros. Esta hazaña ha convertido a la villa en un destino de referencia para el surf extremo.

Te cuento qué ver en Nazaré en otro post

Playa de Nazaré vista desde el mirador del Suberco
Vista de Nazaré y una de sus playas

Ebook consejos para viajar sola

Dónde está y cómo llegar a Peniche

Peniche es una ciudad ubicada en la región Centro de Portugal y, como curiosidad, es el núcleo de población más occidental de la Europa continental. En cuanto a distancias, digamos que Peniche se encuentra más o menos a mitad de camino entre Lisboa y Coimbra (a unos 100 y 150 kilómetros respectivamente). Está bien conectada con éstas y otras ciudades del entorno por carretera, aunque no llega el tren. De todos modos, verás que es muy fácil llegar desde cualquier lugar.

Viajar a Peniche en autobús

Si te mueves en transporte público, aunque no haya tren, sí hay autobús. Para llegar a Peniche puedes viajar tanto con Rede Expressos como con Rodoviária do Oeste. La primera es una empresa que opera a nivel nacional, mientras la segunda funciona solamente en la subregión Oeste, con enlaces a algunas ciudades importantes de las provincias vecinas. Es también más económica. Yo llegué desde Lisboa con Rede Expressos.

La estación de autobuses de Peniche se encuentra fuera de la zona amurallada, pero prácticamente a 5 minutos caminando del centro de la ciudad. También tiene una parada en la avenida Papa Paulo VI, así que dependiendo de dónde tengas tu alojamiento, te convendrá más una u otra.

Cómo ir a Peniche en coche

Por otra parte, si vas a viajar a Portugal con tu vehículo, también podrás llegar fácilmente. Hasta Peniche llega la IP6 que conecta con la A8 (Lisboa – Leiría) a la altura de Óbidos.

Eso sí, ten en cuenta que muchas autopistas en el país luso funcionan con un sistema de peaje automático (no hay cabinas, solo una cámara que lee la matrícula) y deberás registrar tu coche antes de viajar. Si no, te llegará una multa. Más información aquí.

La roca conocida como Papoa en los acantilados de Peniche
Peniche te encantará por sus paisajes, como los del islote de Papôa

5% descuento Heymondo Seguros

Dónde dormir en Peniche

Peniche es una ciudad pequeña y, aunque no sea tan turística como otras localidades cercanas, no faltan los visitantes ni, por tanto, las opciones para quedarse a dormir. Hay muchos apartamentos turísticos y pocos hoteles, pero también hostels y escuelas de surf que ofrecen tanto sus cursos como alojamiento a un precio asequible.

Yo me quedé en el hostel WOT Peniche. Es un sitio muy curioso, pues las habitaciones son como pequeños apartamentos con habitaciones compartidas y baño y la zona común es una nave tipo loft donde hay de todo: cocina, mesas para comer, sofás… ¡hasta una cama elástica! Ofrecen desayuno incluido en el precio y tienen tablas de surf para alquilar, así como posibilidad de contratar alguna clase de surf.

Como ves, hay muchas cosas que visitar en Peniche y alrededores ¡y muy variadas! Es un destino pequeñito, pero sin duda muy interesante en el que conocer su historia y tradiciones, disfrutar con sus paisajes, aprender a hacer surf o simplemente relajarte en sus espectaculares playas. Así que, ¿qué me dices? ¿Pondrás Peniche en tu próximo itinerario por Portugal?

Este post forma parte de la guía para viajar sola a Portugal

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

5% descuento Heymondo Seguros

4 comentarios en «Qué ver en Peniche y alrededores»

  1. Hola. Seguí tus indicaciones y me lancé a viajar sola a Peniche desde Madrid. Me ha encantado tanto el lugar como el hacerlo a mi ritmo. Me pasé todo un día paseando solo por los acantilados, es un lujo poder estar sin tiempo y sin prisa. Y tu post me dio la confianza de que sería fácil. Gracias.

    Responder
    • Hola Cris,
      Me alegro mucho de que te haya animado a dar el paso y de que lo hayas disfrutado 😀
      Peniche es un lugar increíble, una de tantas joyas por descubrir en Portugal.
      Espero que ahora que has comenzado a viajar sola, repitas la experiencia 😉
      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario