Cómo visitar Perge y sus ruinas desde Antalya

Si te gusta visitar sitios arqueológicos, Turquía es un país increíble para ello. Todo su territorio está lleno de antiguas ciudades y podrás conocer muchas de ellas gracias a los trabajos de los arqueólogos, que poco a poco van sacando a la luz todo su esplendor. Hoy te cuento cómo visitar Perge, una antigua ciudad hoy en ruinas con gran influencia en las épocas griega y romana situada muy cerca de Antalya.

Visitar Perge
Te cuento cómo visitar Perge y sus ruinas

Qué es Perge y dónde está

Perge fue una de las ciudades más importantes de la antigua provincia de Panfilia. Aunque se cree que existía desde varios siglos atrás, no es hasta el siglo IV a.C. cuando comienza su esplendor tras la conquista de la zona por Alejandro Magno.

Después de varios siglos dominada por los griegos, llegan los romanos, periodo en el cual el apóstol San Pablo visita la ciudad predicando el Cristianismo. Es en esta época cuando Perge vuelve a aumentar su influencia y compite con Side por ser la ciudad más importante de la región. Gracias a su benefactora, Plancia Magna, una mujer de familia acomodada que contribuyó fuertemente al desarrollo de la ciudad durante el siglo II d.C., se restauran muchos edificios helenísticos y se construyen otros nuevos.

Tras las invasiones árabes de la zona en el siglo VIII Perge quedó destruida y no se volvió a ocupar nunca más. Sus ruinas se descubrieron en el siglo XX y hoy en día es un importante sitio arqueológico ubicado a apenas 12 kilómetros de una de las ciudades más grandes y turísticas de Turquía: Antalya.

Viajar sola a Antalya y Alanya, Perge
Las ruinas de Perge desde el mirador de la Acrópolis

Cómo visitar las ruinas de Perge

Las ruinas de Perge están bien conservadas, así que esto, sumado a su importancia en la Antigüedad, da como resultado un sitio arqueológico muy visitado. Como te digo, están muy cerca de Antalya, así que puedes llegar hasta ellas fácilmente por tu cuenta o tomando un tour.

Si quieres saber cómo llegar a Antalya, te lo cuento en el post sobre viajar sola a Antalya y Alanya.

Ir a Perge por tu cuenta

Si te decides a ir por tu cuenta, debes tomar un tranvía en el centro de Antalya con dirección Expo. Debes bajar en la parada Aksu 1 y, una vez allí, puedes tomar un taxi o caminar unos minutos (utilizando Google Maps no tiene pérdida). Por cierto, esta línea pasa por el aeropuerto de Antalya, así que puedes tenerlo en cuenta si te apetece visitar Perge antes de que salga tu vuelo.

Para utilizar el tranvía deberás hacerte previamente con la tarjeta de transporte de Antalya y recargarla para poder utilizarla. Cuesta 7 liras si mal no recuerdo y encontrarás casetas junto a las estaciones donde puedes comprarla.

Tours a Perge desde Antalya

Ir a Perge en transporte público es fácil y seguro, pero en caso de que no termines de atreverte a ir sola hasta allí tienes la opción de tomar un tour. Ahora bien, no es un tour solamente para visitar las ruinas de Perge, sino que te llevarán también al teatro de Aspendos, el teatro antiguo mejor conservado del mundo, Side y las cascadas de Manavgat. Al ser Antalya una región tan turística, todos los tours son de día completo para aprovechar y ver varias cosas.

Si contratas el tour tendrás la entrada al sitio arqueológico de Perge incluida. Si no, puedes compararla allí mismo en las taquillas. Cuesta 60 liras (precio a finales de 2021).

Visitar Perge, teatro
El teatro de Perge impresiona, y eso que no era el más grande de la zona

Qué ver en Perge

Perge fue una ciudad importante y así lo atestiguan sus restos. El área donde se ubica es muy extensa, con muchos edificios visitables y muchos otros aún por sacar a la luz. Su teatro o su estadio son de sus ruinas más impresionantes, aunque hay mucho más por explorar: termas, fuentes, ágora, casas… Así pues, visitar las ruinas de Perge te llevará un buen rato.

Teatro de Perge

Al llegar a Perge te recibirá su teatro, fuera del resto del recinto arqueológico. Se cree que se construyó en el siglo II d.C., pues combina técnicas griegas con decoraciones de estilo romano. Fue levantado sobre una ladera y se pueden apreciar a la perfección sus gradas y asientos. La escena no se conserva muy bien, pero sí se pueden apreciar algunas de sus decoraciones en forma de relieves. Tenía capacidad para unos 15.000 espectadores.

Estadio de Perge

Otro de los antiguos edificios que ver en Perge es su estadio, el segundo mejor conservado en Turquía después del de Afrodisias. Se construyó en el siglo II d.C. y en sus gradas de 12 filas de alto podía acomodar a unas 12.000 personas. Estaba construido sobre unos arcos por los que se entraba (y se puede acceder aún hoy día) a la arena y en unos de sus extremos había una zona dedicada a los combates de gladiadores.

Visitar Perge, estadio
El enorme estadio de Perge, el segundo mejor conservado en Turquía

Puertas de la ciudad de Perge

Para entrar al resto de ruinas de Perge pasarás por la puerta romana. Decorada con tres arcos, uno de ellos se mantiene abierto para que pasen los visitantes, tal y como lo hacían los habitantes de la ciudad en la Antigüedad. Desde esta puerta podrás acceder a las termas y el ágora, dos restos muy importantes y bien conservados, así como a la puerta helenística de la ciudad.

Esta segunda puerta era mucho más monumental, pues estaba flanqueada por dos torres circulares que siguen en pie hoy en día y que se abren en un semicírculo del otro lado. Aunque ahora solo se ven los ladrillos, estaban recubiertas por bloques de mármol, columnas y estatuas gracias a la renovación llevada a cabo por Plancia Magna. Junto a ella, quedan los restos de los pilares que sostenían 3 arcos y que completaban la espectacular entrada a la ciudad.

Termas romanas

Si las puertas de entrada a la ciudad son impresionantes, no lo son menos sus termas romanas. Se ubican a mano izquierda después de pasar la puerta romana y son las mejor conservadas de Turquía. Podrás pasear entre sus altos muros que un día albergaron el frigidarium, el tepidarium y el caldarium (salas de aguas frías, templadas y calientes), ver dónde estaban las piscinas y observar el sistema de calentamiento, con pilares de ladrillo que sostenían el suelo y entre los cuales circulaba el aire caliente.

Visitar Perge, termas romanas
Restos de las termas romanas de Perge

Ágora de Perge

Al lado de las puertas helenísticas se encuentra otro punto importante en cualquier ciudad romana: el ágora. De planta cuadrada con una fuente circular en el centro, era el centro comercial de Perge en la Antigüedad. Entre las columnas que hoy día se alzan recordando lo que fue este lugar, los comerciantes vendían sus productos a los habitantes de la ciudad.

Calles principales y ninfeo

Desde la puerta helenística de Perge surge una de las calles principales de la ciudad, la cual lleva hasta la Acrópolis. Se ha conservado muy bien y está adornada con columnas a ambos lados y restos de lo que en su día fueron tiendas y casas. Tras varios metros caminando hacia el norte, te encontrarás con la otra calle principal que cruza de este a oeste y también estaba ricamente adornada. En ella podrás ver las ruinas de algunas casas incluyendo algún que otro mosaico en el suelo.

Por estas calles circulaba el agua para abastecer a la ciudad, parte de la cual surgía del bonito ninfeo construido a los pies de la Acrópolis durante el mandato de Adriano. Allí termina la calle principal norte-sur y comienza el camino de ascenso hacia la parte alta de la ciudad.

Visitar Perge, ninfeo
La bonita fuente al final de la calle principal desde la que sale el camino hacia la Acrópolis

Mirador de la Acrópolis

Tras la antigua fuente verás que el camino continúa colina arriba, así que te recomiendo seguirlo. En la Acrópolis se situaba la parte alta de la ciudad griega y, aunque no hay grandes restos visibles por visitar, sí hay un bonito mirador desde el que contemplar las ruinas de Perge a tus pies. Verás perfectamente el plano de la ciudad, con sus calles principales, el estadio o el teatro en la lejanía.

Dónde dormir al visitar Perge

Perge se ubica junto a Aksu, una ciudad prácticamente unida a la ciudad de Antalya. Por ello, mi consejo para visitar Perge es que te alojes en Antalya. Como te decía más arriba, desde la ciudad podrás tomar un tranvía para visitarlo por tu cuenta o contratar una excursión, así que lo tienes fácil para llegar. Además, Antalya es una de las ciudades más turísticas de Turquía y allí hay muchísimos hoteles y apartamentos turísticos. Puedes reservar aquí.

Espero que este post te ayude a conocer cómo visitar las ruinas de Perge y te haga animarte a ir hasta allí. A mi me encantó conocer este sitio arqueológico, porque no tiene tanta fama como otros, pero es realmente impresionante por el estado de conservación y magnitud de sus edificios. Si vas a viajar sola a Antalya no lo dudes: ¡ve a Perge!

Este post pertenece a la guía para viajar sola por Turquía

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario