Puede que te suene de algún libro de historia, por el pergamino o porque su museo es uno de los más conocidos de Berlín. Fue una de las ciudades más importantes de la Antigüedad, aunque si no sabes situarla, no te preocupes, porque hoy te cuento cómo y por qué deberías ir a Pérgamo, Turquía. ¡A la de ya!
Antes de viajar a Turquía este nombre me sonaba por los motivos que te comentaba más arriba, pero no sabía que era un sitio arqueológico que se pudiera recorrer. Fue investigando qué ver en la provincia de Esmirna cuando vi fotos y definitivamente quise visitar Pérgamo. Lo cumplí durante mi viaje sola por Turquía en 2019 y ¡me encantó!

Qué es y dónde queda Pérgamo
Pérgamo fue una importante ciudad greco-romana que nos dejó un gran legado cultural: ¡aquí se inventó el pergamino! La Biblioteca de Pérgamo competía en importancia con la de Alexandria, así que el faraón egipcio prohibió la exportación de papiros hacia estas tierras. Así, se vieron obligados a fabricar un nuevo soporte sobre el que escribir y dieron con este formato de piel de oveja. Hoy en día solo hay dos personas en Bergama que conocen la técnica del pergamino y están luchando para que la tradición no se pierda.
Al contrario de lo que se cree, no toda la Acrópolis de Pérgamo está en el Museo de Pérgamo en Berlín. Sí, es cierto que los exploradores alemanes que descubrieron las ruinas se llevaron muchos frisos, esculturas e incluso edificios (como el altar de Zeus), pero aún queda mucho sobre el terreno. Y lo mejor de todo es que, además de visitar la Acrópolis de Pérgamo, puedes visitar otros lugares de interés en Bergama, la ciudad moderna de Turquía en la que se encuentra. Por su conjunto histórico cultural, es Patrimonio de la Humanidad desde 2014.
Recuerda viajar asegurada con Mondo Seguros para estar cubierta ante imprevistos logísticos y de salud (con un 5% de descuento)

Cómo ir a Pérgamo
Bergama, la ciudad donde se encuentra la antigua Pérgamo, se sitúa en la provincia de Esmirna (Izmir), y para ir a las ruinas, primero debes llegar hasta la ciudad. Desde Estambul a Bergama hay unos 450 kilómetros, que podrás recorrer en coche en unas cinco horas, aunque es más sencillo llegar desde Esmirna, sobre todo si dependes del transporte público. Puedes llegar en coche siguiendo las rutas O33 o E87.
Alquila aquí un coche para visitar Pérgamo y viajar por la región
Cómo ir a Pérgamo en transporte público
Bergama se encuentra a unos 100 kilómetros al norte de Esmirna y para llegar hasta allí hay una combinación de tren y autobús de línea. El recorrido en transporte público es bastante largo porque hay varias paradas, pero es una opción muy económica al viajar sola.
En Esmirna debes tomar la línea de Izban, el tren de Cercanías que recorre gran parte de la provincia. Puedes tomarlo en Alsancak o Hilal en dirección Aliaga (consulta aquí los horarios). Ésta es la última parada del Izban hacia el norte y tardarás alrededor de hora y cuarto en llegar. Los trenes son muy modernos y son puntuales, así que son una gran opción para moverse por esta región.
Una vez en Aliaga, fuera de la estación de tren verás muchos dolmus (minibuses), pero no es ninguno de ellos el que debes tomar. Debes ir hasta la parada del transporte público y tomar el autobús de línea ESHOT 835. Éste tarda entre 30 y 45 minutos y cubre el trayecto entre esta estación y la ciudad de Bergama. Debes bajarte en la última parada, que es la de la estación de autobuses. Aquí puedes ver los horarios.
Para utilizar los trenes y autobuses en la provincia de Esmirna debes comprar la tarjeta de transporte público. Puedes hacerlo en las estaciones de metro de Esmirna y te costará 7 liras (precio de 2019), y tendrás que recargar algo de dinero para ir pagando los distintos billetes. Sin esta tarjeta no podrás subirte a los autobuses de línea, ya que no venden tickets sueltos y los conductores no llevan dinero en efectivo.
Te cuento qué ver en Esmirna en otro post

Tour a Pérgamo
Si te parece muy complicado ir a Pérgamo en transporte público y no quieres pensar en toda esa logística, también tienes la opción de realizar una excursión desde Esmirna. Es una opción más cara, pero más cómoda, ya que te desplazarás en autobús desde la ciudad y, una vez en Bergama, entre los principales lugares de interés histórico.
En el tour se visitan la Acrópolis de Pérgamo, el Asclepeion y el Museo Arqueológico. Además, también incluye todas las entradas y la comida en un restaurante típico, pues la excursión dura todo el día, volviendo a Esmirna ya por la tarde.
Qué ver en Bergama
Con una población de unas 50.000 personas, poco tiene que ver la actual Bergama con la rica Pérgamo del pasado. Pese a poseer un sitio arqueológico tan importante, no hay demasiados turistas que la visiten o, al menos, que visiten la ciudad más allá de las ruinas. Es cierto que tiene un aire de dejadez, como si se hubiera quedado anclada en el pasado, y puede que cueste distinguir los monumentos históricos, pero simplemente hay que prestar atención a los detalles para rememorar sus épocas de esplendor.
Centro histórico de Bergama
Caminando por las laberínticas calles de Bergama puedes encontrar restos de la época romana, como el puente Tabak, que conecta la ciudad con el Barrio Griego. Este barrio es de casitas bajas y muchas de ellas están abandonadas. La razón la encontramos en la historia de principios del siglo XX, cuando Grecia y Turquía entran en conflicto y se acuerda que todos los turcos viviendo en Grecia deben volver a Turquía, y todos los griegos viviendo en Turquía, a Grecia. Así, hay varios lugares que quedaron abandonados y hoy son ciudades fantasma (como Kayakoy, en Fethiye).
La mayor parte del centro histórico de la ciudad conserva su arquitectura y carácter otomano, y es posible ver mezquitas, minaretes, su gran bazar o antiquísimos hammams (baños turcos), como el de Haci Hekim. Aquí los hammams son mucho más baratos que en otras ciudades como Estambul por ser mucho menos turístico, así que puedes probarlo por unas 30 liras (unos 5€). También en la ciudad se encuentra el Museo de Pérgamo, una pequeña exposición de esculturas y mosaicos encontrados en las ruinas.

Basílica Roja de Bergama
También junto al centro histórico de Bergama se encuentra la Basílica Roja. Es un edificio que poco tiene que ver con el resto de la ciudad ni sus sitios arqueológicos. Se trata de una antigua basílica construida en el siglo II a.C. en ladrillo rojo y dedicada al dios egipcio Serapis. Se convirtió en iglesia en la época bizantina y parte de ella es ahora una mezquita y por ello se le llama «la casa de las 3 religiones«.
No te olvides de tu eSIM Holafly Turquía para tener internet con un 5% de descuento
Acrópolis de Pérgamo
Después de haber paseado por la ciudad, nada mejor que subir, por fin, a ver la joya de la corona. La Acrópolis de Pérgamo se sitúa en una colina sobre la Bergama actual, por lo que es visible desde la ciudad. Para subir hasta ella puedes tomar un taxi o el teleférico (estará cerrado los días de viento). Para tomarlo debes ir hasta la calle Akropol (desde la Basílica Roja, hacia la derecha y después hacia la izquierda por la calle Parmak Batiran), a las afueras de la ciudad.
Entre los lugares mejor conservados están el Templo de Trajano, del que aún quedan varias columnas en pie, y el Teatro de Pérgamo, uno de los más empinados del mundo. Tenía capacidad para 10.000 personas y tiene unas vistas fabulosas. ¡Los romanos sí que sabían construir ciudades y monumentos! Más abajo encontrarás los restos del Templo de Zeus (aunque lo bonito se lo llevaron a Berlín) y el ágora, entre muchos otros antiguos edificios.
El sitio arqueológico es bastante extenso y hay lugares preciosos, además de unas espléndidas vistas sobre los alrededores. Por ello, debes calcular varias horas para tu visita, pues vas a querer hacer miles de fotos. La entrada cuesta 200 liras (precio 2023) y abre todos los días. El horario de verano (abril a octubre) es de 08:00 a 18:30, mientras el de invierno (resto del año) de 08:30 a 17:00.

Asclepeion
Por último, y no menos importante, no te puedes ir sin ver en Bergama el Asclepeion. Fue construido en el siglo IV a.C. y era algo así como un hospital de la época. Los pacientes llegaban hasta aquí para curarse con el sonido del agua y la música, para hacer dietas o tratamientos de barro, de ahí que haya un teatro, templos o termas.
Para prepararse para la sanación, se lavaban, vestían de blanco e iniciaban el camino sagrado de las 500 columnas hasta llegar a la columna de la serpiente, símbolo de la Medicina por servir su veneno como antídoto según una leyenda.
Galeno de Pérgamo, nacido en el 130 a.C. en la ciudad antigua, es el padre de la Farmacia y está muy ligado a este lugar. Aquí comenzó su carrera y se convirtió en el físico más reputado del imperio Romano, dejando a la posteridad muchos tratamientos e inventos en la Farmacia y la Medicina. La entrada al sitio arqueológico cuesta 180 liras.
Consejos para visitar Pérgamo
Pérgamo es un sitio arqueológico precioso, pero no es demasiado conocido, o al menos esa impresión me dio, pues no había demasiada gente recorriéndolo cuando yo lo visité. Por ello, creo que no es necesario planear tu visita con demasiada antelación, pues puedes conseguir la entrada en las taquillas de la puerta.
Tanto si vas a ir a Pérgamo por tu cuenta como si vas a unirte a una excursión desde Esmirna, debes tener en cuenta que será un día largo, porque el sitio arqueológico y Bergama están lejos de la capital regional. Por ello, mi consejo es que prepares una mochila con agua para todo el día y algo de comer por si te entra hambre en el trayecto.
Te recomiendo llevar ropa y calzado cómodos, pues para caminar por el sitio arqueológico de Pérgamo y por Asclepeion hay caminos de tierra. No olvides una gorra, protector solar y gafas de sol los días soleados y calurosos, y ten en cuenta que no hay demasiadas sombras en la Acrópolis, así que en verano es mejor ir pronto por la mañana que en las horas centrales del día.
Compra todo lo que necesites para tu viaje aquí (Amazon)
Dónde dormir en Bergama
Si en lugar de hacer una excursión (ya sea guiada o por tu cuenta) para visitar Pérgamo prefieres pasar algo más de tiempo en la ciudad, tienes algunos hoteles a tu disposición. No hay una gran oferta porque la ciudad no es muy turística (más allá de que la gente visite sus ruinas), pero para pasar una noche seguro que algo puedes encontrar a buenos precios.
Aquí puedes reservar tu hotel en Bergama
Además de ir a Pérgamo…
Si planeas conocer Pérgamo desde Esmirna y compras la tarjeta de transporte público, te animo a que te quedes unos días en la provincia. La ciudad de Esmirna no tiene demasiado, más allá de su ágora romana, el frente marítimo y el barrio de Alsancak, pero es una provincia muy completa.
Además de la costa, tiene montaña, así como una región vitivinícola, y más allá de la ciudad antigua Pérgamo, también alberga otro de los grandes sitios arqueológicos del país (de hecho, el más visitado): no puedes dejar de visitar Éfeso.
Espero que con este post hayas conocido un poco más de Turquía y que te hayan entrado ganas de ir a Pérgamo. Es un lugar muy bonito e imprescindible si te gustan la arqueología y la historia. ¡A mi me sorprendió muy positivamente!
Este post pertenece a la guía para viajar sola por Turquía
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Turquía:
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Wow! Me encantó tu blog.. gracias por tu exquisita narrativa; espero estar pronto allá. Aunque te quedaste corta con Asclepeion…
Hola Erika,
Gracias por tu comentario. Me alegro de que vayas a viajar a Pérgamo, es alucinante.
¡Disfruta!
Gracias por tu información, me encantó este sitio y lo estoy poniendo en mis sitios por recorrer, es increíble y verdaderamente no lo había escuchado, pero con tu narrativa me fascinó.
Gracias Mónica,
Espero que lo disfrutes mucho.
Un saludo.
Realmente agradecido por la precisión.
Gracias Marcos,
Espero que el post te sea útil.
Un saludo.