Pude visitar Colonia del Sacramento durante los primeros días por mi viaje por América del Sur, siendo el último destino de los que conocí en Uruguay en enero de 2016. ¡Me encantó su esencia del pasado y poder recorrer esas callejuelas que respiran tanta historia! Hay muchas cosas que hacer en Colonia del Sacramento que te transportarán inevitablemente a otra época, y eso es probablemente lo que la hace merecedora del título de Patrimonio de la Humanidad. Espero poder trasladártelo en este post para que pongas esta bonita ciudad en tu próximo viaje al país americano.

Qué hacer en Colonia del Sacramento
Colonia del Sacramento fue la primera ciudad fundada en Uruguay, allá por el 1680. Fue un movimiento portugués para asegurarse tierras en el continente americano debido a que la línea divisoria con el imperio español no estaba del todo clara, aunque el dominio les duró apenas unos meses.
Los españoles atacaron y se hicieron con el control de Colonia del Sacramento, aunque las ocupaciones por parte del contrario seguirían durante varios años hasta que en el siglo XVIII España logró asentarse. En el siglo XIX volvió a manos portuguesas como territorio de Brasil hasta que, finalmente, Uruguay consiguió su independencia.
Debido a todas estas ocupaciones, Colonia del Sacramento tiene una rica historia y es muy interesante visitar sus museos y fijarse en la arquitectura. Aunque la ciudad ha ido expandiéndose, lo mejor está en el casco histórico, así que en este post te reseño solo lo que se encuentra en esa zona.
El centro histórico de Colonia del Sacramento es pequeñito, pero seguro que encontrarás mil formas de entretenerte: hacerte fotos, ver tiendas, y por supuesto, lo que te recomiendo a continuación. Podrás recorrerlo fácilmente a pie y con un día tienes más que suficiente para descubrir todos sus rincones.
Puerta de la Ciudadela
Para comenzar a recorrer el centro histórico de Colonia de Sacramento, nada mejor que comenzar fuera de sus murallas. En el Paseo de San Miguel te encontrarás con la antigua muralla de la ciudad y la Puerta de la Ciudadela, que permitía el ingreso a la ciudad amurallada. Fue construida en 1745 por los portugueses como parte del sistema defensivo que rodeaba la ciudad, en un contexto de disputas coloniales entre España y Portugal por el control del Río de la Plata.
La estructura está compuesta por un puente de madera levadizo, que cruza un foso defensivo, y un sólido arco de piedra coronado con un escudo. Este conjunto no solo tiene un gran valor histórico, sino que también es una de las postales más famosas de Colonia del Sacramento. Atravesar la Puerta de la Ciudadela significa adentrarse en el Barrio Histórico, con sus calles empedradas y sus casas coloniales.

Calle de los Suspiros
En una ciudad de época colonial como ésta, lo primordial es disfrutar de la postal que dejan sus callejuelas antiguas: sus suelos empedrados, sus edificios de colores, los coches antiguos aparcados en ellas, las flores adornando las fachadas de las casitas bajas…
Una vez dentro de la antigua zona amurallada, te recomiendo pasear por todas las calles y fijarte en sus detalles. La más conocida es la Calle de los Suspiros, una angosta calle empedrada con casas bajas de estilo colonial. Su nombre está envuelto en leyendas. Algunos dicen que proviene de los últimos suspiros de los condenados que eran llevados por allí hasta la orilla del río para ser ejecutados; otros, que está ligado a los suspiros románticos de los amantes que se encontraban en esta calle secreta. Sea como sea, es una de las calles más bonitas de Colonia del Sacramento.

Plaza Mayor de Colonia del Sacramento
El espacio alrededor del cual se articula el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento es su Plaza Mayor. Rodeada de casas coloniales, calles empedradas y restos de las murallas, fue en sus orígenes el centro político y militar de la colonia portuguesa y luego española.
Alrededor de la plaza se encuentran varios de los museos más importantes de Colonia, que conforman el llamado Circuito de Museos del Barrio Histórico. Entre ellos destaca el Museo del Espacio Portugués, que exhibe restos arqueológicos hallados en la zona y muestra cómo era la vida en la Colonia del Sacramento durante el período de dominio luso. Otro imperdible es la Vivienda Portuguesa, una casa típica del siglo XVIII donde se conservan muebles, utensilios y objetos cotidianos que permiten imaginar la vida de los primeros habitantes.
También se encuentra el Museo Dr. B. Rebuffo, instalado en una antigua casa colonial que perteneció a Juan Bautista Rebuffo, un arquitecto genovés que vivió en la ciudad en el siglo XIX. Allí se exponen piezas arqueológicas, documentos y mobiliario que ilustran la vida en Colonia a lo largo de diferentes épocas.
Para poder consultar información en todo momento, ubicarte o subir tus fotos a redes, nada mejor que contar con los datos ilimitados de las eSIM de Holafly para Uruguay, con quienes tienes un 5% de descuento por leerme:
Faro de Colonia del Sacramento
En uno de los rincones de la Plaza Mayor se encuentran las ruinas del antiguo Convento de San Francisco, que había sido levantado por los portugueses en el siglo XVII y fue destruido por un incendio. Lo que queda de aquel edificio ha sido reconvertido, y hoy en día alberga el Faro de Colonia del Sacramento. Fue construido en 1857 y, con sus 26 metros de altura, sigue en funcionamiento y proyecta su luz a más de 20 kilómetros de distancia.

Plaza de Armas
Otro espacio histórico es la Plaza de Armas Manuel Lobo, que debe su nombre al fundador de la ciudad, el portugués Manuel Lobo, quien la estableció en 1680 como núcleo central de la naciente colonia. Esta plaza es más modesta y recogida que la Plaza Mayor, pero igualmente bonita.
Allí se encuentran las Ruinas de la Casa de los Gobernadores Portugueses, uno de los vestigios más notables del período colonial. Se trata de los restos de una residencia construida en piedra que servía como sede administrativa y residencia de las autoridades lusas. Aunque hoy solo quedan muros y cimientos, hay carteles explicativos para conocer su historia.

Basílica del Santísimo Sacramento
Callejeando por el Barrio Histórico te toparás con la Basílica del Santísimo Sacramento, uno de los edificios religiosos más antiguos de Uruguay. Se ubica frente a la Plaza de Armas y fue construida por los portugueses en 1680, coincidiendo con la fundación de la ciudad.
A lo largo de los siglos sufrió daños y reconstrucciones debido a los conflictos bélicos entre españoles y portugueses, así como a fenómenos naturales, hasta adquirir su aspecto actual en el siglo XIX. Su arquitectura es sencilla, con una fachada blanca enmarcada por dos torres campanario. Y como curiosidad, no te pierdas los coches antiguos que están aparcados fuera, junto a la casa en frente de la iglesia.

Espacio Español
El Museo Espacio Español es uno de los más interesantes del circuito de museos del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, ya que refleja el período de dominio hispano en la ciudad. Está ubicado en una casona colonial de gran valor patrimonial, levantada con muros de piedra y techos de teja que evocan el estilo constructivo característico de la época española. Al recorrerlo, se puede apreciar cómo la ciudad pasó de la influencia portuguesa a la española, tras los sucesivos enfrentamientos por el control estratégico del Río de la Plata.
En su interior se exponen objetos arqueológicos, mobiliario y utensilios domésticos que muestran la vida cotidiana en la Colonia bajo el dominio hispano. También se destacan armas, documentos y piezas de cerámica que ilustran tanto la actividad militar como el día a día de los habitantes.

Muelle de madera
A pocos pasos del Espacio Español hay un pequeño muelle de madera famoso por las bonitas vistas del Río de la Plata, especialmente al atardecer. Fue construido originalmente como embarcadero y pronto se transformó en un sitio muy visitado por turistas y locales. Sin embargo, tras décadas de uso y la acción constante del agua y el clima, la estructura fue deteriorándose de manera progresiva, hasta el punto de que en 2020 tuvo que ser clausurada por presentar graves daños en sus pilotes y representar un riesgo estructural. Ante esta situación, en 2024 se firmó un contrato de obra para su reconstrucción, abriéndose de nuevo al público en 2025.

Paseo de San Gabriel
Y para terminar la ruta por el Barrio Histórico, nada mejor que acercarse al Paseo de San Gabriel. Se extiende a lo largo de la costa del Río de la Plata, bordeando lo que fueron las antiguas murallas defensivas portuguesas. A lo largo del camino se encuentran los bastiones, construcciones militares que formaban parte del sistema defensivo de la ciudad en los siglos XVII y XVIII. Entre los más destacados están el Bastión de San Miguel, el Bastión de San Pedro y el Bastión de Santa Rita.
Además de su valor histórico, el paseo es célebre por sus miradores, que ofrecen algunas de las mejores panorámicas de Colonia y del Río de la Plata. Los atardeceres desde el Paseo de San Gabriel son especialmente famosos, cuando el cielo se tiñe de tonos naranjas y rosados que contrastan con las antiguas murallas. Por cierto, si tienes una cámara con un zoom muy potente, podrás incluso ver las luces de Buenos Aires al otro lado del río cuando cae la noche.
Si te interesa, también puedes leer mi post sobre viajar sola a Buenos Aires

Rambla de Colonia del Sacramento
También fuera del casco histórico hay algunos lugares que ver en Colonia del Sacramento. Bordeando el estadio llegarás hasta la playa de las Delicias, donde comienza la conocida como Rambla de Colonia. La Rambla de las Américas es una larga avenida que recorre una parte más nueva de la ciudad, siempre en paralelo a la costa fluvial.
Así, allí es posible visitar varias de las playas de Colonia, que se extienden una tras otra a orillas del Río de la Plata. Hacia el final te encontrarás con las letras de Colonia, ideales para llevarte una foto de recuerdo, y en las inmediaciones está también la antigua plaza de toros, llamada el Real de San Carlos.
Aunque estos lugares están lejos del centro de Colonia, si tienes tiempo puedes darte un buen paseo disfrutando del paisaje. Si no te apetece caminar o no tienes tantas horas para visitar la ciudad, una alternativa es tomar el autobús turístico. En su recorrido te llevará hasta el Real de San Carlos y las playas de una forma rápida, cómoda y con audio guía.
Cómo llegar a Colonia del Sacramento
Llegar a Colonia del Sacramento es sencillo, ya que la ciudad está muy bien conectada tanto desde Uruguay como desde Argentina. Situada a orillas del Río de la Plata, a unos 180 kilómetros de Montevideo y frente a Buenos Aires, Colonia recibe a miles de visitantes cada año que viajan para conocer su encantador Barrio Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
No te olvides de contratar tu seguro de viaje para resolver cualquier incidencia de la forma más sencilla. Yo te recomiendo Heymondo, con quien tienes siempre un 5% de descuento como mínimo por contratar desde mi blog.
Viajar a Colonia del Sacramento por libre
Si planeas visitar Colonia del Sacramento por tu cuenta, las dos maneras más frecuentes de hacerlo son en autobús y ferry. Tanto la terminal de ómnibus como la de ferris en el puerto se encuentran una junto a la otra, no demasiado lejos del centro histórico de la ciudad.
Para llegar en autobús puedes hacerlo desde otras ciudades uruguayas, como Montevideo o Punta del Este, con la compañía COT. También puedes llegar desde Argentina, aunque desde Buenos Aires el trayecto es bastante largo por carretera al tener que bordear el río de la Plata.
Por ello, la opción más común para llegar desde Buenos Aires es tomar el ferry de Buquebús o de Colonia Exprés (el segundo es más económico). En apenas una hora se realiza el trayecto en uno u otro sentido y hay varios barcos al día. Es toda una experiencia cruzar el río así, así que no te lo pierdas.
Excursiones a Colonia del Sacramento
En caso de que no te termines de atrever a viajar completamente sola a Colonia o no tengas demasiado tiempo para visitar la ciudad, también puedes unirte a una excursión. Existen tours de día completo desde otros puntos de Uruguay y desde Buenos Aires, con los que irás en un grupo con otros viajeros y un guía que te contará toda la historia y curiosidades de los principales puntos de interés.
Aquí te dejo algunas de las actividades a las que puedes unirte:
Dónde dormir en Colonia del Sacramento
Colonia del Sacramento es una ciudad grande, pero los principales lugares a visitar están en el centro histórico. Es por ello que te recomiendo buscar tu alojamiento allí, para estar cerca y poder disfrutar de la esencia de sus calles antiguas.
Yo me quedé en un hostel llamado Suites del Río, que era muy nuevo y estaba en el centro, por lo que te lo puedo recomendar. Si quieres ver otras opciones, te dejo aquí algunos lugares con opciones para quienes viajamos en solitario:
Espero que este post te ayude a conocer qué hacer en Colonia del Sacramento y te animes a visitarla. Es una ciudad preciosa, con mucha historia y rincones para fotografiar y llevar siempre en tu recuerdo. Podrás visitarla en un día tranquilamente, ya sea por tu cuenta como en excursión, así que no valen las excusas. ¡Colonia te espera!
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Uruguay
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.