Qué ver en Phuket, la isla más famosa de Tailandia

La isla de Phuket es uno de los destinos más famosos de Tailandia y en mi viaje por el país en 2022 no podía faltar. Pasé varios días en la isla y tuve la oportunidad de explorar tanto sus famosas playas como algunas excursiones inolvidables por el mar de Andamán, además de descubrir el lado más auténtico de su historia en la capital. Si también vas a ponerlo en tu itinerario, en este post te cuento qué ver en Phuket, cómo llegar y dónde dormir para que puedas planificar tu aventura por la isla.

Yo en la playa de Surin Beach
Te cuento qué hacer en Phuket

20% descuento Booking

Qué ver en Phuket: ruta por la isla

Phuket es conocida por sus playas y su vida nocturna. Gracias a ello, es de los lugares más turísticos de Tailandia y para muchos es un sitio imprescindible en su ruta por el país asiático. Ahora bien, con tanto turismo, si vas a Tailandia a desconectar, quizá te eche para atrás el hecho de visitar Phuket, porque cada vez nos cuesta más ir a sitios masificados y que han perdido su esencia en favor del turismo de masas. Ahora bien, aún quedan algunos sitios con encanto y donde se puede pasar unos días de lo más tranquilo, así que aquí te cuento en qué lugares estuve yo durante mi viaje por si te encajan.

Datos ilimitados

Para moverte por la isla y estar conectada en todo momento, te recomiendo contratar la eSIM de Holafly para Tailandia. ¡Con un 5% de descuento por leerme!

Surin Beach

Los dos primeros días en Phuket los pasé aquí. Ya llevaba varios días recorriendo Tailandia desde Bangkok hasta el norte y quería descansar un poco. Elegí Surin Beach porque estaba cerca del aeropuerto y conectada tanto con el aeropuerto como con el resto de destinos turísticos, y porque había un buen hotel junto a la playa.

Es una zona mucho más tranquila que otras localidades de la isla (nada que ver con Patong Beach, por ejemplo, que es todo fiesta y turistas jóvenes). Allí no había discotecas ni ruido, aunque sí todo lo necesario para pasar un par de días de relax: una playa bonita, un buen hotel con piscina con vistas y algunos restaurantes donde tomar algo al atardecer y cenar junto al mar. Perfecto para recargar pilas y seguir el viaje.

La playa de Surin Beach sin mucha gente
Estampa de la playa de Surin Beach durante el día

Kata Beach

Desde Surin me tomé el bus que recorre todas las localidades de la costa y fui hasta Kata Beach. En este caso sí es más turístico, con muchas más opciones de ocio, tanto de día como de noche. La playa en sí es muy bonita, aunque no me gustó que la primera línea está ocupada al completo por un resort de lujo con club de golf incluido. Está todo vallado y para entrar a la playa tienes que bordearlo e irte a uno de los dos extremos para poder acceder.

En cuanto al ocio, hay muchos restaurantes en la calle paralela a la playa, y aunque no recuerdo los sitios en los que estuve cenando cada día, sí puedo recomendar Palm Square para tomar algo después de cenar con música en directo. Aún así, mi objetivo no era la fiesta, sino que dos de los días que estuve allí los dediqué a hacer excursiones: las Islas Similan y la Isla de James Bond.

Cartel de Kata Beach con la playa de fondo
Un día nublado en la playa de Kata Beach

Excursiones desde Kata Beach

Las Islas Similan me encantaron. ¡Son un auténtico paraíso! La excursión es algo cara, pero merece la pena porque este espacio protegido es precioso y con unas playas paradisíacas de las que no te irías nunca. Mientras, la isla de James Bond me dejó un poco más fría, porque aunque la excursión es muy completa y te enseñan más lugares, la isla en sí es muy pequeña y está masificada por ser de los lugares más famosos del país. Te cuento más en mis posts dedicados:

Old Phuket Town

Además de las playas y el mar, una parte que disfruté mucho de Phuket fue su lado más histórico, y esto lo encuentras en la capital: Old Phuket Town. Esta zona es el centro histórico de la ciudad y conserva edificios coloniales de estilo sino-portugués salpicadas de cafés, restaurantes y galerías que le dan mucha vidilla. ¡Es lo que más me gustó de la isla de Phuket!

Las calles Thalang Road o Soi Rommanee son las principales, y además de ver las casitas y visitar lo negocios, hay varios museos que puedes visitar. Uno de ellos es el Museo de Phuket, donde se cuenta la historia de la isla. Otros, las antiguas casonas que ahora abren para recrear cómo era la vida durante el apogeo del desarrollo de la ciudad. Merece mucho la pena hacer una parada para recorrerlo y disfrutarlo.

Te cuento más en mi post sobre qué ver en Old Phuket Town

Edificios de colores con tiendas y restaurantes en una calle del centro de Old Phuket
Thalang Road es una de las calles principales en Old Phuket Town

5% descuento Holafly

Cómo llegar a Phuket

Phuket se encuentra al sur de Tailandia y está bien conectada tanto por aire como por tierra y mar. Yo llegué en avión desde Chiang Rai, pero según desde dónde vengas o el tipo de viaje que estés haciendo, puedes elegir entre diferentes formas de llegar. Aquí te cuento las opciones más comunes.

Seguro de viaje

¡Recuerda viajar con seguro de viaje a Tailandia! Yo te recomiendo Heymondo Seguros y te dejo un descuento de al menos el 5% para que lo pruebes.

Vuelos a Phuket

La forma más rápida y cómoda de llegar a Phuket es en avión. La isla cuenta con el Aeropuerto Internacional de Phuket (HKT), situado en el norte, que recibe vuelos tanto nacionales como internacionales. En mi caso, volé desde Chiang Rai y en poco más de dos horas ya estaba en la isla. También hay vuelos frecuentes desde Bangkok o Chiang Mai, así como conexiones con países vecinos como Malasia, Singapur o Vietnam.

Desde el aeropuerto puedes tomar un taxi, grab o minivan para llegar a tu alojamiento. El trayecto hasta las playas del sur (como Kata, Karon o Patong) puede durar entre 45 minutos y una hora y media, dependiendo del tráfico y la zona. Yo tomé el Phuket Smart Bus hasta Surin Beach y, días después, de Surin a Kata Beach. Es el autobús turístico y me costó 100 bahts.

Mi billete para el bus de Phuket

Cómo ir a Phuket por carretera

Si estás haciendo una ruta por el sur de Tailandia y te gusta viajar por tierra, otra opción es llegar a Phuket por carretera, ya sea por tu cuenta o en transporte público.

Si te sientes cómoda conduciendo por la izquierda y ya has recorrido otras partes del país sobre ruedas, puedes alquilar un coche o una moto. La isla está conectada al continente por el puente Sarasin, por lo que no necesitas subir tu vehículo a ningún ferri. Esta opción te da más libertad para parar por el camino y descubrir otras zonas poco turísticas. Eso sí, ten en cuenta que el tráfico en Phuket puede ser intenso, sobre todo en zonas como Patong o en la ciudad durante las horas punta.

Si no está cómoda conduciendo, desde ciudades como Bangkok o Krabi puedes tomar un autobús directo a Phuket. Es una opción económica y relativamente cómoda, aunque los trayectos pueden ser largos:

  • Desde Bangkok, el viaje dura entre 12 y 14 horas, por lo que suele hacerse de noche.
  • Desde Krabi, unas 3 a 4 horas. Yo lo hice al revés, para viajar de Phuket Old Town a Krabi.

En Phuket ciudad hay dos terminales de autobús. La Terminal 1 se encuentra junto al centro histórico, así que es muy conveniente porque puedes ir caminando a tu alojamiento si está allí. La Terminal 2 está al norte de la ciudad, y desde allí puedes tomar un tuk-tuk, taxi o minivan para llegar a tu alojamiento. Revisa bien la terminal de llegada para adaptar tu viaje.

Estación de autobuses de Phuket Old Town
La terminal 1 de autobuses en Phuket Old Town

Cómo llegar a Phuket en ferri

Si ya estás explorando otras islas del mar de Andamán, como las Islas Phi Phi, Koh Lanta o incluso Krabi Town, Railay Beach o Ao Nang Beach, puedes llegar a Phuket en ferri o lancha rápida. Los barcos llegan normalmente al Rassada Pier, ubicado al sureste de la isla, no muy lejos de Phuket Town, y puedes sacar tus tickets con antelación en webs como 12GO Asia. Desde el puerto puedes tomar un taxi o minivan para trasladarte a tu zona de alojamiento.

  • Desde Koh Phi Phi, el trayecto dura entre 1 y 2 horas, dependiendo del tipo de embarcación.
  • Desde Koh Lanta, unas 3 horas aproximadamente (con posible escala en Phi Phi).
  • Desde Krabi, alrededor de 2 horas en lancha.

Ebook consejos para viajar sola

Dónde dormir en Phuket

Para quedarte a dormir, tienes un montón de opciones por toda la isla. Si planeas ir a sitios con más ambiente joven y de fiesta y/o tienes un presupuesto ajustado, tienes hostels a precios muy asequibles. Si quieres más privacidad y relax, no faltan los hoteles de todas las categorías y los resorts a pie de playa o en plena naturaleza, muchos de ellos a precios accesibles.

Yo estuve en varios lugares de la isla así que me quedé a dormir en varios alojamientos:

Mi hotel en Surin Beach Phuket
Mi habitación con vistas al mar en el hotel de Surin Beach

También puedes echar un ojo en este mapa a todos los alojamientos disponibles para reservar el que mejor se adapte a tu estilo de viaje:

Como ves, hay muchas cosas que visitar en Phuket y tiene un poco de todo: playas bonitas, sitios tranquilos y otros de fiesta, rincones con historia… Quizá no es la zona que más me gustó de todo Tailandia, pero hay lugares que sí me sorprendieron. Además, desde aquí puedes hacer excursiones a sitios chulísimos, como las Similan.

Este artículo forma parte de la guía para viajar sola a Tailandia

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.